SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde
especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el
mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se
alimenta únicamente de plancton. El tiburón sarda puede desplazarse a agua
dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies
mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos
parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima
de la que tiene el medio acuático en el que viven. De las más de 375 especies de
tiburones encontradas en los océanos del mundo, las especies responsables de la
mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón
tigre, y el tiburón sarda.
 El tiburón ballena puede llegar a pesar unas 21,5 toneladas.
 Los tiburones son condrictios peces cartilaginosos es decir, su esqueleto está hecho
de cartílago en vez de hueso.
 La piel de los tiburones está formada por una especie de escamas conocidas como dentículos
dérmicos. Otra función de esta piel tan específica es la de actuar como un silenciador, ya que el
agua se distribuye hacia dentro de las hendiduras y no hacia afuera, limitando la fricción contra
el agua, mejorando la movilidad y velocidad y, además, haciendo que el desplazamiento sea
mucho más silencioso.
 Una de las más aterradoras características del tiburón es su dentadura, muy diferente según las
especies. El famoso diente triangular caracteriza sobre todo al Carcharodon carcharias o tiburón
blanco, mientras que otras especies como el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) o el mako (Isurus
oxyrinchas) presenta tipos diferentes dentaduras, aserradas en el primer caso y delgadas e
incisivas en el segundo.2 Todas las especies de escualos tienen varias hileras de dientes,
permaneciendo algunas invisibles para ser utilizadas solamente en el momento del ataque (algo
bastante perceptible en el tiburón blanco).2 Del mismo modo, los tiburones sustituyen las piezas
caídas inmediatamente, mudando las dentaduras de modo automático casi semanalmente los
jóvenes y mensualmente los adultos.2
 Los poros del tiburón le permiten detectar pequeños impulsos eléctricos, lo que facilita atrapar a
las presas.
macho hembra
 en los tiburones requieren de la
estimulación de células ciliadas
situadas en la superficie del cuerpo o
muy cerca de ella. La mayor parte de
las células ciliadas se hayan en las
fosetas, surcos y canales que
constituyen la línea lateral, que se
extiende a lo largo de los costados del
cuerpo y se ramifica en la cabeza. Una
tracción mecánica en el cilio más largo
de una de las células sensoriales
provoca un cambio eléctrico en el
interior de la célula; este cambio
eléctrico estimula una fibra nerviosa
que transmite la información al
sistema nervioso. Estructura de célula
ciliada receptora de la línea lateral
 Hoy en día los tiburones se encuentran seriamente amenazados a
consecuencia de la contaminación de los mares, la sobreexplotación
pesquera, la superpoblación en las áreas costeras y el negocio ilegal
(comercio de aletas de tiburón con los países asiáticos). En este
sentido, estos habitantes del mar requieren de nuestro cuidado y
atención. La mayoría de tiburones ocupa la cúspide de las pirámides
tróficas de la mayor parte de ecosistemas en los que están presentes,
de manera que son especialmente vulnerables frente a las
interferencias externas como la del ser humano. Estos peces, sin
apenas predadores y en su nicho ecológico, están acomodados a tasas
de crecimiento muy lentas (1-2% anual), y alcanzan la madurez sexual
a edades relativamente avanzadas. Muchos de ellos, adaptados a la
vida en aguas abiertas, no tienen fácil ni la búsqueda de alimento ni
de pareja para la perpetuación de la especie, suelen tener pocas crías,
incluso algunos de ellos poseen largos períodos de estación ovípara,
ovovivípara o vivípara.
 Nade siempre en grupos. Los tiburones prefieren atacar a individuos solitarios.
 No se aleje mucho de la playa. La distancia puede aislarlo de otros nadadores y lo
pone mas lejos de la ayuda médica.
 Evite nadar durante la noche, el amanecer o el anochecer. Los tiburones son mas
activos durante estas horas y sus sentidos les dan grandes ventajas.
 No entre al agua si tiene heridas que están sangrando o está menstruando. Los
tiburones tienen un muy refinado olfato.
 Evite usar joyas que brillen con la reflexión del sol. Este brillo puede ser
confundido con el producido por las escamas de peces.
 Evite nadar en agua en proximidad de efluentes, aguas negras o actividades de
pesca comercial. La presencia de aves pescando es un claro indicador de aguas
para evitar.
 La presencia de delfines NO es indicativa de la ausencia de los tiburones. Delfines
y tiburones tienen dietas similares.
 Sea especialmente cuidadoso nadando en aguas turbias y evite bronceados
irregulares o artículos de ropa de colores brillantes. La visión de los tiburones
capta contrastes con alta eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TiburóN
TiburóNTiburóN
TiburóN
marianarenna
 
