SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROTOZOOS
Universidad nacional de salta
Sede regional Tartagal
Enfermería
Catedra: microbiología y parasitología
Nombre y apellido de los integrantes:
Camila Venencia
Nina Alejandra burgos
Sofía Maigua,
facundo Acevedo
Paula Lizárraga.
¿Qué son los protozoos?
son organismos microscópicos unicelulares que viven en ambientes húmedos o directamente en
medios acuáticos ya sea en aguas dulces o salada son un tipo eucariota con un núcleo y citoplasma
aunque también pueden estar compuestas por un grupo de células idénticas entre sí, también viven
como parásitos de otros seres vivos
Protozoos: características
◦ Miden entre 10 y 15 cm
◦ Poseen movilidad propia, estos se desplazan a través de flagelos, cilios o del alargamiento de
sus citoplasmas.
◦ Pueden ser unicelulares o coloniales
◦ Reproducción sexual y asexual
◦ Son acuáticos, de agua dulce o salada, pequeñas agunas o en océanos, o en suelos húmedos.
◦ Son eucarióticos
◦ Los parásitos viven en sangre y líquidos tisulares de plantas
Protozoos: reproducción
sus principales métodos de reproducción son:
◦ División binaria (asexual): Un proceso de fisión celular posterior a la mitosis (replicación
genética), que consiste en una célula dividiéndose en dos y generando nuevos individuos
idénticos a ella y entre sí.
◦ Gemación (asexual):Un protozoo genera una copia idéntica de sí mismo, dentro de una
estructura resistente que permanece junto a su progenitor y puede incluso sobrevivirle durante
períodos difíciles. Eventualmente, esa estructura (gema) se reactiva y devuelve a la vida un
ejemplar idéntico al progenitor.
◦ Esporulación (asexual): El protozoario original se fragmenta en un conjunto de esporas o
endosporas, que soportan los cambios medioambientales para luego dar origen a individuos
enteros.
◦ Fusión celular (sexual). Los protozoos generan gametos o microgametos en su interior, que les
permiten unirse y formar un cigoto, mezclando sus materiales genéticos y obteniendo a cambio un
individuo nuevo de mayor variedad genética, original. Este proceso puede ser total o parcial, y se
lleva a cabo usualmente en períodos de abundancia de recursos.
Protozoos: tipos de protozoos
Existen 4 tipos de protozoos estos son:
 Los rizópodo: Son una clase de protozoarios unicelulares que cambian de forma mediante la
emisión de seudópodos para capturar el alimento sólido. Su reproducción puede ser sexual o
asexual. La mayoría habita en el mar o en las aguas dulces, aunque también los hay de tierra
húmeda.
 Los flagelados: presentan un solo núcleo y están formados por células aisladas o en colonias. Se
hallan entre los protozoos y las algas. La mayoría tienen alimentación heterótrofa.
◦ Los ciliados: se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de cilios los cuales son utilizados para
moverse. Consumen bacterias en los medios acuáticos y poseen dos núcleos.
◦ Los esporozoos acostumbran a permanecer inmóviles ya que son parásitos internos. Poseen un ciclo
de vida asociado al individuo que parasitan. La reproducción puede ser sexual o asexual.
Protozoos: enfermedades que causan
Algunas especies de protozoarios son dañinos para el ser humano y se han adaptado a parasitar
su cuerpo, causándole enfermedades como:
◦ Malaria: Llamada también “paludismo”, es responsable de ella un género de protozoos llamado
plasmodium. Sus síntomas son fiebres altas, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, así como
náuseas, tos, heces sanguinolentas, dolores musculares, ictericia, y agravándose con shock,
daños renales o hepáticos y la muerte.
◦ Amibiasis. Esta es una infección intestinal común, causada por la presencia de amibas patógenas
(las hay de vida libre y no patógenas también) en el intestino o el tracto digestivo de una
persona. Estos protozoarios cubren la pared intestinal y dificultan la absorción de los nutrientes,
causando diarreas de diverso grado.
◦ Toxoplasmosis: Causado por los protozoos del género toxoplasma, que se trasmiten al ser humano
mediante el contacto con gatos y otros tipos de felinos infectados, o con heces animales o humanas
infectadas. Sus síntomas se confunden con los de la gripe, pero también causa inflamación de los
ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y quistes en los tejidos, siendo su mayor peligro en las
embarazadas, ya que incide en el feto causando malformaciones y otros problemas.

