SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
CORPORALES
Participante:Yulibeth Calles
12797050
La materia, es todo lo que
ocupa espacio y tiene masa
compuesta por átomos y
moléculas. Por ende, todo los
seres vivos estamos compuesto
de materia y mientras estemos
vivos la exteriorización de la
producción y consumo de
energía ocurrirá y a esto se le
denomina «Vida»
Aunque podemos observar el grado de complejidad que posee el
organismo vivo, estos tuvieron el mismo principio fisicoquímico. Un
conjunto de átomos conforma un elemento o compuesto y la
unidad básica en un elemento o compuesto es una molécula, la
agrupación de estas moléculas adecuadamente ordenadas llevo por
medio de la evolución a estructuras mas complejas como los
aminoácidos, las proteínas , los ácidos nucleicos , los lípidos y
carbohidratos y la combinación de estas en algún punto condujo a la
aparición de la unidad básica de la vida: La Célula
La agrupación de estas células conduce a la aparición de estructuras
mas complejas como los tejidos y la agrupación de estos tejidos
forman los órganos para que luego estos órganos especializados
para una función determinada constituyen un sistema.
El 60% del cuerpo humano adulto normal esta
constituido por liquido, tomando en cuenta otros
factores como la edad, el peso , el sexo y la cantidad
de tejido adiposo.
En condiciones similares de peso, la
mujer tiene menor proporción de
agua, probablemente, por poseer
mayor cantidad de grasa subcutánea.
Estos líquidos están distribuidos por
compartimientos .
Liquido Extracelular
Este incluye 2
subcompartimientos el plasma
sanguíneo y el liquido
intersticial
Representa cerca del
60 a 65% del agua
corporal total
Representa cerca del
35 a 40% del agua
corporal total.
Separados por
la membrana
celular Liquido Intracelular
Esta dentro de la célula ,
compuesta de grandes
cantidades de iones de potasio,
,magnesio y fosfato
Medición de los compartimientos líquidos
El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes
compartimientos, es el principio de la dilución. Un calculo sencillo permite establecer
Volumen total del compartimiento = cantidad sustancia añadida – cantidad de
sustancia excretada . Concentración por mililitro de la sustancia problema
La medida de total de agua corporal
Volumen de agua corporal total =Cantidad inyectada por vía
endovenosa –cantidad perdida por orina . Concentración en
plasma
medida de liquido extracelular
Para medir es te volumen es preciso emplear marcadores que
tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del
compartimiento extracelular , es decir, atraviesen el endotelio
vascular, pero no alas membranas celulares
medida del volumen plasmático
Debe usarse una sustancia que atraviese fácilmente las membranas
capilares , sino que permanezca en el sistema vascular después de
ser inyectado. Usualmente se utiliza el colorante azul de Evans o la
proteína Albumina marcada radioactivamente
medida del liquido intersticial
No se conoce alguna sustancia que pueda diluirse y se distribuya
exclusivamente en el liquido extracelular. Sin embrago se puede
determinar calculando el volumen liquido extracelular y el
volumen plasmático. Así el volumen liquido intersticial será = al
volumen del liquido extracelular –el plasmático
medida del liquido intracelular
El volumen intracelular no puede medirse directamente . Por lo
tanto la medición es indirecta 6 unidades de concentración, hay
numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos
presentes en un liquido. Generalmente, se expresan en unidades
que toman en cuenta su fuerza osmótica , carga eléctrica, numero
de moles presentes etc.
La osmolalidad mide las
partículas osmóticamente
activa , contenida en una
solución expresada en osmoles
o en miliosmoles de soluto por
kilógramo de solvente o
mOsm/Kg
La osmoralidad es el termino
que se utiliza para expresar
las concentraciones en
miliosmoles por litro de
solución (mOsm/L). En Clínica
medica en la actualidad se
expresa como mOsm/L de
solución .
La presión Osmótica
Es la presión hidrostática necesaria para mantener el
equilibrio en los compartimientos y contrarrestar así la
osmosis.
Cuando dos soluciones
tienen el mismo valor de
presiónosmótica respecto
al plasma. Cuando posee mayor cantidad
de solutos, es decir mayor
concentración que en el medio
interno.
Cuando posee menor
cantidad de solutos,
menos concentración que
su medio interno.
La isotonía es fundamental para
mantener el equilibrio en la célula,
entre los líquidos intra y extracelular.
Equilibrio
Ingreso
2,5 o 3 L/día esto es lo que tomamos
o comemos y una pequeña cantidad
es sintetizada por el metabolismo
Perdida
Sensible
Orina 1,5 L/día
Sudor 100ml/día en
condiciones normales
Heces 100 ml/día
Insensible Piel 350ml/día
Respiración 350ml/día
El conjunto de procesos fisiológicos que mantiene una dinámica e interrelación entre las células y el
medio externo que los rodea, este regula el medio interno para mantener una condición que sea
estable y constante, manteniendo el equilibrio en el sistema.
Sistema nervioso
hipotálamo
Con la coordinación del sistema nervioso y
el sistema hormonal de regulación, como
las del páncreas que regulan la glucosa o
los riñones que regula los electrolitos como
Na, K, Cl y otros líquidos
Sistema respiratorio, regula la
concentración de dióxido de
carbono
Integradora o sistema nervioso central , es
el sistema neurovegetativo que actúa a
nivel subconsciente y controla mucho de las
funciones de los órganos internos y
sistemas corporales,.
Receptora (Entrada/ estimulo)
Recibe la información del estado del cuerpo
o del medio
Sistema efector, constituye
el órgano de respuesta ante
un estimulo dado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
GIARCAPE
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Verónica Castillo
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albany Basquez
 
