SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Oriana Torres Sierra
Jessica Gutiérrez
María Rodelo
Jesús Domínguez
Dayana Tafur García
11º1
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE
2018
La acústica
 La acústica es una rama de la física encargada de
estudiar la producción, transmisión, almacenamiento
percepción y reproducción del sonido, es decir este
estudia de manera detallada las ondas sonoras que se
propagan a través de una materia, estas pueden ser
en estado gaseoso, líquido o sólido, debido a que el
sonido no se propaga en el vacío.
Onda sonora
 Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo
que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico
y continuo genera una variación local de presión o densidad,
que se transmite en forma de onda esférica periódica
o cuasiperiódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un
tipo de onda elástica.
 Las variaciones de presión, humedad o temperatura del
medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo
forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se
encuentren en su vecindad, provocando un movimiento en
cadena. Las diferencias de presión generadas por la
propagación del movimiento de las moléculas del medio,
producen en el oído humano una sensación descrita como
sonido.
Sonoridad
 La sonoridad es una medida subjetiva de la intensidad
con la que un sonido es percibido por el oído humano. Es
decir, la sonoridad es el atributo que nos permite ordenar
sonidos en una escala del más fuerte al más débil.
 La unidad que mide la sonoridad es el decibelio.
 La sensación sonora de intensidad (sonoridad) se agudiza
para sonidos débiles, y disminuye para sonidos fuertes, lo que
se debe a que la audición humana no es lineal, sino
logarítmica.
 Llamamos umbral de audición a la intensidad mínima de
sonido capaz de impresionar el oído humano. Su valor se
sitúa en 0 dB o 20 micro pascales.
 Llamamos umbral de dolor a la potencia o intensidad sonora
a partir de la cual el sonido produce en el oído sensación de
dolor. Su valor medio se sitúa en torno a los 110-130 dB o 100
Pascales.
Batimiento
 El batimiento es un fenómeno que se genera al superponerse dos
ondas sinusoidales con frecuencias ligeramente distintas. La
frecuencia de batimiento es igual a la mitad de la diferencia de las
frecuencias de las dos ondas. fbat = (f1 - f2) / 2
 El batimiento de dos ondas sonoras se percibe como un golpeteo o
un vibrato. Un ejemplo familiar de batimiento es el que producen dos
cuerdas de guitarra de frecuencias parecidas. Si prestamos atención
oiremos un sonido de intensidad muy baja y altura muy grave (casi
inaudible).
Batimiento lento
 El mínimo de desafinación que un oído humano entrenado
puede discriminar es un salvarte (0,00231 de semitono), que
equivale a 4 cents (el cual es una centésima "logarítmica" de
semitono, que equivale a 0,00057779).
 Si con un instrumento ejecutamos una nota la4 (la quinta tecla
blanca a la derecha del do central de un piano), que equivale
a 440 hercios (Hz) y con otro instrumento de afinación no fija
emitimos simultáneamente una nota la muy ligeramente
desafinada, por ejemplo de 439 Hz, escucharemos una
resultante parecida a una nota la, pero con un desfase que
adoptará la forma de un ligero víbrate (variación de la
frecuencia del sonido).
Batimiento rápido
 Cuando el batimiento es muy rápido y está por encima de los 20 Hz
(inclusive menos), supera el umbral de audición y el cerebro humano
lo comienza a percibir como una frecuencia muy grave, cuya
frecuencia es correspondiente a la diferencia de las dos ondas que
interactúan.
 Es interesante notar que esa tercera frecuencia (el batimiento
propiamente dicho) no es real, ya que no puede ser percibida
mediante un osciloscopio) sino que es un falso sonido generado por
el propio cerebro. Por eso se dice que el batimiento es un fenómeno
psicoacústico.
Fenómenos físicos que afectan a la
propagación del sonido
Reflexión
Una onda cuando topa con un obstáculo que no puede
traspasar se refleja (vuelve al medio del cual proviene).
Una onda se refleja (rebota al medio del cual proviene)
cuando topa con un obstáculo que no puede traspasar ni
rodear.
Absorción
Cuando una onda sonora alcanza una superficie, la mayor parte de su
energía se refleja, pero un porcentaje de ésta es absorbida por el nuevo
medio. Todos los medios absorben un porcentaje de energía que
propagan, ninguno es completamente opaco.
En relación con la absorción ha de tenerse en cuenta:
El coeficiente de absorción que indica la cantidad de sonido que
absorbe una superficie en relación con la incidente.
La frecuencia crítica es la frecuencia a partir de la cual una pared rígida
empieza a absorber parte de la energía de las ondas incidentes.
Refracción
Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su
propagación, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente. La
refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de
propagación del sonido.
C1, es el sonido incidente; C2, el refractado
A diferencia de lo que ocurre en el fenómeno de la reflexión en la
refracción, el ángulo de refracción ya no es igual al de incidencia.
La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad
de propagación del sonido.
Difracción o dispersión
Se llama difracción al fenómeno que ocurre cuando el sonido, ante
determinados obstáculos o aperturas, en lugar de seguir la propagación
en la dirección normal, se dispersa.
La cantidad de difracción estará dada en función del tamaño de la propia
abertura y de la longitud de onda.
 Si una abertura es grande en comparación con la longitud de onda, el
efecto de la difracción es pequeño. La onda se propaga en líneas
rectas o rayos, como la luz.
 Cuando el tamaño de la abertura es considerable en comparación con
la longitud de onda, los efectos de la difracción son grandes y el
sonido se comporta como si fuese una luz que procede de una fuente
puntual localizada en la abertura.
Velocidad de sonido en el aire
En este caso las propiedades físicas del aire, su presión y humedad por ejemplo, son
factores que afectan la velocidad.
Por ejemplo, cuanto mayor es la temperatura del aire mayor es la velocidad de
propagación. La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6 m/s por cada 1º C de
aumento en la temperatura.
Una velocidad aproximada (en metros/segundo) puede ser calculada mediante la
siguiente fórmula empírica:
C=(331,5+ 0,6 . V) M/S
Donde V es la temperatura en grados celsius (273 kelvins)(c+273=k);
V=T-273,15K
R es la constante de los gases,
m es el peso molecular promedio del aire (R/m = 287 J/kg K] para el aire),
κ es la razón de los calores específicos (κ=cp/cv siendo igual a 1,4 para el aire), y
T es la temperatura absoluta en Kelvin.
En una atmósfera estándar se considera que T es 293,15 Kelvin, dando un valor de 343
m/s ó 1.235 kilómetros/hora. Esta fórmula supone que la transmisión del sonido se realiza
sin pérdidas de energía en el medio, aproximación muy cercana a la realidad.
La acustica 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 Acustica
Clase 1 AcusticaClase 1 Acustica
Clase 1 Acustica
Tensor
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonido
vale43
 
