SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco
División Académica de Ciencias
BiológicasProtozoarios
M.C. Marcela Alejandra
Cid Martínez
Villahermosa, Tabasco Abril
María Celeste Canabal
Pérez
Luis Enrique Cruz Alejo
Edgar Santiago García
López
Son los animales más sencillos ya que están
formados por una sola célula. Por tanto, son
organismos unicelulares. Mediante su única
célula realizan todas las funciones vitales. Los
protozoos son abundantes, y se encuentran en
todos los lugares de la tierra, en especial en los
sitios húmedos.
Son, frecuentes, parásitos sobre animales, plantas
y sobre el hombre, y pueden producir enfermedad,
existen muchas especies y pueden vivir aislados o
formando colonias.
Introducción
Características generales
 Organismos unicelulares del reino Protista, subreino
Protozoo los cuales siempre hemos denominado
protozoos oprotozoarios.
 Unos de vida libre y todo tipo de simbiosis
(mutualismo, comensalismo yparasitismo).
 Son eucariotas, logran visualizarse con el microscopio
yse localizan en diferentes tejidos.
 Algunos son inofensivos, otros producen daños
importantes que trastornan las funciones vitales con
producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte
del huésped.
 Pueden reproducirse asexual osexualmente
Respiración
En algunos protozoos es aerobia, pero en
la mayoría es anaerobio
Aerobios.- toman el oxígeno de su medio
ambiente y expulsan Dióxido de Carbono
a través de la membrana celular
Anaerobios.- necesitan metabolizar
ciertas sustancias de las cuales obtienen
el oxígeno
Nutrición
Tipode Nutrición
HolofíticosSaprozoicosSaprofititosHolozoicos
Que se alimentan de
otrosorganismos
(bacterias, levaduras,
algas, otros protozoos,
etc.).
También conocidos
como autótrofos, es
decir, que produce
alimento por
fotosíntesis (como las
plantas).
Que se alimenta de
sustancia animal
muerta.
Que se alimentan de
sustancias disueltas
ensu medio.
Requerimientos Metabólicos
Son mayoritariamente aerobios
heterótrofos, sin embargomuchos de
ellos pueden crecer en ambientes
anaerobios
Su principal requerimiento para su
desarrollo son ambientes húmedos
Reproducción
Reproducción
Asexual
Fisión Binaria
División Múltiple
Endodiogenia
Lacélula madresedivideen dos células hijas iguales.
La célula madre produce células hijas mas pequeñas y que se
desprenden y formancélulas semejantes.
El núcleo de divide muchas veces, formando un célula
polinucleada.
Reproducción
Reproducción
Sexual
Reproducción
Esporogónica
Conjugación
Es la unión de dos células sexuales diferentes con el
resultado deun cigoto
Ocurre el intercambio de dos micronúcleos (se da mas en
los protozoarios ciliados)
Clasificación
Podemos considerar tres grupos principales de protozoarios:
Los que son semejantes a
plantas oalgas.
Los que son semejantes a
animales.
Los mohos mucilaginosos
Clasificación Según su
Desplazamiento
Rizópodos Ciliados Flagelados Esporosos
Rizópodos (i género)
 Poseen pseudópodos (falsos pies).
 Un ejemplo característico es la ameba.
Entamoeba histolítica, que produce la
disentería, enfermedad propia de los países
tropicales y que produce unas diarreas muy
intensas. Entamoeba coli.
 También los foraminíferos (con un caparazón
por cuyos orificios salen los pseudópodos)
Ciliados (ii género)
 El paramecio (género Param ecium) es un
representantemuypopular delgrupo.
 Además, los cilios son filamentos cortos y muy
numerosos que con su movimiento provocan el
desplazamientodela célula.
 Éste es el grupo tradicional que más se identifica
como grupo natural en las clasificaciones modernas
con la categoría de filo aparecen rodeados de cilios y
presentan una estructura interna compleja pero
análoga a los flagelos, los cuales también se
relacionan concitoesqueletoy centriolos.
Flagelados (iii género)
 Para moverse utilizan unos filamentos
largos y poco numerosos, llamados
flagelos.
 Son de vida libre y otros son parásitos,
como el tripanosoma, que produce la
enfermedad del sueño.
 El tripanosoma es transportado por la
saliva de la mosca tsé-tsé, que contagia al
picar a otros seres vivos.
Esporosos (iv género)
Parásitos con una fase de esporulación (división
múltiple) y sin mayor movilidad.
Hay varios grupos distintos sin mayor relación y
no son todos protistas, sino que también hay
animales yhongos.
El ejemplo más conocido es el plasmodio (género
Plasmodium), causante de la malaria y que
pertenece al grupo de los apicomplejos, grupo
más conocido que suele reservar para sí el
nombre de Sporozoa.
Enfermedades
Estas varían de leves a mortales
Casi todos los seres humanos tienen protozoos en sus cuerpos en algún momento de su vida
Sin embargo, en esta era delsíndrome deinmunodeficiencia humana (SIDA), ciertos protozoos queantes causaban
enfermedades leves oqueeran totalmente inofensivos ahora se han convertido en un peligro
Un buen ejemplo es el Pneumocystis carinii.
Este protozoo se encuentra en los pulmones de muchas personas sanas
Sin embargo, en pacientes con "SIDA"puede causar una neumonía morta
El Ser Humano Como Fuente de Contaminación
Importancia de los Protozoos
 En las cadenas tróficas acuáticas, tantocomo productores como consumidores primarios.
 Indicadores paleoecológicos, yaque forman uno de los grupos de seres vivos más primitivos
 El estudio de estos ayuda a comprender el por que de enfermedades que causan la muerte de
muchas de personas.
 Se alimentan de bacterias y de los productos de desecho de otros organismos, e incluso, de otros
protozoos, limpiando así el agua.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
Clasificación general de los hongos
Clasificación general de los hongosClasificación general de los hongos
Clasificación general de los hongos
Danna Salazar
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
Nicte Villalba
 
