SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres:
José Samuel Peña Acevedo
Ricardo David Muñoz Taveras
Rudy Peña Matos
Rhainer Peña
Eduin Cecilio Pérez Santos
Matriculas:
A00107391
A00107874
A00109417
A00106851
A00110750
Tema:
El Software y la Ingeniería de Software
Maestro:
Leandro Fondeur Gil
Periodo académico:
2022-C3
Fecha de entrega:
1 de diciembre de 2022
Luego de leer los capítulos 24 y 25 del libro de texto, subrayar los
conceptos centrales e investigar otras fuentes para ampliar las
ideas, realice las siguientes actividades:
1. Las decisiones tomadas por los administradores
ejecutivos pueden tener un impacto significativo sobre la
efectividad de un equipo de ingeniería del software.
Proporcione dos ejemplos para ilustrar que esto es cierto.
Las decisiones tomadas por los administradores ejecutivos pueden tener un
impacto significativo sobre la efectividad de un equipo de ingeniería del
software. Proporcione tres ejemplos para ilustrar que esto es cierto.
♦ Una planificación deficiente del proyecto conduce a una pérdida
innecesaria de tiempo y recursos.
♦ La mala comunicación entre equipos reduce la eficiencia, las personas
tienen que comunicarse entre sí y cuanto más hacen, más información se
intercambia.
♦ Falta de liderazgo por parte de los gerentes técnicos. Estos deben ser
siempre motivadores, organizativos e innovadores.
2. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto dentro de
una organización de sistemas de información. Su labor
será construir una aplicación que sea muy similar a otras
que su equipo construyó, aunque ésta será más grande y
más compleja. Los requerimientos se documentaron
ampliamente por parte del cliente. ¿Qué estructura de
equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de
software elegiría y por qué?
Un equipo tiene una estructura centralizada autónoma, dado que el equipo ha
desarrollado una aplicación muy similar, los requisitos han sido especificados
ampliamente por el cliente. El modelo de proceso utilizado será un modelo en
cascada porque se especifican los requisitos.
3. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto para una
pequeña compañía de productos de software. Su labor
será construir un producto innovador que combine
Hardware de realidad virtual con software de última
generación. Puesto que la competencia para el mismo
mercado de entretenimiento es intensa, existe una presión
significativa para tener listo el trabajo. ¿Qué estructura de
equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de
software elegiría y por qué?
Un equipo con estructura de centralizado cerrado , porque el equipo ya se ha
desarrollado una aplicación que es mas o menos igual a los requisitos que xya
preparado para el cliente.
4. Al lector se le ha pedido desarrollar una pequeña
aplicación que analice cada curso ofrecido en la
universidad y reporte las calificaciones promedio
obtenidas en el curso (por un determinado periodo).
Exponga el alcance y las limitaciones de este trabajo.
Alcance:
Esta aplicación puede ser la opción más conveniente para administrar las
calificaciones de los estudiantes. Además de la presentación instantánea de
resultados a supervisores y estudiantes, también brinda velocidad
computacional.
Limitaciones:
Dado que es solo una aplicación que se ocupa de las calificaciones de
los estudiantes, no puede clasificar su estado académico en función
de sus calificaciones. Tampoco sabe si el método de enseñanza del
profesor es eficaz.
Otra limitación es que las familias sin dispositivo o conexión a Internet no
podrán ver las calificaciones de los estudiantes.
5. Con base en la información contenida en este capítulo y
en su propia experiencia, desarrolle "diez mandamientos”
para empoderar a los ingenieros del software, es decir,
elabore una lista de 5 lineamientos que conducirán al
personal de software a que trabaje a toda su potencia.
• Buena comunicación entre los miembros del equipo.
• Equipos adaptados a la forma de trabajar de los desarrolladores.
• Las capacidades individuales deben mejorar las capacidades del equipo.
• Un plan para llevar al equipo en una dirección.
• Un gerente que entiende la dirección del proyecto.
6. Describa dos situaciones de la vida real en las que el
cliente y el usuario final sean el mismo. Describa dos
situaciones en las que sean diferentes.
1)Una tienda de chacabanas está teniendo problemas al momento de organizar el
inventario y los cobros de sus clientes, por lo que manda a hacer un sistema para
tener todo más ordenado. Al completar el programa y el dueño de la tienda
usarlo, se percata de lo necesario que era para el actualizar su sistema.
2) Una pequeña empresa en Desarrollo se percata de que la cantidad de
empleados está siendo muy grande para la nómina que solían manejar, por lo
cual mandan a hacer un programa de nómina orientado a sus necesidades
actuales como empresa en crecimiento.
7. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto para una
gran compañía de productos de software. Su labor será
administrar el desarrollo de la versión de siguiente
generación de su software de procesamiento de palabras
ampliamente usado. Puesto que la competencia es
intensa, se establecieron y anunciaron apretadas fechas
límite. ¿Qué estructura de equipo elegiría y por qué?
¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué?
Un equipo de estructura centralizada controlada, porque se acerca la fecha
límite, el proyecto es un poco más difícil. El modelo de proceso que se
utilizará será un modelo iterativo capaz de mejorar con cada nueva versión.
8. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto de
software para una compañía que atiende al mundo de la
ingeniería genética. Su labor será administrar el
desarrollo de un nuevo producto de software que
acelerará el ritmo de tipificación genética. El trabajo está
orientado a investigación y desarrollo, pero la meta es
elaborar un producto dentro del próximo año. ¿Qué
estructura de equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de
proceso de software elegiría y por qué?
Considero que la mejor opción de la estructura de equipo sería el paradigma
abierto, debido a que es un problema complejo y a su vez también requiere
de innovación y este paradigma aporta que aparte de fomentar esa parte de la
innovación del paradigma aleatorio, también mantiene la comunicación y
desempeño ordenado del equipo.
En cuanto al modelo de proceso de software que elegiría seria el modelo
espiral, debido a que al ser un modelo que busca primeramente tener un
prototipo de la función que queremos llevar a cabo y posteriormente tras
cada iteración de la espiral se va afinando o mejorando haciendo mas
completa lo que seria el software, esto debido a que lo que queremos hacer
es acelerar el ritmo de tipificación genética, por lo que el ir haciendo pruebas
e ir teniendo una comunicación posterior a cada iteración de la espiral
permitirá al equipo aportar posibles ideas que podrían mejorarse en el
prototipo actual, por lo tanto yo elegiría el espiral.

Más contenido relacionado

Similar a practica 11 de fundamento.pdf

Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
Fausto J Loja Mora
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Kiberley Santos
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Juan Pavon ortiz
 

Similar a practica 11 de fundamento.pdf (20)

Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usarDíme que desarrollas y te diré que metodología usar
Díme que desarrollas y te diré que metodología usar
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
 
Monografia Metodologia Agil XP
Monografia Metodologia Agil XPMonografia Metodologia Agil XP
Monografia Metodologia Agil XP
 
desarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdfdesarrollo agil-2022.pdf
desarrollo agil-2022.pdf
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Proyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
MODELAMIENTO DE SOFTWARE
MODELAMIENTO DE SOFTWAREMODELAMIENTO DE SOFTWARE
MODELAMIENTO DE SOFTWARE
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Insidencias En Los Paradigmas De La Ingeniera De Software
Insidencias En Los Paradigmas De La Ingeniera De SoftwareInsidencias En Los Paradigmas De La Ingeniera De Software
Insidencias En Los Paradigmas De La Ingeniera De Software
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
Modelamiento software
Modelamiento software Modelamiento software
Modelamiento software
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

practica 11 de fundamento.pdf

  • 1. Presentación Nombres: José Samuel Peña Acevedo Ricardo David Muñoz Taveras Rudy Peña Matos Rhainer Peña Eduin Cecilio Pérez Santos Matriculas: A00107391 A00107874 A00109417 A00106851 A00110750 Tema: El Software y la Ingeniería de Software Maestro: Leandro Fondeur Gil Periodo académico: 2022-C3 Fecha de entrega: 1 de diciembre de 2022
  • 2. Luego de leer los capítulos 24 y 25 del libro de texto, subrayar los conceptos centrales e investigar otras fuentes para ampliar las ideas, realice las siguientes actividades: 1. Las decisiones tomadas por los administradores ejecutivos pueden tener un impacto significativo sobre la efectividad de un equipo de ingeniería del software. Proporcione dos ejemplos para ilustrar que esto es cierto. Las decisiones tomadas por los administradores ejecutivos pueden tener un impacto significativo sobre la efectividad de un equipo de ingeniería del software. Proporcione tres ejemplos para ilustrar que esto es cierto. ♦ Una planificación deficiente del proyecto conduce a una pérdida innecesaria de tiempo y recursos. ♦ La mala comunicación entre equipos reduce la eficiencia, las personas tienen que comunicarse entre sí y cuanto más hacen, más información se intercambia. ♦ Falta de liderazgo por parte de los gerentes técnicos. Estos deben ser siempre motivadores, organizativos e innovadores. 2. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto dentro de una organización de sistemas de información. Su labor será construir una aplicación que sea muy similar a otras que su equipo construyó, aunque ésta será más grande y más compleja. Los requerimientos se documentaron ampliamente por parte del cliente. ¿Qué estructura de equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué? Un equipo tiene una estructura centralizada autónoma, dado que el equipo ha desarrollado una aplicación muy similar, los requisitos han sido especificados ampliamente por el cliente. El modelo de proceso utilizado será un modelo en cascada porque se especifican los requisitos. 3. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto para una pequeña compañía de productos de software. Su labor será construir un producto innovador que combine Hardware de realidad virtual con software de última generación. Puesto que la competencia para el mismo mercado de entretenimiento es intensa, existe una presión significativa para tener listo el trabajo. ¿Qué estructura de
