SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de los zapatos se remonta a muchísimos años antes de cristo, los
primeros registros de uso de zapatos reflejan las Sandalias tejidas con papiro,
utilizadas hace 2000 años antes de cristo. Las sandalias, el calzado más
usado en la Antigüedad en climas cálidos, ofrecían toda una variedad de
formatos para la población.
Los Griegos también utilizaban sandalias, las llamaban "Krepis" se fabricaban en diversos
colores y con adornos variados, incluso oro.
Los romanos las llamaban "Crépidas" tenían la suela más gruesa y costados de cuero, y se
ataban por encima del empeine.
Los soldados griegos y romanos utilizaban sandalias con suelas claveteadas, y sólo se
equipaban con botas gruesas para largas travesías a pie.
El primer zapato propiamente dicho que se conoce es un modelo de cuero en forma de
mocasín. Se sujetaba al pie con unos cordones de cuero sin curtir y gozó de especial
predilección en Babilonia hacia 1.600 años a.C. A partir del año 600 a.C., las mujeres
griegas de la clase alta adoptaron un calzado de cuero similar, ajustado al pie, y los colores
de moda eran el blanco y el rojo. Los romanos fueron los primeros en establecer,
al¬rededor del año 200 a.C., gremios de zapateros, y estos profesionales fue¬ron también
los primeros en diferenciar el calzado para el pie izquierdo y para el derecho.
A mediados del siglo XIV, hizo su aparición un nuevo estilo: los zapatos
con puntas extremadamente largas y afiladas. Este calzado, los
llamados “crakows” eran absurdamente largos y puntiagudos, por lo que
la gente tropezaba constantemente con ellos.
Los tacones o zapatos de tacón alto no
aparecieron de la noche a la mañana.
Crecie¬ron, centímetro a centímetro, a lo
largo de las décadas, y la tendencia más
extrema se inició en la Francia del siglo
XVI. Y aunque el término “tacones altos”
se convertiría más tarde en rubrica para el
calzado femenino, tales zapatos los
llevaron primero los hombres.
Durante la Edad Media, cuando el
hacinamiento y las pésimas condiciones
sanitarias hacían de las deposiciones
humanas y animales un desagradable
obstáculo en las calles, las botas con suela
gruesa y tacón alto ofrecían unos
centímetros de protección práctica, así
como una altura adicional de innegable
valor psicológico.
En esta misma época aparecieron los zuecos, tuvieron su origen en el norte
de Europa como un calzado adicional, en parte o totalmente de madera, con
una base gruesa para proteger los buenos zapatos de cuero del usuario
contra el barro y la suciedad de las calles. En meses más cálidos, solían
usarse en vez de los zapatos ajustados de cuero.
En el siglo XVII, el llamado “oxford”,
un zapato bajo de piel de becerro,
atado sobre el empeine a través de
tres o más ojales, fue la creación de
los zapateros de aquella ciudad
universitaria inglesa. Los ricos
recurrían al calzado importado de
Inglaterra. La selección, precio y
comodidad del calzado mejoraron a
mediados del siglo XVIII cuando se
inauguró la primera fábrica
americana de este ramo en
Massachusetts. Estos zapatos
fabricados en serie todavía se
cortaban y cosían a mano,
operaciones que realizaban en casa
mujeres y chiquillos, después se
completaba el montaje en la fábrica.
En el siglo XVIII, las damas de la corte francesa usaban zapatos de
brocado con tacón alto cuya elevación podía llegar a los ocho
centímetros, y en otros países las mujeres, adoptando la moda llegada
de París, se pasaron al llamado “tacón francés”. Con el tiempo, se
impuso una polarización en los tacones, pues mientras los de las
mujeres se hacían cada vez más altos y estrechos, los de los hombres
se reducían (aunque no en las botas de montar).
La mecanización completa de la confección de calzado, y con ella la
auténtica producción en serie, tardó en llegar. En 1892, la Manfield
Shoe Company de Northampton, en Inglaterra, puso en marcha las
primeras máquinas capaces de producir zapatos de calidad en medidas
estándar y en grandes cantidades.
Para el siglo XIX los zapateros británicos,
aprovechando una victoria militar,
popularizaron las “Wellington”, botas altas
así llamadas en honor de Arthur W
ellesley, el “Duque de hierro” de
Wellington.
En los años veinte, “tacón alto o zapato
alto” ya no indicaba la altura real de un
tacón de zapato, sino que connotaba una
atractiva moda femenina en el calzado.
En la actualidad existen gran variedad de
zapatos, altos y bajos para cada persona,
hombre o mujer, ajuntados a las tallas y
formas de los pies, sin límite alguno a la
hora de comprar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blogHistoria del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Dianaestefaniachicaiza
 
