SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del Calzado
Al igual que otros muchos inventos, objetos y costumbres, la aparición del
zapato data de las civilizaciones antiguas. Entonces, el zapato no sólo se
utilizaba para proteger los pies sino que era un símbolo que marcaba
diferencias entre los seres humanos. En Egipto, sólo el faraón y los
dignatarios podían llevar calzado. En Grecia, eran los hombres libres los que
utilizaban zapatos, mientras que en Roma los esclavos andaban descalzos y
los criminales lo hacían con pesados zapatos de madera. En esta época, el
calzado más usado era la sandalia, aunque también existía otro tipo de
zapato, la bota. Son los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a
todo tipo de pie y actividad: para guerreros, para sacerdotes... Esta
variedad en el calzado adoptada por Grecia será generalizada por Roma,
donde el significado del zapato se amplía y se convierte en símbolo de
estatus o en amuleto para la buena suerte. En la Edad Media se produce un
cambio en el uso que se le da al calzado. Se ignora cualquier significado
simbólico y comienza a cobrar fuerza el gusto por lo estético. O lo que es lo
mismo, el zapato empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o
tapar los posibles defectos en los pies.
Los zapatos son un tipo de calzado, que normalmente no sobrepasan los
tobillos. El pie queda recubierto por distintos materiales como cuero o tela
y en la parte inferior los zapatos poseen una suela.
Los zapatos pueden ser clasificados según el género de quien los utilizará:
Zapatos masculinos: esta clase de zapato es diseñado exclusivamente para
los hombres, pueden ser a su vez subdivididos según sus características o
materiales:
1. La suela: en la antigüedad lo más utilizado como suela era el cuero o el
esparto. Hoy en día lo más común es la fabricación de suelas a partir de
materiales sintéticos. Si poseen pequeños tacos resultan más seguros.
Ciertas veces tienen pequeños relieve o pequeñas rayas, otras veces se
forman pequeños hoyos, ya que en caso de ser completamente llanos
resultan peligrosos porque pueden provocar accidentes.
2. Forma de abrocharlos: los zapatos pueden ser abrochados gracias a
cordones, hebillas, o cierre. En el caso de los mocasines que no
necesitan ser amarrados.
3. Puntas: según la forma que posee su punta, sean estas ovaladas,
redondeadas, cuadradas, finas o totalmente circulares.
También pueden ser clasificados según el uso que se les dé:
1. Zapatos diarios: son utilizados de manera regular, son comúnmente
llamados zapatos de calle. Se caracterizan por ser zapatos más bien
seguros, que no sean propicios a generar resbalones u otro tipo de
accidentes, deben ser cómodos y otorgar cierta protección, no debe
generar anomalías en los pies de quien los utilice y por último cumplen
una función estética.
2. Zapatos de trabajo: según las normas deben cumplir con ciertas
características como resistir a los hidrocarburos, aceites, deben ser
antiestáticos y antideslizantes, resistir distintos tipos de
temperaturas, las suelas deben ser muy duras para que tenga una
función protectora, lo mismo que la punta.
Zapatos deportivos: además de cumplir con las prestaciones de los
zapatos diarios, deben estar adaptados a la actividad deportiva que se
desee realizar. Generalmente deben adaptarse al pie del deportista, es
decir sus características físicas, al deporte a realizarse y el tipo de suelo
donde será practicado.
Zapatos ortopédicos: los zapatos ortopédicos son utilizados por muy
diversas cuestiones, por ejemplo cuando se tiene un pie plano, si se tiene
una pierna más larga que la otra, los diabéticos en ciertos casos también
pueden utilizar, entre otros usos.
Zapatos femeninos: existe una gran variedad de zapatos diseñados
exclusivamente para las mujeres, pueden ser clasificados en:
1. Mules: no posee ningún tipo de sostén en la parte del talón.
Taco: los zapatos con tacos son muy utilizados por las mujeres no sólo
para sentirse más altas, si no que a su vez favorecen la postura. Existen lo
de taco alto, aquellos que superan los cinco centímetros, y los que se
encuentran por debajo de los cinco centímetros son llamados de taco bajo,
los que tienen taco fino o grueso, entre otras diferencias que pueden ser
hallados en los tacones.
Bailarinas: esta clase de zapatos es muy utilizado durante las épocas que
las temperaturas son más elevadas. Estos cubren todo el pie, exceptuando la
