SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Tecnológica Santiago Mariño – Extensión
Barinas.
Luis Enrique Colmenarez Rodríguez
Estructura IV
Madera
TIPOSDE MADERAY SUSUSOS PARALA
CONSTRUCCCION
MADERA:
La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación
del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo
como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más
antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras
edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que
tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado.
A. Características generales de la madera
La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por los cambios de
humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por
mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen
tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente.
B. Propiedades de la madera
Características externas u organolépticas de la madera
La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que
influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de
interiores o ebanistería, ellas son:
•El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros
compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y,
además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más
durables y resistentes aquellas de color oscuro.
•Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales,
que en ciertas especies producen olores característicos.
•Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la
madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas.
•Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la
disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos
anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas.
•Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos
longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su
comportamiento estructural.
Aunque existen muchos tipos de madera, sólo unas pocas poseen las características
aconsejables para ser utilizadas a nivel industrial.
La madera presenta muchísimos tipos de clasificaciones ya que es un material con
una gran variedad de propiedades, usos o procedencias. Entre estas formas de
clasificar la madera la más extendida es la referente a sus características de
dureza. Así podemos englobarlas todas en dos grandes grupos:Las maderas blandas
y las maderas duras.
Maderas Blandas:
Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas suelen ocupar el mayor
porcentaje entre el tipo de maderas blandas.
Algunas de las más utilizadas son: pino, álamo, olmo, ciprés, abeto, cedro, etc. El
termino blanda no equivale siempre a madera menos resistente; algunas pueden serlo
y otras no tanto. En realidad, se refiere a que son mas fáciles de trabajar y mucho más
dúctiles.
Estos tipos de maderas son las más ligeras, baratas y las más habituales en la
mayoría de muebles y estructuras. Tienen una durabilidad mucho menor que las
duras y al ser tratadas producen muchas más astillas.
EL atractivo estético de las maderas blandas es mucho menor que el de las maderas
duras, y por ello se suelen emplearse menos en la elaboración de muebles y
artesanía y casi siempre son tratadas con pintura, barniz o tintes. Son por lo general
Pino
El pino es considerado una madera blanda y posee una textura uniforme, es
menos costoso que las maderas duras y es fácil de trabajar. Es una de las
maderas más utilizadas por los profesionales y aconsejable en cuanto a calidad
precio se refiere. El pino es ampliamente utilizado en la carpintería, paneles,
muebles y molduras.
Cedro
El cedro es una madera blanda de color rojizo, muy conocida por su olor
dulce. El cedro es ampliamente utilizado en cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa
mucho en la construcción, para forrar muebles, etc.
Abeto
Madera ligera y blanda, comparable con el pino. Peso relativamente bajo con
Maderas Duras:
Son más caras y normalmente más resistentes. Trabajar con este tipo de madera
es más complicado porque son menos lisas y tienen más irregularidades, sin
embargo, darles forma con máquina suele ser más sencillo.
Madera en la construcción: Son las utilizadas para el construcción y la
ebanistería, produciendo como resultado muebles de gran calidad y de
excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un mejor
poder visual, dureza y resistencia al paso del tiempo.
Estos factores hacen que el precio de las maderas duras sea mayor respecto a
las blandas. Las maderas duras provienen de árboles de crecimiento prolongado.
Esto hace que para alcanzar el punto necesario para ser talados haya que
esperar más tiempo, traduciéndose esto en un encarecimiento
considerablemente.
Caoba
Esta madera de grano fino muy resistente tiene un hermoso color marrón rojizo. Es
una de las preferidas en ebanistería ya que en gran parte se emplean para muebles
de calidad, como armarios, revestimientos de madera y chapas. Debido a su
propiedad del alta densidad y durabilidad es muy empleado en zonas tropicales que
tienen a alta humedad.
Roble
El Roble esta dentro de las maderas duras, pero no posee grano fino como la caoba o
cerezo. Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que es popular para parquets,
pisos de madera, junto con algunos muebles y gabinetes.
Nogal
El nogal es una de las maderas mas duras que existen. Ofrecen un hermoso color
Teca
La teca es una madera dura y resistente a la humedad. La teca es resiste a
deformaciones, fisuras y deterioro y que se utiliza mejor en muebles finos, puertas,
marcos de ventanas, pisos y construcción en general. La teca es especialmente
utilizada en muebles de exterior y zonas más húmedas.
Olivo
Las vetas de la madera de este árbol son muy atractivas y decorativas, sobre todo
las cercanas a la raíz. Se emplea mucho para trabajos artísticos y decorativos entre
otros muchos. Su madera suele ser gruesa y resistente, de tonos amarillos, claros
u rojizos dependiendo de su origen.
Cerezo
En su origen es de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo,
Olmo
Es de color marrón claro, algunas veces con un tinte rojizo o, como en el olmo
montano, con un matiz grisáceo. Resistente a la putrefacción, la madera del Olmo
es muy apreciada en trabajos de marquetería y ebanistería, así como en la
fabricación de barcos, grabados y esculturas.
Fresno
Se emplea en ebanistería y carpintería: con frecuencia en la fabricación de esquís,
muebles y artículos curvos, ya que se trata de una madera muy elástica y nerviosa.
Es de color blanco acremado ligeramente rosado o agrisado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
impacTSUKUSHI
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderasmosesic
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Andrea Tiburón
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
Ivan Vergaray Retuerto
 