Su majestad la pelota horacio germán garcía
Su majestad la pelota horacio germán garcíaSu majestad la pelota horacio germán garcía
Su majestad la pelota horacio germán garcíaHoracio Germán García
 
roma
romaroma
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
Lautaro Lavarello
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
Andy
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.lauracg
 
Calzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y helenoCalzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y heleno
MaríaGracia Robles
 
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
Buzoalegre
 
vazquez esparza
vazquez esparzavazquez esparza
vazquez esparza1f manda
 
Billar
BillarBillar
BillarZipaJC
 

La actualidad más candente (13)

Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blogHistoria del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
 
Shoe story P.P
Shoe story P.PShoe story P.P
Shoe story P.P
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Su majestad la pelota horacio germán garcía
Su majestad la pelota horacio germán garcíaSu majestad la pelota horacio germán garcía
Su majestad la pelota horacio germán garcía
 
roma
romaroma
roma
 
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
Historia del Tenis De Mesa(Etnilumidad-2010)
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Presentació de socials.
Presentació de socials.Presentació de socials.
Presentació de socials.
 
Calzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y helenoCalzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y heleno
 
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
Apuntes historia del futbol. PracticacursoCarlosA.
 
vazquez esparza
vazquez esparzavazquez esparza
vazquez esparza
 
Billar
BillarBillar
Billar
 

Similar a Los zapatos en el tiempo

El zapato jess parra
El zapato   jess parraEl zapato   jess parra
El zapato jess parraJeseniaP
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
diazsaavedra
 
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzoTrabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
lor45
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
Columba Romana
 
Prevencion de factores de riesgo ocupacionales
Prevencion de factores  de riesgo ocupacionalesPrevencion de factores  de riesgo ocupacionales
Prevencion de factores de riesgo ocupacionalesJenny Plata
 
Las sandalias. alejandra monica silvera
Las sandalias. alejandra monica silveraLas sandalias. alejandra monica silvera
Las sandalias. alejandra monica silveraLorenaSalazar11
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 
Presentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyectoPresentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyecto
Nicole Escamilla
 
El calzado
El calzadoEl calzado
El calzado
andyday_12
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
Sebastian Meneses
 

Similar a Los zapatos en el tiempo (20)

El zapato jess parra
El zapato   jess parraEl zapato   jess parra
El zapato jess parra
 
Ed. tecnológica
Ed. tecnológicaEd. tecnológica
Ed. tecnológica
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
 
Zapato
ZapatoZapato
Zapato
 
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzoTrabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
 
Zapatillas
ZapatillasZapatillas
Zapatillas
 
Calzado revista calzado
Calzado revista calzadoCalzado revista calzado
Calzado revista calzado
 
Prevencion de factores de riesgo ocupacionales
Prevencion de factores  de riesgo ocupacionalesPrevencion de factores  de riesgo ocupacionales
Prevencion de factores de riesgo ocupacionales
 
Galeria fotografica
Galeria fotograficaGaleria fotografica
Galeria fotografica
 
Proceso tecnològico
Proceso tecnològicoProceso tecnològico
Proceso tecnològico
 
Las sandalias. alejandra monica silvera
Las sandalias. alejandra monica silveraLas sandalias. alejandra monica silvera
Las sandalias. alejandra monica silvera
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 
Presentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyectoPresentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyecto
 
El calzado
El calzadoEl calzado
El calzado
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Los zapatos en el tiempo