parte del empeine.
 Tiras: están dotado de una tira posterior que resta sujeto al pie.
Botas: son más altos que los demás ya que deben sobrepasar el tobillo.
Pueden incluso llegar hasta las rodillas.
Plataformas: éstos se diferencian con una suela muy alta.
Zapatos deportivos: debe cubrir las mismas funciones que los zapatos
deportivos masculinos, pero son adaptados al pie de la mujer.
Zapatos de danza: dentro de esta categoría se hallan los zapatos para
realizar danzas clásicas y otros tipos de baile, como jazz, tango, folklore,
etc.
Los zapatos más antiguos que se conocen datan de la época comprendida
entre el5000 a.C y el 3000 a.C, y fueron encontrados en Oregón, EE.UU.
Sin embargo, algunos antropólogos señalan que comenzaron a utilizarse
entre el40.000 a.C y el 26.000a.C; ya que fue durante aquel periodo
cuando el espesor de los huesos de los dedos de los pies disminuyó
considerablemente, incrementando la necesidad de protegerlos.
Primer material y diseño
Desde el comienzo de la humanidad, el hombre tuvo necesidad de
protegerse el cuerpo y los pies, y lo hizo utilizando cueros y pieles.
calzados. Los primeros zapatos eran a menudo simples "bolsas de pie" de
cuero para proteger a los pies de las piedras, los escombros y el frío. Ahora,
el zapato de cuero se usa más que la sandalia, especialmente en los países
fríos. A la vez, en la Edad Media el zapato se elaboraba con colgajos o telas
alternadas para proteger la piel y reforzar el pie para un mejor ajuste.
En Europa el zapato se convirtió de símbolo de estatus social de nobles y
ricos pero llegó a tener proporciones ridículas lo que obligó a su
simplificación y creación de nuevos estilos hasta llegar al zapato moderno
macizo y cosido. Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero se
han caracterizado por un cocido único. Los avances en la industria del
caucho, del plástico, de las telas sintéticas y de los adhesivos industriales
han permitido a los fabricantes crear zapatos que se distinguen
considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. Por lo
tanto, el cuero, que había sido el principal material de elaboración hoy se
usa generalmente para elaborar zapatos caros, mientras que el zapato
deportivo no lleva cuero real.
A partir del siglo XX, los zapatos evolucionaron rápida y vertiginosamente.
Los cambios estilísticos tanto en el hombre como en la mujer hicieron que
las modas y los diseños se adaptasen a los diferentes momentos históricos y
de pensamiento de ese siglo
El calzado es importante para la sociedad debido a su evolución en un
principio no se usaba calzado todo era mas rustico y hasta el pie del hombre
era distinto se puede decir que un poco deforme, debido al cambio o la
civilización el hombre ha ido siendo mas delicado y ha sido algo necesario el
calzado por comodidad y por el maltrato que pueden sufrir los pies al estar
delcalzos, aparte de la comodidad entra la moda pues en un principio el
calzado era feo, ya entra la civilización la moda los colores preferencias y
tendencias ahora podemos escoger el modelo el color la altura y la talla de
calzado que queramos.
•El calzado más antiguo que se conoce es el encontrado hace pocos meses en
Armenia y data de 5500 años a.C.; anteriormente se conocían un par de
sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto.
•En los tiempos biblicos se entregaba una sandalia como un signo de
juramento o para cerrar un contrato.
•Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas
en el baño del faraón Tutankamón.
•Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las
cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados
que originaban fuertes dolores en los tobillos.
•Las babuchas, también conocidas como “pantuflas”, comenzaron a utilizarse
en el siglo XII por los moros.
•Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo
de corcho.
•El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII.
•Antes del siglo XIX ,no había un zapato izquierdo o derecho. Ambas partes
era iguales.
•La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840.
•La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado.
•Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales
como la goma para las suelas.
•Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La moda
La modaLa moda
Parts of a Shoe
Parts of a ShoeParts of a Shoe
Parts of a Shoe
Indezine.com
 
Calzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y helenoCalzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y heleno
MaríaGracia Robles
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
alejandrinarincon69
 
Historic textile costumes- Rome (1).pptx
Historic textile costumes- Rome (1).pptxHistoric textile costumes- Rome (1).pptx
Historic textile costumes- Rome (1).pptx
58SuhaniShekh
 
Fashion In Ancient Greece
Fashion In Ancient GreeceFashion In Ancient Greece
Fashion In Ancient Greece
bill balina
 
History of-shoes
History of-shoesHistory of-shoes
History of-shoes
Pranab Debbarma
 
Clothing and fashion
Clothing and fashionClothing and fashion
Clothing and fashion
mswilsonri
 
Ancient egyptian fashion priyanka singh
Ancient egyptian fashion  priyanka singhAncient egyptian fashion  priyanka singh
Ancient egyptian fashion priyanka singh
MUKESH PANT
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
celiagolden6
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Rosi Herrera Perez
 
Histología del sistema óseo
Histología del sistema óseoHistología del sistema óseo
Histología del sistema óseo
milenita057
 
ManualJacson-4
ManualJacson-4ManualJacson-4
ManualJacson-4
Jacson Cardoso
 
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blogHistoria del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Dianaestefaniachicaiza
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
Germán González
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
laura valentina guarnizo prada
 
Basics of Footwear...by; Aly...
Basics of Footwear...by; Aly...Basics of Footwear...by; Aly...
Basics of Footwear...by; Aly...
allyjaan83
 
Historia del Cuero
Historia del CueroHistoria del Cuero
Historia del Cuero
PepePereira
 
Fashion in Ancient Greece and Rome
Fashion in Ancient Greece and RomeFashion in Ancient Greece and Rome
Fashion in Ancient Greece and Rome
Tina Savchyshyn
 
fashion history timeline
fashion history timelinefashion history timeline
fashion history timeline
nistha chandela
 

La actualidad más candente (20)

La moda
La modaLa moda
La moda
 
Parts of a Shoe
Parts of a ShoeParts of a Shoe
Parts of a Shoe
 
Calzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y helenoCalzado egipcio y heleno
Calzado egipcio y heleno
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
 
Historic textile costumes- Rome (1).pptx
Historic textile costumes- Rome (1).pptxHistoric textile costumes- Rome (1).pptx
Historic textile costumes- Rome (1).pptx
 
Fashion In Ancient Greece
Fashion In Ancient GreeceFashion In Ancient Greece
Fashion In Ancient Greece
 
History of-shoes
History of-shoesHistory of-shoes
History of-shoes
 
Clothing and fashion
Clothing and fashionClothing and fashion
Clothing and fashion
 
Ancient egyptian fashion priyanka singh
Ancient egyptian fashion  priyanka singhAncient egyptian fashion  priyanka singh
Ancient egyptian fashion priyanka singh
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Histología del sistema óseo
Histología del sistema óseoHistología del sistema óseo
Histología del sistema óseo
 
ManualJacson-4
ManualJacson-4ManualJacson-4
ManualJacson-4
 
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blogHistoria del calzado   estefanìa chicaiza.....para el blog
Historia del calzado estefanìa chicaiza.....para el blog
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Basics of Footwear...by; Aly...
Basics of Footwear...by; Aly...Basics of Footwear...by; Aly...
Basics of Footwear...by; Aly...
 
Historia del Cuero
Historia del CueroHistoria del Cuero
Historia del Cuero
 
Fashion in Ancient Greece and Rome
Fashion in Ancient Greece and RomeFashion in Ancient Greece and Rome
Fashion in Ancient Greece and Rome
 
fashion history timeline
fashion history timelinefashion history timeline
fashion history timeline
 

Destacado

Calzado
CalzadoCalzado
Historia del calzado femenino
Historia del calzado femeninoHistoria del calzado femenino
Historia del calzado femenino
caonabo55
 
Historia del calzado 2
Historia del calzado 2Historia del calzado 2
Historia del calzado 2
Pau Chavez
 
Calzado revista calzado
Calzado revista calzadoCalzado revista calzado
Calzado revista calzado
ALEJANDRAMAMARANDI456
 
El calzado ortopédico
El calzado ortopédicoEl calzado ortopédico
El calzado ortopédico
Omar Salazar
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 
Calzado ortopedico
Calzado ortopedicoCalzado ortopedico
Calzado ortopedico
Carmen Crispín
 
Shoe story power point
Shoe story power pointShoe story power point
Shoe story power point
ALEJANDRAMAMARANDI456
 
Tipos de calzado
Tipos de calzadoTipos de calzado
Tipos de calzado
Angela17112004
 
Tipos de calzados
Tipos de calzadosTipos de calzados
Tipos de calzados
anaruizcano
 
Tipos de calzado para dama
Tipos de calzado para damaTipos de calzado para dama
Tipos de calzado para dama
Katherine Alvarado Jimenez
 
