SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
  Baltazar Espinosa Luis
Fernando
  Cárdenas Castillo
Víctor Hugo
  Peñaloza González
Víctor Manuel
  Ramírez Valdés Pablo
Gerardo
  Tinajero Vargas Sergio
Aaron
MacroSystems         S.
C., es una empresa
desarrolladora       de
software innovador y
confiable que se rige
por su responsabilidad
y compromiso para
entregar      proyectos
eficientes y de calidad
a nuestros clientes.
MacroSystems S.C., empresa emprendedora
dedicada a la construcción de software de calidad
que faciliten las actividades administrativas
mediante el uso de herramientas de comunicación
–principalmente sistemas distribuidos- que permitan
la interacción correcta entre los diversos elementos
que conforman el sistema; además de ser una
compañía interesada en la perfección de sus
productos mediante la implementación de una
actitud de compromiso.
MacroSystems S.C., empresa de alto prestigio
en el mercado laboral enfocado al desarrollado
de software confiable, caracterizada por su alto
potencial al brindar soluciones a sus clientes de
forma efectiva, con calidad y compromiso. Esto lo
logra mediante la práctica valores, así como el
gusto y la satisfacción al realizar el trabajo.
Nuestra filosofía se basa en el proceso de mejora
continua, afirmando que a pesar de no existir la
perfección siempre se puede mejorar.
 Respeto


 Responsabilidad


 Honestidad


 Compromiso
Lograr la satisfacción del cliente mediante la
implementación de nuestros conocimientos.
 Dar continuidad a lo que hemos
 planteado anteriormente, con el
 fin de tener una base ideológica
 sobre cómo realizar el proyecto.

 Mejorar   ante    las  críticas
 constructivas de los profesores
 así    como     de     nuestros
 compañeros.
 Mantener nuestros objetivos ya
 planteados, ya que si
 conocemos lo que queremos,
 entonces lo que realicemos
 estará bien encaminado a los
 resultados deseados.

 Cumplir con el cronograma de
 actividades planteado.
 Automatizar       los     procesos       de
 registro, seguimiento y control de las
 actividades    inherentes   a    la   acción
 tutorial, generando información que ayude al
 tutor a tomar decisiones que guíen al
 estudiante    a    un    mejor    desempeño
 académico.
 Serun sistema sencillo e intuitivo para el
 usuario, ya sea: alumno, profesor o
 coordinador.
 Desarrollarun sistema distribuido para la
 administración y manejo de la información
 de los tutorados de una forma eficiente y
 ordenada dentro del CECyT 9 “Juan de Dios
 Batiz”.
 Nombre:  Carmen Juárez Ramírez
 Profesión:    Licenciada     en    Relaciones
  Comerciales
 Cargo: Profesora en la carrera de Técnico en
  Programación del CECyT 9 “Juan de Dios
  Batiz”
 Horarios de Atención: 7:00 am – 15:00 pm. De
  lunes a viernes en el primer cubículo del área
  de programación.
 Correo electrónico: cjuarezra@ipn.mx
La profesora Carmen Juárez, profesora y tutora
en el área de Programación, presenta los
siguientes problemas para llevar a cabo la acción
tutorial:
 Los formatos institucionales a llenar son entregados
  a los tutores extemporáneamente.
 Los formatos son llenados con pluma o lápiz por no
  estar en un procesador de textos.
 La asignación se hace por grupo de hasta 45
  estudiantes, por lo que es difícil llevar un registro
  personal, siendo este necesario.
 No existe un seguimiento de grupos y estudiantes, por
  lo que cada semestre se tienen que llenar el mismo
  cuestionario.
Ante         la         situación   planteada
anteriormente, MacroSystems S.C. ha propuesto
la realización de un sistema de administración
que sea más eficiente, eliminando las
limitaciones del anterior.
1.   Los cuatro tipos de usuarios (alumnos,
     tutor, coordinador, administrador), deberán
     iniciar sesión.
2.   El administrador llevará a cabo las altas de
     los tutores según solicite el coordinador
     académico.
3.   El administrador le deberá asignar un grupo
     inmediatamente al tutor durante el proceso
     de registro.
4.   El coordinador deberá hacer un pre-registro
     de los alumnos en grupos ya organizados.
5.   El coordinador tendrá la funcionalidad de
     asignar un grupo adicional al tutor si fuera
     necesario.
6.   El tutor resolverá un cuestionario de
     intervención al culminar cada parcial en el
     semestre en curso y los cuestionarios de
     evaluación final serán realizados al finalizar
     del semestre.
7.   En base a un cuestionario de registro del
     alumno, el sistema generará su expediente
     electrónico (perfil) para su seguimiento y
     control.
8.   El alumno resolverá un cuestionario para
     evaluar al tutor.
 Rendimiento: Debido a que será creado por
 personas capaces de abstraer y analizar las
 necesidades que tenga el cliente, así como
 competentes      para    satisfacer   dichas
 necesidades, procurando por esa vía diseñar
 un sistema completo confiable de poder
 rendir al 100%, aunando a ello una mejora ya
 significativa en la calidad general del
 producto.
 Disponibilidad:Ya que se procurará evitar
 fallos en la codificación del software que
 tendrá el servidor principal, por medio de la
 realización de las pruebas pertinentes, así
                         como congruentes con
                         la necesidad que se
                         tenga, dejando así un
                         margen de error
                         menor con respecto a
                         caídas de sistema y de
                         esa manera mejorar la
                         calidad del producto
                         final.
 Seguridad: Todo el código relacionado con el
 sistema distribuido será debidamente
 codificado para precaver intrusiones que
 amenacen la privacidad del
 usuario/profesor/administrador, buscando
 siempre encontrar la
 forma más debida
 para así mejorar la
 calidad de la seguridad
 con la que se protegerá
 la privacidad de los
 datos del cliente.
Software
    Cualquier versión de
     Windows, con
     especial inclinación
     hacía sus versiones
     posteriores a
     Windows Vista.
    1 GB de RAM para el
     software.
    Acceso a internet.
Hardware
    CPU con 10 GB
     mínimo de memoria
     en unidad sólida.
    Conexión alámbrica o
     en su defecto
     inalámbrica para
     conectarse al servidor
     vía LAN, WLAN, etc.
    Teclado y mouse.
    Monitor.
Macro systems2
Macro systems2
Macro systems2

