SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA 1.- Cierta parte de unas tuberías de hierro fundido de un sistema de
distribución de agua involucra dos tuberías en paralelo. Ambas tuberías paralelas
tienen un diámetro de 30 cm y el flujo es totalmente turbulento. Una de las ramas
(tubería A) mide 1000 m de largo, mientras que la otra rama (tubería B) mide 3000m
de largo. Si la razón de flujo a través de la tubería A es 0.4 m3
/s, determine la razón
de flujo a través de la tubería B. No considere pérdidas menores y suponga que la
temperatura del agua es de 15o
C.
La
Lb
A
Qa
B
Qb
Datos : L
a
1000 m
⋅
:=
Q 0.4
m
3
s
⋅
:= L
b
3000 m
⋅
:=
D 30 cm
⋅
:=
La densidad y viscocidad del agua a 15 °C es :
ρ 999.1
kg
m
3
⋅
:= μ 1.139 10
3
−
⋅
N s
⋅
m
2
⋅
:=
e 0.26 mm
⋅
:= para tubería de hierro funcico
Estrategia:
Como el sistema esta en paralelo, la caida de presión en ambas ramas es la misma, utilizaremos este
hecho parra resolver el problema:
1 Primero calculamnos la caida de presión en base a datos disponibles del ramal A
2 Luego con esta caida de presión calculamos el caudal en el ramal B.
Procedimiento:
Comenzamos analizando la rama A, del sistema de tubos.
A partir de la ecuación generalizada de Bernoulli, se tiene:
hp
Z
g
V
g
p
Z
g
V
g
p
+
+
+
=
+
+ 2
2
2
2
1
2
1
1
2
2 ρ
ρ
hp
g
p
p
hp
g
p
g
p
⋅
⋅
=
−
⇒
+
= ρ
ρ
ρ
2
1
2
1
hp
g
p ⋅
⋅
=
Δ ρ
de donde:
(1)
donde las perdidas hp = hf + ha, pérdidades de carga por fricción + pérdidas en accesorios. Sin
embargo en este problema sólo tomaremos en cuenta las pérdidas por fricción.
Las pérdidas de carga por fricción se calculan a partir de la ecuación de Darcy:
g
V
D
L
f
hp
2
2
= mca
Para ello calculamos primero el número de Re:
V
a
4 Q
⋅
π D
2
⋅
:= V
a
5.659
m
s
=
Re
ρ V
a
⋅ D
⋅
μ
:= Re 1.489 10
6
×
=
como Re>2100, el flujo es turbulento.
ξ
e
D
:=
La rugosidad relativa ξ 8.667 10
4
−
×
=
Estos dos últimos valores, Re y ξ, nos sugieren que el flujo esta en la zona de flujo totalmente
turbulento (ver diagrama de Moody), y aunque el valor del coeficiente de frcción se puede obtener de
este diagrama, nosotros optaremos por calcular a partir de la ecuación de Colebrook, simplificada pra
flujo totalmente turbulento.
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−
=
7
.
3
/
log
0
.
2
1 D
e
f
ecuación de von Karman
f
1
−
2 log
ξ
3.7
⎛
⎜
⎝
⎞
⎟
⎠
⋅
⎛
⎜
⎜
⎝
⎞
⎟
⎟
⎠
:=
f 0.138
=
entonces :
hp f
L
a
D
⎛
⎜
⎝
⎞
⎟
⎠
⋅
V
a
( )
2
2 g
⋅
⋅
:= hp 749.557 m
=
Ahora contamos con todos los adatos para calcular la caida de presión en la rama A:
Δp ρ g
⋅ hp
⋅
:= Δp 7.344 10
6
× Pa
=
como el sistema esta en paralelo, a partir de esrta caida de presión se puede calcular el caudal en la
rama B:
b
b
b
b
b
b
L
D
p
f
V
g
V
D
L
f
g
p
ρ
ρ
Δ
=
=
Δ
2
2
2
Esta última ecuación es implicita en Vb, ya que f depende de la velocidad Vb, por tanto resolveremos
por un procedimiento iterativo de prueba y error (implementado en MATCAD).
V
b
x 10
m
s
⋅
←
y x
←
f
1
−
2 log
ξ
3.7
⎛
⎜
⎝
⎞
⎟
⎠
⋅
⎛
⎜
⎜
⎝
⎞
⎟
⎟
⎠
←
x y
−
x
0.1
>
while
x
2 Δp
⋅ D
⋅
f ρ
⋅ L
b
⋅
←
:=
V
b
3.267
m
s
=
para simplificar la solución de la ecuación anterior, se supuso flujo completamente turbulento, para
verificar esto debemos calculra el número de Re.
Re
ρ V
b
⋅ D
⋅
μ
:= Re 8.598 10
5
×
=
lo cual verifica nuestra hipotesis de flujo completamente turbulento (ver diagrama de Moody).
Calculemos ahora el caudal por el ramal B.
Q
b
V
b
π D
2
⋅
4
⋅
:= Q
b
0.231
m
3
s
=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
AlexanderRivassssss
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
ABELELIASTORRESMORA
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Rodrigo Gabrielli González
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
flower henandez
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSMiguel Rosas
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
elder estela coronel
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
Mcgruber
 
