SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema

O Sistema fonológico. Vocales
Los fonemas vocálicos del español son cinco:

Fonema Letra
/a/

<a>

/e/

<e>

/i/

<i> <y>

/o/

<o>

/u/

<u>

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Vocales
Las vocales se distinguen entre sí por dos rasgos: la localización que
ocupa la lengua en la boca (anterior, central, posterior) y la abertura, es
decir, la distancia entre el paladar y la lengua (alto, medio, bajo).

/i/: fonema vocálico anterior alto.
/e/: f. v. anterior medio.
/a/: f. v. central bajo.
/o/: f. v. posterior medio.
/u/: f. v. posterior alto.

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
En español existen 19 fonemas consonánticos

Fonema Letra

Fonema Letra

/p/

<p>

/tʃ/

<ch>

/b/

<b> <v> <w>

/ɟ/

<y>

/t/

<t>

/m/

<m>

/d/

<d>

/n/

<n>

/k/

<c> <k> <qu>

/ɲ/

<ñ>

/g/

<g> <gu>

/ɾ/

<r>

/x/

<g> <j>

/r/

<r> <rr>

/s/

<s>

/l/

<l>

/θ/

<c> <z>

/ʎ/

<ll>

/f/

<f>

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
Las consonantes se distinguen entre sí por cuatro rasgos:

-el punto de articulación (el lugar hacia donde
se mueve la lengua)
-el modo de articulación (cómo sale al aire)
-la acción del velo del paladar (es sonido sale
por la boca o también por la nariz)
-la intervención de las cuerdas vocales (las
cuerdas vibran o no vibran).

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
Según el punto de articulación, las consonantes pueden ser:

Bilabiales. Los dos labios se unen.
Fonemas: /b/ /p/ /m/.
Labio-dentales. Los dientes superiores sobre el labio
inferior. Fonema: /f/.
Interdentales. La lengua se coloca entre los dientes
superiores e inferiores. Fonema: /θ/.
Dentales. La lengua toca los dientes superiores.
Fonemas: /d/ y /t/.
Alveolares. La lengua en los dientes.
Fonemas: /l/ /ɾ/ /r/ /n/ /s/.
Palatales. La lengua toca el paladar duro.
Fonemas /tʃ/ /ʎ/ /ɟ/ /ɲ/.
Velares. La lengua se retrasa hacia el velo del paladar.
Fonemas /g/ /k/ /x/.

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
Según el modo de articulación, las consonantes pueden ser:

Oclusivas. El aire sale de la boca de golpe, produciendo una
especie de pequeña explosión.
Fonemas: /b/ /d/ /g/ /p/ /k/ /t/ /m/ /n/ /ɲ/ /ɟ/.
Fricativas. El aire sale rozando los órganos articulatorios,
produciendo un ruido continuo.
Fonemas: /f/ /x/ /s/ /θ/.
Africadas. Se produce un primer momento de oclusión y un
segundo de fricción. Fonema: /tʃ/.
Laterales. Llamamos laterales a las consonantes que articulamos
haciendo que el aire salga por los lados de la lengua.
Fonemas: /l/ y /ʎ/.
Vibrantes. Se interrumpe la salida del aire haciendo movimientos
muy rápidos con la lengua. Consonantes /ɾ/ (vibrante simple,
porque la lengua vibra una sola vez) y /r/ (vibrante múltiple,
porque la lengua vibra varias veces).

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
Según la acción del velo del paladar, las consonantes pueden ser:

Nasales. El velo del paladar no cierra el paso del
aire hacia la cavidad nasal y el aire sale por las
fosas nasales y por la boca. Fonemas /m/, /n/ y /ɲ/.
Orales. El aire sale solo por la boca. Todos los
fonemas vocálicos y el resto de consonánticos
excepto los nasales.