Exportacion de Calzado Peruano
Exportacion de Calzado PeruanoExportacion de Calzado Peruano
Exportacion de Calzado Peruano
Angie E. Poletty
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
calvarezl67
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
Llevando botas. alejandra monica silvera
Llevando botas. alejandra monica silveraLlevando botas. alejandra monica silvera
Llevando botas. alejandra monica silvera
LorenaSalazar11
 
Botas
BotasBotas
TRAJES
TRAJESTRAJES
TRAJES
dennisromero
 
Calzado informe
Calzado informeCalzado informe
Calzado informe
ALEJANDRAMAMARANDI456
 
Botas para diferentes tipos de cuerpos
Botas para diferentes tipos de cuerposBotas para diferentes tipos de cuerpos
Botas para diferentes tipos de cuerpos
emily1410
 
Zapatillas
ZapatillasZapatillas
Zapatillas
maaryyluz
 

Destacado (20)

Calzado
CalzadoCalzado
Calzado
 
Historia del calzado femenino
Historia del calzado femeninoHistoria del calzado femenino
Historia del calzado femenino
 
Historia del calzado 2
Historia del calzado 2Historia del calzado 2
Historia del calzado 2
 
Calzado revista calzado
Calzado revista calzadoCalzado revista calzado
Calzado revista calzado
 
El calzado ortopédico
El calzado ortopédicoEl calzado ortopédico
El calzado ortopédico
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
Calzado ortopedico
Calzado ortopedicoCalzado ortopedico
Calzado ortopedico
 
Shoe story power point
Shoe story power pointShoe story power point
Shoe story power point
 
Tipos de calzado
Tipos de calzadoTipos de calzado
Tipos de calzado
 
Tipos de calzados
Tipos de calzadosTipos de calzados
Tipos de calzados
 
Tipos de calzado para dama
Tipos de calzado para damaTipos de calzado para dama
Tipos de calzado para dama
 
Exportacion de Calzado Peruano
Exportacion de Calzado PeruanoExportacion de Calzado Peruano
Exportacion de Calzado Peruano
 
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice ShoeProyecto empresa de calzado Nice Shoe
Proyecto empresa de calzado Nice Shoe
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Llevando botas. alejandra monica silvera
Llevando botas. alejandra monica silveraLlevando botas. alejandra monica silvera
Llevando botas. alejandra monica silvera
 
Botas
BotasBotas
Botas
 
TRAJES
TRAJESTRAJES
TRAJES
 
Calzado informe
Calzado informeCalzado informe
Calzado informe
 
Botas para diferentes tipos de cuerpos
Botas para diferentes tipos de cuerposBotas para diferentes tipos de cuerpos
Botas para diferentes tipos de cuerpos
 
Zapatillas
ZapatillasZapatillas
Zapatillas
 

Similar a Evolución del calzado

Zapato
ZapatoZapato
Ed. tecnológica
Ed. tecnológicaEd. tecnológica
Ed. tecnológica
Anto Castagno
 
El zapato jess parra
El zapato   jess parraEl zapato   jess parra
El zapato jess parra
JeseniaP
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
Elizabeth Azuero
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
camilita17
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
Manuel Antonio
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
diazsaavedra
 
Historia del calzado
Historia del calzadoHistoria del calzado
Historia del calzado
Nathalia_94
 
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzoTrabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
lor45
 
Los zapatos en el tiempo
Los zapatos en el tiempoLos zapatos en el tiempo
Los zapatos en el tiempo
ordenatelordena
 
Presentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyectoPresentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyecto
Nicole Escamilla
 
C
CC
Galeria fotografica
Galeria fotograficaGaleria fotografica
Galeria fotografica
Helber Galicia Cortes
 
Zapatos!!
Zapatos!!Zapatos!!
Zapatos!!
katherinemanuela
 
Zapatos!!
Zapatos!!Zapatos!!
Zapatos!!
katherinemanuela
 
Todo sobre zapatos.
Todo sobre zapatos.Todo sobre zapatos.
Todo sobre zapatos.
Erika Camila
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
kriz1
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
kriz1
 
Zapatillas
ZapatillasZapatillas
Zapatillas
alexitoayl21
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
sigil25
 

Similar a Evolución del calzado (20)

Zapato
ZapatoZapato
Zapato
 
Ed. tecnológica
Ed. tecnológicaEd. tecnológica
Ed. tecnológica
 
El zapato jess parra
El zapato   jess parraEl zapato   jess parra
El zapato jess parra
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
 
Historia del calzado
Historia del calzadoHistoria del calzado
Historia del calzado
 
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzoTrabajo de-zapatos diana lorenzo
Trabajo de-zapatos diana lorenzo
 
Los zapatos en el tiempo
Los zapatos en el tiempoLos zapatos en el tiempo
Los zapatos en el tiempo
 
Presentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyectoPresentacion de Power Point del proyecto
Presentacion de Power Point del proyecto
 
C
CC
C
 
Galeria fotografica
Galeria fotograficaGaleria fotografica
Galeria fotografica
 
Zapatos!!
Zapatos!!Zapatos!!
Zapatos!!
 