La madera
La maderaLa madera
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Karéh Karina Hernandez
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
AlexCalsinCondori
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
AlexCalsinCondori
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
IvanJairLG
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Román Campos
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
AAlvaro01
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.Propiedades de la madera.
Propiedades de la madera.
 
Clase De Maderas
Clase De MaderasClase De Maderas
Clase De Maderas
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
 
Diapositiva de la Madera
Diapositiva de la MaderaDiapositiva de la Madera
Diapositiva de la Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
Propiedades de la madera y sus usos en la construcción, edificios famosos hec...
 
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
 
Madera para la construcción
Madera para la construcciónMadera para la construcción
Madera para la construcción
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:Tecnlogia de los materiales-maderas:
Tecnlogia de los materiales-maderas:
 
Carpinteria madera
Carpinteria maderaCarpinteria madera
Carpinteria madera
 

Similar a Tipos de madera

La madera y sus Propiedades
La madera y sus PropiedadesLa madera y sus Propiedades
La madera y sus Propiedades
I.U. Santiago Mariño
 
TRABAJO DE MADERA.pdf
TRABAJO DE MADERA.pdfTRABAJO DE MADERA.pdf
TRABAJO DE MADERA.pdf
YorleyMarquez
 
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
omarlutter
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
Nuevededos
 
Maderas blandas
Maderas blandasMaderas blandas
Maderas blandas
Anderson Mujica Paez
 
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdfRuben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
RubenUzcategui2
 
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdfRuben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
RubenUzcategui2
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
hugomachadoroca
 
Madera
MaderaMadera
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
mariajosemarquez12
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
Jose Azuaje
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
Jose Azuaje
 
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
EnzoReyesHuaman2
 
Madera
MaderaMadera
Madera
kevin2201
 
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
I.U.P. Santiago Mariño "extensión C.O.L."
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Stephanie1
Stephanie1Stephanie1
Stephanie1mi jato
 

Similar a Tipos de madera (20)

La madera y sus Propiedades
La madera y sus PropiedadesLa madera y sus Propiedades
La madera y sus Propiedades
 
TRABAJO DE MADERA.pdf
TRABAJO DE MADERA.pdfTRABAJO DE MADERA.pdf
TRABAJO DE MADERA.pdf
 
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
Estructura IV, Jhorman Paez. Barinas
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
Maderas blandas
Maderas blandasMaderas blandas
Maderas blandas
 
