SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: PORLAMAR
MATERIA: ELEMENTOS DE MAQUINAS
SECCIÓN: S1
ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
LUIS MANUEL FRANCO RODRIGUEZ
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las
fuerzas componentes internas distribuidas que resisten
un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se
define en términos de fuerza por unidad de área.
La deformación se define como el cambio de forma de
un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio
térmico, al cambio de humedad o a otras causas.
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las
fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un
cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en
términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases
básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte.
La deformación se define como el cambio de forma de un
cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al
cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el
esfuerzo directo, la deformación se supone como un
cambio lineal y se mide en unidades de longitud.
La elasticidad es aquella propiedad de un material
por virtud de la cual las deformaciones causadas
por el esfuerzo desaparecen al removérsele.
Algunas sustancias, tales como los gases poseen
únicamente elasticidad volumétrica, pero los
sólidos pueden poseer, además, elasticidad de
forma. Un cuerpo perfectamente elástico se
concibe como uno que recobra completamente su
forma y sus dimensiones originales al retirarse el
esfuerzo.
El término resistencia última está relacionado con el
esfuerzo máximo que un material puede desarrollar.
La resistencia a la tensiones el máximo esfuerzo de
tensión que un material es capaz de desarrollar.
La plasticidad es aquella propiedad que permite al
material sobrellevar deformación permanente sin que
sobrevenga la ruptura. Las evidencias de la acción
plástica en los materiales estructurales se llaman
deformación, flujo plástico y creep.
La rigidez tiene que ver con la Deformabilidad
relativa de un material bajo carga. Se le mide por la
velocidad del esfuerzo con respecto a la deformación.
Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para
producir una deformación dada, más rígido se
considera que es el material.
La capacidad de un material para absorber o
almacenar energía se denomina capacidad energética
del material. La cantidad de energía absorbida al
esforzar un material hasta el límite elástico, o la
cantidad de energía que puede recobrarse cuando el
esfuerzo es liberado del límite elástico, es llamada la
resiliencia elástica. La energía almacenada por unidad
de volumen en el límite elástico es el módulo de
resiliencia.
La falla puede considerarse como la alteración del
comportamiento característico de acuerdo con alguna
propiedad física básica.
 Puede ocurrir de tres maneras fundamentales: por
deslizamiento o flujo, por separación, y por pandeo.
El deslizamiento o flujo ocurre bajo la acción de
esfuerzos cortantes.
La separación es una acción inducida por los
esfuerzos tensivos.
El pandeo es un fenómeno de compresión.
1).Con un elevador de horquilla de masa de 2800kg cuyo
peso pasa por el punto G’, se levanta una caja de 1500kg
cuyo peso pasa por el punto G. determinar las reacciones
en cada una de las ruedas. A) ruedas delanteras A y B.
B)ruedas traseras B
F= m.g
F= (2800kg) (9.81m/S2) F=27468N
F= (1500kg) (9.81m/S2) F=14715N
∑Fy= 0
-14715N+RA-27468N+RB=0
-42183N+RA+RB=0
RA+RB=42183N
∑MB= 0
14715N (1.3m)-RA (0.9m)+27468N (0.3m)= 0
19129.5Nm-0.9mRA+8240.4Nm=0
27369.9Nm-0.9mRA= 0
-0.9mRA=-2769.9Nm
RA= -2769.9Nm/-0.9m
RA= 30411N
RB= 42183N-RA
RB= 42183N-30411N
RB=11772N
2-Un peso de 3 toneladas es sostenido por medio de una
polea, soportada a su vez por la armazón ABC.
Determinar las áreas transversales requeridas para los
elementos AC y BC si el esfuerzo en tensión es de
140000 KPa, y en compresión es de 9600 KPa.
Tanθ =C.O/C.A
θ1=Tan-1(1.8/2.4)
θ1=36.86
θ2=Tan-1(2.4/2.4)
θ2=45
∑fx=0
-TAC (cos36.86)-TBC (cos45)=0
TAC=-TBC (cos45/cos36.86)
∑fy=0
TAC (sen36.86)-TBC (sen45) =30000N
Sustitución
-TBC (cos45/cos36.86) (sen36.86) -TBC (sen45)= 30000N
-0.53013TBC-0.7071TBC=3=30000N
-1.2373TBC=30000N
TBC=30000N/-1.23723
TBC=24247.71N
TAC=-(-24247.71N)(cos45/cos36.86)
TAC=21429.37N
Aac=21429.37N/140000x10 3N/m2
Aac=0.00013 m2
El diseño de los elementos estructurales implica
determinar la resistencia y la rigidez del material
estructural, estas propiedades se pueden relacionar
si se evalúa una barra sometida a una fuerza axial
entonces registramos loa valores obtenidos tanto
la fuerza aplicada como el alargamiento producido
por esta. Estos valores si se grafican originan un
llamado diagrama esfuerzo-deformación. Este
diagrama nos puede ayudar a clasificar los
materiales dúctiles y frágiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Braulio Gonzalez
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
mfcarras
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
Cristvelez
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Fundación Universidad de América
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
etubay
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
TEOFILODONAIRES
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
James Martinez
 
Problemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidosProblemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos
Roberto Johan Meneses Murillo
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Yuri Milachay
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
E4 10 rhk 5-31
E4 10 rhk 5-31E4 10 rhk 5-31
E4 10 rhk 5-31
Andrea Domenech
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
Juan Sepúlveda
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Santy Diaz
 
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptxTema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
luisa142884
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Presentación yurbis-xveliz
Presentación yurbis-xvelizPresentación yurbis-xveliz
Presentación yurbis-xveliz
CHUCHITO1530
 
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdfEJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
AudbertoMillonesChaf
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
Ma57s0903dc 090601175241-phpapp02
 
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensionalGuía 3 Análisis y semejanza dimensional
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
 
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 7   cinematica- ejerciciosGrupo 7   cinematica- ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
 
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombasClase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
Clase 7. características y parámetros fundamentales de las bombas
 
Problemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidosProblemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
E4 10 rhk 5-31
E4 10 rhk 5-31E4 10 rhk 5-31
E4 10 rhk 5-31
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newtonProblemas de aplicacin de la segunda ley de newton
Problemas de aplicacin de la segunda ley de newton
 
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptxTema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
Tema 11. Fricción en flujo lam y tur Darcy-Weisbach.pptx
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Presentación yurbis-xveliz
Presentación yurbis-xvelizPresentación yurbis-xveliz
Presentación yurbis-xveliz
 
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdfEJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
EJERCICIOS DE MANOMETRIA.pdf
 

Similar a Luis manuel

Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Luis manuel
LuisManuel_
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
Esther Moya
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
Kami Dv' Ricoveri
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
daniel_salazar24
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Esther Moya
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Ricardo Nuñez
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
benitomaneiro
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
angelmarinf4
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
Anyelis R Marin
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Rosangelicalunaluna
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinas Elemento de maquinas
Elemento de maquinas
jesusquijada2014
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
JVRBellorin
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
JVRBellorin
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
I.U.P ¨Santiago Mariño¨
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
JENNIS RENGEL
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
maholyleal
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
Maryuri Salazar
 

Similar a Luis manuel (20)

Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Luis manuel
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Capitulo I II Y III
Capitulo I II Y IIICapitulo I II Y III
Capitulo I II Y III
 
Elementos1
Elementos1Elementos1
Elementos1
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Presentación benito
Presentación benitoPresentación benito
Presentación benito
 
Esfuerzo y defor
Esfuerzo y deforEsfuerzo y defor
Esfuerzo y defor
 
Presentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacionPresentación esfuerzo y deformacion
Presentación esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinas Elemento de maquinas
Elemento de maquinas
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
Em... presentación  de esfuerzo y deformacionEm... presentación  de esfuerzo y deformacion
Em... presentación de esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
ESFUERZO
ESFUERZO ESFUERZO
ESFUERZO
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Luis manuel

