SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SONIDOS NASALES LI 3er semestre Mayo 2011. María Guadalupe Soriano Santoyo
11/05/2011 2 Se puedeclasificar los sonidossegún la cavidadpordondepase el aire al salir. Si el aire sale exclusivamentepor la boca, se consideransonidosorales. Se el aire sale por la nariz y la boca, se consideransonidosnasales.Enestecaso, el velo se bajaparadejarque el airepase a la cavidad nasal.
El españolposeetresfonemasnasales:      /m/  /n/  /ɲ/ Las nasales se caracterizanporunaoclusión del sistema vocal con unaresonancia en la fosa nasal producidacuandocuando el velo del paladarbaja y permiteque el aire entre. cama/ cana / caña 5/11/2011 3
5/11/2011 4
Estos fonemas funcionan de manera contrastiva en posición inicial de sílaba (o de palabra) y de manera no contrastiva en posición final de sílaba (o de palabra).  Podríamos decir que si funciona de manera contrastiva se utilizan para marcar un  contraste semántico en la palabra (son fonemas), mientras que si funcionan de manera  no contrastiva, es porque el contexto en el que aparece así lo exige (son alófonos de un  mismo fonema) 5/11/2011 5
Ejemplos: ca[m]a ca[n]a ca[ñ]a   /m/         /n/          /ñ/ 5/11/2011 6
“ASIMILACIÓN”: la concordancia obligatoria de rasgos fonéticos entre sonidos.  Un sonido se asimila si se cambia para hacerse semejante a otro sonido vecino.  Las nasales en posición final de sílaba del español sufren siempre una asimilación del punto de articulación del siguiente sonido. Utilizamos un archifonema nasal /N/ para representar que el punto de articulación no va a cambiar el significado 5/11/2011 7
La asimilación nasal ocurre cuando el sonido nasal está en posición final de sílaba y antes de otra consonante. Puesto que el fonema nasal más común en posición final de sílaba en español es el alveolar, en el caso de no haber  ninguna consonante después de  la nasal, es el alófono alveolar [n] el que se articula. 5/11/2011 8
5/11/2011 9
La asimilación de la nasal ocurre tanto en posición final de sílaba (dentro de una palabra) como en posición final de palabra.  Las oraciones completas las silabificamoscomo una sola palabra gigante, lo mismo ocurre con la asimilación entre palabras, nos olvidamos de los límites entre palabra 5/11/2011 10
 EN CONCLUSION Nasales a principio de sílaba/palabra: son fonemas y sólo pueden ser 3 [n,m,ñ]  Nasales a final de sílaba o palabra:  • transcripción fonológica: ARCHIFONEMA /N/  • transcripción fonética: el alófonoque corresponda según el punto de articulación del siguiente fonema 5/11/2011 11
5/11/2011 12
POR SU ATENCION GRACIAS! 5/11/2011 13 Lupita Soriano.
Fuentes consultadas en iternet http://www.u.arizona.edu/~miriamd/Span340verano/PDFs/Nasales_cap%208.pdf http://www.youtube.com/watch?v=6rbq7x4SeJk 5/11/2011 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
6 suprasegmental phonology pp186-238
6 suprasegmental phonology pp186-2386 suprasegmental phonology pp186-238
6 suprasegmental phonology pp186-238
Hina Honey
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
Encarna Bermúdez
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
katherine delgado
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
Rafael Alejandro González Victoriano
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Any Pérez
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Sol Gonzalez
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
vsyntact
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
MagdaLinares1
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
JOSE TAPIA
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
Maria Muñoz
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mdeltoro368f
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
Edwin Bernal
 
Visual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
Visual Word Recognition. The Journey from Features to MeaningVisual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
Visual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
fawzia
 

La actualidad más candente (20)

Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
6 suprasegmental phonology pp186-238
6 suprasegmental phonology pp186-2386 suprasegmental phonology pp186-238
6 suprasegmental phonology pp186-238
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4Fonética y Fonología. Grupo 4
Fonética y Fonología. Grupo 4
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
Clase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasalesClase 8: Las nasales
Clase 8: Las nasales
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
 
Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1Clase de fonética y fonología 1
Clase de fonética y fonología 1
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
 
Visual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
Visual Word Recognition. The Journey from Features to MeaningVisual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
Visual Word Recognition. The Journey from Features to Meaning
 

Destacado

Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
grafic_muv
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
Daniel Viteri
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
joseduardo2015
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
vsyntact
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
joseduardo2015
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (7)

Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
 
Sonidos Guturales
Sonidos GuturalesSonidos Guturales
Sonidos Guturales
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Clase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulaciónClase 4c: Modo de articulación
Clase 4c: Modo de articulación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Similar a Los sonidos nasales

Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
Care Beatriu
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
leonardito24
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
lorena guarin
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
Luz Marina Novoa
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
eduardocarbonellcruz
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
AbigailYacelga91
 
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinciónFonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
LYasmi
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengua
luz dory
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
Katherin Gonzales Montalvan
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
TEFACASTRILLON
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
NataliaFernndez499628
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
millanalex
 

Similar a Los sonidos nasales (20)

Consonantes
ConsonantesConsonantes
Consonantes
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Punto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacionPunto y modo de articulacion
Punto y modo de articulacion
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinciónFonología y Fonética del español: introducción y distinción
Fonología y Fonética del español: introducción y distinción
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengua
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Los sonidos nasales

  • 1. LOS SONIDOS NASALES LI 3er semestre Mayo 2011. María Guadalupe Soriano Santoyo
  • 2. 11/05/2011 2 Se puedeclasificar los sonidossegún la cavidadpordondepase el aire al salir. Si el aire sale exclusivamentepor la boca, se consideransonidosorales. Se el aire sale por la nariz y la boca, se consideransonidosnasales.Enestecaso, el velo se bajaparadejarque el airepase a la cavidad nasal.
  • 3. El españolposeetresfonemasnasales: /m/ /n/ /ɲ/ Las nasales se caracterizanporunaoclusión del sistema vocal con unaresonancia en la fosa nasal producidacuandocuando el velo del paladarbaja y permiteque el aire entre. cama/ cana / caña 5/11/2011 3
  • 5. Estos fonemas funcionan de manera contrastiva en posición inicial de sílaba (o de palabra) y de manera no contrastiva en posición final de sílaba (o de palabra). Podríamos decir que si funciona de manera contrastiva se utilizan para marcar un contraste semántico en la palabra (son fonemas), mientras que si funcionan de manera no contrastiva, es porque el contexto en el que aparece así lo exige (son alófonos de un mismo fonema) 5/11/2011 5
  • 6. Ejemplos: ca[m]a ca[n]a ca[ñ]a /m/ /n/ /ñ/ 5/11/2011 6
  • 7. “ASIMILACIÓN”: la concordancia obligatoria de rasgos fonéticos entre sonidos. Un sonido se asimila si se cambia para hacerse semejante a otro sonido vecino. Las nasales en posición final de sílaba del español sufren siempre una asimilación del punto de articulación del siguiente sonido. Utilizamos un archifonema nasal /N/ para representar que el punto de articulación no va a cambiar el significado 5/11/2011 7
  • 8. La asimilación nasal ocurre cuando el sonido nasal está en posición final de sílaba y antes de otra consonante. Puesto que el fonema nasal más común en posición final de sílaba en español es el alveolar, en el caso de no haber ninguna consonante después de la nasal, es el alófono alveolar [n] el que se articula. 5/11/2011 8
  • 10. La asimilación de la nasal ocurre tanto en posición final de sílaba (dentro de una palabra) como en posición final de palabra. Las oraciones completas las silabificamoscomo una sola palabra gigante, lo mismo ocurre con la asimilación entre palabras, nos olvidamos de los límites entre palabra 5/11/2011 10
  • 11. EN CONCLUSION Nasales a principio de sílaba/palabra: son fonemas y sólo pueden ser 3 [n,m,ñ] Nasales a final de sílaba o palabra: • transcripción fonológica: ARCHIFONEMA /N/ • transcripción fonética: el alófonoque corresponda según el punto de articulación del siguiente fonema 5/11/2011 11
  • 13. POR SU ATENCION GRACIAS! 5/11/2011 13 Lupita Soriano.
  • 14. Fuentes consultadas en iternet http://www.u.arizona.edu/~miriamd/Span340verano/PDFs/Nasales_cap%208.pdf http://www.youtube.com/watch?v=6rbq7x4SeJk 5/11/2011 14