SlideShare una empresa de Scribd logo
Marianyela pèrez
 Materia: se puede definir como todo aquello que posee
masa y ocupa un lugar en el espacio además, impresiona
nuestros sentidos y es inter convertible en energía.
Ejemplo:El agua, los gases, las rocas, las plantas, los
animales, el hombre, todos están compuestos de materia.
Niveles de Organización de la Materia en los
Organismos Vivos:
 Agua Corporal Total: El agua es elemento químico
constitutivo más importante del cuerpo humano. En un
sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso
corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso,
el agua corporal total representa alrededor de 40 litros.
 En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75%
del peso corporal total y luego existe una reducción de esa
tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño.
 Existe una menor proporción de agua en las mujeres que
en los hombres, relacionada probablemente con una mayor
cantidad de grasa subcutánea en la mujer.
 De igual manera, la cantidad de agua varía de unos tejidos
a otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10%
en tejido adiposo.
 Compartimientos líquidos del cuerpo: El
agua se puede considerar distribuida en dos
grandes compartimientos: El Extracelular y el
Intracelular.
 El agua extracelular, representa cerca del 35
a 40 % del agua corporal total.
 El agua intracelular, representa cerca del 60
a 65 % del agua corporal total.
 Compartimiento extracelular: Este compartimiento
incluye dos subcompartimientos importantes: el
plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la
masa corporal, y el líquido intersticial que representa
cerca del 15 % de la masa corporal.
 Existen otros subcompartimientos menores, tales
como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa
corporal. Existe otra fracción importante de líquido,
incluida en este compartimiento extracelular
denominada líquido transcelular
 Compartimiento Intracelular: Está constituido por la suma
del volumen líquido existente en la totalidad de las células
del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud
de subcompartimientos individuales.
 Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal. En una
persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total
sería de unos 40 litros, el líquido intracelular
representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos
15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3
litros.
Medición de los compartimientos líquidos
El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los
diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el
principio de dilución.
Un cálculo sencillo nos permite establecer que: Volumen
Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida -
cantidad de sustancia excretada Concentración por
mililitro de la solución problema
Para utilizar este principio para medir los compartimientos
de líquidos, las sustancias utilizadas deben reunir una serie
de propiedades, como la de ser no tóxicas para el
organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el
compartimiento a analizar y permanecer en el mismo.
 Medida del agua corporal total: Volumen de agua corporal
total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad
pérdida por orina. Concentración en plasma.
 Medida del líquido extracelular: Para medir este volumen
es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de
difundirse por todas las partes del compartimiento
extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular,
pero no a las membranas celulares. Entre las más usadas
están, los iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato, y
sustancias no metabolizantes como la inulina.
 Medida del Volumen Plasmático. Se emplea generalmente
el colorante Azul de Evans o la proteína Albumina marcada
radioactivamente.
 Medida del líquido intersticial. No se conoce a la
actualidad sustancia alguna que se distribuya
exclusivamente en líquido extracelular, por lo que no es
posible aplicar aquí el principio de la dilución. Sin
embargo, se puede determinar calculando el volumen de
líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el
volumen de líquido intersticial será igual al volumen de
líquido extracelular menos el plasmático.
Medida del líquido intracelular: Tampoco se ha descubierto
sustancia alguna que se distribuya sólo en este
compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta.
En cuanto a las unidades de medida de concentración: Hay
numerosas medidas para expresar las concentraciones de
solutos presentes en un líquido. Generalmente, se
expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza
osmótica, carga eléctrica, número de moles presentes,
etc.
Osmolaridad y Osmolalidad de las soluciones:
 La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas
por kilogramo de solvente en el que se encuentran
dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de
soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg.
Presión osmótica:
 Es directamente proporcional al número de
partículas en solución y suele denominarse
presión en la membrana celular. Es
conveniente considerar (aunque no preciso)
la presión osmótica del líquido intracelular
en función de su contenido de potasio, catión
predominante en él; en tanto, en líquido
extracelular es conveniente considerar la
presión osmótica relacionada con su
contenido de sodio, principal catión de éste
líquido.
Tonicidad de las soluciones y su clasificación:
 En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones tienen el
mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se
considera que son soluciones isotónicas. Si, por el
contrario, la solución A tiene mayor poder osmótico que la
B, la solución A es hipertónica respecto a B; en este caso,
la B será hipotónica respecto a la A. La isotonía es
fundamental para el mantenimiento del equilibrio entre
los líquidos intra y extracelular. Clínicamente son
soluciones isotónicas las de NaCl al 0,9 % o de glucosa al
5%, ya que no alteran el comportamiento osmótico de los
líquidos corporales.
Balance acuoso:
 El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios.
El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida,
la contenida en alimentos y una pequeña cantidad
que es sintetizada como parte del metabolismo. Las
pérdidas se producen por diversas vías. En
condiciones normales, la vía más importante de
pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le
sigue luego la llamada pérdida insensible a través de
la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y
por último, la pérdida por sudor (100 ml) y por heces
(100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en
función del aumento de temperatura o con el
ejercicio físico intenso.
Homeostasis:
 La totalidad de los procesos fisiológicos que
regulan la vida de un organismo, tienen como
principio integrador la interrelación dinámica
(el intercambio dinámico) entre las células y
el medio externo que las rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
Laleska Cordon
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Leodany Erazo
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
Luis Tovar Perez
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
dana jahjah
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov22
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Manuel Alejandro Tovar Gutierrez
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Fradelis_Castillo
 