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
Tema

O Sistema fonológico. Consonantes
Según la acción de las cuerdas vocales, las consonantes pueden ser:

Sordas. No vibran las cuerdas vocales.
Fonemas: /p/, /t/, /k/, /f/, /x/, /s/, /θ/, /tʃ/.
Sonoras. Vibran las cuerdas vocales. Todos los
fonemas vocálicos y el resto de consonánticos.

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
O Sistema fonológico. Consonantes
Comprueba
Tema

O ¿Cómo describir un fonema?
Describimos un fonema en el siguiente orden:

1.¿Es un fonema vocálico o consonántico?
2.Modo de articulación.
3.Punto de articulación.
4.Intervención de las cuerdas vocales.
5.Acción del velo del paladar. (Solo es necesario
especificar los nasales).

Así, por ejemplo:
/b/: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro.
/x/: fonema consonántico fricativo velar sordo.
/m/: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro nasal.
/r/: fonema consonántico vibrante múltiple alveolar sonoro.
/a/: fonema vocálico central bajo.

II.

Nivel

fónico

1. Sonidos, fonemas y
letras
1.1 Rasgos segmentales
1.1.1 Sonido, fonema y
letra
1.1.2 Fonética, fonología
y
ortografía
1.1.3 Relación fonemaletra
en
español
1.1.4 Aparato fonador
humano
1.1.5 Rasgos distintivos
1.1.6 Sistema fonológico
1.2 Rasgos suprasegmentales
1.2.1
Concepto
1.2.2
Sílaba
1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonetica
FoneticaFonetica
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
LYasmi
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Clase 7b: El fonema africado ch-
Clase 7b: El fonema africado  ch-Clase 7b: El fonema africado  ch-
Clase 7b: El fonema africado ch-
vsyntact
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
mariolynv
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Clase 7b: El fonema africado ch-
Clase 7b: El fonema africado  ch-Clase 7b: El fonema africado  ch-
Clase 7b: El fonema africado ch-
 
Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.Los elementos suprasegmentales.
Los elementos suprasegmentales.
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 

Similar a Rasgos distintivos

Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
victoratausantacruz
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
LizCarolinaBentez
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
Juan Vicente Díaz Peña
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
sonia mancilla
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y foneticaangely25
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
yonnysbetancourt
 

Similar a Rasgos distintivos (20)

Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Elemen fonetico
Elemen foneticoElemen fonetico
Elemen fonetico
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y fonetica
 
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdfComparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
 
Fonologia española
Fonologia españolaFonologia española
Fonologia española
 

Rasgos distintivos

  • 1. Tema O Sistema fonológico. Vocales Los fonemas vocálicos del español son cinco: Fonema Letra /a/ <a> /e/ <e> /i/ <i> <y> /o/ <o> /u/ <u> II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 2. Tema O Sistema fonológico. Vocales Las vocales se distinguen entre sí por dos rasgos: la localización que ocupa la lengua en la boca (anterior, central, posterior) y la abertura, es decir, la distancia entre el paladar y la lengua (alto, medio, bajo). /i/: fonema vocálico anterior alto. /e/: f. v. anterior medio. /a/: f. v. central bajo. /o/: f. v. posterior medio. /u/: f. v. posterior alto. II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 3. Tema O Sistema fonológico. Consonantes En español existen 19 fonemas consonánticos Fonema Letra Fonema Letra /p/ <p> /tʃ/ <ch> /b/ <b> <v> <w> /ɟ/ <y> /t/ <t> /m/ <m> /d/ <d> /n/ <n> /k/ <c> <k> <qu> /ɲ/ <ñ> /g/ <g> <gu> /ɾ/ <r> /x/ <g> <j> /r/ <r> <rr> /s/ <s> /l/ <l> /θ/ <c> <z> /ʎ/ <ll> /f/ <f> II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 4. Tema O Sistema fonológico. Consonantes Las consonantes se distinguen entre sí por cuatro rasgos: -el punto de articulación (el lugar hacia donde se mueve la lengua) -el modo de articulación (cómo sale al aire) -la acción del velo del paladar (es sonido sale por la boca o también por la nariz) -la intervención de las cuerdas vocales (las cuerdas vibran o no vibran). II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 5. Tema O Sistema fonológico. Consonantes Según el punto de articulación, las consonantes pueden ser: Bilabiales. Los dos labios se unen. Fonemas: /b/ /p/ /m/. Labio-dentales. Los dientes superiores sobre el labio inferior. Fonema: /f/. Interdentales. La lengua se coloca entre los dientes superiores e inferiores. Fonema: /θ/. Dentales. La lengua toca los dientes superiores. Fonemas: /d/ y /t/. Alveolares. La lengua en los dientes. Fonemas: /l/ /ɾ/ /r/ /n/ /s/. Palatales. La lengua toca el paladar duro. Fonemas /tʃ/ /ʎ/ /ɟ/ /ɲ/. Velares. La lengua se retrasa hacia el velo del paladar. Fonemas /g/ /k/ /x/. II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 6. Tema O Sistema fonológico. Consonantes Según el modo de articulación, las consonantes pueden ser: Oclusivas. El aire sale de la boca de golpe, produciendo una especie de pequeña explosión. Fonemas: /b/ /d/ /g/ /p/ /k/ /t/ /m/ /n/ /ɲ/ /ɟ/. Fricativas. El aire sale rozando los órganos articulatorios, produciendo un ruido continuo. Fonemas: /f/ /x/ /s/ /θ/. Africadas. Se produce un primer momento de oclusión y un segundo de fricción. Fonema: /tʃ/. Laterales. Llamamos laterales a las consonantes que articulamos haciendo que el aire salga por los lados de la lengua. Fonemas: /l/ y /ʎ/. Vibrantes. Se interrumpe la salida del aire haciendo movimientos muy rápidos con la lengua. Consonantes /ɾ/ (vibrante simple, porque la lengua vibra una sola vez) y /r/ (vibrante múltiple, porque la lengua vibra varias veces). II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 7. Tema O Sistema fonológico. Consonantes Según la acción del velo del paladar, las consonantes pueden ser: Nasales. El velo del paladar no cierra el paso del aire hacia la cavidad nasal y el aire sale por las fosas nasales y por la boca. Fonemas /m/, /n/ y /ɲ/. Orales. El aire sale solo por la boca. Todos los fonemas vocálicos y el resto de consonánticos excepto los nasales. II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 8. Tema O Sistema fonológico. Consonantes Según la acción de las cuerdas vocales, las consonantes pueden ser: Sordas. No vibran las cuerdas vocales. Fonemas: /p/, /t/, /k/, /f/, /x/, /s/, /θ/, /tʃ/. Sonoras. Vibran las cuerdas vocales. Todos los fonemas vocálicos y el resto de consonánticos. II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica
  • 9. O Sistema fonológico. Consonantes Comprueba
  • 10. Tema O ¿Cómo describir un fonema? Describimos un fonema en el siguiente orden: 1.¿Es un fonema vocálico o consonántico? 2.Modo de articulación. 3.Punto de articulación. 4.Intervención de las cuerdas vocales. 5.Acción del velo del paladar. (Solo es necesario especificar los nasales). Así, por ejemplo: /b/: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro. /x/: fonema consonántico fricativo velar sordo. /m/: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro nasal. /r/: fonema consonántico vibrante múltiple alveolar sonoro. /a/: fonema vocálico central bajo. II. Nivel fónico 1. Sonidos, fonemas y letras 1.1 Rasgos segmentales 1.1.1 Sonido, fonema y letra 1.1.2 Fonética, fonología y ortografía 1.1.3 Relación fonemaletra en español 1.1.4 Aparato fonador humano 1.1.5 Rasgos distintivos 1.1.6 Sistema fonológico 1.2 Rasgos suprasegmentales 1.2.1 Concepto 1.2.2 Sílaba 1.2.3 Acento de intensidad y normas de acentuación gráfica