Más contenido relacionado

Similar a los%20protozoos.pptx

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)tariradavid
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Parásitos
ParásitosParásitos
ParásitosArturoAv
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptxNhcHernandez
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaRodrigo Basto M.
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTomycastaedavigo
 
La Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres VivosLa Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres VivosUncornio Feliz
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHAREvi10071994
 

Similar a los%20protozoos.pptx (20)

Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
 
La Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres VivosLa Diversidad De Los Seres Vivos
La Diversidad De Los Seres Vivos
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

los%20protozoos.pptx

  • 1. LOS PROTOZOOS Universidad nacional de salta Sede regional Tartagal Enfermería Catedra: microbiología y parasitología Nombre y apellido de los integrantes: Camila Venencia Nina Alejandra burgos Sofía Maigua, facundo Acevedo Paula Lizárraga.
  • 2. ¿Qué son los protozoos? son organismos microscópicos unicelulares que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos ya sea en aguas dulces o salada son un tipo eucariota con un núcleo y citoplasma aunque también pueden estar compuestas por un grupo de células idénticas entre sí, también viven como parásitos de otros seres vivos
  • 3. Protozoos: características ◦ Miden entre 10 y 15 cm ◦ Poseen movilidad propia, estos se desplazan a través de flagelos, cilios o del alargamiento de sus citoplasmas. ◦ Pueden ser unicelulares o coloniales ◦ Reproducción sexual y asexual ◦ Son acuáticos, de agua dulce o salada, pequeñas agunas o en océanos, o en suelos húmedos. ◦ Son eucarióticos ◦ Los parásitos viven en sangre y líquidos tisulares de plantas
  • 4. Protozoos: reproducción sus principales métodos de reproducción son: ◦ División binaria (asexual): Un proceso de fisión celular posterior a la mitosis (replicación genética), que consiste en una célula dividiéndose en dos y generando nuevos individuos idénticos a ella y entre sí. ◦ Gemación (asexual):Un protozoo genera una copia idéntica de sí mismo, dentro de una estructura resistente que permanece junto a su progenitor y puede incluso sobrevivirle durante períodos difíciles. Eventualmente, esa estructura (gema) se reactiva y devuelve a la vida un ejemplar idéntico al progenitor.
  • 5. ◦ Esporulación (asexual): El protozoario original se fragmenta en un conjunto de esporas o endosporas, que soportan los cambios medioambientales para luego dar origen a individuos enteros. ◦ Fusión celular (sexual). Los protozoos generan gametos o microgametos en su interior, que les permiten unirse y formar un cigoto, mezclando sus materiales genéticos y obteniendo a cambio un individuo nuevo de mayor variedad genética, original. Este proceso puede ser total o parcial, y se lleva a cabo usualmente en períodos de abundancia de recursos.
  • 6. Protozoos: tipos de protozoos Existen 4 tipos de protozoos estos son:  Los rizópodo: Son una clase de protozoarios unicelulares que cambian de forma mediante la emisión de seudópodos para capturar el alimento sólido. Su reproducción puede ser sexual o asexual. La mayoría habita en el mar o en las aguas dulces, aunque también los hay de tierra húmeda.  Los flagelados: presentan un solo núcleo y están formados por células aisladas o en colonias. Se hallan entre los protozoos y las algas. La mayoría tienen alimentación heterótrofa.
  • 7. ◦ Los ciliados: se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de cilios los cuales son utilizados para moverse. Consumen bacterias en los medios acuáticos y poseen dos núcleos. ◦ Los esporozoos acostumbran a permanecer inmóviles ya que son parásitos internos. Poseen un ciclo de vida asociado al individuo que parasitan. La reproducción puede ser sexual o asexual.
  • 8. Protozoos: enfermedades que causan Algunas especies de protozoarios son dañinos para el ser humano y se han adaptado a parasitar su cuerpo, causándole enfermedades como: ◦ Malaria: Llamada también “paludismo”, es responsable de ella un género de protozoos llamado plasmodium. Sus síntomas son fiebres altas, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, así como náuseas, tos, heces sanguinolentas, dolores musculares, ictericia, y agravándose con shock, daños renales o hepáticos y la muerte. ◦ Amibiasis. Esta es una infección intestinal común, causada por la presencia de amibas patógenas (las hay de vida libre y no patógenas también) en el intestino o el tracto digestivo de una persona. Estos protozoarios cubren la pared intestinal y dificultan la absorción de los nutrientes, causando diarreas de diverso grado.
  • 9. ◦ Toxoplasmosis: Causado por los protozoos del género toxoplasma, que se trasmiten al ser humano mediante el contacto con gatos y otros tipos de felinos infectados, o con heces animales o humanas infectadas. Sus síntomas se confunden con los de la gripe, pero también causa inflamación de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y quistes en los tejidos, siendo su mayor peligro en las embarazadas, ya que incide en el feto causando malformaciones y otros problemas.