SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MADERAS
HACIENDO HISTORIA
•   ANTIGÜEDAD:
    –   El primer material de construcción (cabaña)
    –   Armas defensivas (lanza, arco...)
    –   Combustible (hogueras...)
    –   Vigas y viguetas
•   MODERNIDAD:
    –   Se sustituye por su limite de duración inferior a otros materiales
    –   El uso de vigas y viguetas se ha relegado a casos muy puntuales
    –   Amplia aplicación en múltiples sectores de la industria
    –   Como materia prima para la elaboración de múltiples derivados (papel, tableros, maderas
        laminadas...)
    –   Construcción de estructuras de grandes recintos de uso publico
¿QUÉ ES LA MADERA


• La madera, está formada por un conjunto de células que constituyen
  un organismo vivo, el árbol.
• La formación de la madera se debe a una capa generatriz, llamada
  cámbiun, situada entre la corteza y el resto del tronco
• En los ciclos vegetativos se forman los anillos. Cada uno de estos,
  corresponde a una época de crecimiento anual.
• Como cada anillo nos marca un ciclo vegetativo de un año, podemos
  saber la edad de un árbol contando sus anillos.
ESTRUCTURA DE LA MADERA

•   Duramen: parte interior del tronco con,
    mayor resistencia mecánica y durabilidad.
    Las capas externas van convirtiendose en
    duramen con el paso del tiempo.
•   Cámbium: capa existente entre la albura
    (madera más reciente) y la corteza que es
    la base para el crecimiento en espesor del
    tronco.
•   Corteza interna: parte de la corteza viva,
    filamentosa y de poca resistencia.
•   Corteza externa: capa exterior que
    envuelve el tronco y protege la vida del
    árbol.
SU USO
•   Carpintería
•   Construcción
•   Ebanistería
•   Marquetería
•   Elementos de decoración
PROPIEDADES FISICAS
Color: las duras tienen un color mas oscuro o intenso; las maderas blandas
tienen colores mas blancos
Textura: depende del tamaño de los poros, condiciona el tratamiento
necesario antes de pintarla, barnizarla, etc.
 Veteado: orientación de las capas que forman la madera. Según como sea la
madera requerirá tratamientos de acabado diferentes
Hendibilidad: facilidad de hendirse o partirse
Dureza: resistencia a ser penetrada, cortada o lijada
Flexibilidad: facilidad para doblarse. Depende del grado de humedad
Durabilidad: varia por la especie y por la forma de secado. Influye las alternativas de
humedad y sequedad.
Densidad: es la relación que existe entre el peso de la madera y su volumen
Contracción e hinchamiento: la madera cambia de volumen al variar su contenido
de humedad.
Dilatación térmica: la madera se dilata con el calor y se contrae con el frío
COMPONENTES QUIMICOS
• Los componentes químicos principales forman el 97% de
  la madera.
   – Celulosa..................40-60%
   – Hemicelulosa..........15-35%
   – Lignina
              » Resinosas.............28-41%
              » Frondosas.............18-25%
• Otros componentes secundarios que forman del 3 al 10%
  de la madera son resinas, grasas sustancias tanínicas, etc...
CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS:


A) SEGÚN SU DUREZA
B) ARTIFICIALES
C) NATURALES
A) SEGÚN SU DUREZA
• Durísimas: ébano, boj, encina.
• Duras: cerezo, arce, olmo, roble
• Semiduras: haya, nogal, castaño, peral,
  plátano.
• Blandas: abeto, abedul, alijo, pino.
• Muy blandas: pino de América, chopo, tilo,
  sauce, balsa.
B) ARTIFICIALES
•   Se consideran artificiales las obtenidas con maderas de baja
    calidad. Las ventajas son: economía, tamaño y variedad de
    grosores.
•   Los mas conocidos son:
     – Contrachapado: Se obtiene encolando chapas de madera en capas
       sucesivas

     – Aglomerado: Se fabrica con virutas de madera mezcladas con cola



     – Táblex/DM: Se elabora con pulpa de madera blanda sometida a altas
       presiones.