Acustica
AcusticaAcustica
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
Tensor
 
Sonido
SonidoSonido
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
Mario López
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
sandybob
 
Fisica del oido medio
Fisica del oido medioFisica del oido medio
Fisica del oido medio
Paola Sandra Tello Aucahuasi
 
Propiedades Del Sonido
Propiedades Del SonidoPropiedades Del Sonido
Propiedades Del Sonido
Claudia Bravo
 
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
ManuelCubel
 
Acústica
AcústicaAcústica
Fisica capitulo 22
Fisica capitulo 22Fisica capitulo 22
Fisica capitulo 22
Erik Enrique Guzman Alejandro
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
Luuniitaa Goonzzaaleezz
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Sonido y Audición
 Sonido y Audición Sonido y Audición
Sonido y Audición
RocioLuna
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
FCO JAVIER RUBIO
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústica
dejesus01
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
Paula Duran Avila
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 Acustica
Clase 1 AcusticaClase 1 Acustica
Clase 1 Acustica
 
La velocidad del sonido
La velocidad del sonidoLa velocidad del sonido
La velocidad del sonido
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
Clase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas AcusticosClase 1 Sistemas Acusticos
Clase 1 Sistemas Acusticos
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
 
Fisica del oido medio
Fisica del oido medioFisica del oido medio
Fisica del oido medio
 
Propiedades Del Sonido
Propiedades Del SonidoPropiedades Del Sonido
Propiedades Del Sonido
 
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
2.5 Ondas Sonoras Física 2ºBachillerato
 
Acústica
AcústicaAcústica
Acústica
 
Fisica capitulo 22
Fisica capitulo 22Fisica capitulo 22
Fisica capitulo 22
 
Leyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonidoLeyes fisicas del sonido
Leyes fisicas del sonido
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Ondulatorio
OndulatorioOndulatorio
Ondulatorio
 
