SlideShare una empresa de Scribd logo
(Protistas ) protozoo
Harold López 7b
Objetivos
1. Tener un microscopio para encontrar los protozoos
2. Buscar Protozoos por vía en un microscopio
3. Decir Que los Protozoos son de los protistas
Introducción
• Los protozoos suelen ser de 10-50 μm, pero pueden crecer hasta algunos
milímetros, y pueden fácilmente ser vistos a través de un microscopio. Se
mueven con unas colas en forma de látigo llamadas flagelos.
• Se han encontrado cerca de 30 000 especies. Los protozoos existen en
ambientes acuosos y en el suelo, ocupando una gama de niveles tróficos.
• Como depredadores, cazan algas, bacterias, y microhongos unicelulares o
filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y
como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de
la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital
en el control de biomasa y población bacteria.
Clasificación taxonómica
algunos miden aproximadamente un milímetro, en cambio otros, apenas llegan a los diez micrómetros.
Son muy comunes como parásitos en animales o plantas.
Respiran mediante la propia pared celular y las partículas del agua.
Se pueden reproducir mediante la esporulación, la gemación y la bipartición.
Algunos organismos son capaces de consumir directamente la materia orgánica del medio. Esto puede ocurrir
por ingestión directa de partículas sólidas o bien por materiales disueltos en el agua.
Aunque sean unicelulares también pueden ser coloniales. No obstante, cada individuo se desenvuelve por sí
mismo sin depender de la colonia si esta llega a fragmentarse.
Su cuerpo puede adquirir diversas formas, algunos prácticamente desnudos, otros con la presencia de
cubiertas esqueléticas.
Tienen una capacidad de enquiste para protegerse cuando el agua escasea o también con fines reproductivos.
Su principal fuente de alimentación la constituyen las bacterias, otros organismos y algunos restos orgánicos.
Por lo tanto, son más abundantes en ambientes donde exista materias de descomposición o bacterias que
puedan subministrarse alimentos para su subsistencia.
Características
• Forma celular generalmente es constante, ovalada, alargada, esférica
u otra, en algunas especies. Núcleo diferenciado, único o múltiple;
otras partes estructurales como orgánulos. Locomoción por flagelos,
pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula.
• Tamaño microscópico y forma variada. En su mayoría, los protozoos
miden entre 10 y 50 micrómetros, pero algunas especies pueden
crecer hasta un milímetro o más. Sus formas, en cambio, oscilan entre
amorfos (como la ameba) o de forma alargada y ovalada (como el
paramecium).
Beneficios y daños
• Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como
consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de
la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel
vital en el control de biomasa y población bacteriana. Pueden
absorber el alimento a través de sus membranas celulares.
• Síntomas como la fiebre, el malestar general, las erupciones cutáneas
severas e incluso las taquicardias son signos de enfermedades
causadas por protozoos. Las patologías potrozoarias se dan, sobre
todo, por consumo de aguas contaminadas o picaduras de
invertebrados que poseen estos microorganismos en sus cuerpo
Ejemplo
• Sarcodinos, o amebas, p. ej., Entamoeba.
• Mastigóforos, o flagelados, p. ej., Giardia, Leishmania.
• Cilióforos, o ciliados, p. ej., Balantidium.
• Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej.,
Plasmodium, Cryptosporidium.
Conclusiones
• Los protozoos son organismos microscopios unicelulares eucarióticos
depredadores que viven generalmente en hábitats acuáticos, tanto
como salados o dulces, sin embargo también se les puede encontrar
en el suelo. Cuando hablamos de depredación nos referimos a que
estos microorganismos cazan en algas y bacterias consumiendo y
descomponiendo sus desechos, contribuyendo así al control de las
poblaciones herbívoras. Por otra parte las algas son organismos
autótrofos que realizan la fotosíntesis…
Bibliografía
• https://www.buenastareas.com
• https://es.m.wikipedia.org/wiki

Más contenido relacionado

Similar a El husmanimo

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Eucariotas protozoos m.i 7
Eucariotas protozoos m.i 7Eucariotas protozoos m.i 7
Eucariotas protozoos m.i 7
Natalia Montes Lipe
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Clasificación de los organismos
Clasificación de los organismosClasificación de los organismos
Clasificación de los organismoskevynnkings24
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
MarceloGuerraCabezas
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
JuanDiego390
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Hozmara Torres
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHAREvi10071994
 