     – Listonado: se fabrican con listones o tablas de madera del mismo tipo,
        encolados y recubiertos por ambas caras con chapas de madera.
C) NATURALES

1) RESINOSA
2) FRONDOSA
3) EXÓTICA
4) DE ÁRBOLES TROPICALES Y FRUTALES
1) RESINOSA
• Pino silvestre: Es la madera española por excelencia.
  Es algo rojiza, de grano fino y fácil de trabajar. Es muy
  elástica y muy resinosa.
• Ciprés: De madera dura, resinosa y compacta. Casi
  imputrescible, adquiere bien el pulimento. Se utiliza
  en ebanistería.
• Abeto común: Madera ligera, blanda, elastica y muy
  resistente. Enmohece al cambiarlo de ambiente.
2) FRONDOSA
• Son pesadas y difíciles de trabajar
• Roble: Madera dura y resistente al agua. Densa, fuerte,
  duradera y dura de trabajar. Resiste la flexión y
  compresión. Es medianamente elástica y flexible.
• Haya: De grano fino e irregular. Tiene una resistencia
  elevada, es rígida e inflexible.
• Aliso: Madera blanda de densidad media y textura fina.
• Olmo: Madera dura y pesada, resistente a la compresión y
  al cizallamiento.
• Chopo: Madera fina de poca densidad y resistencia.
3) EXÓTICA
• Ébano: Difícil de trabajar debido a que es dura y
  quebradizo.
• Okume: Se trabaja facilmente aunque desgasta
  rápidamente la sierra.
• Ukola: Oscura, de grano fino, empleada en ebanistería.
• Caoba: Tiene una textura media. Es ligera. En ebanistería
  de mayor calidad y precio.
• Balsa: Es la más ligera, pero con gran resistencia. Tiene un
  tacto suave y aterciopelado.
• Palo santo: Se utiliza en ebanistería y tiene un color pardo
  verdoso.
• Teca: De color pardo claro se utiliza en ebanistería y talla.
4) DE ÁRBOLES TROPICALES Y FRUTALES
• Manzano: De madera clara, textura fina y uniforme. Es
  una madera muy pesada.
• Olivo: Madera robusta, combina un gran peso con una
  textura fina.
• Cerezo: Madera de gran resistencia. Se trabaja muy
  bien y es suceptible de un bello pulimento.
• Limbo: Madera de color gris y facil de trabajar. Se
  utiliza en entarimados y tableros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Propiedades De La Madera
Propiedades De La MaderaPropiedades De La Madera
Propiedades De La Maderaicuay
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
tecnologianivel2
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
laurarodriguez250
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2tatiana Ldc
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaMarvin Millon
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
Sonia Delafu
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
La madera
La maderaLa madera
Estudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la maderaEstudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la madera
Carolina Levrand
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBJuanmaisperfect
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
Javier Gómez
 
Madera
MaderaMadera
La madera
La maderaLa madera

La actualidad más candente (20)

Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Propiedades De La Madera
Propiedades De La MaderaPropiedades De La Madera
Propiedades De La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
Presentación de la Madera
Presentación de la Madera Presentación de la Madera
Presentación de la Madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2
 
Conceptos generales de la madera
Conceptos generales de la maderaConceptos generales de la madera
Conceptos generales de la madera
 
Derivados de la madera
Derivados de la maderaDerivados de la madera
Derivados de la madera
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
 
Tipos de madera
Tipos de maderaTipos de madera
Tipos de madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Estudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la maderaEstudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la madera
 
Tecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºBTecnología Grupo 3 1ºB
Tecnología Grupo 3 1ºB
 
La madera y sus derivados
La madera y sus derivadosLa madera y sus derivados
La madera y sus derivados
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Similar a Maderas

CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Madera
MaderaMadera
Madera
ut
 
madera.ppt
madera.pptmadera.ppt
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
Nuevededos
 
Madera
MaderaMadera
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
hugomachadoroca
 
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
JorgeBlanco118
 
Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
Gonella
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Giovanna Suniaga
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 

Similar a Maderas (20)

CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
madera.ppt
madera.pptmadera.ppt
madera.ppt
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
 
Maderas Def
Maderas DefMaderas Def
Maderas Def
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Fusta
FustaFusta
Fusta
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 

Más de Alejandro Elia

Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1
Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1
Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1Alejandro Elia
 
Dibujos de secciones con medidas
Dibujos de secciones con medidasDibujos de secciones con medidas
Dibujos de secciones con medidasAlejandro Elia
 
Arte argentino del siglo xx
Arte argentino del siglo xxArte argentino del siglo xx
Arte argentino del siglo xxAlejandro Elia
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
Alejandro Elia
 