Protozoa
ProtozoaProtozoa
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
ProtozoariosRoma29
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
Arely Araujo Ayala
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
felix36952
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
Edison Grijalba
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozooscedalm
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
Tomás Calderón
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Hongos
HongosHongos
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
Clasificación general de los hongos
Clasificación general de los hongosClasificación general de los hongos
Clasificación general de los hongos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
Protozoa
ProtozoaProtozoa
Protozoa
 
Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Protozoos parásitos
Protozoos parásitosProtozoos parásitos
Protozoos parásitos
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 

Similar a Protozoarios

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
tariradavid
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
Vanessa Valdés
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
Tomycastaedavigo
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Hongos
HongosHongos
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
GianelaGrados1
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
gabrielacasasola1
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Orixe da vida1º
Orixe da vida1ºOrixe da vida1º
Orixe da vida1º
Nacho Valverde
 
Malaria
MalariaMalaria
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
Master Posada
 
los%20protozoos.pptx
los%20protozoos.pptxlos%20protozoos.pptx
los%20protozoos.pptx
MarisolRomero61
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosMaite Dominguez
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Yerry Santiago
 

Similar a Protozoarios (20)

Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)Crecimiento Microbiano (Protozoos)
Crecimiento Microbiano (Protozoos)
 
4 los protozoarios
4 los protozoarios4 los protozoarios
4 los protozoarios
 
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOSTRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
TRIPTICO SOBRE LOS PROTOZOARIOS ORIGEN ENFERMEDADES TIPOS
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Orixe da vida1º
Orixe da vida1ºOrixe da vida1º
Orixe da vida1º
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
Parasitología humana Introrducción
Parasitología humana  IntrorducciónParasitología humana  Introrducción
Parasitología humana Introrducción
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
los%20protozoos.pptx
los%20protozoos.pptxlos%20protozoos.pptx
los%20protozoos.pptx
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Protozoarios