Las medusas
Las medusasLas medusas
Las medusas
karimkike
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Karla Vidal
 
Taller 4 dtcp
Taller 4 dtcpTaller 4 dtcp
Taller 4 dtcp
Darlintatiana
 
El mundo de las medusas
El mundo de las medusas El mundo de las medusas
El mundo de las medusas
Isabel MaaZón
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
Alberto2634
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
tercermercadal
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
nerylol
 
Las tortugas de Canarias
Las tortugas de CanariasLas tortugas de Canarias
Las tortugas de Canarias
Delialberto
 
Fauna Marina
Fauna MarinaFauna Marina
Fauna Marina
Fernanda Rodriguez
 
Rans mañana ya
Rans mañana yaRans mañana ya
Rans mañana ya
lchernandez
 
Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
colegio maría jesùs
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
Erick Vladimir Cambara Oliva
 
Tiburones en el Atlántico
Tiburones en el AtlánticoTiburones en el Atlántico
Tiburones en el Atlántico
AZTI
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
Eduardo Torrez
 
Presentación de un ser vivo y materia inerte
Presentación de un ser vivo y materia inerte Presentación de un ser vivo y materia inerte
Presentación de un ser vivo y materia inerte
Diana Clemente
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)
Carlos
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
AngIe MeRa
 
Tiburones goizane
Tiburones goizaneTiburones goizane
Tiburones goizane
txominnekane
 
Tortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceliTortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceli
Alicia Alonso González
 

La actualidad más candente (20)

TiburóN
TiburóNTiburóN
TiburóN
 
Las medusas
Las medusasLas medusas
Las medusas
 
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marinaPropuesta de Protección :Tortuga marina
Propuesta de Protección :Tortuga marina
 
Taller 4 dtcp
Taller 4 dtcpTaller 4 dtcp
Taller 4 dtcp
 
El mundo de las medusas
El mundo de las medusas El mundo de las medusas
El mundo de las medusas
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Las tortugas de Canarias
Las tortugas de CanariasLas tortugas de Canarias
Las tortugas de Canarias
 
Fauna Marina
Fauna MarinaFauna Marina
Fauna Marina
 
Rans mañana ya
Rans mañana yaRans mañana ya
Rans mañana ya
 
Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Tiburones en el Atlántico
Tiburones en el AtlánticoTiburones en el Atlántico
Tiburones en el Atlántico
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
 
Presentación de un ser vivo y materia inerte
Presentación de un ser vivo y materia inerte Presentación de un ser vivo y materia inerte
Presentación de un ser vivo y materia inerte
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)
 
Tiburones
TiburonesTiburones
Tiburones
 
Tiburones goizane
Tiburones goizaneTiburones goizane
Tiburones goizane
 
Tortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceliTortugas paula y araceli
Tortugas paula y araceli
 

Similar a Los tiburones

Peces
PecesPeces
el tiburon
el tiburonel tiburon
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
Pensador confuso
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
MAIRLIFIORELLACHIPAN
 
Peces a
Peces aPeces a
Peces a
AlmendraCD
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
sharonmsc
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
Lauritazz Divina
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
Michael Castillo
 
Anguila
AnguilaAnguila
Anguila
viviparedes
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
kevinluxer
 
las tortugas marinas
las tortugas marinaslas tortugas marinas
las tortugas marinas
antoramireztec11
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
sammgv09
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
TATICALLJACI4204
 
Hipocampos
HipocamposHipocampos
Hipocampos
MariJo Moxica Diaz
 
Los peces
Los pecesLos peces
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
Carlos
 
el cocodrilo marino
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
javiercarneiro1996
 

Similar a Los tiburones (20)

Peces
PecesPeces
Peces
 
el tiburon
el tiburonel tiburon
el tiburon
 
Los Tiburones
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
5-EspeciesTortugasMarinasMundoesp (1)00000.pptx
 
Peces a
Peces aPeces a
Peces a
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
los tiburones
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Especies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundoEspecies tortugas marinas del mundo
Especies tortugas marinas del mundo
 
Anguila
AnguilaAnguila
Anguila
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 
las tortugas marinas
las tortugas marinaslas tortugas marinas
las tortugas marinas
 