Sonido y Audición
 Sonido y Audición Sonido y Audición
Sonido y Audición
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Física acústica
Física acústicaFísica acústica
Física acústica
 
1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido1M Unidad2 Sonido
1M Unidad2 Sonido
 

Similar a La acustica 11

TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
Jefferson Hoyos
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Jefferson Hoyos
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
0104067854
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
MelissaJimenez67
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Gibran1995
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Santiago Bustos
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Maria Lopez
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
Maria_Lo
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
Veronica Sanchez Riquelme
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
gualquer
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
Sonido
SonidoSonido
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
Edson Braulio Ra
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
lonadeja
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
carlitos411123
 
El sondio
El sondioEl sondio
El sondio
Carmen160913
 
sonido
sonidosonido
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
LizZabaleta
 

Similar a La acustica 11 (20)

TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11 TALLER DE FISICA GRADO 11
TALLER DE FISICA GRADO 11
 
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11Taller    paola y valen - fisica  2 do periodo vpj Grado 11
Taller paola y valen - fisica 2 do periodo vpj Grado 11
 
Cualidades Del Sonido
Cualidades Del SonidoCualidades Del Sonido
Cualidades Del Sonido
 
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptxexposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
exposicion el sonido Ciencias Fisicas 3ero.pptx
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
Cualidadesdlesonido 111021093805-phpapp02
 
Ondas y sonido
Ondas y sonidoOndas y sonido
Ondas y sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Cualidades del sonido
Cualidades del sonidoCualidades del sonido
Cualidades del sonido
 
Cultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonidoCultura audiovisual 2 el sonido
Cultura audiovisual 2 el sonido
 
El sonido (by c)
El sonido (by c)El sonido (by c)
El sonido (by c)
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Caracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonidoCaracteristicas del sonido
Caracteristicas del sonido
 
El sonido en la fisica
El sonido en la fisicaEl sonido en la fisica
El sonido en la fisica
 
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completaTEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
TEMA 6-ACÚSTICA.pptx introduccion y descripción completa
 
El sondio
El sondioEl sondio
El sondio
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El Sonido
El Sonido El Sonido
El Sonido
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

