SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO. ACTIVIDADES
MULTIMEDIA
Alumno: | Puntuación: 6 puntos sobre 10
UD01 01 Test de hardware del ordenador
Respuestas seleccionadas por el alumno:
1. ¿De qué elemento podemos decir que “es la parte más importante del ordenador” y
que “se encarga de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético-lógicas y de
controlar el resto de los dispositivos”?
a) Chipset
b) Microprocesador
c) Memoria RAM
d) Memoria ROM
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Los puertos USB 2.0 alcanzan velocidades de hasta 60 MB/s.
b) Los puertos USB 3.0 alcanzan velocidades de hasta 600 MB/s.
c) Los puertos IEEE 1394 (Firewire o i.Link) alcanzan velocidades de hasta 400 Mbps.
d) Todas son verdaderas.
3. Es una memoria de sólo lectura, no volátil, ya que la información no se pierde al
apagar el ordenador:
a) Memoria RAM
b) Memoria ROM
c) Memoria caché
d) Memoria virtual
4. Los discos que almacenan la información en microchips de memoria NAND no
volátiles son:
a) HDD
b) SSD
c) DVD
d) Floppy disk
5. La parte física del ordenador, es decir, tanto la caja y los componentes internos (placa
base, disco duro, etc.) como los elementos conectados a él (teclado, ratón, monitor,
impresora, etc.), es:
a) El microprocesador
b) El software
c) El hardware
d) Los periféricos
6. ¿Cuál es el conector interno de un ordenador que tiene como objetivo los gráficos y la
conectividad con una tasa de transferencia que puede alcanzar los 2 GB/s?
a) PCI
b) AGP
c) IDE
d) SATA
7. ¿Cuál es el conector interno que es una interfaz de transmisión entre la placa base y
algunos dispositivos, como el disco duro?
a) AGP
b) SATA
c) IDE
d) VGA
8. Un megabyte son:
a) 1.024 bytes
b) 1.024 bits
c) 1.024 Kb
d) 1.024 KB
9. Se encarga de realizar las comunicaciones entre el microprocesador y los distintos
componentes conectados a la placa base. Controla el modo de operación de la placa, por
lo que determina su rendimiento y sus características. Suele llevar encima un disipador
de aluminio, más pequeño que el del microprocesador:
a) Microprocesador
b) Chipset
c) BIOS
d) Memoria RAM
10. El conector que nos permite la conexión a Internet es el:
a) RJ-45
b) VGA
c) HDMI
d) USB
www.editorialdonostiarra.com
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Más contenido relacionado

Similar a luciatest4B.pdf

Test
TestTest
Test
TestTest
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
natalialwl
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
natalialwl
 
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Anthony1396
 
Hardware
HardwareHardware
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
infobran
 
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdfCurro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
CurroSnchezToscano
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
faglez
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Mauricio Pila
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Anna López
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Tema1. ordenador y sistemas operativos
Tema1. ordenador y sistemas operativosTema1. ordenador y sistemas operativos
Tema1. ordenador y sistemas operativos
carhides13
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
avefenixx
 
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bacEjercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
LoisFragaDaz
 
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTicaBloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
lrrweb20
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informatica
lrrweb20
 
Software vs hardware
Software vs hardwareSoftware vs hardware
Software vs hardware
squi2736
 
Examen
ExamenExamen

Similar a luciatest4B.pdf (20)

Test
TestTest
Test
 
Test
TestTest
Test
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
 
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
Situacion 07 mantenimiento-test_anthony_alexander_campiño_muñoz_10°c_j.t.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdfCurro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
Curro Sánchez Toscano - Repaso T1.pdf
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Cuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestreCuestionario computacion 1er_bimestre
Cuestionario computacion 1er_bimestre
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Tema1. ordenador y sistemas operativos
Tema1. ordenador y sistemas operativosTema1. ordenador y sistemas operativos
Tema1. ordenador y sistemas operativos
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bacEjercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
Ejercicios u2 hardware tic 1 ¦ bac
 
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTicaBloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
Bloque 1.IntroduccióN A La InformáTica
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informaticaintroduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
Software vs hardware
Software vs hardwareSoftware vs hardware
Software vs hardware
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

luciatest4B.pdf

  • 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO. ACTIVIDADES MULTIMEDIA Alumno: | Puntuación: 6 puntos sobre 10 UD01 01 Test de hardware del ordenador Respuestas seleccionadas por el alumno: 1. ¿De qué elemento podemos decir que “es la parte más importante del ordenador” y que “se encarga de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético-lógicas y de controlar el resto de los dispositivos”? a) Chipset b) Microprocesador c) Memoria RAM d) Memoria ROM 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) Los puertos USB 2.0 alcanzan velocidades de hasta 60 MB/s. b) Los puertos USB 3.0 alcanzan velocidades de hasta 600 MB/s. c) Los puertos IEEE 1394 (Firewire o i.Link) alcanzan velocidades de hasta 400 Mbps. d) Todas son verdaderas. 3. Es una memoria de sólo lectura, no volátil, ya que la información no se pierde al apagar el ordenador: a) Memoria RAM b) Memoria ROM c) Memoria caché d) Memoria virtual 4. Los discos que almacenan la información en microchips de memoria NAND no volátiles son: a) HDD
  • 2. b) SSD c) DVD d) Floppy disk 5. La parte física del ordenador, es decir, tanto la caja y los componentes internos (placa base, disco duro, etc.) como los elementos conectados a él (teclado, ratón, monitor, impresora, etc.), es: a) El microprocesador b) El software c) El hardware d) Los periféricos 6. ¿Cuál es el conector interno de un ordenador que tiene como objetivo los gráficos y la conectividad con una tasa de transferencia que puede alcanzar los 2 GB/s? a) PCI b) AGP c) IDE d) SATA 7. ¿Cuál es el conector interno que es una interfaz de transmisión entre la placa base y algunos dispositivos, como el disco duro? a) AGP b) SATA c) IDE d) VGA 8. Un megabyte son: a) 1.024 bytes b) 1.024 bits c) 1.024 Kb d) 1.024 KB 9. Se encarga de realizar las comunicaciones entre el microprocesador y los distintos
  • 3. componentes conectados a la placa base. Controla el modo de operación de la placa, por lo que determina su rendimiento y sus características. Suele llevar encima un disipador de aluminio, más pequeño que el del microprocesador: a) Microprocesador b) Chipset c) BIOS d) Memoria RAM 10. El conector que nos permite la conexión a Internet es el: a) RJ-45 b) VGA c) HDMI d) USB www.editorialdonostiarra.com Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)