Más contenido relacionado

Similar a Macro systems2

Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
luis castro
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
VALENTINAESPINOSAUPE
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
josealfredocastillo7
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
josealfredocastillo7
 
CALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARECALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARE
Trabajos Grupal Ing de Software
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Jose Antonio Rodriguez Garcia
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Maestros Online
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
grey enterprice
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
giorginavillamizar
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
eddysilva18
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
IvanhoeGarcia
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Cristo Esquivel Pinal
 
practica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdfpractica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdf
EduinGamer
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
temporalwgpl temporalwgpl
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
NoelDeJessPeaPea
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
CINDY1397
 
NetFlow, software de atención de clientes customizable
NetFlow, software de atención de clientes customizableNetFlow, software de atención de clientes customizable
NetFlow, software de atención de clientes customizable
Constanza Puentes Cherkashin
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
claudiocaizales
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
jensilva
 

Similar a Macro systems2 (20)

Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
 
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemasJose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
Jose castillo20186221ensayoteoriadesistemas
 
CALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARECALIDAD DE SOFTWARE
CALIDAD DE SOFTWARE
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
 
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
Gestion de administracion, planeacion y ciclo del desarrollo de sistemas de i...
 
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistemaPrimeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
Primeros pasos para proponer el desarrollo del sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
presentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilvapresentacion_edisleynissilva
presentacion_edisleynissilva
 
Presentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptxPresentación Prueba Final.pptx
Presentación Prueba Final.pptx
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
practica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdfpractica 11 de fundamento.pdf
practica 11 de fundamento.pdf
 
Dpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wiplDpss u3 a2_wipl
Dpss u3 a2_wipl
 
Técnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docxTécnicas de prueba.docx
Técnicas de prueba.docx
 
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 
NetFlow, software de atención de clientes customizable
NetFlow, software de atención de clientes customizableNetFlow, software de atención de clientes customizable
NetFlow, software de atención de clientes customizable
 
Fundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno softwareFundamentos del diseno software
Fundamentos del diseno software
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWAREIMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
IMPLANTACIÓN, ADMON DEL DESARROLLO Y SELECCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Macro systems2

