SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformaciones sociales
producidas por la Revolución
Industrial.
Objetivo:
Comprender la transformación de la sociedad
producida por la Revolución Industrial, haciendo
alusión al surgimiento del proletariado y a la
consolidación de la burguesía.
Revolución
Industrial.
Nuevo
modelo
social.
Capitalismo.
Economía
de
mercado.
Libre
comercio de
bienes ,
productos y
servicios.
Sociedad
urbana.
Sociedad
Individualista
y laica.
Transformaciones económicas del
capitalismo:
Privatización de la tierra.
• Las tierras se dividieron y se
hicieron comercializables.
• Durante la Edad Media no
eran transables, eran
heredables o distribuidas
por el señor feudal. Los
campesinos sin tierras era
siervos del señor feudal.
Trabajo asalariado.
• Campesinos y artesanos
empobrecidos por el
avance de la Revolución
Industrial se trasladaron a
las ciudades y se emplearon
en las fábricas a cambio de
un salario pagado con
dinero efectivo.
Banqueros
Empresarios
Industriales
Rentistas
Altos funcionarios
Militares de alto
rango
Profesionales
liberales
Médicos.
Abogados
Notarios.
Viven de los intereses de sus fortunas.
-Dueños de los medios de producción:
• Tierra
• Maquinaria
• Fábricas
• Capital
-Acumulan el capital (dinero) para
reinvertirlo y generar más ganancias.
Elementos necesarios
para fabricar algún
producto.
Surgimiento del proletariado.
-Trabajan a cambio de un
salario o sueldo.
- No tenían capacidad de
ahorro.
- Trabajaban y vivían en
malas condiciones:
hacinamiento, insalubridad.
- No tenían seguridad social.
-Tenían trabajos de baja
cualificación.
-Sus salarios eran muy bajos.
-Tenían largas jornadas de
trabajo, incluso más de 12
horas.
Proletarios.
Surgen con la
Revolución
Industrial.
NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL
División social: la riqueza
(no por estamento o casta)
Movilidad social
(cambio de grupo social)
Sociedad de clases
Nuevos grupos
sociales
1. Clase alta
2. Clase media
3. Clase baja
determinada por
generando
surge
Mantención de la Pirámide social, pero con
posibilidad de movilidad social.
Surgimiento del liberalismo:
Base ideológica de la sociedad capitalista.
Sus principios fundamentales se desarrollaron durante la Ilustración.
Abarca diversas áreas como : política, filosofía, economía, y cultura.
Defiende los Derechos Humanos: igualdad ante la ley, libertad y dignidad
de la persona, libertad de pensamiento y expresión, libertad económica.
El Estado debe regirse por una Constitución y los gobernantes deben ser
elegidos por el pueblo.
Adam Smith desarrolló la doctrina económica del liberalismo. Señalaba
que el mercado debía regularse sólo , por una “mano invisible”, sin
intervención del Estado..
Actividad:
1- Realiza en tu cuaderno el
punto de la actividad de la
pág. 191.
2-Desarrolla la actividad de
la pág. 192.

Más contenido relacionado

Similar a Maca8º.pptx

Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
JAMM10
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
Jacob Herrera
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
Jacob Herrera
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
Myriam Lucero
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
JAMM10
 
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicasCsv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Martín De La Ravanal
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
Lia Cede
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Lambda Montero
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptxChile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
cpenailillo1
 
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Jorge_96
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
JAMM10
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
Fernando de los Ángeles
 
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial IlluecaConsecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Jorge Calderón
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nuevo modelo economico
Nuevo modelo economicoNuevo modelo economico
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 
Nuevo modelo economico
Nuevo modelo economicoNuevo modelo economico
Nuevo modelo economico
Gabriela2589
 

Similar a Maca8º.pptx (20)

Movimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-cMovimientos obreros 1-c
Movimientos obreros 1-c
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
 
resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
Doctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucionDoctrinas en la revolucion
Doctrinas en la revolucion
 
Movimientos
MovimientosMovimientos
Movimientos
 
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicasCsv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
Csv antropología cuarto medio guia 1 cuestion social + encíclicas
 
Resumen unidades
Resumen unidadesResumen unidades
Resumen unidades
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptxChile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
Chile en el cambio del siglo xix al xx.pptx
 
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
Lasconsecuenciasdelarevolucinindustrial 120303112706-phpapp01 (1)
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
1 la revolución industrial y capitalismo
1  la revolución industrial y capitalismo1  la revolución industrial y capitalismo
1 la revolución industrial y capitalismo
 
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial IlluecaConsecuencias de la revolución industrial Illueca
Consecuencias de la revolución industrial Illueca
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nuevo modelo economico
Nuevo modelo economicoNuevo modelo economico
Nuevo modelo economico
 
Nuevo modelo economico
Nuevo modelo economicoNuevo modelo economico
Nuevo modelo economico
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Maca8º.pptx

  • 1. Transformaciones sociales producidas por la Revolución Industrial. Objetivo: Comprender la transformación de la sociedad producida por la Revolución Industrial, haciendo alusión al surgimiento del proletariado y a la consolidación de la burguesía.
  • 3. Transformaciones económicas del capitalismo: Privatización de la tierra. • Las tierras se dividieron y se hicieron comercializables. • Durante la Edad Media no eran transables, eran heredables o distribuidas por el señor feudal. Los campesinos sin tierras era siervos del señor feudal. Trabajo asalariado. • Campesinos y artesanos empobrecidos por el avance de la Revolución Industrial se trasladaron a las ciudades y se emplearon en las fábricas a cambio de un salario pagado con dinero efectivo.
  • 4. Banqueros Empresarios Industriales Rentistas Altos funcionarios Militares de alto rango Profesionales liberales Médicos. Abogados Notarios. Viven de los intereses de sus fortunas. -Dueños de los medios de producción: • Tierra • Maquinaria • Fábricas • Capital -Acumulan el capital (dinero) para reinvertirlo y generar más ganancias. Elementos necesarios para fabricar algún producto.
  • 5. Surgimiento del proletariado. -Trabajan a cambio de un salario o sueldo. - No tenían capacidad de ahorro. - Trabajaban y vivían en malas condiciones: hacinamiento, insalubridad. - No tenían seguridad social. -Tenían trabajos de baja cualificación. -Sus salarios eran muy bajos. -Tenían largas jornadas de trabajo, incluso más de 12 horas. Proletarios. Surgen con la Revolución Industrial.
  • 6.
  • 7. NUEVA ESTRUCTURA SOCIAL División social: la riqueza (no por estamento o casta) Movilidad social (cambio de grupo social) Sociedad de clases Nuevos grupos sociales 1. Clase alta 2. Clase media 3. Clase baja determinada por generando surge
  • 8. Mantención de la Pirámide social, pero con posibilidad de movilidad social.
  • 9. Surgimiento del liberalismo: Base ideológica de la sociedad capitalista. Sus principios fundamentales se desarrollaron durante la Ilustración. Abarca diversas áreas como : política, filosofía, economía, y cultura. Defiende los Derechos Humanos: igualdad ante la ley, libertad y dignidad de la persona, libertad de pensamiento y expresión, libertad económica. El Estado debe regirse por una Constitución y los gobernantes deben ser elegidos por el pueblo. Adam Smith desarrolló la doctrina económica del liberalismo. Señalaba que el mercado debía regularse sólo , por una “mano invisible”, sin intervención del Estado..
  • 10. Actividad: 1- Realiza en tu cuaderno el punto de la actividad de la pág. 191. 2-Desarrolla la actividad de la pág. 192.