SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA
Desempeña un rol
esencial en el mundo
viviente, todos los seres
vivos están compuestos
de materia.
La exteriorización de la
producción y el
consumo de energía,
por parte de la materia
viva, es lo que se
denomina “La Vida”.
Todo aquello que
posee masa y ocupa un
lugar en el espacio.
El agua, los gases, las
rocas, las plantas, los
animales, el hombre,
todos están
compuestos de
materia.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE MATERIA DE ORGANISMOS
VIVOS:
La agrupación adecuada de las moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos y
ácidos nucleicos puede constituir un sistema fisicoquímico con la propiedad de
Reproducirse. En algún paso de la evolución, la agrupación de las diversas moléculas
y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida,
la cual es la Célula.
.
La agrupación de células con funciones semejantes constituyen lo que se
llama un Tejido. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada
función constituyen un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar,
depende de la adecuada ordenación y disposición de los tejidos que lo
componen.
.
Una agrupación de órganos especializados para una función determinada,
importante en su propia magnitud constituyen un Sistema, que coordina
adecuadamente sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a
conformar estructuralmente un Organismo, tal como una planta, un gusano, o un
animal tan complicado como un mamífero cualquiera, entre ellos el hombre.
En un sujeto adulto sano puede
representar casi el 60% del peso
corporal total. Así, en una persona
de unos 70 kg de peso, el agua
corporal total representa alrededor
de 40 litros. Otros factores que hay
que tomar en cuenta además del
peso, está la edad, el sexo y la
cantidad de tejido adiposo.
En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y
luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. En
general, en condiciones semejantes de peso, existe una menor proporción de agua en
las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad
de grasa subcutánea en la mujer. Dado que el tejido graso es el de más bajo contenido
en agua, el volumen total de ésta varía inversamente con el grado de obesidad del
sujeto.
Comportamientos
líquidos del cuerpo:
EXTRACELULAR:
INTRACELULAR:
Representa
cerca del 30-
40% del agua
corporal total.
Representa
cerca del 60-
65% del agua
corporal total.
Medición de los compartimientos líquidos: Volumen Total del
Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de
sustancia excretada Concentración por mililitro de la solución
problema
-Medida del agua corporal total: Volumen de agua corporal
total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad
pérdida por orina. Concentración en plasma.
-Medida del líquido extracelular: Para medir este volumen es
preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de
atraviesesar al endotelio vascular, pero no a las membranas
celulares.
Medida del Volumen Plasmático: Se emplea generalmente el
colorante Azul de Evans o la proteína Albumina marcada
radioactivamente.
Medida del líquido intersticial: Se puede determinar
calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen
plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al
volumen de líquido extracelular menos el plasmático.
Medida del líquido intracelular: Tampoco se ha descubierto
sustancia alguna que se distribuya sólo en este
compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta. 6.-
Unidades de medida de concentración.
OSMOLALIDAD
Mide las partículas osmóticamente activas
por kilogramo de solvente en el que se
encuentran dispersas las partículas. Se
expresa como miliosmoles de soluto por
kilogramo de solvente o mOsm/kg.
OSMOLARIDAD
Es el término que expresa las
en miliosmoles por litro de solución, es decir,
mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la
osmolalidad se indica como mOsm/L de
solución. Osmol: las concentraciones de
o electrolitos se expresan generalmente en
mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del
En líquido extracelular es
conveniente considerar la
presión osmótica
relacionada con su
contenido de sodio,
principal catión de éste
líquido.
Es directamente
proporcional al número de
partículas en solución y
suele denominarse presión
en la membrana celular.
Presión Osmótica Tonicidad de las soluciones y su clasificación:
En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones tienen el
mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se
considera que son soluciones isotónicas. Si, por el contrario, la
solución A tiene mayor poder osmótico que la B, la solución A
es hipertónica respecto a B; en este caso, la B será hipotónica
respecto a la A. La isotonía es fundamental para el
mantenimiento del equilibrio entre los líquidos intra- y
extracelular.
Balance Acuoso
En el organismo existe un equilibrio entre el
ingreso y la pérdida de agua.
El ingreso medio incluye
la ingerida en forma
líquida, la contenida en
alimentos y una
pequeña cantidad que
es sintetizada como
parte del metabolismo.
Las pérdidas se producen por diversas
vías. En condiciones normales, la vía más
importante de pérdida es la vía urinaria
(unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la
llamada pérdida insensible a través de la
piel (unos 350 ml) y de la respiración (350
ml), y por último, la pérdida por sudor
(100 ml) y por heces (100 ml).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
andrea hernandez
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
maria fernanda gonzalez
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
Johilaris Adriana Chinchilla Silva
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
Acevedo José
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Ada Maria Mezzadri
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPOLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
Mulín Morón
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
JOSUE SANTANA
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yulijo
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
Rosa Rivero
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Johanna Castro
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Alejandrina Rodriguez Crespo
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
Liquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporalesLiquidos y electrolitos_corporales
Liquidos y electrolitos_corporales
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
 