Zapatos!!
Zapatos!!Zapatos!!
Zapatos!!
 
Todo sobre zapatos.
Todo sobre zapatos.Todo sobre zapatos.
Todo sobre zapatos.
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
 
Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
 
Zapatillas
ZapatillasZapatillas
Zapatillas
 
El zapato
El zapatoEl zapato
El zapato
 

Último

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 

Último (20)

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 

Evolución del calzado

  • 1. Evolución del Calzado Al igual que otros muchos inventos, objetos y costumbres, la aparición del zapato data de las civilizaciones antiguas. Entonces, el zapato no sólo se utilizaba para proteger los pies sino que era un símbolo que marcaba diferencias entre los seres humanos. En Egipto, sólo el faraón y los dignatarios podían llevar calzado. En Grecia, eran los hombres libres los que utilizaban zapatos, mientras que en Roma los esclavos andaban descalzos y los criminales lo hacían con pesados zapatos de madera. En esta época, el calzado más usado era la sandalia, aunque también existía otro tipo de zapato, la bota. Son los griegos los que empezaron a adaptar los zapatos a todo tipo de pie y actividad: para guerreros, para sacerdotes... Esta variedad en el calzado adoptada por Grecia será generalizada por Roma, donde el significado del zapato se amplía y se convierte en símbolo de estatus o en amuleto para la buena suerte. En la Edad Media se produce un cambio en el uso que se le da al calzado. Se ignora cualquier significado simbólico y comienza a cobrar fuerza el gusto por lo estético. O lo que es lo mismo, el zapato empieza a ser un elemento para ensalzar las virtudes o tapar los posibles defectos en los pies.
  • 2. Los zapatos son un tipo de calzado, que normalmente no sobrepasan los tobillos. El pie queda recubierto por distintos materiales como cuero o tela y en la parte inferior los zapatos poseen una suela. Los zapatos pueden ser clasificados según el género de quien los utilizará: Zapatos masculinos: esta clase de zapato es diseñado exclusivamente para los hombres, pueden ser a su vez subdivididos según sus características o materiales: 1. La suela: en la antigüedad lo más utilizado como suela era el cuero o el esparto. Hoy en día lo más común es la fabricación de suelas a partir de materiales sintéticos. Si poseen pequeños tacos resultan más seguros. Ciertas veces tienen pequeños relieve o pequeñas rayas, otras veces se forman pequeños hoyos, ya que en caso de ser completamente llanos resultan peligrosos porque pueden provocar accidentes. 2. Forma de abrocharlos: los zapatos pueden ser abrochados gracias a cordones, hebillas, o cierre. En el caso de los mocasines que no necesitan ser amarrados. 3. Puntas: según la forma que posee su punta, sean estas ovaladas, redondeadas, cuadradas, finas o totalmente circulares. También pueden ser clasificados según el uso que se les dé: 1. Zapatos diarios: son utilizados de manera regular, son comúnmente llamados zapatos de calle. Se caracterizan por ser zapatos más bien seguros, que no sean propicios a generar resbalones u otro tipo de accidentes, deben ser cómodos y otorgar cierta protección, no debe generar anomalías en los pies de quien los utilice y por último cumplen una función estética.
  • 3. 2. Zapatos de trabajo: según las normas deben cumplir con ciertas características como resistir a los hidrocarburos, aceites, deben ser antiestáticos y antideslizantes, resistir distintos tipos de temperaturas, las suelas deben ser muy duras para que tenga una función protectora, lo mismo que la punta. Zapatos deportivos: además de cumplir con las prestaciones de los zapatos diarios, deben estar adaptados a la actividad deportiva que se desee realizar. Generalmente deben adaptarse al pie del deportista, es decir sus características físicas, al deporte a realizarse y el tipo de suelo donde será practicado. Zapatos ortopédicos: los zapatos ortopédicos son utilizados por muy diversas cuestiones, por ejemplo cuando se tiene un pie plano, si se tiene una pierna más larga que la otra, los diabéticos en ciertos casos también pueden utilizar, entre otros usos.