biologia y conducta
biologia y conductabiologia y conducta
biologia y conducta
Cherife Abdel
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
andrea hernandez
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov22
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
Johilaris Adriana Chinchilla Silva
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Susana Guillen
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
SIMAHIL YANARY
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
JoseManuel2708
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
Natalia Ramirez
 
Tarea3 camila carreño
Tarea3 camila carreñoTarea3 camila carreño
Tarea3 camila carreño
Camila Carreno
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
JulioValbuenaRomero
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
carmenesteban03
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
yrisbrito27
 

La actualidad más candente (19)

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismoAlbanyvasquez elaguaenelorganismo
Albanyvasquez elaguaenelorganismo
 
biologia y conducta
biologia y conductabiologia y conducta
biologia y conducta
 
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
 
Agua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporalesAgua y electrolitos corporales
Agua y electrolitos corporales
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel BastidasTarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
Tarea 3 el agua en el organismo Jose Manuel Bastidas
 
El Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos CorporalesEl Agua y Los Electrolitos Corporales
El Agua y Los Electrolitos Corporales
 
Tarea3 camila carreño
Tarea3 camila carreñoTarea3 camila carreño
Tarea3 camila carreño
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3Uny julio valbuena romero tarea 3
Uny julio valbuena romero tarea 3
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
 

Similar a Tarea3

Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
AlejandroRivasCastil
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Josra Garcia
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
JOSUE SANTANA
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Hernan Jesus
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Nelly Sarcos Avila.
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
rafael vivas
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
delcirico
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
María Galindez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Mariana Rolfo
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Verónica Oropeza
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3

Similar a Tarea3 (20)

Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
La Materia y el Agua
La Materia y el AguaLa Materia y el Agua
La Materia y el Agua
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS CORPORALES
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
 