Biologia tarea
Biologia tareaBiologia tarea
Biologia tarea
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPOLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.Agua y electrolitos en el organismo.
Agua y electrolitos en el organismo.
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1VBlanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
Blanca Rodriguez Sección THB 0144 ED03 D1V
 

Similar a Líquidos y electrolitos corporales

Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes Colmenarez Morillo
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
Manipura, C.A
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
Elimsilvaa
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
yrisbrito27
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
marianyela perez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
delcirico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Hernan Jesus
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Josra Garcia
 

Similar a Líquidos y electrolitos corporales (20)

Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Ana colmenarez
Ana colmenarezAna colmenarez
Ana colmenarez
 
Ana Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarezAna Mercedes colmenarez
Ana Mercedes colmenarez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
El agua y sus estructuras
El agua y sus estructurasEl agua y sus estructuras
El agua y sus estructuras
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Líquidos y electrolitos corporales

  • 1.
  • 2. MATERIA Desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. Todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE MATERIA DE ORGANISMOS VIVOS: La agrupación adecuada de las moléculas de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos puede constituir un sistema fisicoquímico con la propiedad de Reproducirse. En algún paso de la evolución, la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, la cual es la Célula. . La agrupación de células con funciones semejantes constituyen lo que se llama un Tejido. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función constituyen un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar, depende de la adecuada ordenación y disposición de los tejidos que lo componen. . Una agrupación de órganos especializados para una función determinada, importante en su propia magnitud constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a conformar estructuralmente un Organismo, tal como una planta, un gusano, o un animal tan complicado como un mamífero cualquiera, entre ellos el hombre.
  • 3. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. En general, en condiciones semejantes de peso, existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa subcutánea en la mujer. Dado que el tejido graso es el de más bajo contenido en agua, el volumen total de ésta varía inversamente con el grado de obesidad del sujeto. Comportamientos líquidos del cuerpo: EXTRACELULAR: INTRACELULAR: Representa cerca del 30- 40% del agua corporal total. Representa cerca del 60- 65% del agua corporal total.
  • 4. Medición de los compartimientos líquidos: Volumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada Concentración por mililitro de la solución problema -Medida del agua corporal total: Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma. -Medida del líquido extracelular: Para medir este volumen es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de atraviesesar al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Medida del Volumen Plasmático: Se emplea generalmente el colorante Azul de Evans o la proteína Albumina marcada radioactivamente. Medida del líquido intersticial: Se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático. Medida del líquido intracelular: Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se distribuya sólo en este compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta. 6.- Unidades de medida de concentración. OSMOLALIDAD Mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. OSMOLARIDAD Es el término que expresa las en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. En clínica médica hoy en día, la osmolalidad se indica como mOsm/L de solución. Osmol: las concentraciones de o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del
  • 5. En líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido. Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse presión en la membrana celular. Presión Osmótica Tonicidad de las soluciones y su clasificación: En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones tienen el mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se considera que son soluciones isotónicas. Si, por el contrario, la solución A tiene mayor poder osmótico que la B, la solución A es hipertónica respecto a B; en este caso, la B será hipotónica respecto a la A. La isotonía es fundamental para el mantenimiento del equilibrio entre los líquidos intra- y extracelular. Balance Acuoso En el organismo existe un equilibrio entre el ingreso y la pérdida de agua. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml).