SlideShare una empresa de Scribd logo
www.spanish-place.com
LOS PRONOMBRES II.
Juan es abogado. Él vive en Madrid con su esposa.
En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (Juan).En la
primera decimos su nombre, mientras que en la segunda utilizaos un
pronombre; él.
Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u
objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente.
Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres
Existen distintos tipos de pronombres:
*Personales.
*Demostrativos.
*Posesivos.
*Indefinidos.
*Numerales.
*Interrogativos.
*Exclamativos.
*Relativos.
Pronombres personales.
Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer
referencia a las personas o sujetos que intervienen en una oración. Su función
es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido, es decir no se menciona.
Como lo indica su pronombre, este tipo de pronombre hace referencia a las tres
personas gramaticales, los cuales son:
Primera: la persona que habla.
Segunda: la persona a quien se está hablando.
Tercera: se refiere a cualquier otra persona o cosa.
www.spanish-place.com
Cada una de estas personas tiene un género (masculino, femenino o neutro)
número (singular o plural) y un determinado caso gramatical.
Hay veces en las que utilizamos de forma incorrecta los pronombres la, la, los,
las, le, les de forma incorrecta. Estas incorrecciones se llaman leísmo, laísmo y
loísmo que ya hemos visto en unidades anteriores.(Consultar
http://purestspanish.blogspot.com.es/ gramatica leísmo, loísmo, laísmo).
Pronombres demostrativos.
Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía
respecto a las personas que hablan y escuchan.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
éste ésta esto éstos éstas Cercanía
ése ésa eso ésos ésas Distancia media
aquél aquélla aquello aquéllos aquéllas Lejanía
FORMAS TÓNICAS FORMAS ÁTONAS
SUJETO COMPLEMENTO
verbal con
preposición
COMPLEMENTO verbal
sin preposición (CD/CI)
1ªpersona
Singular 2ªpersona
3ªpersona
1ªpersona
Plural 2ªpersona
3ªpersona
Yo
Tú
Él, ella, ello.
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos/as
Mí, conmigo
Ti, contigo
Sí, consigo
Nosotros/as
Vosotros/as
Ellos/as, sí
Me, (CD,CI)
te(CD,CI)
lo, la (CD)
le (CI) se (CD,CI)
nos (CD,CI)
os (CD,CI)
los, las (CD)
les(CI) se (CD,CI)
www.spanish-place.com
Pronombres posesivos.
Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el objeto
pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.
POSEEDOR singular plural
masculino femenino masculino femenino
singular 1ª (el) mío (la) mía (los) míos (las) mías
2ª (el) tuyo (la) tuya (los) tuyos (las) tuyas
3ª (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas
plural 1ª (el) nuestro (la) nuestra (los) nuestros (las) nuestras
2ª (el) vuestro (la) vuestra (los) vuestros (las) vuestras
3ª (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas
Pronombres indefinidos
Son pronombres indefinidos los que señalan a personas o cosas de forma
imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud.
PRONOMBRES INDEFINIDOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
un, uno una uno unos unas
algún, alguno alguna algo algunos algunas
ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas
poco poca poco pocos pocas
escaso escasa escaso escasos escasas
mucho mucha mucho muchos muchas
demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas
todo toda todo todos todas
varios varias
otro otra otro otros otras
mismo misma mismo mismos mismas
www.spanish-place.com
tan, tanto tanta tanto tantos tantas
alguien
nadie
cualquier, cualquiera cualesquiera
quienquiera quienesquiera
tal tales
demás demás
bastante bastantes
Pronombres numerales.
Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a
nombres, pero sin mencionarlos.
Cardinales Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro.
Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero el cuarto.
Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la mitad.
Multiplicativos Informan de múltiplos. Quiero el doble.
ALGUNOS PRONOMBRES NUMERALES
Cardinales Ordinales Fraccionarios Multiplicativos
cero
uno primero
dos segundo mitad doble, duplo, dúplice
tres tercero tercio triple, triplo, tríplice
cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo
cinco quinto quinto quíntuplo
seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo
siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, se(p)teno séptuplo
ocho octavo octavo óctuple, óctuplo
nueve no(ve)no noveno, nónuplo
diez décimo, deceno décimo décuplo
once undécimo, onceno onceavo, onzavo undécuplo
doce duodécimo, doceno doceavo, dozavo duodécuplo
trece decimotercero treceavo, trezavo terciodécuplo
catorce decimocuarto catorceavo, catorzavo
quince decimoquinto quinceavo, quinzavo
dieciséis decimosexto dieciseisavo
diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo
dieciocho decimoctavo dieciochoavo, dieciochavo
diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo
veinte vigésimo, veintésimo veinteavo, veinteno
veintiuno vigésimo primero veintiunavo
veintidós vigésimo segundo veintidosavo
veintitrés vigésimo tercero
veinticuatro vigésimo cuarto
www.spanish-place.com
veinticinco vigésimo quinto
veintiséis vigésimo sexto
veintisiete vigésimo sé(p)timo
veintiocho vigésimo octavo
veintinueve vigésimo no(ve)no
treinta trigésimo, treinteno treintavo
treinta y uno trigésimo primero
treinta y dos trigésimo segundo treintaidosavo
cuarenta cuadragésimo cuarentavo
cuarenta y uno cuadragésimo primero
cincuenta quincuagésimo cincuentavo
sesenta sexagésimo sesentavo
setenta septuagésimo setentavo
ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo
noventa nonagésimo noventavo
cien centésimo, centeno céntimo, centavo céntuplo
Pronombres relativos
Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración,
llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.
PRONOMBRES RELATIVOS
que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya,
cuyos, cuyas, donde.
Pronombres interrogativos y exclamativos
Los pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan
nombres.
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...
¿Qué te vas a poner? ¿Cuántos has leído? ¿Por qué vienes?
Qué de goles! ¡Cuánto ganas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Klara Tschek
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas IIIonAV
 