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdfRuben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
 
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdfRuben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
Ruben Uzcategui La Madera en la Construcción..pdf
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
Clasificación de la madera
Clasificación de la maderaClasificación de la madera
Clasificación de la madera
 
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Tipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuelaTipos de maderas producidos en venezuela
Tipos de maderas producidos en venezuela
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Stephanie1
Stephanie1Stephanie1
Stephanie1
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
Usos madera
Usos maderaUsos madera
Usos madera
 

Más de Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centro hospitalario diseño 8
Centro hospitalario diseño 8Centro hospitalario diseño 8
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 

Más de Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" (15)

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Agentes del deterioro
Agentes del deterioroAgentes del deterioro
Agentes del deterioro
 
Centros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucionCentros urbanos y su evolucion
Centros urbanos y su evolucion
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Centro hospitalario diseño 8
Centro hospitalario diseño 8Centro hospitalario diseño 8
Centro hospitalario diseño 8
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Nutricion mapa mental
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Mapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concretoMapa mental mezcla de concreto
Mapa mental mezcla de concreto
 
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Tipos de madera

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Tecnológica Santiago Mariño – Extensión Barinas. Luis Enrique Colmenarez Rodríguez Estructura IV Madera TIPOSDE MADERAY SUSUSOS PARALA CONSTRUCCCION
  • 2. MADERA: La madera es un material duro y resistente que se produce mediante la transformación del árbol. Es un recurso forestal disponible que se ha utilizado durante mucho tiempo como material de construcción. La madera es uno de los elementos constructivos más antiguos que el hombre ha utilizado para la construcción de sus viviendas y otras edificaciones. Pero para lograr un resultado excelente en su trabajabilidad hay que tener presente ciertos aspectos relacionados con la forma de corte, curado y secado. A. Características generales de la madera La madera es poroso, combustible, higroscópica y deformable por los cambios de humedad ambiental, sufre alteraciones químicas por efectos del sol, y es atacable por mohos, insectos y otros seres vivos. Es un material delicado, aunque hoy en día existen tratamientos muy eficaces para paliar las desventajas nombradas anteriormente. B. Propiedades de la madera Características externas u organolépticas de la madera La característica externa de la madera constituye un factor muy importante puesto que influye en la selección de esta para su empleo en la construcción, ambientación de interiores o ebanistería, ellas son:
  • 3. •El Color: es originado por la presencia de sustancias colorantes y otros compuestos secundarios. Tiene importancia en la diferenciación de las maderas y, además, sirve como indicador de su durabilidad. Son en general, maderas más durables y resistentes aquellas de color oscuro. •Olor: es producido por sustancias volátiles como resinas y aceites esenciales, que en ciertas especies producen olores característicos. •Textura: esta relacionada con el tamaño de sus elementos anatómicos de la madera, teniendo influencia notable en el acabado de las piezas. •Veteado: son figuras formadas en la superficie de la madera debido a la disposición, tamaño, forma, color y abundancia de los distintos elementos anatómicos. Tiene importancia en la diferenciación y uso de las maderas. •Orientación de fibra o grano: es la dirección que siguen los elementos leñosos longitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en su comportamiento estructural.