  • 1.
  • 2. El uso de los zapatos se remonta a muchísimos años antes de cristo, los primeros registros de uso de zapatos reflejan las Sandalias tejidas con papiro, utilizadas hace 2000 años antes de cristo. Las sandalias, el calzado más usado en la Antigüedad en climas cálidos, ofrecían toda una variedad de formatos para la población.
  • 3. Los Griegos también utilizaban sandalias, las llamaban "Krepis" se fabricaban en diversos colores y con adornos variados, incluso oro. Los romanos las llamaban "Crépidas" tenían la suela más gruesa y costados de cuero, y se ataban por encima del empeine. Los soldados griegos y romanos utilizaban sandalias con suelas claveteadas, y sólo se equipaban con botas gruesas para largas travesías a pie. El primer zapato propiamente dicho que se conoce es un modelo de cuero en forma de mocasín. Se sujetaba al pie con unos cordones de cuero sin curtir y gozó de especial predilección en Babilonia hacia 1.600 años a.C. A partir del año 600 a.C., las mujeres griegas de la clase alta adoptaron un calzado de cuero similar, ajustado al pie, y los colores de moda eran el blanco y el rojo. Los romanos fueron los primeros en establecer, al¬rededor del año 200 a.C., gremios de zapateros, y estos profesionales fue¬ron también los primeros en diferenciar el calzado para el pie izquierdo y para el derecho.
  • 4. A mediados del siglo XIV, hizo su aparición un nuevo estilo: los zapatos con puntas extremadamente largas y afiladas. Este calzado, los llamados “crakows” eran absurdamente largos y puntiagudos, por lo que la gente tropezaba constantemente con ellos.
  • 5. Los tacones o zapatos de tacón alto no aparecieron de la noche a la mañana. Crecie¬ron, centímetro a centímetro, a lo largo de las décadas, y la tendencia más extrema se inició en la Francia del siglo XVI. Y aunque el término “tacones altos” se convertiría más tarde en rubrica para el calzado femenino, tales zapatos los llevaron primero los hombres. Durante la Edad Media, cuando el hacinamiento y las pésimas condiciones sanitarias hacían de las deposiciones humanas y animales un desagradable obstáculo en las calles, las botas con suela gruesa y tacón alto ofrecían unos centímetros de protección práctica, así como una altura adicional de innegable valor psicológico.
  • 6. En esta misma época aparecieron los zuecos, tuvieron su origen en el norte de Europa como un calzado adicional, en parte o totalmente de madera, con una base gruesa para proteger los buenos zapatos de cuero del usuario contra el barro y la suciedad de las calles. En meses más cálidos, solían usarse en vez de los zapatos ajustados de cuero.
  • 7. En el siglo XVII, el llamado “oxford”, un zapato bajo de piel de becerro, atado sobre el empeine a través de tres o más ojales, fue la creación de los zapateros de aquella ciudad universitaria inglesa. Los ricos recurrían al calzado importado de Inglaterra. La selección, precio y comodidad del calzado mejoraron a mediados del siglo XVIII cuando se inauguró la primera fábrica americana de este ramo en Massachusetts. Estos zapatos fabricados en serie todavía se cortaban y cosían a mano, operaciones que realizaban en casa mujeres y chiquillos, después se completaba el montaje en la fábrica.
  • 8. En el siglo XVIII, las damas de la corte francesa usaban zapatos de brocado con tacón alto cuya elevación podía llegar a los ocho centímetros, y en otros países las mujeres, adoptando la moda llegada de París, se pasaron al llamado “tacón francés”. Con el tiempo, se impuso una polarización en los tacones, pues mientras los de las mujeres se hacían cada vez más altos y estrechos, los de los hombres se reducían (aunque no en las botas de montar). La mecanización completa de la confección de calzado, y con ella la auténtica producción en serie, tardó en llegar. En 1892, la Manfield Shoe Company de Northampton, en Inglaterra, puso en marcha las primeras máquinas capaces de producir zapatos de calidad en medidas estándar y en grandes cantidades.
  • 9. Para el siglo XIX los zapateros británicos, aprovechando una victoria militar, popularizaron las “Wellington”, botas altas así llamadas en honor de Arthur W ellesley, el “Duque de hierro” de Wellington. En los años veinte, “tacón alto o zapato alto” ya no indicaba la altura real de un tacón de zapato, sino que connotaba una atractiva moda femenina en el calzado. En la actualidad existen gran variedad de zapatos, altos y bajos para cada persona, hombre o mujer, ajuntados a las tallas y formas de los pies, sin límite alguno a la hora de comprar.