Clases De Pronombres
Clases De PronombresClases De Pronombres
Clases De Pronombresptsabelita
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoA vida
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VIIIonAV
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IVIonAV
 
portafolio de ingles
portafolio de inglesportafolio de ingles
portafolio de ingleschomi23
 

La actualidad más candente (12)

Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
Gramatica alemana: sustantivo (3) - el género
 
Porqué
PorquéPorqué
Porqué
 
Unitas II
Unitas IIUnitas II
Unitas II
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Tercera declinación
Tercera declinaciónTercera declinación
Tercera declinación
 
Clases De Pronombres
Clases De PronombresClases De Pronombres
Clases De Pronombres
 
Acentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeoAcentuación gráfica y silabeo
Acentuación gráfica y silabeo
 
Unitas VII
Unitas VIIUnitas VII
Unitas VII
 
Unitas IV
Unitas IVUnitas IV
Unitas IV
 
portafolio de ingles
portafolio de inglesportafolio de ingles
portafolio de ingles
 
Gramática ESO
Gramática ESOGramática ESO
Gramática ESO
 

Similar a Los pronombres II/ Pronouns. (20)

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Resumen lengua castellana
Resumen lengua castellanaResumen lengua castellana
Resumen lengua castellana
 
Spa20 2
Spa20 2Spa20 2
Spa20 2
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
Det y pronombres
Det y pronombresDet y pronombres
Det y pronombres
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 

Más de Spanish-Place.

Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.Spanish-Place.
 
Expressions of time 1.
Expressions of time 1.Expressions of time 1.
Expressions of time 1.Spanish-Place.
 
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.Spanish-Place.
 
Profesiones/ Professions.
Profesiones/ Professions.Profesiones/ Professions.
Profesiones/ Professions.Spanish-Place.
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.Spanish-Place.
 

Más de Spanish-Place. (9)

Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
Fonología de la lengua española .Spanish phonology.
 
Expressions of time 1.
Expressions of time 1.Expressions of time 1.
Expressions of time 1.
 
Imperativo
ImperativoImperativo
Imperativo
 
City and countryside
City and countrysideCity and countryside
City and countryside
 
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.
Vocabulario básico de comida/Basic vocabulary of food.
 
Profesiones/ Professions.
Profesiones/ Professions.Profesiones/ Professions.
Profesiones/ Professions.
 
El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.El verbo/The spanish verb.
El verbo/The spanish verb.
 
Parts of the house.
Parts of  the house.Parts of  the house.
Parts of the house.
 
Cosas de casa
Cosas de casaCosas de casa
Cosas de casa
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Los pronombres II/ Pronouns.