  • 4. Aunque existen muchos tipos de madera, sólo unas pocas poseen las características aconsejables para ser utilizadas a nivel industrial. La madera presenta muchísimos tipos de clasificaciones ya que es un material con una gran variedad de propiedades, usos o procedencias. Entre estas formas de clasificar la madera la más extendida es la referente a sus características de dureza. Así podemos englobarlas todas en dos grandes grupos:Las maderas blandas y las maderas duras. Maderas Blandas: Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas suelen ocupar el mayor porcentaje entre el tipo de maderas blandas. Algunas de las más utilizadas son: pino, álamo, olmo, ciprés, abeto, cedro, etc. El termino blanda no equivale siempre a madera menos resistente; algunas pueden serlo y otras no tanto. En realidad, se refiere a que son mas fáciles de trabajar y mucho más dúctiles. Estos tipos de maderas son las más ligeras, baratas y las más habituales en la mayoría de muebles y estructuras. Tienen una durabilidad mucho menor que las duras y al ser tratadas producen muchas más astillas. EL atractivo estético de las maderas blandas es mucho menor que el de las maderas duras, y por ello se suelen emplearse menos en la elaboración de muebles y artesanía y casi siempre son tratadas con pintura, barniz o tintes. Son por lo general
  • 5. Pino El pino es considerado una madera blanda y posee una textura uniforme, es menos costoso que las maderas duras y es fácil de trabajar. Es una de las maderas más utilizadas por los profesionales y aconsejable en cuanto a calidad precio se refiere. El pino es ampliamente utilizado en la carpintería, paneles, muebles y molduras. Cedro El cedro es una madera blanda de color rojizo, muy conocida por su olor dulce. El cedro es ampliamente utilizado en cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa mucho en la construcción, para forrar muebles, etc. Abeto Madera ligera y blanda, comparable con el pino. Peso relativamente bajo con
  • 6. Maderas Duras: Son más caras y normalmente más resistentes. Trabajar con este tipo de madera es más complicado porque son menos lisas y tienen más irregularidades, sin embargo, darles forma con máquina suele ser más sencillo. Madera en la construcción: Son las utilizadas para el construcción y la ebanistería, produciendo como resultado muebles de gran calidad y de excelentes acabados. Tienen un tratamiento más complicado, pero un mejor poder visual, dureza y resistencia al paso del tiempo. Estos factores hacen que el precio de las maderas duras sea mayor respecto a las blandas. Las maderas duras provienen de árboles de crecimiento prolongado. Esto hace que para alcanzar el punto necesario para ser talados haya que esperar más tiempo, traduciéndose esto en un encarecimiento considerablemente.
  • 7. Caoba Esta madera de grano fino muy resistente tiene un hermoso color marrón rojizo. Es una de las preferidas en ebanistería ya que en gran parte se emplean para muebles de calidad, como armarios, revestimientos de madera y chapas. Debido a su propiedad del alta densidad y durabilidad es muy empleado en zonas tropicales que tienen a alta humedad. Roble El Roble esta dentro de las maderas duras, pero no posee grano fino como la caoba o cerezo. Posee excelentes cualidades de flexión, por lo que es popular para parquets, pisos de madera, junto con algunos muebles y gabinetes. Nogal El nogal es una de las maderas mas duras que existen. Ofrecen un hermoso color
  • 8. Teca La teca es una madera dura y resistente a la humedad. La teca es resiste a deformaciones, fisuras y deterioro y que se utiliza mejor en muebles finos, puertas, marcos de ventanas, pisos y construcción en general. La teca es especialmente utilizada en muebles de exterior y zonas más húmedas. Olivo Las vetas de la madera de este árbol son muy atractivas y decorativas, sobre todo las cercanas a la raíz. Se emplea mucho para trabajos artísticos y decorativos entre otros muchos. Su madera suele ser gruesa y resistente, de tonos amarillos, claros u rojizos dependiendo de su origen. Cerezo En su origen es de color marrón rosado, aunque se va oscureciendo con el tiempo,
  • 9. Olmo Es de color marrón claro, algunas veces con un tinte rojizo o, como en el olmo montano, con un matiz grisáceo. Resistente a la putrefacción, la madera del Olmo es muy apreciada en trabajos de marquetería y ebanistería, así como en la fabricación de barcos, grabados y esculturas. Fresno Se emplea en ebanistería y carpintería: con frecuencia en la fabricación de esquís, muebles y artículos curvos, ya que se trata de una madera muy elástica y nerviosa. Es de color blanco acremado ligeramente rosado o agrisado.