  • 1. Integrantes: Baltazar Espinosa Luis Fernando Cárdenas Castillo Víctor Hugo Peñaloza González Víctor Manuel Ramírez Valdés Pablo Gerardo Tinajero Vargas Sergio Aaron
  • 2. MacroSystems S. C., es una empresa desarrolladora de software innovador y confiable que se rige por su responsabilidad y compromiso para entregar proyectos eficientes y de calidad a nuestros clientes.
  • 3.
  • 4. MacroSystems S.C., empresa emprendedora dedicada a la construcción de software de calidad que faciliten las actividades administrativas mediante el uso de herramientas de comunicación –principalmente sistemas distribuidos- que permitan la interacción correcta entre los diversos elementos que conforman el sistema; además de ser una compañía interesada en la perfección de sus productos mediante la implementación de una actitud de compromiso.
  • 5. MacroSystems S.C., empresa de alto prestigio en el mercado laboral enfocado al desarrollado de software confiable, caracterizada por su alto potencial al brindar soluciones a sus clientes de forma efectiva, con calidad y compromiso. Esto lo logra mediante la práctica valores, así como el gusto y la satisfacción al realizar el trabajo.
  • 6. Nuestra filosofía se basa en el proceso de mejora continua, afirmando que a pesar de no existir la perfección siempre se puede mejorar.
  • 7.  Respeto  Responsabilidad  Honestidad  Compromiso
  • 8. Lograr la satisfacción del cliente mediante la implementación de nuestros conocimientos.
  • 9.  Dar continuidad a lo que hemos planteado anteriormente, con el fin de tener una base ideológica sobre cómo realizar el proyecto.  Mejorar ante las críticas constructivas de los profesores así como de nuestros compañeros.
  • 10.  Mantener nuestros objetivos ya planteados, ya que si conocemos lo que queremos, entonces lo que realicemos estará bien encaminado a los resultados deseados.  Cumplir con el cronograma de actividades planteado.
  • 11.
  • 12.  Automatizar los procesos de registro, seguimiento y control de las actividades inherentes a la acción tutorial, generando información que ayude al tutor a tomar decisiones que guíen al estudiante a un mejor desempeño académico.
  • 13.  Serun sistema sencillo e intuitivo para el usuario, ya sea: alumno, profesor o coordinador.
  • 14.  Desarrollarun sistema distribuido para la administración y manejo de la información de los tutorados de una forma eficiente y ordenada dentro del CECyT 9 “Juan de Dios Batiz”.
  • 15.  Nombre: Carmen Juárez Ramírez  Profesión: Licenciada en Relaciones Comerciales  Cargo: Profesora en la carrera de Técnico en Programación del CECyT 9 “Juan de Dios Batiz”  Horarios de Atención: 7:00 am – 15:00 pm. De lunes a viernes en el primer cubículo del área de programación.  Correo electrónico: cjuarezra@ipn.mx
  • 16. La profesora Carmen Juárez, profesora y tutora en el área de Programación, presenta los siguientes problemas para llevar a cabo la acción tutorial:  Los formatos institucionales a llenar son entregados a los tutores extemporáneamente.  Los formatos son llenados con pluma o lápiz por no estar en un procesador de textos.  La asignación se hace por grupo de hasta 45 estudiantes, por lo que es difícil llevar un registro personal, siendo este necesario.  No existe un seguimiento de grupos y estudiantes, por lo que cada semestre se tienen que llenar el mismo cuestionario.
  • 17. Ante la situación planteada anteriormente, MacroSystems S.C. ha propuesto la realización de un sistema de administración que sea más eficiente, eliminando las limitaciones del anterior.
  • 18. 1. Los cuatro tipos de usuarios (alumnos, tutor, coordinador, administrador), deberán iniciar sesión. 2. El administrador llevará a cabo las altas de los tutores según solicite el coordinador académico.
  • 19. 3. El administrador le deberá asignar un grupo inmediatamente al tutor durante el proceso de registro. 4. El coordinador deberá hacer un pre-registro de los alumnos en grupos ya organizados.
  • 20. 5. El coordinador tendrá la funcionalidad de asignar un grupo adicional al tutor si fuera necesario. 6. El tutor resolverá un cuestionario de intervención al culminar cada parcial en el semestre en curso y los cuestionarios de evaluación final serán realizados al finalizar del semestre.
  • 21. 7. En base a un cuestionario de registro del alumno, el sistema generará su expediente electrónico (perfil) para su seguimiento y control. 8. El alumno resolverá un cuestionario para evaluar al tutor.
  • 22.  Rendimiento: Debido a que será creado por personas capaces de abstraer y analizar las necesidades que tenga el cliente, así como competentes para satisfacer dichas necesidades, procurando por esa vía diseñar un sistema completo confiable de poder rendir al 100%, aunando a ello una mejora ya significativa en la calidad general del producto.
  • 23.  Disponibilidad:Ya que se procurará evitar fallos en la codificación del software que tendrá el servidor principal, por medio de la realización de las pruebas pertinentes, así como congruentes con la necesidad que se tenga, dejando así un margen de error menor con respecto a caídas de sistema y de esa manera mejorar la calidad del producto final.
  • 24.  Seguridad: Todo el código relacionado con el sistema distribuido será debidamente codificado para precaver intrusiones que amenacen la privacidad del usuario/profesor/administrador, buscando siempre encontrar la forma más debida para así mejorar la calidad de la seguridad con la que se protegerá la privacidad de los datos del cliente.
  • 25. Software  Cualquier versión de Windows, con especial inclinación hacía sus versiones posteriores a Windows Vista.  1 GB de RAM para el software.  Acceso a internet.
  • 26. Hardware  CPU con 10 GB mínimo de memoria en unidad sólida.  Conexión alámbrica o en su defecto inalámbrica para conectarse al servidor vía LAN, WLAN, etc.  Teclado y mouse.  Monitor.