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo IntegralEl reino marino en peligro. Calculo Integral
El reino marino en peligro. Calculo Integral
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Hipocampos
HipocamposHipocampos
Hipocampos
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.
 
el cocodrilo marino
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

Los tiburones

  • 1.
  • 2.  Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón sarda puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que tiene el medio acuático en el que viven. De las más de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, las especies responsables de la mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre, y el tiburón sarda.  El tiburón ballena puede llegar a pesar unas 21,5 toneladas.
  • 3.  Los tiburones son condrictios peces cartilaginosos es decir, su esqueleto está hecho de cartílago en vez de hueso.  La piel de los tiburones está formada por una especie de escamas conocidas como dentículos dérmicos. Otra función de esta piel tan específica es la de actuar como un silenciador, ya que el agua se distribuye hacia dentro de las hendiduras y no hacia afuera, limitando la fricción contra el agua, mejorando la movilidad y velocidad y, además, haciendo que el desplazamiento sea mucho más silencioso.  Una de las más aterradoras características del tiburón es su dentadura, muy diferente según las especies. El famoso diente triangular caracteriza sobre todo al Carcharodon carcharias o tiburón blanco, mientras que otras especies como el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) o el mako (Isurus oxyrinchas) presenta tipos diferentes dentaduras, aserradas en el primer caso y delgadas e incisivas en el segundo.2 Todas las especies de escualos tienen varias hileras de dientes, permaneciendo algunas invisibles para ser utilizadas solamente en el momento del ataque (algo bastante perceptible en el tiburón blanco).2 Del mismo modo, los tiburones sustituyen las piezas caídas inmediatamente, mudando las dentaduras de modo automático casi semanalmente los jóvenes y mensualmente los adultos.2  Los poros del tiburón le permiten detectar pequeños impulsos eléctricos, lo que facilita atrapar a las presas.
  • 5.  en los tiburones requieren de la estimulación de células ciliadas situadas en la superficie del cuerpo o muy cerca de ella. La mayor parte de las células ciliadas se hayan en las fosetas, surcos y canales que constituyen la línea lateral, que se extiende a lo largo de los costados del cuerpo y se ramifica en la cabeza. Una tracción mecánica en el cilio más largo de una de las células sensoriales provoca un cambio eléctrico en el interior de la célula; este cambio eléctrico estimula una fibra nerviosa que transmite la información al sistema nervioso. Estructura de célula ciliada receptora de la línea lateral
  • 6.  Hoy en día los tiburones se encuentran seriamente amenazados a consecuencia de la contaminación de los mares, la sobreexplotación pesquera, la superpoblación en las áreas costeras y el negocio ilegal (comercio de aletas de tiburón con los países asiáticos). En este sentido, estos habitantes del mar requieren de nuestro cuidado y atención. La mayoría de tiburones ocupa la cúspide de las pirámides tróficas de la mayor parte de ecosistemas en los que están presentes, de manera que son especialmente vulnerables frente a las interferencias externas como la del ser humano. Estos peces, sin apenas predadores y en su nicho ecológico, están acomodados a tasas de crecimiento muy lentas (1-2% anual), y alcanzan la madurez sexual a edades relativamente avanzadas. Muchos de ellos, adaptados a la vida en aguas abiertas, no tienen fácil ni la búsqueda de alimento ni de pareja para la perpetuación de la especie, suelen tener pocas crías, incluso algunos de ellos poseen largos períodos de estación ovípara, ovovivípara o vivípara.
  • 7.  Nade siempre en grupos. Los tiburones prefieren atacar a individuos solitarios.  No se aleje mucho de la playa. La distancia puede aislarlo de otros nadadores y lo pone mas lejos de la ayuda médica.  Evite nadar durante la noche, el amanecer o el anochecer. Los tiburones son mas activos durante estas horas y sus sentidos les dan grandes ventajas.  No entre al agua si tiene heridas que están sangrando o está menstruando. Los tiburones tienen un muy refinado olfato.
  • 8.  Evite usar joyas que brillen con la reflexión del sol. Este brillo puede ser confundido con el producido por las escamas de peces.  Evite nadar en agua en proximidad de efluentes, aguas negras o actividades de pesca comercial. La presencia de aves pescando es un claro indicador de aguas para evitar.  La presencia de delfines NO es indicativa de la ausencia de los tiburones. Delfines y tiburones tienen dietas similares.  Sea especialmente cuidadoso nadando en aguas turbias y evite bronceados irregulares o artículos de ropa de colores brillantes. La visión de los tiburones capta contrastes con alta eficiencia.