  • 3. equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué? Un equipo con estructura de centralizado cerrado , porque el equipo ya se ha desarrollado una aplicación que es mas o menos igual a los requisitos que xya preparado para el cliente. 4. Al lector se le ha pedido desarrollar una pequeña aplicación que analice cada curso ofrecido en la universidad y reporte las calificaciones promedio obtenidas en el curso (por un determinado periodo). Exponga el alcance y las limitaciones de este trabajo. Alcance: Esta aplicación puede ser la opción más conveniente para administrar las calificaciones de los estudiantes. Además de la presentación instantánea de resultados a supervisores y estudiantes, también brinda velocidad computacional. Limitaciones: Dado que es solo una aplicación que se ocupa de las calificaciones de los estudiantes, no puede clasificar su estado académico en función de sus calificaciones. Tampoco sabe si el método de enseñanza del profesor es eficaz. Otra limitación es que las familias sin dispositivo o conexión a Internet no podrán ver las calificaciones de los estudiantes. 5. Con base en la información contenida en este capítulo y en su propia experiencia, desarrolle "diez mandamientos” para empoderar a los ingenieros del software, es decir, elabore una lista de 5 lineamientos que conducirán al personal de software a que trabaje a toda su potencia. • Buena comunicación entre los miembros del equipo. • Equipos adaptados a la forma de trabajar de los desarrolladores. • Las capacidades individuales deben mejorar las capacidades del equipo. • Un plan para llevar al equipo en una dirección.
  • 4. • Un gerente que entiende la dirección del proyecto. 6. Describa dos situaciones de la vida real en las que el cliente y el usuario final sean el mismo. Describa dos situaciones en las que sean diferentes. 1)Una tienda de chacabanas está teniendo problemas al momento de organizar el inventario y los cobros de sus clientes, por lo que manda a hacer un sistema para tener todo más ordenado. Al completar el programa y el dueño de la tienda usarlo, se percata de lo necesario que era para el actualizar su sistema. 2) Una pequeña empresa en Desarrollo se percata de que la cantidad de empleados está siendo muy grande para la nómina que solían manejar, por lo cual mandan a hacer un programa de nómina orientado a sus necesidades actuales como empresa en crecimiento. 7. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto para una gran compañía de productos de software. Su labor será administrar el desarrollo de la versión de siguiente generación de su software de procesamiento de palabras ampliamente usado. Puesto que la competencia es intensa, se establecieron y anunciaron apretadas fechas límite. ¿Qué estructura de equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué? Un equipo de estructura centralizada controlada, porque se acerca la fecha límite, el proyecto es un poco más difícil. El modelo de proceso que se utilizará será un modelo iterativo capaz de mejorar con cada nueva versión. 8. Al lector se le asigna una gerencia de proyecto de software para una compañía que atiende al mundo de la ingeniería genética. Su labor será administrar el desarrollo de un nuevo producto de software que acelerará el ritmo de tipificación genética. El trabajo está orientado a investigación y desarrollo, pero la meta es elaborar un producto dentro del próximo año. ¿Qué estructura de equipo elegiría y por qué? ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué?
  • 5. Considero que la mejor opción de la estructura de equipo sería el paradigma abierto, debido a que es un problema complejo y a su vez también requiere de innovación y este paradigma aporta que aparte de fomentar esa parte de la innovación del paradigma aleatorio, también mantiene la comunicación y desempeño ordenado del equipo. En cuanto al modelo de proceso de software que elegiría seria el modelo espiral, debido a que al ser un modelo que busca primeramente tener un prototipo de la función que queremos llevar a cabo y posteriormente tras cada iteración de la espiral se va afinando o mejorando haciendo mas completa lo que seria el software, esto debido a que lo que queremos hacer es acelerar el ritmo de tipificación genética, por lo que el ir haciendo pruebas e ir teniendo una comunicación posterior a cada iteración de la espiral permitirá al equipo aportar posibles ideas que podrían mejorarse en el prototipo actual, por lo tanto yo elegiría el espiral.