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: PORLAMAR MATERIA: ELEMENTOS DE MAQUINAS SECCIÓN: S1 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN LUIS MANUEL FRANCO RODRIGUEZ
  • 2. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas.
  • 3. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. La deformación se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud.
  • 4. La elasticidad es aquella propiedad de un material por virtud de la cual las deformaciones causadas por el esfuerzo desaparecen al removérsele. Algunas sustancias, tales como los gases poseen únicamente elasticidad volumétrica, pero los sólidos pueden poseer, además, elasticidad de forma. Un cuerpo perfectamente elástico se concibe como uno que recobra completamente su forma y sus dimensiones originales al retirarse el esfuerzo.
  • 5. El término resistencia última está relacionado con el esfuerzo máximo que un material puede desarrollar. La resistencia a la tensiones el máximo esfuerzo de tensión que un material es capaz de desarrollar.
  • 6. La plasticidad es aquella propiedad que permite al material sobrellevar deformación permanente sin que sobrevenga la ruptura. Las evidencias de la acción plástica en los materiales estructurales se llaman deformación, flujo plástico y creep.
  • 7. La rigidez tiene que ver con la Deformabilidad relativa de un material bajo carga. Se le mide por la velocidad del esfuerzo con respecto a la deformación. Mientras mayor sea el esfuerzo requerido para producir una deformación dada, más rígido se considera que es el material.
  • 8. La capacidad de un material para absorber o almacenar energía se denomina capacidad energética del material. La cantidad de energía absorbida al esforzar un material hasta el límite elástico, o la cantidad de energía que puede recobrarse cuando el esfuerzo es liberado del límite elástico, es llamada la resiliencia elástica. La energía almacenada por unidad de volumen en el límite elástico es el módulo de resiliencia.
  • 9. La falla puede considerarse como la alteración del comportamiento característico de acuerdo con alguna propiedad física básica.  Puede ocurrir de tres maneras fundamentales: por deslizamiento o flujo, por separación, y por pandeo. El deslizamiento o flujo ocurre bajo la acción de esfuerzos cortantes. La separación es una acción inducida por los esfuerzos tensivos. El pandeo es un fenómeno de compresión.
  • 10. 1).Con un elevador de horquilla de masa de 2800kg cuyo peso pasa por el punto G’, se levanta una caja de 1500kg cuyo peso pasa por el punto G. determinar las reacciones en cada una de las ruedas. A) ruedas delanteras A y B. B)ruedas traseras B
  • 11.
  • 12. F= m.g F= (2800kg) (9.81m/S2) F=27468N F= (1500kg) (9.81m/S2) F=14715N ∑Fy= 0 -14715N+RA-27468N+RB=0 -42183N+RA+RB=0 RA+RB=42183N ∑MB= 0 14715N (1.3m)-RA (0.9m)+27468N (0.3m)= 0 19129.5Nm-0.9mRA+8240.4Nm=0 27369.9Nm-0.9mRA= 0 -0.9mRA=-2769.9Nm RA= -2769.9Nm/-0.9m RA= 30411N RB= 42183N-RA RB= 42183N-30411N RB=11772N
  • 13. 2-Un peso de 3 toneladas es sostenido por medio de una polea, soportada a su vez por la armazón ABC. Determinar las áreas transversales requeridas para los elementos AC y BC si el esfuerzo en tensión es de 140000 KPa, y en compresión es de 9600 KPa.
  • 14. Tanθ =C.O/C.A θ1=Tan-1(1.8/2.4) θ1=36.86 θ2=Tan-1(2.4/2.4) θ2=45 ∑fx=0 -TAC (cos36.86)-TBC (cos45)=0 TAC=-TBC (cos45/cos36.86) ∑fy=0 TAC (sen36.86)-TBC (sen45) =30000N
  • 15. Sustitución -TBC (cos45/cos36.86) (sen36.86) -TBC (sen45)= 30000N -0.53013TBC-0.7071TBC=3=30000N -1.2373TBC=30000N TBC=30000N/-1.23723 TBC=24247.71N TAC=-(-24247.71N)(cos45/cos36.86) TAC=21429.37N
  • 17. El diseño de los elementos estructurales implica determinar la resistencia y la rigidez del material estructural, estas propiedades se pueden relacionar si se evalúa una barra sometida a una fuerza axial entonces registramos loa valores obtenidos tanto la fuerza aplicada como el alargamiento producido por esta. Estos valores si se grafican originan un llamado diagrama esfuerzo-deformación. Este diagrama nos puede ayudar a clasificar los materiales dúctiles y frágiles.