SlideShare una empresa de Scribd logo
Geertz, C., “Géneros confusos: la refiguración del pensamiento social”,  en Conocimiento Local, Bs As: Paidós, 1995. 1
Ciencias Sociales hoy: mezcla de géneros Ya no ideal de explicaciones y leyes. Sino casos e interpretaciones. ANALOGÍAS Giro cultural: filosofía, crítica literaria. 2
Debates científicos como fragmentos de las bellas artes.Observación empírica como fantasías barrocas.Confusión de variedades de discurso.Ejemplo Foucault: ¿historiador, filósofo, sociólogo del conocimiento? Alteración cartográfica del modo en que pensamos el “modo en que pensamos”. Sesgo democrático. 3
Explicación interpretativa Significados de instituciones, acciones, imágenes, expresiones, acontecimientos, costumbres. Retratos, modelos, diagnósticos. Casos o conjuntos de casos. Sociedad como:  JUEGO, DRAMA o TEXTO.  4
ANALOGÍA DEL JUEGO Wittgenstein:  formas de vida como juegos de lenguaje. Un estilo que mezcla un fuerte sentido del orden de las cosas con un sentido fuerte de la arbitrariedad radical: ajedrez. Goffman: juego: ritual de adquisición del self. Concepciones lúdicas de la vida social: seres humanos no guiados por fuerzas, sino sometidos a reglas, que sugieren estrategias, que inspiran acciones.    5
ANALOGÍA DEL DRAMA La vida social como un teatro, como un escenario: actores, roles. Visión construccionista del teatro, poiesis. Goffman.  6
ANALOGÍA DEL TEXTO Escritos y lectores. Actividades como frases. Acción como discurso. Inscripción del actor en el texto. Teoría de los actos de habla; teoría de la enunciación. De Certeau.  7

Más contenido relacionado

Destacado

Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Prólogo a la televisión (1953)  - AdornoPrólogo a la televisión (1953)  - Adorno
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Epistemología de la Comunicación
 
Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
Epistemología de la Comunicación
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Epistemología de la Comunicación
 
M. De Certeau la invención 2
M. De Certeau la invención 2M. De Certeau la invención 2
M. De Certeau la invención 2
Epistemología de la Comunicación
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
Epistemología de la Comunicación
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Epistemología de la Comunicación
 
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Epistemología de la Comunicación
 
El paradigma indiciario
El paradigma indiciario  El paradigma indiciario
El paradigma indiciario
Epistemología de la Comunicación
 
Hombre - Técnica
Hombre - TécnicaHombre - Técnica
Txt burucúa
Txt burucúaTxt burucúa
Jornadas McLuhan rosario 2011 viceconte _ marchetti
Jornadas McLuhan rosario 2011  viceconte _ marchettiJornadas McLuhan rosario 2011  viceconte _ marchetti
Jornadas McLuhan rosario 2011 viceconte _ marchetti
Epistemología de la Comunicación
 
Conceptos M. De certeau
Conceptos M.  De certeauConceptos M.  De certeau
Conceptos M. De certeau
Epistemología de la Comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Epistemología de la Comunicación
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Txt verón, sujeto actores interfaces
Txt verón, sujeto actores interfacesTxt verón, sujeto actores interfaces
Txt verón, sujeto actores interfaces
Epistemología de la Comunicación
 
M. De Certau andares de la ciudad
M. De Certau andares de la ciudadM. De Certau andares de la ciudad
M. De Certau andares de la ciudad
Epistemología de la Comunicación
 
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Epistemología de la Comunicación
 

Destacado (18)

Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
Prólogo a la televisión (1953)  - AdornoPrólogo a la televisión (1953)  - Adorno
Prólogo a la televisión (1953) - Adorno
 
Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1Qué es la comunicación clase 1
Qué es la comunicación clase 1
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
M. De Certeau la invención 2
M. De Certeau la invención 2M. De Certeau la invención 2
M. De Certeau la invención 2
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
 
El paradigma indiciario
El paradigma indiciario  El paradigma indiciario
El paradigma indiciario
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Hombre - Técnica
Hombre - TécnicaHombre - Técnica
Hombre - Técnica
 
