SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁSITOS
Universidad Nacional Autónoma de
México.
Facultad de Estudios Superiores
campus Iztacala.
Metodología de la investigación.
Gpo: 1109.
¿Qué son los
parásitos?
• Se le llama parásito a aquel ser
vivo que vive y se nutre de otro
sin aportarle ningún tipo de
beneficio a este último el cual
pasa a ser llamado hospedador
y que en la mayoría de los casos
y como consecuencia de esta
situación de vivir a expensas de
otro ser vivo, puede ocasionarle
importantes daños o lesiones.
Morfología parasitaria.
• Para entender la morfología de los parásitos
se debe tener en cuenta que existen tres
tipos de parásitos humanos reconocidos,
estos son:
• Protozoos.
• Helmintos.
• Artrópodos.
Protozoos.
• 1- Su forma puede ser variada, pueden ser
circulares o semejantes a una mancha como
es el caso de las amebas.
• 2- Son heterótrofos: Esto quiere decir que no
son capaces de crear su propio alimento.
• 3- Viven en las aguas cálidas y se reproducen
en forma asexual.
• 4- Pueden vivir en colonias, aunque luego de
“independizaran” de ella.
Helmintos.
• En este mundo de parásitos existen tres reconocidos como se
muestra en el siguiente diagrama.
Helmintos
Nemátodos
Gusanos
cilíndricos
Cestodos
Gusanos planos
(forma de cinta)
Trematodos
Gusanos planos
(grosor igualitario
al de una hoja)
Nemátodos.
• Son gusanos alargados, cilíndricos, fusiformes y
filiformes.
• Tienen una cutícula, por la cual están revestidos.
• Su tamaño va de los 0.5 cm a 1 metro, siendo la hembra
mas grande que el macho
• Producen huevos.
• En los ejemplos tenemos a Ascaris lumbricoides mejor
conocida como lombriz y a Trichuris trichuria o mejor
conocido como tricocéfalo.
Cestodos.
• Se les conoce como “tenias”
• Son gusanos planiformes largos, en forma de cinta.
• Morfológicamente se dividen en tres secciones anatómicas.
• Escólex o cabeza
• Estróbilo o cuerpo
• Proglótides
Llegan a medir hasta los 10 metros de longitud y vivir en el
huésped por mas de 20 años.
En ejemplos tenemos a Taenia saginata y a Taenia solium esta
ultima famosa por ser llamada solitaria.
Trematodos.
• Llamados duela o dístomas
• Miden de 10 a 70 milímetros.
• Son hermafroditas
• Tienen una ventosa oral y otra para fijación
• Presentan forma de hoja de árbol.
En ejemplos tenemos a:Paragonimus
westermani y a Fasciola hepatica
Artrópodos.
• Son invertebrados
• Constituyen el 80% de los animales conocidos
perteneciendo a la orden taxonómica Insecta.
• Tienden a causar patologías en el huésped.
• Tienen simetría bilateral
• Tienen apéndices articulados mejor conocidos
como antenas y patas
• En los ejemplos tenemos a las arañas, los ácaros y
moscas.
Clasificación
parasitaria.
• En materia de clasificación, a los
parásitos se les puede agrupar en
dos formas diferentes.
• Clasificación taxonómica.
• Localización en el huésped.
Clasificación taxonómica.
• Protozoos.
• En esta orden encontramos a todos los
parásitos unicelulares pertenecientes al
reino Protista.
• Algunos ejemplos notables son:
• Amebas
• Esporozoos
• Cilióforos (con cilios)
• Mastigóforos (con flagelos)
Clasificación taxonómica.
• Metazoos
• En esta clasificación encontramos a dos ordenes
principales que son los Helmintos y los Artrópodos
anteriormente descritos.
• Son organismos pluricelulares
• Pertenecen al reino Animal.
Localización en el huésped.
• Ectoparásitos.
• Los ectoparásitos se reconocen por vivir en
las superficies del huésped, en lugares
visibles como piel, cabello o pelo.
• Tienen contacto con el mundo exterior sin
dejar de tenerlo con el huésped.
• En este caso encontramos a los artrópodos
que son moscas, mosquitos, ácaros,
chinches, pulgas etc.
Localización en
el huésped.
• Endoparásitos.
• En esta jerarquía encontramos a las
subórdenes:
• Histoparásitos
• Enteroparásitos
• Hemoparásitos.
• En estas subórdenes encontramos a los
helmintos y a los protozoos anteriormente
descritos.
• Algo curioso de estos parásitos es que
pueden relacionarse con los ectoparásitos.
Ciclo Biológico.
oLa vía de transmisión es mediante la
saliva.
oUna vez establecido en el nuevo
hospedador los trofozoitos se dividen y se
extienden por toda la cavidad bucal.
Trofozoito.
 Posee 5 flagelos, todos anteriores excepto uno, que se
encuentra en la superficie celular.
 Tiene un único núcleo con endosoma que se dispone
en la zona anterior.
 Es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce e
infecta.
 Tiene una reproducción por división binaria
longitudinal.
Transmisión de
parásitos
• Por contacto:
• Directo: Se establece inmediatamente entre la fuente de
infección y el individuo susceptible. Por ejemplo:
Ectoparásitos Leishamina trópica, Entamoeba gingivalis.
• Indirecto: Transmisión por medio de objetos inanimados
contaminados con formas infectantes. Por ejemplo:
Quistes de Entamoeba histolytica, Tenia solium,
Balantidium.
Vía congénita
• Transmisión de la madre al feto:
• Paludismo
• Sífilis
• Enfermedad de Chagas
• Toxoplasmosis.
Alimentos
• Especialmente legumbres o vegetales
contaminados con formas infectantes de
parásitos.
• Llegan al intestino humano por alimentos sin
cocción.
• Las frutas; agua contaminada, artrópodos.
Artrópodos
Pueden ser huéspedes intermediarios
Agua.
• Importante para el desarrollo y ciclo
evolutivo de numerosos parásitos.
• Ingerida siendo impura transmite quistes,
huevos y larvas de parásitos.
Suelo.
• Por materias fecales huevos y larvas de parásitos
intestinales. Medio de transmisión de los más
eficaces. Condiciones climáticas favorecen desarrollo
y supervivencia de estos.
• CARNE:
• Carne de animales que sirven de alimento al hombre
y al mismo tiempo son huéspedes intermediarios de
parásitos. Carne de cerdo poco cocida: Tenia solium y
Trichinella spiralis.
Puertas de
entrada:
• Tubo digestivo:
• Se infecta mediante alimentos o agua.
• Se da gracias al descuido y falta de higiene en lo
que ingerimos,
• En materias fecales. Salen en forma adulta, de
larvas o huevos. por la boca y nariz se encuentran
Trichomonas elongata, Entamoeba gingivatis.
Nivel
cutáneo.
• Puede infectarse ya sea por contacto directo, o
artrópodos.
• Se comprende a todos los ectoparásitos, Filaria de
medina, Onchocerca vólvulos y las Leishmanias, en
tejidos profundos como el Echinococcus granulosus
y la Trichinella spiralis
Sistema
linfático.
• Se contamina por insectos hematófagos que
introducen directamente en el torrente sanguíneo
a los parásitos, o a los parásitos que se depositan
en la dermis, y después penetran hacia el torrente
sanguíneo.
PREVENCIÓN.
Algunas medidas de prevención son:
• Filtrar y hervir el agua.
• Adecuado lavado de manos.
• Lavado de frutas, verduras y
hortalizas.
• Mantener las uñas cortas
• Buena disposición de excretas.
• Diagnóstico y tratamiento precoz
de las enfermedades parasitarias
intestinales.
• Pensar en dónde comemos.
Trichomona tenax
Es un protozoo flagelado exclusivo de la
cavidad oral de los seres humanos. Es de
pequeño tamaño. No forma quistes sino que
por el contrario tiene una única forma vital
que es el trofozoito.
Se alimenta por fagocitosis y pinocitosis de
restos de alimentos en la cavidad bucal.
Vive entre los dientes, encías, lengua y saliva
del hospedador. Son infectantes en todo
momento, se trasmiten por la saliva y la
infección se puede producir de forma directa,
a través del beso o de forma indirecta por
contacto por ejemplo de un vaso.
Normalmente no produce ningún síntoma y
desaparece de la boca fácilmente si se
mantiene una correcta higiene bucal.
Enfermedad Causada Por Parásitos.
Trichomona
tenax.
Bibliografía.
• https://microral.wikispaces.com/22.+Parasitolog%C3%
ADa+general.
• https://www.slideshare.net/BrissiaMarqeez/trichomona-
tenax-trichomona-vaginalis-y-entamoeba-gingivalis
• https://es.slideshare.net/CristhellTejeda/mastigophora-
giardia-lamblia-y-trichomonas
• https://es.slideshare.net/MiguelLykaios/transmisin-
delosparsitos
• http://www.botanical-online.com/animales/transmision-
parasitos.htm
• http://slideplayer.es/slide/11791970/
• Microbiología y parasitología médicas segunda edición
Impreso en: Méndez editores (colonia Copilco-Ciudad
Universitaria) 1994Jorge Tay Zavala(editor)
• https://es.slideshare.net/Parasitologico/clasificacin-de-los-
parsitos-6085793
• https://es.slideshare.net/lOcKoNtHeNeWsEkAi/helmintos-
23756189
• https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php
• CRÉDITOS
• Universidad Nacional Autónoma de
México.
• Facultad de Estudios Superiores
campus Iztacala.
• Cirujano Dentista.
• Tema: Parásitos.
• Elaboró
• Equipo 5.
Integrantes
• Avila Alvarado Irving Roman.
• Estrada Bahena Luis Efrain.
• González Avendaño José Arturo.
• Necoechea Hernández Mariana.
• Segundo Ugalde César Eduardo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
Itzel Hernandez
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodosrxazul
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
Luzero Huerta
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
Chlamydia spp
Chlamydia sppChlamydia spp
Chlamydia spp
Zonia Galván
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Jonathan Peña Vilches
 
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Cris Tejeda Gaytán
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosMIGUEL REYES
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Yanina G. Muñoz Reyes
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
Nay Yañez
 
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Danel Veloz
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 

La actualidad más candente (20)

Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chlamydia spp
Chlamydia sppChlamydia spp
Chlamydia spp
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
 
Transmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitosTransmisión de-los-parásitos
Transmisión de-los-parásitos
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
 
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 

Similar a Parásitos

Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
GianelaGrados1
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnicoParasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Teodoro Chivata
 
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
III FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdfIII FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdf
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
KathiaJurez4
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
hpepepro
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Parasitología general
Parasitología generalParasitología general
Parasitología general
Gerardo Segovia
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
Luis Franco Henao
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
Arely Araujo Ayala
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
BastianSevilla
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
armando torres ruiz
 

Similar a Parásitos (20)

Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdfdiapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
diapositivasdeparasitologia2013-130601004256-phpapp02.pdf
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnicoParasitos Parasitologia Instituto politecnico
Parasitos Parasitologia Instituto politecnico
 
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
III FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdfIII FASE  CLASE 2  ECTOPARASITOS.pdf
III FASE CLASE 2 ECTOPARASITOS.pdf
 
exposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptxexposicion grupo 11VILLON.pptx
exposicion grupo 11VILLON.pptx
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Parasitología general
Parasitología generalParasitología general
Parasitología general
 
Presentación Microbiología
Presentación Microbiología Presentación Microbiología
Presentación Microbiología
 
Generalidades de protozoos
Generalidades de protozoosGeneralidades de protozoos
Generalidades de protozoos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Parásitos (1)
Parásitos (1)Parásitos (1)
Parásitos (1)
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Generalidades de la_parasitologia
Generalidades de la_parasitologiaGeneralidades de la_parasitologia
Generalidades de la_parasitologia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Parásitos

  • 1. PARÁSITOS Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores campus Iztacala. Metodología de la investigación. Gpo: 1109.
  • 2. ¿Qué son los parásitos? • Se le llama parásito a aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador y que en la mayoría de los casos y como consecuencia de esta situación de vivir a expensas de otro ser vivo, puede ocasionarle importantes daños o lesiones.
  • 3. Morfología parasitaria. • Para entender la morfología de los parásitos se debe tener en cuenta que existen tres tipos de parásitos humanos reconocidos, estos son: • Protozoos. • Helmintos. • Artrópodos.
  • 4. Protozoos. • 1- Su forma puede ser variada, pueden ser circulares o semejantes a una mancha como es el caso de las amebas. • 2- Son heterótrofos: Esto quiere decir que no son capaces de crear su propio alimento. • 3- Viven en las aguas cálidas y se reproducen en forma asexual. • 4- Pueden vivir en colonias, aunque luego de “independizaran” de ella.
  • 5. Helmintos. • En este mundo de parásitos existen tres reconocidos como se muestra en el siguiente diagrama. Helmintos Nemátodos Gusanos cilíndricos Cestodos Gusanos planos (forma de cinta) Trematodos Gusanos planos (grosor igualitario al de una hoja)
  • 6. Nemátodos. • Son gusanos alargados, cilíndricos, fusiformes y filiformes. • Tienen una cutícula, por la cual están revestidos. • Su tamaño va de los 0.5 cm a 1 metro, siendo la hembra mas grande que el macho • Producen huevos. • En los ejemplos tenemos a Ascaris lumbricoides mejor conocida como lombriz y a Trichuris trichuria o mejor conocido como tricocéfalo.
  • 7. Cestodos. • Se les conoce como “tenias” • Son gusanos planiformes largos, en forma de cinta. • Morfológicamente se dividen en tres secciones anatómicas. • Escólex o cabeza • Estróbilo o cuerpo • Proglótides Llegan a medir hasta los 10 metros de longitud y vivir en el huésped por mas de 20 años. En ejemplos tenemos a Taenia saginata y a Taenia solium esta ultima famosa por ser llamada solitaria.
  • 8. Trematodos. • Llamados duela o dístomas • Miden de 10 a 70 milímetros. • Son hermafroditas • Tienen una ventosa oral y otra para fijación • Presentan forma de hoja de árbol. En ejemplos tenemos a:Paragonimus westermani y a Fasciola hepatica
  • 9. Artrópodos. • Son invertebrados • Constituyen el 80% de los animales conocidos perteneciendo a la orden taxonómica Insecta. • Tienden a causar patologías en el huésped. • Tienen simetría bilateral • Tienen apéndices articulados mejor conocidos como antenas y patas • En los ejemplos tenemos a las arañas, los ácaros y moscas.
  • 10. Clasificación parasitaria. • En materia de clasificación, a los parásitos se les puede agrupar en dos formas diferentes. • Clasificación taxonómica. • Localización en el huésped.
  • 11. Clasificación taxonómica. • Protozoos. • En esta orden encontramos a todos los parásitos unicelulares pertenecientes al reino Protista. • Algunos ejemplos notables son: • Amebas • Esporozoos • Cilióforos (con cilios) • Mastigóforos (con flagelos)
  • 12. Clasificación taxonómica. • Metazoos • En esta clasificación encontramos a dos ordenes principales que son los Helmintos y los Artrópodos anteriormente descritos. • Son organismos pluricelulares • Pertenecen al reino Animal.
  • 13. Localización en el huésped. • Ectoparásitos. • Los ectoparásitos se reconocen por vivir en las superficies del huésped, en lugares visibles como piel, cabello o pelo. • Tienen contacto con el mundo exterior sin dejar de tenerlo con el huésped. • En este caso encontramos a los artrópodos que son moscas, mosquitos, ácaros, chinches, pulgas etc.
  • 14. Localización en el huésped. • Endoparásitos. • En esta jerarquía encontramos a las subórdenes: • Histoparásitos • Enteroparásitos • Hemoparásitos. • En estas subórdenes encontramos a los helmintos y a los protozoos anteriormente descritos. • Algo curioso de estos parásitos es que pueden relacionarse con los ectoparásitos.
  • 15.
  • 16. Ciclo Biológico. oLa vía de transmisión es mediante la saliva. oUna vez establecido en el nuevo hospedador los trofozoitos se dividen y se extienden por toda la cavidad bucal.
  • 17. Trofozoito.  Posee 5 flagelos, todos anteriores excepto uno, que se encuentra en la superficie celular.  Tiene un único núcleo con endosoma que se dispone en la zona anterior.  Es la forma vegetativa que se alimenta, se reproduce e infecta.  Tiene una reproducción por división binaria longitudinal.