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
yugleidy100613
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
VictorHugoHernandez22
 

La actualidad más candente (20)

Canales abiertos
Canales abiertosCanales abiertos
Canales abiertos
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
01 viscosidad y_mecanismo_del_transporte
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales unidad 4 hidraulica de canales
unidad 4 hidraulica de canales
 
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOSTEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
TEMA 9 ESTUDIOS TOPOHIDRAULICOS
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2Flujo isotermico 2
Flujo isotermico 2
 
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficialMètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
Mètodo para calcular el caudal de un sistema de drenaje vial superficial
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 

Similar a TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS

Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
gregory.28@hotmail.c tapia esquivel
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marcos4359
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
sap200
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Renny Gustavo De Avila Montagut
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
manuel vernal
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
Tony Ventura
 

Similar a TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS (20)

Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
 
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
167782318 hoja-de-calculo-puente-canal
 

Más de yeisyynojos

Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
yeisyynojos
 
Ejercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensionalEjercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensional
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensionalEjercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensional
yeisyynojos
 
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencialEjercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
yeisyynojos
 
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujoEjercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
yeisyynojos
 
Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniformeEjercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniforme
yeisyynojos
 
Problema 4. Compuertas
Problema 4. CompuertasProblema 4. Compuertas
Problema 4. Compuertas
yeisyynojos
 
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planasProblema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
yeisyynojos
 
Problema 1. Manometrìa
Problema 1. ManometrìaProblema 1. Manometrìa
Problema 1. Manometrìa
yeisyynojos
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 
Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_
yeisyynojos
 
Practica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostaticaPractica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostatica
yeisyynojos
 
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
yeisyynojos
 
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
yeisyynojos
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
yeisyynojos
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
yeisyynojos
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
yeisyynojos
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3 PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
yeisyynojos
 

Más de yeisyynojos (20)

Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
 
Ejercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensionalEjercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensional
 
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
 
Ejercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensionalEjercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensional
 
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencialEjercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
 
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujoEjercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
 
Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
 
Ejercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniformeEjercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniforme
 
Problema 4. Compuertas
Problema 4. CompuertasProblema 4. Compuertas
Problema 4. Compuertas
 
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planasProblema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
 
Problema 1. Manometrìa
Problema 1. ManometrìaProblema 1. Manometrìa
Problema 1. Manometrìa
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 
Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_
 
Practica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostaticaPractica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostatica
 
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
 
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3 PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS

  • 1. PROBLEMA 1.- Cierta parte de unas tuberías de hierro fundido de un sistema de distribución de agua involucra dos tuberías en paralelo. Ambas tuberías paralelas tienen un diámetro de 30 cm y el flujo es totalmente turbulento. Una de las ramas (tubería A) mide 1000 m de largo, mientras que la otra rama (tubería B) mide 3000m de largo. Si la razón de flujo a través de la tubería A es 0.4 m3 /s, determine la razón de flujo a través de la tubería B. No considere pérdidas menores y suponga que la temperatura del agua es de 15o C. La Lb A Qa B Qb Datos : L a 1000 m ⋅ := Q 0.4 m 3 s ⋅ := L b 3000 m ⋅ := D 30 cm ⋅ := La densidad y viscocidad del agua a 15 °C es : ρ 999.1 kg m 3 ⋅ := μ 1.139 10 3 − ⋅ N s ⋅ m 2 ⋅ := e 0.26 mm ⋅ := para tubería de hierro funcico Estrategia: Como el sistema esta en paralelo, la caida de presión en ambas ramas es la misma, utilizaremos este hecho parra resolver el problema: 1 Primero calculamnos la caida de presión en base a datos disponibles del ramal A 2 Luego con esta caida de presión calculamos el caudal en el ramal B. Procedimiento: Comenzamos analizando la rama A, del sistema de tubos. A partir de la ecuación generalizada de Bernoulli, se tiene: hp Z g V g p Z g V g p + + + = + + 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 ρ ρ hp g p p hp g p g p ⋅ ⋅ = − ⇒ + = ρ ρ ρ 2 1 2 1 hp g p ⋅ ⋅ = Δ ρ de donde: (1) donde las perdidas hp = hf + ha, pérdidades de carga por fricción + pérdidas en accesorios. Sin embargo en este problema sólo tomaremos en cuenta las pérdidas por fricción. Las pérdidas de carga por fricción se calculan a partir de la ecuación de Darcy: g V D L f hp 2 2 = mca Para ello calculamos primero el número de Re: V a 4 Q ⋅ π D 2 ⋅ := V a 5.659 m s = Re ρ V a ⋅ D ⋅ μ := Re 1.489 10 6 × = como Re>2100, el flujo es turbulento. ξ e D := La rugosidad relativa ξ 8.667 10 4 − × = Estos dos últimos valores, Re y ξ, nos sugieren que el flujo esta en la zona de flujo totalmente turbulento (ver diagrama de Moody), y aunque el valor del coeficiente de frcción se puede obtener de este diagrama, nosotros optaremos por calcular a partir de la ecuación de Colebrook, simplificada pra flujo totalmente turbulento.
  • 2. ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ − = 7 . 3 / log 0 . 2 1 D e f ecuación de von Karman f 1 − 2 log ξ 3.7 ⎛ ⎜ ⎝ ⎞ ⎟ ⎠ ⋅ ⎛ ⎜ ⎜ ⎝ ⎞ ⎟ ⎟ ⎠ := f 0.138 = entonces : hp f L a D ⎛ ⎜ ⎝ ⎞ ⎟ ⎠ ⋅ V a ( ) 2 2 g ⋅ ⋅ := hp 749.557 m = Ahora contamos con todos los adatos para calcular la caida de presión en la rama A: Δp ρ g ⋅ hp ⋅ := Δp 7.344 10 6 × Pa = como el sistema esta en paralelo, a partir de esrta caida de presión se puede calcular el caudal en la rama B: b b b b b b L D p f V g V D L f g p ρ ρ Δ = = Δ 2 2 2 Esta última ecuación es implicita en Vb, ya que f depende de la velocidad Vb, por tanto resolveremos por un procedimiento iterativo de prueba y error (implementado en MATCAD). V b x 10 m s ⋅ ← y x ← f 1 − 2 log ξ 3.7 ⎛ ⎜ ⎝ ⎞ ⎟ ⎠ ⋅ ⎛ ⎜ ⎜ ⎝ ⎞ ⎟ ⎟ ⎠ ← x y − x 0.1 > while x 2 Δp ⋅ D ⋅ f ρ ⋅ L b ⋅ ← := V b 3.267 m s = para simplificar la solución de la ecuación anterior, se supuso flujo completamente turbulento, para verificar esto debemos calculra el número de Re. Re ρ V b ⋅ D ⋅ μ := Re 8.598 10 5 × = lo cual verifica nuestra hipotesis de flujo completamente turbulento (ver diagrama de Moody). Calculemos ahora el caudal por el ramal B. Q b V b π D 2 ⋅ 4 ⋅ := Q b 0.231 m 3 s =