Biologia.r
Biologia.rBiologia.r
Biologia.r
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Tarea3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES Participante:Yulibeth Calles 12797050
  • 2. La materia, es todo lo que ocupa espacio y tiene masa compuesta por átomos y moléculas. Por ende, todo los seres vivos estamos compuesto de materia y mientras estemos vivos la exteriorización de la producción y consumo de energía ocurrirá y a esto se le denomina «Vida» Aunque podemos observar el grado de complejidad que posee el organismo vivo, estos tuvieron el mismo principio fisicoquímico. Un conjunto de átomos conforma un elemento o compuesto y la unidad básica en un elemento o compuesto es una molécula, la agrupación de estas moléculas adecuadamente ordenadas llevo por medio de la evolución a estructuras mas complejas como los aminoácidos, las proteínas , los ácidos nucleicos , los lípidos y carbohidratos y la combinación de estas en algún punto condujo a la aparición de la unidad básica de la vida: La Célula La agrupación de estas células conduce a la aparición de estructuras mas complejas como los tejidos y la agrupación de estos tejidos forman los órganos para que luego estos órganos especializados para una función determinada constituyen un sistema.
  • 3. El 60% del cuerpo humano adulto normal esta constituido por liquido, tomando en cuenta otros factores como la edad, el peso , el sexo y la cantidad de tejido adiposo. En condiciones similares de peso, la mujer tiene menor proporción de agua, probablemente, por poseer mayor cantidad de grasa subcutánea. Estos líquidos están distribuidos por compartimientos . Liquido Extracelular Este incluye 2 subcompartimientos el plasma sanguíneo y el liquido intersticial Representa cerca del 60 a 65% del agua corporal total Representa cerca del 35 a 40% del agua corporal total. Separados por la membrana celular Liquido Intracelular Esta dentro de la célula , compuesta de grandes cantidades de iones de potasio, ,magnesio y fosfato
  • 4. Medición de los compartimientos líquidos El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos, es el principio de la dilución. Un calculo sencillo permite establecer Volumen total del compartimiento = cantidad sustancia añadida – cantidad de sustancia excretada . Concentración por mililitro de la sustancia problema La medida de total de agua corporal Volumen de agua corporal total =Cantidad inyectada por vía endovenosa –cantidad perdida por orina . Concentración en plasma medida de liquido extracelular Para medir es te volumen es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular , es decir, atraviesen el endotelio vascular, pero no alas membranas celulares medida del volumen plasmático Debe usarse una sustancia que atraviese fácilmente las membranas capilares , sino que permanezca en el sistema vascular después de ser inyectado. Usualmente se utiliza el colorante azul de Evans o la proteína Albumina marcada radioactivamente medida del liquido intersticial No se conoce alguna sustancia que pueda diluirse y se distribuya exclusivamente en el liquido extracelular. Sin embrago se puede determinar calculando el volumen liquido extracelular y el volumen plasmático. Así el volumen liquido intersticial será = al volumen del liquido extracelular –el plasmático medida del liquido intracelular El volumen intracelular no puede medirse directamente . Por lo tanto la medición es indirecta 6 unidades de concentración, hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un liquido. Generalmente, se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica , carga eléctrica, numero de moles presentes etc.
  • 5. La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activa , contenida en una solución expresada en osmoles o en miliosmoles de soluto por kilógramo de solvente o mOsm/Kg La osmoralidad es el termino que se utiliza para expresar las concentraciones en miliosmoles por litro de solución (mOsm/L). En Clínica medica en la actualidad se expresa como mOsm/L de solución .
  • 6. La presión Osmótica Es la presión hidrostática necesaria para mantener el equilibrio en los compartimientos y contrarrestar así la osmosis. Cuando dos soluciones tienen el mismo valor de presiónosmótica respecto al plasma. Cuando posee mayor cantidad de solutos, es decir mayor concentración que en el medio interno. Cuando posee menor cantidad de solutos, menos concentración que su medio interno. La isotonía es fundamental para mantener el equilibrio en la célula, entre los líquidos intra y extracelular.
  • 7. Equilibrio Ingreso 2,5 o 3 L/día esto es lo que tomamos o comemos y una pequeña cantidad es sintetizada por el metabolismo Perdida Sensible Orina 1,5 L/día Sudor 100ml/día en condiciones normales Heces 100 ml/día Insensible Piel 350ml/día Respiración 350ml/día
  • 8. El conjunto de procesos fisiológicos que mantiene una dinámica e interrelación entre las células y el medio externo que los rodea, este regula el medio interno para mantener una condición que sea estable y constante, manteniendo el equilibrio en el sistema. Sistema nervioso hipotálamo Con la coordinación del sistema nervioso y el sistema hormonal de regulación, como las del páncreas que regulan la glucosa o los riñones que regula los electrolitos como Na, K, Cl y otros líquidos Sistema respiratorio, regula la concentración de dióxido de carbono Integradora o sistema nervioso central , es el sistema neurovegetativo que actúa a nivel subconsciente y controla mucho de las funciones de los órganos internos y sistemas corporales,. Receptora (Entrada/ estimulo) Recibe la información del estado del cuerpo o del medio Sistema efector, constituye el órgano de respuesta ante un estimulo dado