  • 4. Zapatos femeninos: existe una gran variedad de zapatos diseñados exclusivamente para las mujeres, pueden ser clasificados en: 1. Mules: no posee ningún tipo de sostén en la parte del talón. Taco: los zapatos con tacos son muy utilizados por las mujeres no sólo para sentirse más altas, si no que a su vez favorecen la postura. Existen lo de taco alto, aquellos que superan los cinco centímetros, y los que se encuentran por debajo de los cinco centímetros son llamados de taco bajo, los que tienen taco fino o grueso, entre otras diferencias que pueden ser hallados en los tacones. Bailarinas: esta clase de zapatos es muy utilizado durante las épocas que las temperaturas son más elevadas. Estos cubren todo el pie, exceptuando la parte del empeine.  Tiras: están dotado de una tira posterior que resta sujeto al pie. Botas: son más altos que los demás ya que deben sobrepasar el tobillo. Pueden incluso llegar hasta las rodillas. Plataformas: éstos se diferencian con una suela muy alta. Zapatos deportivos: debe cubrir las mismas funciones que los zapatos deportivos masculinos, pero son adaptados al pie de la mujer. Zapatos de danza: dentro de esta categoría se hallan los zapatos para realizar danzas clásicas y otros tipos de baile, como jazz, tango, folklore, etc.
  • 5. Los zapatos más antiguos que se conocen datan de la época comprendida entre el5000 a.C y el 3000 a.C, y fueron encontrados en Oregón, EE.UU. Sin embargo, algunos antropólogos señalan que comenzaron a utilizarse entre el40.000 a.C y el 26.000a.C; ya que fue durante aquel periodo cuando el espesor de los huesos de los dedos de los pies disminuyó considerablemente, incrementando la necesidad de protegerlos. Primer material y diseño Desde el comienzo de la humanidad, el hombre tuvo necesidad de protegerse el cuerpo y los pies, y lo hizo utilizando cueros y pieles. calzados. Los primeros zapatos eran a menudo simples "bolsas de pie" de cuero para proteger a los pies de las piedras, los escombros y el frío. Ahora, el zapato de cuero se usa más que la sandalia, especialmente en los países fríos. A la vez, en la Edad Media el zapato se elaboraba con colgajos o telas alternadas para proteger la piel y reforzar el pie para un mejor ajuste. En Europa el zapato se convirtió de símbolo de estatus social de nobles y ricos pero llegó a tener proporciones ridículas lo que obligó a su simplificación y creación de nuevos estilos hasta llegar al zapato moderno macizo y cosido. Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero se han caracterizado por un cocido único. Los avances en la industria del caucho, del plástico, de las telas sintéticas y de los adhesivos industriales han permitido a los fabricantes crear zapatos que se distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. Por lo tanto, el cuero, que había sido el principal material de elaboración hoy se usa generalmente para elaborar zapatos caros, mientras que el zapato deportivo no lleva cuero real.
  • 6. A partir del siglo XX, los zapatos evolucionaron rápida y vertiginosamente. Los cambios estilísticos tanto en el hombre como en la mujer hicieron que las modas y los diseños se adaptasen a los diferentes momentos históricos y de pensamiento de ese siglo El calzado es importante para la sociedad debido a su evolución en un principio no se usaba calzado todo era mas rustico y hasta el pie del hombre era distinto se puede decir que un poco deforme, debido al cambio o la civilización el hombre ha ido siendo mas delicado y ha sido algo necesario el calzado por comodidad y por el maltrato que pueden sufrir los pies al estar delcalzos, aparte de la comodidad entra la moda pues en un principio el calzado era feo, ya entra la civilización la moda los colores preferencias y tendencias ahora podemos escoger el modelo el color la altura y la talla de calzado que queramos. •El calzado más antiguo que se conoce es el encontrado hace pocos meses en Armenia y data de 5500 años a.C.; anteriormente se conocían un par de sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto. •En los tiempos biblicos se entregaba una sandalia como un signo de juramento o para cerrar un contrato. •Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón. •Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados que originaban fuertes dolores en los tobillos.
  • 7. •Las babuchas, también conocidas como “pantuflas”, comenzaron a utilizarse en el siglo XII por los moros. •Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho. •El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII. •Antes del siglo XIX ,no había un zapato izquierdo o derecho. Ambas partes era iguales. •La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840. •La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado. •Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma para las suelas. •Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.