Esmaltado sobre cobre
Esmaltado sobre cobreEsmaltado sobre cobre
Esmaltado sobre cobre
Alejandro Elia
 
Carlos andres scannapieco
Carlos andres scannapiecoCarlos andres scannapieco
Carlos andres scannapieco
Alejandro Elia
 
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
Alejandro Elia
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
Alejandro Elia
 
Linea color textura inter inst
Linea color textura inter instLinea color textura inter inst
Linea color textura inter instAlejandro Elia
 
GORDON MATTA - CLARK
GORDON  MATTA - CLARKGORDON  MATTA - CLARK
GORDON MATTA - CLARK
Alejandro Elia
 
Libros de artistas
Libros de artistasLibros de artistas
Libros de artistas
Alejandro Elia
 
Sillas Art Design
Sillas Art DesignSillas Art Design
Sillas Art Design
Alejandro Elia
 
Sillas 2do cuat 2010
Sillas 2do cuat 2010Sillas 2do cuat 2010
Sillas 2do cuat 2010
Alejandro Elia
 
Abstraccion2012
Abstraccion2012Abstraccion2012
Abstraccion2012
Alejandro Elia
 

Más de Alejandro Elia (16)

Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1
Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1
Pablo cornejo carpeta de investigación nivel 1
 
Dibujos de secciones con medidas
Dibujos de secciones con medidasDibujos de secciones con medidas
Dibujos de secciones con medidas
 
Arte argentino del siglo xx
Arte argentino del siglo xxArte argentino del siglo xx
Arte argentino del siglo xx
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
 
Esmaltado sobre cobre
Esmaltado sobre cobreEsmaltado sobre cobre
Esmaltado sobre cobre
 
Carlos andres scannapieco
Carlos andres scannapiecoCarlos andres scannapieco
Carlos andres scannapieco
 
Arte y fotografía
Arte y fotografíaArte y fotografía
Arte y fotografía
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
 
Linea color textura inter inst
Linea color textura inter instLinea color textura inter inst
Linea color textura inter inst
 
GORDON MATTA - CLARK
GORDON  MATTA - CLARKGORDON  MATTA - CLARK
GORDON MATTA - CLARK
 
Libros de artistas
Libros de artistasLibros de artistas
Libros de artistas
 
Sillas Art Design
Sillas Art DesignSillas Art Design
Sillas Art Design
 
Sillas 2do cuat 2010
Sillas 2do cuat 2010Sillas 2do cuat 2010
Sillas 2do cuat 2010
 
Gaetano pesce
Gaetano pesce Gaetano pesce
Gaetano pesce
 
Abstraccion2012
Abstraccion2012Abstraccion2012
Abstraccion2012
 
In tervenciones 2010
In tervenciones 2010In tervenciones 2010
In tervenciones 2010
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Maderas

  • 2. HACIENDO HISTORIA • ANTIGÜEDAD: – El primer material de construcción (cabaña) – Armas defensivas (lanza, arco...) – Combustible (hogueras...) – Vigas y viguetas • MODERNIDAD: – Se sustituye por su limite de duración inferior a otros materiales – El uso de vigas y viguetas se ha relegado a casos muy puntuales – Amplia aplicación en múltiples sectores de la industria – Como materia prima para la elaboración de múltiples derivados (papel, tableros, maderas laminadas...) – Construcción de estructuras de grandes recintos de uso publico
  • 3. ¿QUÉ ES LA MADERA • La madera, está formada por un conjunto de células que constituyen un organismo vivo, el árbol. • La formación de la madera se debe a una capa generatriz, llamada cámbiun, situada entre la corteza y el resto del tronco • En los ciclos vegetativos se forman los anillos. Cada uno de estos, corresponde a una época de crecimiento anual. • Como cada anillo nos marca un ciclo vegetativo de un año, podemos saber la edad de un árbol contando sus anillos.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA MADERA • Duramen: parte interior del tronco con, mayor resistencia mecánica y durabilidad. Las capas externas van convirtiendose en duramen con el paso del tiempo. • Cámbium: capa existente entre la albura (madera más reciente) y la corteza que es la base para el crecimiento en espesor del tronco. • Corteza interna: parte de la corteza viva, filamentosa y de poca resistencia. • Corteza externa: capa exterior que envuelve el tronco y protege la vida del árbol.
  • 5. SU USO • Carpintería • Construcción • Ebanistería • Marquetería • Elementos de decoración
  • 6. PROPIEDADES FISICAS Color: las duras tienen un color mas oscuro o intenso; las maderas blandas tienen colores mas blancos Textura: depende del tamaño de los poros, condiciona el tratamiento necesario antes de pintarla, barnizarla, etc. Veteado: orientación de las capas que forman la madera. Según como sea la madera requerirá tratamientos de acabado diferentes Hendibilidad: facilidad de hendirse o partirse Dureza: resistencia a ser penetrada, cortada o lijada Flexibilidad: facilidad para doblarse. Depende del grado de humedad Durabilidad: varia por la especie y por la forma de secado. Influye las alternativas de humedad y sequedad. Densidad: es la relación que existe entre el peso de la madera y su volumen Contracción e hinchamiento: la madera cambia de volumen al variar su contenido de humedad. Dilatación térmica: la madera se dilata con el calor y se contrae con el frío
  • 7. COMPONENTES QUIMICOS • Los componentes químicos principales forman el 97% de la madera. – Celulosa..................40-60% – Hemicelulosa..........15-35% – Lignina » Resinosas.............28-41% » Frondosas.............18-25% • Otros componentes secundarios que forman del 3 al 10% de la madera son resinas, grasas sustancias tanínicas, etc...
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS: A) SEGÚN SU DUREZA B) ARTIFICIALES C) NATURALES
  • 9. A) SEGÚN SU DUREZA • Durísimas: ébano, boj, encina. • Duras: cerezo, arce, olmo, roble • Semiduras: haya, nogal, castaño, peral, plátano. • Blandas: abeto, abedul, alijo, pino. • Muy blandas: pino de América, chopo, tilo, sauce, balsa.
  • 10. B) ARTIFICIALES • Se consideran artificiales las obtenidas con maderas de baja calidad. Las ventajas son: economía, tamaño y variedad de grosores. • Los mas conocidos son: – Contrachapado: Se obtiene encolando chapas de madera en capas sucesivas – Aglomerado: Se fabrica con virutas de madera mezcladas con cola – Táblex/DM: Se elabora con pulpa de madera blanda sometida a altas presiones. – Listonado: se fabrican con listones o tablas de madera del mismo tipo, encolados y recubiertos por ambas caras con chapas de madera.
  • 11. C) NATURALES 1) RESINOSA 2) FRONDOSA 3) EXÓTICA 4) DE ÁRBOLES TROPICALES Y FRUTALES
  • 12. 1) RESINOSA • Pino silvestre: Es la madera española por excelencia. Es algo rojiza, de grano fino y fácil de trabajar. Es muy elástica y muy resinosa. • Ciprés: De madera dura, resinosa y compacta. Casi imputrescible, adquiere bien el pulimento. Se utiliza en ebanistería. • Abeto común: Madera ligera, blanda, elastica y muy resistente. Enmohece al cambiarlo de ambiente.
  • 13. 2) FRONDOSA • Son pesadas y difíciles de trabajar • Roble: Madera dura y resistente al agua. Densa, fuerte, duradera y dura de trabajar. Resiste la flexión y compresión. Es medianamente elástica y flexible. • Haya: De grano fino e irregular. Tiene una resistencia elevada, es rígida e inflexible. • Aliso: Madera blanda de densidad media y textura fina. • Olmo: Madera dura y pesada, resistente a la compresión y al cizallamiento. • Chopo: Madera fina de poca densidad y resistencia.
  • 14. 3) EXÓTICA • Ébano: Difícil de trabajar debido a que es dura y quebradizo. • Okume: Se trabaja facilmente aunque desgasta rápidamente la sierra. • Ukola: Oscura, de grano fino, empleada en ebanistería. • Caoba: Tiene una textura media. Es ligera. En ebanistería de mayor calidad y precio. • Balsa: Es la más ligera, pero con gran resistencia. Tiene un tacto suave y aterciopelado. • Palo santo: Se utiliza en ebanistería y tiene un color pardo verdoso. • Teca: De color pardo claro se utiliza en ebanistería y talla.
  • 15. 4) DE ÁRBOLES TROPICALES Y FRUTALES • Manzano: De madera clara, textura fina y uniforme. Es una madera muy pesada. • Olivo: Madera robusta, combina un gran peso con una textura fina. • Cerezo: Madera de gran resistencia. Se trabaja muy bien y es suceptible de un bello pulimento. • Limbo: Madera de color gris y facil de trabajar. Se utiliza en entarimados y tableros.