  • 1. www.spanish-place.com LOS PRONOMBRES II. Juan es abogado. Él vive en Madrid con su esposa. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (Juan).En la primera decimos su nombre, mientras que en la segunda utilizaos un pronombre; él. Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres Existen distintos tipos de pronombres: *Personales. *Demostrativos. *Posesivos. *Indefinidos. *Numerales. *Interrogativos. *Exclamativos. *Relativos. Pronombres personales. Los pronombres personales son las palabras que sirven para hacer referencia a las personas o sujetos que intervienen en una oración. Su función es sustituir al sustantivo cuando este ha sido omitido, es decir no se menciona. Como lo indica su pronombre, este tipo de pronombre hace referencia a las tres personas gramaticales, los cuales son: Primera: la persona que habla. Segunda: la persona a quien se está hablando. Tercera: se refiere a cualquier otra persona o cosa.
  • 2. www.spanish-place.com Cada una de estas personas tiene un género (masculino, femenino o neutro) número (singular o plural) y un determinado caso gramatical. Hay veces en las que utilizamos de forma incorrecta los pronombres la, la, los, las, le, les de forma incorrecta. Estas incorrecciones se llaman leísmo, laísmo y loísmo que ya hemos visto en unidades anteriores.(Consultar http://purestspanish.blogspot.com.es/ gramatica leísmo, loísmo, laísmo). Pronombres demostrativos. Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS SINGULAR PLURAL Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino éste ésta esto éstos éstas Cercanía ése ésa eso ésos ésas Distancia media aquél aquélla aquello aquéllos aquéllas Lejanía FORMAS TÓNICAS FORMAS ÁTONAS SUJETO COMPLEMENTO verbal con preposición COMPLEMENTO verbal sin preposición (CD/CI) 1ªpersona Singular 2ªpersona 3ªpersona 1ªpersona Plural 2ªpersona 3ªpersona Yo Tú Él, ella, ello. Nosotros/as Vosotros/as Ellos/as Mí, conmigo Ti, contigo Sí, consigo Nosotros/as Vosotros/as Ellos/as, sí Me, (CD,CI) te(CD,CI) lo, la (CD) le (CI) se (CD,CI) nos (CD,CI) os (CD,CI) los, las (CD) les(CI) se (CD,CI)
  • 3. www.spanish-place.com Pronombres posesivos. Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores. POSEEDOR singular plural masculino femenino masculino femenino singular 1ª (el) mío (la) mía (los) míos (las) mías 2ª (el) tuyo (la) tuya (los) tuyos (las) tuyas 3ª (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas plural 1ª (el) nuestro (la) nuestra (los) nuestros (las) nuestras 2ª (el) vuestro (la) vuestra (los) vuestros (las) vuestras 3ª (el) suyo (la) suya (los) suyos (las) suyas Pronombres indefinidos Son pronombres indefinidos los que señalan a personas o cosas de forma imprecisa, pues son difíciles de limitar o precisar con exactitud. PRONOMBRES INDEFINIDOS Singular Plural Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino un, uno una uno unos unas algún, alguno alguna algo algunos algunas ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas poco poca poco pocos pocas escaso escasa escaso escasos escasas mucho mucha mucho muchos muchas demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas todo toda todo todos todas varios varias otro otra otro otros otras mismo misma mismo mismos mismas
  • 4. www.spanish-place.com tan, tanto tanta tanto tantos tantas alguien nadie cualquier, cualquiera cualesquiera quienquiera quienesquiera tal tales demás demás bastante bastantes Pronombres numerales. Son los que informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Cardinales Informan de una cantidad exacta. Quiero cuatro. Ordinales Informan del orden de colocación. Quiero el cuarto. Fraccionarios Informan de particiones de la unidad. Quiero la mitad. Multiplicativos Informan de múltiplos. Quiero el doble. ALGUNOS PRONOMBRES NUMERALES Cardinales Ordinales Fraccionarios Multiplicativos cero uno primero dos segundo mitad doble, duplo, dúplice tres tercero tercio triple, triplo, tríplice cuatro cuarto cuarto cuádruple, cuádruplo cinco quinto quinto quíntuplo seis sexto, seiseno sexto, seisavo séxtuplo siete sé(p)timo, se(p)teno sé(p)timo, se(p)teno séptuplo ocho octavo octavo óctuple, óctuplo nueve no(ve)no noveno, nónuplo diez décimo, deceno décimo décuplo once undécimo, onceno onceavo, onzavo undécuplo doce duodécimo, doceno doceavo, dozavo duodécuplo trece decimotercero treceavo, trezavo terciodécuplo catorce decimocuarto catorceavo, catorzavo quince decimoquinto quinceavo, quinzavo dieciséis decimosexto dieciseisavo diecisiete decimosé(p)timo diecisieteavo dieciocho decimoctavo dieciochoavo, dieciochavo diecinueve decimono(ve)no diecinueveavo veinte vigésimo, veintésimo veinteavo, veinteno veintiuno vigésimo primero veintiunavo veintidós vigésimo segundo veintidosavo veintitrés vigésimo tercero veinticuatro vigésimo cuarto
  • 5. www.spanish-place.com veinticinco vigésimo quinto veintiséis vigésimo sexto veintisiete vigésimo sé(p)timo veintiocho vigésimo octavo veintinueve vigésimo no(ve)no treinta trigésimo, treinteno treintavo treinta y uno trigésimo primero treinta y dos trigésimo segundo treintaidosavo cuarenta cuadragésimo cuarentavo cuarenta y uno cuadragésimo primero cincuenta quincuagésimo cincuentavo sesenta sexagésimo sesentavo setenta septuagésimo setentavo ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo noventa nonagésimo noventavo cien centésimo, centeno céntimo, centavo céntuplo Pronombres relativos Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo. PRONOMBRES RELATIVOS que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde. Pronombres interrogativos y exclamativos Los pronombres interrogativos expresan preguntas a la vez que señalan nombres. qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes... ¿Qué te vas a poner? ¿Cuántos has leído? ¿Por qué vienes? Qué de goles! ¡Cuánto ganas