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOST.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
MIREYAGUEDEZ
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
AndreaRdzC
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
delcirico
 
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
Bladimir Anrango
 
Líquidos y Electrólitos Corporales
Líquidos y Electrólitos CorporalesLíquidos y Electrólitos Corporales
Líquidos y Electrólitos Corporales
Eliab Rojas
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
Daniela Ramirez
 
agua corporal
agua corporalagua corporal
agua corporal
Lore Benitez
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
rick jonter
 
Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano
Jenifer Zepeda Gomez
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Maria Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES - UNY.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Tovar luis liquidos y electrolitos
Tovar luis   liquidos y electrolitosTovar luis   liquidos y electrolitos
Tovar luis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
Liquidos y electrolitos corporales pdf 1.1
 
liquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOST.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
T.E.G. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
13 02 2009_balancehidroelectroliticoenadulto (1)
 
Líquidos y Electrólitos Corporales
Líquidos y Electrólitos CorporalesLíquidos y Electrólitos Corporales
Líquidos y Electrólitos Corporales
 
Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]Tarea 3 agua[1]
Tarea 3 agua[1]
 
agua corporal
agua corporalagua corporal
agua corporal
 
Aguas corporal
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
 
Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano Agua... en el cuerpo humano
Agua... en el cuerpo humano
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 

Similar a Liquidos y electrolitos corporales

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los Angeles Rodriguez Lucena
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Presentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpoPresentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Gabriela Dominguez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Josra Garcia
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
UASD
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Juan Rincones
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
Manipura, C.A
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
Alejandro Varga Ramírez
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
silmary zabaleta
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
aadrianita47
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Maria Fernanda Espinoza Soto
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Naymar Colmenarez
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
yrisbrito27
 

Similar a Liquidos y electrolitos corporales (20)

Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Presentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpoPresentación1liquidos del cuerpo
Presentación1liquidos del cuerpo
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra GarciaLiquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
Liquidos y Electrolitos Corporales - Josra Garcia
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos  y  electrolitosLiquidos  y  electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Líquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos Corporales
 
Liquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos CorporalesLiquido y Electrolitos Corporales
Liquido y Electrolitos Corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Adriana pena liq
Adriana pena liqAdriana pena liq
Adriana pena liq
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Lipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporalesLipidos Electrolitos corporales
Lipidos Electrolitos corporales
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Liquidos y electrolitos corporales

  • 2.  Materia: se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio además, impresiona nuestros sentidos y es inter convertible en energía. Ejemplo:El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia.
  • 3. Niveles de Organización de la Materia en los Organismos Vivos:  Agua Corporal Total: El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros.
  • 4.  En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño.  Existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa subcutánea en la mujer.  De igual manera, la cantidad de agua varía de unos tejidos a otros, oscilando entre 80% de contenido en riñones y 10% en tejido adiposo.
  • 5.  Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular.  El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total.  El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total.
  • 6.  Compartimiento extracelular: Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal.  Existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este compartimiento extracelular denominada líquido transcelular
  • 7.  Compartimiento Intracelular: Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales.  Representa cerca del 30 al 40 % del peso corporal. En una persona de unos 70 kg de peso, sana, el agua corporal total sería de unos 40 litros, el líquido intracelular representando unos 25 litros y el líquido extracelular unos 15 litros. El volumen plasmático sería de unos 2,5 a 3 litros.
  • 8. Medición de los compartimientos líquidos El principio básico utilizado para medir los volúmenes de los diferentes compartimientos líquidos del organismo, es el principio de dilución. Un cálculo sencillo nos permite establecer que: Volumen Total del Compartimiento = Cantidad sustancia añadida - cantidad de sustancia excretada Concentración por mililitro de la solución problema Para utilizar este principio para medir los compartimientos de líquidos, las sustancias utilizadas deben reunir una serie de propiedades, como la de ser no tóxicas para el organismo, difundir de manera rápida y uniforme en el compartimiento a analizar y permanecer en el mismo.
  • 9.  Medida del agua corporal total: Volumen de agua corporal total= Cantidad inyectada por vía endovenosa – cantidad pérdida por orina. Concentración en plasma.  Medida del líquido extracelular: Para medir este volumen es preciso emplear marcadores que tengan la propiedad de difundirse por todas las partes del compartimiento extracelular, es decir, atraviesen al endotelio vascular, pero no a las membranas celulares. Entre las más usadas están, los iones de sodio, cloro, tiocianato y tiosulfato, y sustancias no metabolizantes como la inulina.
  • 10.  Medida del Volumen Plasmático. Se emplea generalmente el colorante Azul de Evans o la proteína Albumina marcada radioactivamente.  Medida del líquido intersticial. No se conoce a la actualidad sustancia alguna que se distribuya exclusivamente en líquido extracelular, por lo que no es posible aplicar aquí el principio de la dilución. Sin embargo, se puede determinar calculando el volumen de líquido extracelular y el volumen plasmático. Así, el volumen de líquido intersticial será igual al volumen de líquido extracelular menos el plasmático.
  • 11. Medida del líquido intracelular: Tampoco se ha descubierto sustancia alguna que se distribuya sólo en este compartimiento. Por lo tanto la medición es indirecta. En cuanto a las unidades de medida de concentración: Hay numerosas medidas para expresar las concentraciones de solutos presentes en un líquido. Generalmente, se expresan en unidades que toman en cuenta su fuerza osmótica, carga eléctrica, número de moles presentes, etc.
  • 12. Osmolaridad y Osmolalidad de las soluciones:  La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran dispersas las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg.
  • 13. Presión osmótica:  Es directamente proporcional al número de partículas en solución y suele denominarse presión en la membrana celular. Es conveniente considerar (aunque no preciso) la presión osmótica del líquido intracelular en función de su contenido de potasio, catión predominante en él; en tanto, en líquido extracelular es conveniente considerar la presión osmótica relacionada con su contenido de sodio, principal catión de éste líquido.
  • 14. Tonicidad de las soluciones y su clasificación:  En condiciones fisiológicas cuando dos soluciones tienen el mismo valor de presión osmótica respecto al plasma, se considera que son soluciones isotónicas. Si, por el contrario, la solución A tiene mayor poder osmótico que la B, la solución A es hipertónica respecto a B; en este caso, la B será hipotónica respecto a la A. La isotonía es fundamental para el mantenimiento del equilibrio entre los líquidos intra y extracelular. Clínicamente son soluciones isotónicas las de NaCl al 0,9 % o de glucosa al 5%, ya que no alteran el comportamiento osmótico de los líquidos corporales.
  • 15. Balance acuoso:  El ingreso medio de agua es de 2,5 a 3 litros diarios. El ingreso medio incluye la ingerida en forma líquida, la contenida en alimentos y una pequeña cantidad que es sintetizada como parte del metabolismo. Las pérdidas se producen por diversas vías. En condiciones normales, la vía más importante de pérdida es la vía urinaria (unos 1,5 litros diarios), le sigue luego la llamada pérdida insensible a través de la piel (unos 350 ml) y de la respiración (350 ml), y por último, la pérdida por sudor (100 ml) y por heces (100 ml). La pérdida por vía sudor puede variar en función del aumento de temperatura o con el ejercicio físico intenso.
  • 16. Homeostasis:  La totalidad de los procesos fisiológicos que regulan la vida de un organismo, tienen como principio integrador la interrelación dinámica (el intercambio dinámico) entre las células y el medio externo que las rodea.