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias BiológicasProtozoarios M.C. Marcela Alejandra Cid Martínez Villahermosa, Tabasco Abril María Celeste Canabal Pérez Luis Enrique Cruz Alejo Edgar Santiago García López
  • 2. Son los animales más sencillos ya que están formados por una sola célula. Por tanto, son organismos unicelulares. Mediante su única célula realizan todas las funciones vitales. Los protozoos son abundantes, y se encuentran en todos los lugares de la tierra, en especial en los sitios húmedos. Son, frecuentes, parásitos sobre animales, plantas y sobre el hombre, y pueden producir enfermedad, existen muchas especies y pueden vivir aislados o formando colonias. Introducción
  • 3. Características generales  Organismos unicelulares del reino Protista, subreino Protozoo los cuales siempre hemos denominado protozoos oprotozoarios.  Unos de vida libre y todo tipo de simbiosis (mutualismo, comensalismo yparasitismo).  Son eucariotas, logran visualizarse con el microscopio yse localizan en diferentes tejidos.  Algunos son inofensivos, otros producen daños importantes que trastornan las funciones vitales con producción de enfermedad y en ciertos casos la muerte del huésped.  Pueden reproducirse asexual osexualmente
  • 4. Respiración En algunos protozoos es aerobia, pero en la mayoría es anaerobio Aerobios.- toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan Dióxido de Carbono a través de la membrana celular Anaerobios.- necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno
  • 5. Nutrición Tipode Nutrición HolofíticosSaprozoicosSaprofititosHolozoicos Que se alimentan de otrosorganismos (bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.). También conocidos como autótrofos, es decir, que produce alimento por fotosíntesis (como las plantas). Que se alimenta de sustancia animal muerta. Que se alimentan de sustancias disueltas ensu medio.
  • 6. Requerimientos Metabólicos Son mayoritariamente aerobios heterótrofos, sin embargomuchos de ellos pueden crecer en ambientes anaerobios Su principal requerimiento para su desarrollo son ambientes húmedos
  • 7. Reproducción Reproducción Asexual Fisión Binaria División Múltiple Endodiogenia Lacélula madresedivideen dos células hijas iguales. La célula madre produce células hijas mas pequeñas y que se desprenden y formancélulas semejantes. El núcleo de divide muchas veces, formando un célula polinucleada.
  • 8. Reproducción Reproducción Sexual Reproducción Esporogónica Conjugación Es la unión de dos células sexuales diferentes con el resultado deun cigoto Ocurre el intercambio de dos micronúcleos (se da mas en los protozoarios ciliados)
  • 9. Clasificación Podemos considerar tres grupos principales de protozoarios: Los que son semejantes a plantas oalgas. Los que son semejantes a animales. Los mohos mucilaginosos
  • 10. Clasificación Según su Desplazamiento Rizópodos Ciliados Flagelados Esporosos
  • 11. Rizópodos (i género)  Poseen pseudópodos (falsos pies).  Un ejemplo característico es la ameba. Entamoeba histolítica, que produce la disentería, enfermedad propia de los países tropicales y que produce unas diarreas muy intensas. Entamoeba coli.  También los foraminíferos (con un caparazón por cuyos orificios salen los pseudópodos)
  • 12. Ciliados (ii género)  El paramecio (género Param ecium) es un representantemuypopular delgrupo.  Además, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su movimiento provocan el desplazamientodela célula.  Éste es el grupo tradicional que más se identifica como grupo natural en las clasificaciones modernas con la categoría de filo aparecen rodeados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análoga a los flagelos, los cuales también se relacionan concitoesqueletoy centriolos.
  • 13. Flagelados (iii género)  Para moverse utilizan unos filamentos largos y poco numerosos, llamados flagelos.  Son de vida libre y otros son parásitos, como el tripanosoma, que produce la enfermedad del sueño.  El tripanosoma es transportado por la saliva de la mosca tsé-tsé, que contagia al picar a otros seres vivos.
  • 14. Esporosos (iv género) Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin mayor movilidad. Hay varios grupos distintos sin mayor relación y no son todos protistas, sino que también hay animales yhongos. El ejemplo más conocido es el plasmodio (género Plasmodium), causante de la malaria y que pertenece al grupo de los apicomplejos, grupo más conocido que suele reservar para sí el nombre de Sporozoa.
  • 15. Enfermedades Estas varían de leves a mortales Casi todos los seres humanos tienen protozoos en sus cuerpos en algún momento de su vida Sin embargo, en esta era delsíndrome deinmunodeficiencia humana (SIDA), ciertos protozoos queantes causaban enfermedades leves oqueeran totalmente inofensivos ahora se han convertido en un peligro Un buen ejemplo es el Pneumocystis carinii. Este protozoo se encuentra en los pulmones de muchas personas sanas Sin embargo, en pacientes con "SIDA"puede causar una neumonía morta
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El Ser Humano Como Fuente de Contaminación
  • 20.
  • 21. Importancia de los Protozoos  En las cadenas tróficas acuáticas, tantocomo productores como consumidores primarios.  Indicadores paleoecológicos, yaque forman uno de los grupos de seres vivos más primitivos  El estudio de estos ayuda a comprender el por que de enfermedades que causan la muerte de muchas de personas.  Se alimentan de bacterias y de los productos de desecho de otros organismos, e incluso, de otros protozoos, limpiando así el agua.