La acustica 11

  • 1. INTEGRANTES: Oriana Torres Sierra Jessica Gutiérrez María Rodelo Jesús Domínguez Dayana Tafur García 11º1 INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUE 2018
  • 2. La acústica  La acústica es una rama de la física encargada de estudiar la producción, transmisión, almacenamiento percepción y reproducción del sonido, es decir este estudia de manera detallada las ondas sonoras que se propagan a través de una materia, estas pueden ser en estado gaseoso, líquido o sólido, debido a que el sonido no se propaga en el vacío.
  • 3.
  • 4. Onda sonora  Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.  Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se encuentren en su vecindad, provocando un movimiento en cadena. Las diferencias de presión generadas por la propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído humano una sensación descrita como sonido.
  • 5. Sonoridad  La sonoridad es una medida subjetiva de la intensidad con la que un sonido es percibido por el oído humano. Es decir, la sonoridad es el atributo que nos permite ordenar sonidos en una escala del más fuerte al más débil.  La unidad que mide la sonoridad es el decibelio.  La sensación sonora de intensidad (sonoridad) se agudiza para sonidos débiles, y disminuye para sonidos fuertes, lo que se debe a que la audición humana no es lineal, sino logarítmica.  Llamamos umbral de audición a la intensidad mínima de sonido capaz de impresionar el oído humano. Su valor se sitúa en 0 dB o 20 micro pascales.  Llamamos umbral de dolor a la potencia o intensidad sonora a partir de la cual el sonido produce en el oído sensación de dolor. Su valor medio se sitúa en torno a los 110-130 dB o 100 Pascales.
  • 6. Batimiento  El batimiento es un fenómeno que se genera al superponerse dos ondas sinusoidales con frecuencias ligeramente distintas. La frecuencia de batimiento es igual a la mitad de la diferencia de las frecuencias de las dos ondas. fbat = (f1 - f2) / 2  El batimiento de dos ondas sonoras se percibe como un golpeteo o un vibrato. Un ejemplo familiar de batimiento es el que producen dos cuerdas de guitarra de frecuencias parecidas. Si prestamos atención oiremos un sonido de intensidad muy baja y altura muy grave (casi inaudible).
  • 7. Batimiento lento  El mínimo de desafinación que un oído humano entrenado puede discriminar es un salvarte (0,00231 de semitono), que equivale a 4 cents (el cual es una centésima "logarítmica" de semitono, que equivale a 0,00057779).  Si con un instrumento ejecutamos una nota la4 (la quinta tecla blanca a la derecha del do central de un piano), que equivale a 440 hercios (Hz) y con otro instrumento de afinación no fija emitimos simultáneamente una nota la muy ligeramente desafinada, por ejemplo de 439 Hz, escucharemos una resultante parecida a una nota la, pero con un desfase que adoptará la forma de un ligero víbrate (variación de la frecuencia del sonido).
  • 8. Batimiento rápido  Cuando el batimiento es muy rápido y está por encima de los 20 Hz (inclusive menos), supera el umbral de audición y el cerebro humano lo comienza a percibir como una frecuencia muy grave, cuya frecuencia es correspondiente a la diferencia de las dos ondas que interactúan.  Es interesante notar que esa tercera frecuencia (el batimiento propiamente dicho) no es real, ya que no puede ser percibida mediante un osciloscopio) sino que es un falso sonido generado por el propio cerebro. Por eso se dice que el batimiento es un fenómeno psicoacústico.
  • 9. Fenómenos físicos que afectan a la propagación del sonido Reflexión Una onda cuando topa con un obstáculo que no puede traspasar se refleja (vuelve al medio del cual proviene). Una onda se refleja (rebota al medio del cual proviene) cuando topa con un obstáculo que no puede traspasar ni rodear.
  • 10. Absorción Cuando una onda sonora alcanza una superficie, la mayor parte de su energía se refleja, pero un porcentaje de ésta es absorbida por el nuevo medio. Todos los medios absorben un porcentaje de energía que propagan, ninguno es completamente opaco. En relación con la absorción ha de tenerse en cuenta: El coeficiente de absorción que indica la cantidad de sonido que absorbe una superficie en relación con la incidente. La frecuencia crítica es la frecuencia a partir de la cual una pared rígida empieza a absorber parte de la energía de las ondas incidentes.
  • 11. Refracción Es la desviación que sufren las ondas en la dirección de su propagación, cuando el sonido pasa de un medio a otro diferente. La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de propagación del sonido. C1, es el sonido incidente; C2, el refractado A diferencia de lo que ocurre en el fenómeno de la reflexión en la refracción, el ángulo de refracción ya no es igual al de incidencia. La refracción se debe a que al cambiar de medio, cambia la velocidad de propagación del sonido.
  • 12. Difracción o dispersión Se llama difracción al fenómeno que ocurre cuando el sonido, ante determinados obstáculos o aperturas, en lugar de seguir la propagación en la dirección normal, se dispersa. La cantidad de difracción estará dada en función del tamaño de la propia abertura y de la longitud de onda.  Si una abertura es grande en comparación con la longitud de onda, el efecto de la difracción es pequeño. La onda se propaga en líneas rectas o rayos, como la luz.  Cuando el tamaño de la abertura es considerable en comparación con la longitud de onda, los efectos de la difracción son grandes y el sonido se comporta como si fuese una luz que procede de una fuente puntual localizada en la abertura.
  • 13.
  • 14. Velocidad de sonido en el aire En este caso las propiedades físicas del aire, su presión y humedad por ejemplo, son factores que afectan la velocidad. Por ejemplo, cuanto mayor es la temperatura del aire mayor es la velocidad de propagación. La velocidad del sonido en el aire aumenta 0,6 m/s por cada 1º C de aumento en la temperatura. Una velocidad aproximada (en metros/segundo) puede ser calculada mediante la siguiente fórmula empírica: C=(331,5+ 0,6 . V) M/S Donde V es la temperatura en grados celsius (273 kelvins)(c+273=k); V=T-273,15K R es la constante de los gases, m es el peso molecular promedio del aire (R/m = 287 J/kg K] para el aire), κ es la razón de los calores específicos (κ=cp/cv siendo igual a 1,4 para el aire), y T es la temperatura absoluta en Kelvin. En una atmósfera estándar se considera que T es 293,15 Kelvin, dando un valor de 343 m/s ó 1.235 kilómetros/hora. Esta fórmula supone que la transmisión del sonido se realiza sin pérdidas de energía en el medio, aproximación muy cercana a la realidad.