  • 18. Transmisión de parásitos • Por contacto: • Directo: Se establece inmediatamente entre la fuente de infección y el individuo susceptible. Por ejemplo: Ectoparásitos Leishamina trópica, Entamoeba gingivalis. • Indirecto: Transmisión por medio de objetos inanimados contaminados con formas infectantes. Por ejemplo: Quistes de Entamoeba histolytica, Tenia solium, Balantidium.
  • 19. Vía congénita • Transmisión de la madre al feto: • Paludismo • Sífilis • Enfermedad de Chagas • Toxoplasmosis.
  • 20. Alimentos • Especialmente legumbres o vegetales contaminados con formas infectantes de parásitos. • Llegan al intestino humano por alimentos sin cocción. • Las frutas; agua contaminada, artrópodos.
  • 22. Agua. • Importante para el desarrollo y ciclo evolutivo de numerosos parásitos. • Ingerida siendo impura transmite quistes, huevos y larvas de parásitos.
  • 23. Suelo. • Por materias fecales huevos y larvas de parásitos intestinales. Medio de transmisión de los más eficaces. Condiciones climáticas favorecen desarrollo y supervivencia de estos. • CARNE: • Carne de animales que sirven de alimento al hombre y al mismo tiempo son huéspedes intermediarios de parásitos. Carne de cerdo poco cocida: Tenia solium y Trichinella spiralis.
  • 24. Puertas de entrada: • Tubo digestivo: • Se infecta mediante alimentos o agua. • Se da gracias al descuido y falta de higiene en lo que ingerimos, • En materias fecales. Salen en forma adulta, de larvas o huevos. por la boca y nariz se encuentran Trichomonas elongata, Entamoeba gingivatis.
  • 25. Nivel cutáneo. • Puede infectarse ya sea por contacto directo, o artrópodos. • Se comprende a todos los ectoparásitos, Filaria de medina, Onchocerca vólvulos y las Leishmanias, en tejidos profundos como el Echinococcus granulosus y la Trichinella spiralis
  • 26. Sistema linfático. • Se contamina por insectos hematófagos que introducen directamente en el torrente sanguíneo a los parásitos, o a los parásitos que se depositan en la dermis, y después penetran hacia el torrente sanguíneo.
  • 27. PREVENCIÓN. Algunas medidas de prevención son: • Filtrar y hervir el agua. • Adecuado lavado de manos. • Lavado de frutas, verduras y hortalizas. • Mantener las uñas cortas • Buena disposición de excretas. • Diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades parasitarias intestinales. • Pensar en dónde comemos.
  • 28. Trichomona tenax Es un protozoo flagelado exclusivo de la cavidad oral de los seres humanos. Es de pequeño tamaño. No forma quistes sino que por el contrario tiene una única forma vital que es el trofozoito. Se alimenta por fagocitosis y pinocitosis de restos de alimentos en la cavidad bucal. Vive entre los dientes, encías, lengua y saliva del hospedador. Son infectantes en todo momento, se trasmiten por la saliva y la infección se puede producir de forma directa, a través del beso o de forma indirecta por contacto por ejemplo de un vaso. Normalmente no produce ningún síntoma y desaparece de la boca fácilmente si se mantiene una correcta higiene bucal. Enfermedad Causada Por Parásitos.
  • 30. Bibliografía. • https://microral.wikispaces.com/22.+Parasitolog%C3% ADa+general. • https://www.slideshare.net/BrissiaMarqeez/trichomona- tenax-trichomona-vaginalis-y-entamoeba-gingivalis • https://es.slideshare.net/CristhellTejeda/mastigophora- giardia-lamblia-y-trichomonas • https://es.slideshare.net/MiguelLykaios/transmisin- delosparsitos • http://www.botanical-online.com/animales/transmision- parasitos.htm • http://slideplayer.es/slide/11791970/ • Microbiología y parasitología médicas segunda edición Impreso en: Méndez editores (colonia Copilco-Ciudad Universitaria) 1994Jorge Tay Zavala(editor) • https://es.slideshare.net/Parasitologico/clasificacin-de-los- parsitos-6085793 • https://es.slideshare.net/lOcKoNtHeNeWsEkAi/helmintos- 23756189 • https://www.definicionabc.com/salud/parasito.php
  • 31. • CRÉDITOS • Universidad Nacional Autónoma de México. • Facultad de Estudios Superiores campus Iztacala. • Cirujano Dentista. • Tema: Parásitos. • Elaboró • Equipo 5. Integrantes • Avila Alvarado Irving Roman. • Estrada Bahena Luis Efrain. • González Avendaño José Arturo. • Necoechea Hernández Mariana. • Segundo Ugalde César Eduardo.