Txt burucúa
Txt burucúaTxt burucúa
Txt burucúa
 
Jornadas McLuhan rosario 2011 viceconte _ marchetti
Jornadas McLuhan rosario 2011  viceconte _ marchettiJornadas McLuhan rosario 2011  viceconte _ marchetti
Jornadas McLuhan rosario 2011 viceconte _ marchetti
 
Conceptos M. De certeau
Conceptos M.  De certeauConceptos M.  De certeau
Conceptos M. De certeau
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Marshall McLuhan
Marshall McLuhanMarshall McLuhan
Marshall McLuhan
 
Txt verón, sujeto actores interfaces
Txt verón, sujeto actores interfacesTxt verón, sujeto actores interfaces
Txt verón, sujeto actores interfaces
 
M. De Certau andares de la ciudad
M. De Certau andares de la ciudadM. De Certau andares de la ciudad
M. De Certau andares de la ciudad
 
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
Carlo ginzburg capítulo indicios. raíces de un paradigma de inferencias indic...
 

Similar a M. Geertz - Géneros confusos

geertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturasgeertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturas
Mafalda Alvarez Cataldo
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
Dilian Querubín
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Andersson Causayá
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
La Fenech
 
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
Álex Hincapié
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mary Salazar
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaum
Rafael
 
Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
Jorge Gobbi
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
NOUS MSM
 
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓNLA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
lokobitner
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
ivettejasminmndezort
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
IPEM 161
 
V39p73 82
V39p73 82V39p73 82
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
mateo1987
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
mateo1987
 
El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
Diana Méndez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ivan01
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Bárbara Piña
 

Similar a M. Geertz - Géneros confusos (20)

geertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturasgeertz, clifford - la interpretación de las culturas
geertz, clifford - la interpretación de las culturas
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
De la historia a la historiografía
De la historia a la historiografíaDe la historia a la historiografía
De la historia a la historiografía
 
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
David m. friedman, con mentalidad propia. historia cultural del pene alexánde...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Martha nussbaum
Martha nussbaumMartha nussbaum
Martha nussbaum
 
Teorico estudios culturales
Teorico estudios culturalesTeorico estudios culturales
Teorico estudios culturales
 
la epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracionla epoca de la ilustracion
la epoca de la ilustracion
 
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓNLA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
 
V39p73 82
V39p73 82V39p73 82
V39p73 82
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
 
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
Mito e-imaginario-c compilación-enciclopedica2
 
El individuo y_la_historia
El individuo y_la_historiaEl individuo y_la_historia
El individuo y_la_historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 

M. Geertz - Géneros confusos

  • 1. Geertz, C., “Géneros confusos: la refiguración del pensamiento social”, en Conocimiento Local, Bs As: Paidós, 1995. 1
  • 2. Ciencias Sociales hoy: mezcla de géneros Ya no ideal de explicaciones y leyes. Sino casos e interpretaciones. ANALOGÍAS Giro cultural: filosofía, crítica literaria. 2
  • 3. Debates científicos como fragmentos de las bellas artes.Observación empírica como fantasías barrocas.Confusión de variedades de discurso.Ejemplo Foucault: ¿historiador, filósofo, sociólogo del conocimiento? Alteración cartográfica del modo en que pensamos el “modo en que pensamos”. Sesgo democrático. 3
  • 4. Explicación interpretativa Significados de instituciones, acciones, imágenes, expresiones, acontecimientos, costumbres. Retratos, modelos, diagnósticos. Casos o conjuntos de casos. Sociedad como: JUEGO, DRAMA o TEXTO. 4
  • 5. ANALOGÍA DEL JUEGO Wittgenstein: formas de vida como juegos de lenguaje. Un estilo que mezcla un fuerte sentido del orden de las cosas con un sentido fuerte de la arbitrariedad radical: ajedrez. Goffman: juego: ritual de adquisición del self. Concepciones lúdicas de la vida social: seres humanos no guiados por fuerzas, sino sometidos a reglas, que sugieren estrategias, que inspiran acciones. 5
  • 6. ANALOGÍA DEL DRAMA La vida social como un teatro, como un escenario: actores, roles. Visión construccionista del teatro, poiesis. Goffman. 6
  • 7. ANALOGÍA DEL TEXTO Escritos y lectores. Actividades como frases. Acción como discurso. Inscripción del actor en el texto. Teoría de los actos de habla; teoría de la enunciación. De Certeau. 7