Similar a El husmanimo (20)

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Eucariotas protozoos m.i 7
Eucariotas protozoos m.i 7Eucariotas protozoos m.i 7
Eucariotas protozoos m.i 7
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodosProtozoo, elmintos y artropodos
Protozoo, elmintos y artropodos
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Clasificación de los organismos
Clasificación de los organismosClasificación de los organismos
Clasificación de los organismos
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
4. PRESENTACION DE SLIDESHARE
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

El husmanimo

  • 2. Objetivos 1. Tener un microscopio para encontrar los protozoos 2. Buscar Protozoos por vía en un microscopio 3. Decir Que los Protozoos son de los protistas
  • 3. Introducción • Los protozoos suelen ser de 10-50 μm, pero pueden crecer hasta algunos milímetros, y pueden fácilmente ser vistos a través de un microscopio. Se mueven con unas colas en forma de látigo llamadas flagelos. • Se han encontrado cerca de 30 000 especies. Los protozoos existen en ambientes acuosos y en el suelo, ocupando una gama de niveles tróficos. • Como depredadores, cazan algas, bacterias, y microhongos unicelulares o filamentosos. Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital en el control de biomasa y población bacteria.
  • 4. Clasificación taxonómica algunos miden aproximadamente un milímetro, en cambio otros, apenas llegan a los diez micrómetros. Son muy comunes como parásitos en animales o plantas. Respiran mediante la propia pared celular y las partículas del agua. Se pueden reproducir mediante la esporulación, la gemación y la bipartición. Algunos organismos son capaces de consumir directamente la materia orgánica del medio. Esto puede ocurrir por ingestión directa de partículas sólidas o bien por materiales disueltos en el agua. Aunque sean unicelulares también pueden ser coloniales. No obstante, cada individuo se desenvuelve por sí mismo sin depender de la colonia si esta llega a fragmentarse. Su cuerpo puede adquirir diversas formas, algunos prácticamente desnudos, otros con la presencia de cubiertas esqueléticas. Tienen una capacidad de enquiste para protegerse cuando el agua escasea o también con fines reproductivos. Su principal fuente de alimentación la constituyen las bacterias, otros organismos y algunos restos orgánicos. Por lo tanto, son más abundantes en ambientes donde exista materias de descomposición o bacterias que puedan subministrarse alimentos para su subsistencia.
  • 5. Características • Forma celular generalmente es constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies. Núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula. • Tamaño microscópico y forma variada. En su mayoría, los protozoos miden entre 10 y 50 micrómetros, pero algunas especies pueden crecer hasta un milímetro o más. Sus formas, en cambio, oscilan entre amorfos (como la ameba) o de forma alargada y ovalada (como el paramecium).
  • 6. Beneficios y daños • Los protozoos desempeñan un papel como herbívoros y como consumidores en el acoplamiento del proceso de descomposición de la cadena alimentaria. Los protozoos también desempeñan un papel vital en el control de biomasa y población bacteriana. Pueden absorber el alimento a través de sus membranas celulares. • Síntomas como la fiebre, el malestar general, las erupciones cutáneas severas e incluso las taquicardias son signos de enfermedades causadas por protozoos. Las patologías potrozoarias se dan, sobre todo, por consumo de aguas contaminadas o picaduras de invertebrados que poseen estos microorganismos en sus cuerpo
  • 7. Ejemplo • Sarcodinos, o amebas, p. ej., Entamoeba. • Mastigóforos, o flagelados, p. ej., Giardia, Leishmania. • Cilióforos, o ciliados, p. ej., Balantidium. • Esporozoos, organismos cuya etapa adulta no es móvil, p. ej., Plasmodium, Cryptosporidium.
  • 8. Conclusiones • Los protozoos son organismos microscopios unicelulares eucarióticos depredadores que viven generalmente en hábitats acuáticos, tanto como salados o dulces, sin embargo también se les puede encontrar en el suelo. Cuando hablamos de depredación nos referimos a que estos microorganismos cazan en algas y bacterias consumiendo y descomponiendo sus desechos, contribuyendo así al control de las poblaciones herbívoras. Por otra parte las algas son organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis…