SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA"
COMPRENDER LA EXPERIENCIA DE LA MADRE DEL
NEONATO EN EL EMPLEO DEL MÉTODO CANGURO
San Juan de los Morros, septiembre, 2022.
Autoras:
Tutor Académico:
Tutor Metodológico:
Lcda. Esp. Janixia Cárdenas
“
”
Organización
Mundial de la
Salud, (OMS),
Surge en
Colombia en la
década de los 70,
el Programa
Madre Canguro
(PMC)
UNICEF,
(2018), s
Hospital materno
infantil del país,
el Concepción
Palacios de
Caracas
Unidad de
Cuidados
Intensivos
Neonatales del
Hospital Dr.
“Israel Ranuarez
Balza”
RECORRIDO INICIAL
CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD
“
”
RECORRIDO INICIAL
CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD
¿Qué vivencias
poseen las madres
de neonatos que
reciben el método
canguro, en la UTIN
del Hospital Dr.
Ranuarez, San juan
de los Morros,
estado Guárico?
¿Cuáles fueron las
experiencias de las
madres de neonatos
que reciben el
método canguro, en
la UTIN del Hospital
Dr. Israel Ranuarez
Balza, San Juan de
los Morros, estado
Guárico?
Propósitos
Develar las vivencias de las madres de neonatos que reciben
el método canguro, en la UTIN del Hospital Dr. Israel
Ranuarez Balza, San Juan de los Morros, estado Guárico.
Interpretar las experiencias adquiridas por las madres de
neonatos que reciben el método canguro
Comprender las experiencias adquiridas por las madres de
neonatos que reciben el método canguro.
Relevancia
Teórica
Práctica
Metodológica
Social
Constructos Teóricos
Fisiopatología de la prematuridad
(OMS,2014)
Método Mama Canguro
Minayo, (2015)
Experiencia (Fernández,
2015)
RECORRIDO INTERMEDIO
PROCEDIMIENTOS ESTRATÉGICOS
Enfoque cualitativo
(Martínez, 2008)
Método
Fenomenológico-
Hermenéutico
(Gadamer, 2004)
Sujetos significantes
(Taylor, 2000)
Marmosa, Koala y
Canguro
Escenario de la
Investigación
(De Sousa, 2009)
Técnica de Recolección
de Información
(Martínez, 2008)
Observación
participante
Entrevista
semiestructurada
Técnica de
Interpretación de la
Información
(Álvarez, 2009)
Categorización
Estructuración
Triangulación
CATEGORIZACION
Sujeto
Significante
Cód. Nota Cruda Indicadores Categoría
Marmosa
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22
23.
24.
25.
26.
27.
28.
Investigadores: bueno estamos aquí en la Unidad de Neonatología del Rafael Zamora Arévalo con la
madre de un neonato a la cual le vamos a realizar una serie de preguntas de acuerdo al guion de la
entrevista, veo que tiene a su bebé metido en el pecho, Marmosa: (Se oye sonidos de monitores) si
gracias a Dios primeramente si me dijeron que es un método que se llama canguro es lo que me están
diciendo o que me dijeron que hiciera. Investigadores: Ah ok le voy a hacer unas preguntas la primera
¿Explique cómo fue su ingreso al hospital? Marmosa: mi ingreso al hospital fue algo así no muy, no me
lo esperaba porque este estaba terminando lo que era la universidad y estaba en pasantía, este
comencé a perder líquido y tenía 32 semanas estuve hospitalizada me ingresaron y duré 15 días en
cama bajo reposo absoluto. Investigadores: en ese momento de ingreso ¿cómo recibió la atención de
los profesionales de la salud? Marmosa: estaba muy angustiada y pues preocupada en ese sentido y
pero bueno en, dentro de lo que cabe me atendieron bien porque me explicaron las cosas y entonces
bueno pero con mucha preocupación. Investigadores: ah y ¿Qué información recibió por parte del
profesional de la salud al momento del ingreso del neonato a la unidad de reten? ¿qué fue eso que le
dijeron que tenía su hijo? Marmosa: me dijeron que era un bebé que había nacido le faltaba muchas
semanas para nacer que podía tener muchas complicaciones que era bajo de peso y que me esperaba
una larga estancia aquí en el hospital. Investigadores: ah ok ahora si vamos a hablar de ese método
canguro, a usted le explicaron la posición que debía adoptar para el método canguro? Marmosa:
bueno este la enfermera hablo conmigo la que tenía asignado a mi bebé me explicó me hablo del
método canguro y como tenía que venir vestida y la ropa que deba utilizar y que era un método de
contacto piel a piel. Investigadores: usted cree que eso es beneficioso para su bebé? Marmosa: si me
parece que es beneficioso porque cada vez y yo noto que cada vez que me lo colocan este como tiene
contacto con el corazoncito él se calma y entonces no llora tanto porque siempre llora mucho en la
incubadora en donde lo tienen. Investigadores: se siente calmadito y veo que lo tiene hasta con
oxígeno. Marmosa: si todavía estamos en esa fase con oxígeno está lo que ellos llaman por cánula
nasal. Investigadores: ah ok excelente, entonces ese método sirve para todo? Marmosa: si para todo
me dijeron que hasta con un tubito en la boca lo que llaman ventilación mecánica puede estar aquí.
Investigadores: ¿usted no lo tuvo así? Marmosa: no gracias a Dios no. Investigadores: que bueno
gracias a Dios, entonces ¿Cómo es esta experiencia de vivir este método canguro?¿cómo es?
(12)
(17)
(24)
(33)
Prematuridad
Atención individualizada
Estancia hospitalaria prolongada
Contacto piel a piel
ESTRUCTURACIÓN
Prematuridad
Marmosa: "comencé a perder líquido y
tenía 32 semanas"
Koala: "fue difícil pues además que 32
semanas yo estaba un poco asustada"
Canguro:"a expulsar a la bebe que estaba
a destiempo"
Atención individualizada
Marmosa:"me atendieron bien porque me
explicaron las cosas"
Koala: "pero si nos explicaron muy bien
por qué sucedió las cosas y todo eso"
Canguro: "fue muy mala la atención los
médicos no estaban pendientes de mi"
Estancia hospitalaria prolongada
Marmosa:"me esperaba una larga estancia aquí en
el hospital"
Koala: "necesitaba estar acá mientras se cumplía el
tiempo que le hacía falta"
Canguro:"explicarme todo lo que hacían y que iba
a pasar un buen tiempo aquí"
Contacto piel a piel
Marmosa: "me lo colocan este como
tiene contacto con el corazoncito"
Koala:"lo tenía que meter en el pecho
para tener contacto piel a piel el bebé y
yo"
Canguro:"que tenía que colocármelo
en mi pecho desnudo"
Fortalecimiento vínculo madre-hijo
Marmosa:"es muy bueno y beneficioso tanto
a él como para mí"
Koala:"poder tener a mi bebé en mis brazos,
en mi pecho, darle todo ese amor el cariño "
Canguro:"cada día que pasaba con ella sentía
que nuestro vinculo iba creciendo más y más"
Figura 4. Estructura General del fenómeno en estudio.
TRIANGULACIÓN
Categoría Sujetos Significantes Referente Teórico Interpretación
Contacto piel a piel
Marmosa: "me lo
colocan este como
tiene contacto con el
corazoncito"
Koala: "lo tenía que
meter en el pecho para
tener contacto piel a
piel el bebé y yo"
Canguro: "que tenía
que colocármelo en mi
pecho desnudo"
. La posición canguro favorece la
recepción de una serie de estímulos
positivos: auditiva a través de la voz
materna, olfativa por la proximidad al
cuerpo de la madre, vestibular-
cinestésica por la situación del bebé
sobre el tórax materno, táctil a través
del contacto piel con piel permanente,
y visual, ya que colocar al niño en
posición semincorporada (unos 60º de
inclinación vertical) le permite ver la
cara y el cuerpo maternos. El MMC
también parece prevenir el déficit de
atención y del lóbulo frontal en el
periodo neonatal. Todos los cuidados
que favorezcan el desarrollo del niño
durante el ingreso facilitarán la
adecuada organización cerebral y la
evolución posterior (Martínez, 2018).
De este modo se cubren las necesidades del
bebé en materia de calor, lactancia materna,
protección frente a infecciones, estimulación,
seguridad y amor. La Organización Mundial de
la Salud, (OMS, 2017), recomiendan este
método por su eficacia y facilidad de aplicación
para fomentar la salud y el bienestar, y su alto
impacto en la reducción de las muertes
infantiles. Su aplicación efectiva parte del
mejoramiento de la capacidad de respuesta del
personal que atiende en las salas de cuidado
neonatal, así como de espacios acogedores y
apropiados para la madre que facilite su apoyo y
la lactancia materna.
RECORRIDO FINAL
LECCIONES APRENDIDAS
 CONTEXTO DE LA REALIDAD INVESTIGATIVA
 CONTEXTO ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
 CONTEXTO SOCIAL
“
”
El Método Madre Canguro ha sido reconocido como
una metodología costo-eficaz que permite a las
instituciones de salud realizar un proceso de cuidado y
seguimiento de los recién nacidos prematuros o con
bajo peso al nacer, que desde Colombia se ha
proyectado al mundo, incluyendo a Venezuela,
mejorado sustancialmente el pronóstico y las secuelas
de la condición de prematuridad.
Las Autoras

Más contenido relacionado

Similar a MADRE CANG..pptx

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaneoucin
 
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacionTrabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacionPilar Arce Calderón
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]giovanyy
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Vilma Elita Campos Chavez
 
Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.
Rosa Georgina Montenegro Mendoza
 
MAMA CANGURO PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
MAMA CANGURO  PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...MAMA CANGURO  PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
MAMA CANGURO PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
DanMm4
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
SOSTelemedicina UCV
 
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactanciaMalerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
efrenlopezC
 
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióPonència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióAspaceBcn
 
defen.pptx
defen.pptxdefen.pptx
defen.pptx
DavidMont7
 
2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
Nena Ramirez
 
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
MAHINOJOSA45
 
Monografía obstetricia
Monografía obstetriciaMonografía obstetricia
Monografía obstetriciaWzakY
 

Similar a MADRE CANG..pptx (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacionTrabajo de campo grupal, momentos de observacion
Trabajo de campo grupal, momentos de observacion
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatalLectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
Lectura del-algoritmo-de-reanimaci¢n-cardiopulmonar-neonatal
 
Comadronas en puerto rico
Comadronas en puerto ricoComadronas en puerto rico
Comadronas en puerto rico
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
 
Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.
 
Musicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazoMusicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazo
 
1 guia 01
1 guia 011 guia 01
1 guia 01
 
MAMA CANGURO PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
MAMA CANGURO  PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...MAMA CANGURO  PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
MAMA CANGURO PARA ESTUDIENTES DE ENFERMERIA DE PRIMER SEMESTRE. TEMAS DE INT...
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 2 - CICAT-SALUD
 
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
Promoción y apoyo a la lactancia materna para la implementación del apego pre...
 
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactanciaMalerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
Malerba_lactancia (1).pptx maleba lactancia
 
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióPonència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
 
null.docx
null.docxnull.docx
null.docx
 
defen.pptx
defen.pptxdefen.pptx
defen.pptx
 
2 presentaciones
2 presentaciones 2 presentaciones
2 presentaciones
 
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
 
Monografía obstetricia
Monografía obstetriciaMonografía obstetricia
Monografía obstetricia
 

Más de Janixia Cardenas Paez

TEG SF36.pptx
TEG SF36.pptxTEG SF36.pptx
TEG SF36.pptx
Janixia Cardenas Paez
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
Janixia Cardenas Paez
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
Janixia Cardenas Paez
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoJanixia Cardenas Paez
 

Más de Janixia Cardenas Paez (14)

TEG SF36.pptx
TEG SF36.pptxTEG SF36.pptx
TEG SF36.pptx
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Lactario
LactarioLactario
Lactario
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

MADRE CANG..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES "RÓMULO GALLEGOS" DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA "DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA" COMPRENDER LA EXPERIENCIA DE LA MADRE DEL NEONATO EN EL EMPLEO DEL MÉTODO CANGURO San Juan de los Morros, septiembre, 2022. Autoras: Tutor Académico: Tutor Metodológico: Lcda. Esp. Janixia Cárdenas
  • 2. “ ” Organización Mundial de la Salud, (OMS), Surge en Colombia en la década de los 70, el Programa Madre Canguro (PMC) UNICEF, (2018), s Hospital materno infantil del país, el Concepción Palacios de Caracas Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Dr. “Israel Ranuarez Balza” RECORRIDO INICIAL CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD
  • 3. “ ” RECORRIDO INICIAL CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD ¿Qué vivencias poseen las madres de neonatos que reciben el método canguro, en la UTIN del Hospital Dr. Ranuarez, San juan de los Morros, estado Guárico? ¿Cuáles fueron las experiencias de las madres de neonatos que reciben el método canguro, en la UTIN del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, San Juan de los Morros, estado Guárico?
  • 4. Propósitos Develar las vivencias de las madres de neonatos que reciben el método canguro, en la UTIN del Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza, San Juan de los Morros, estado Guárico. Interpretar las experiencias adquiridas por las madres de neonatos que reciben el método canguro Comprender las experiencias adquiridas por las madres de neonatos que reciben el método canguro.
  • 6. Constructos Teóricos Fisiopatología de la prematuridad (OMS,2014) Método Mama Canguro Minayo, (2015) Experiencia (Fernández, 2015)
  • 7. RECORRIDO INTERMEDIO PROCEDIMIENTOS ESTRATÉGICOS Enfoque cualitativo (Martínez, 2008) Método Fenomenológico- Hermenéutico (Gadamer, 2004) Sujetos significantes (Taylor, 2000) Marmosa, Koala y Canguro Escenario de la Investigación (De Sousa, 2009) Técnica de Recolección de Información (Martínez, 2008) Observación participante Entrevista semiestructurada Técnica de Interpretación de la Información (Álvarez, 2009) Categorización Estructuración Triangulación
  • 8. CATEGORIZACION Sujeto Significante Cód. Nota Cruda Indicadores Categoría Marmosa 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22 23. 24. 25. 26. 27. 28. Investigadores: bueno estamos aquí en la Unidad de Neonatología del Rafael Zamora Arévalo con la madre de un neonato a la cual le vamos a realizar una serie de preguntas de acuerdo al guion de la entrevista, veo que tiene a su bebé metido en el pecho, Marmosa: (Se oye sonidos de monitores) si gracias a Dios primeramente si me dijeron que es un método que se llama canguro es lo que me están diciendo o que me dijeron que hiciera. Investigadores: Ah ok le voy a hacer unas preguntas la primera ¿Explique cómo fue su ingreso al hospital? Marmosa: mi ingreso al hospital fue algo así no muy, no me lo esperaba porque este estaba terminando lo que era la universidad y estaba en pasantía, este comencé a perder líquido y tenía 32 semanas estuve hospitalizada me ingresaron y duré 15 días en cama bajo reposo absoluto. Investigadores: en ese momento de ingreso ¿cómo recibió la atención de los profesionales de la salud? Marmosa: estaba muy angustiada y pues preocupada en ese sentido y pero bueno en, dentro de lo que cabe me atendieron bien porque me explicaron las cosas y entonces bueno pero con mucha preocupación. Investigadores: ah y ¿Qué información recibió por parte del profesional de la salud al momento del ingreso del neonato a la unidad de reten? ¿qué fue eso que le dijeron que tenía su hijo? Marmosa: me dijeron que era un bebé que había nacido le faltaba muchas semanas para nacer que podía tener muchas complicaciones que era bajo de peso y que me esperaba una larga estancia aquí en el hospital. Investigadores: ah ok ahora si vamos a hablar de ese método canguro, a usted le explicaron la posición que debía adoptar para el método canguro? Marmosa: bueno este la enfermera hablo conmigo la que tenía asignado a mi bebé me explicó me hablo del método canguro y como tenía que venir vestida y la ropa que deba utilizar y que era un método de contacto piel a piel. Investigadores: usted cree que eso es beneficioso para su bebé? Marmosa: si me parece que es beneficioso porque cada vez y yo noto que cada vez que me lo colocan este como tiene contacto con el corazoncito él se calma y entonces no llora tanto porque siempre llora mucho en la incubadora en donde lo tienen. Investigadores: se siente calmadito y veo que lo tiene hasta con oxígeno. Marmosa: si todavía estamos en esa fase con oxígeno está lo que ellos llaman por cánula nasal. Investigadores: ah ok excelente, entonces ese método sirve para todo? Marmosa: si para todo me dijeron que hasta con un tubito en la boca lo que llaman ventilación mecánica puede estar aquí. Investigadores: ¿usted no lo tuvo así? Marmosa: no gracias a Dios no. Investigadores: que bueno gracias a Dios, entonces ¿Cómo es esta experiencia de vivir este método canguro?¿cómo es? (12) (17) (24) (33) Prematuridad Atención individualizada Estancia hospitalaria prolongada Contacto piel a piel
  • 9. ESTRUCTURACIÓN Prematuridad Marmosa: "comencé a perder líquido y tenía 32 semanas" Koala: "fue difícil pues además que 32 semanas yo estaba un poco asustada" Canguro:"a expulsar a la bebe que estaba a destiempo" Atención individualizada Marmosa:"me atendieron bien porque me explicaron las cosas" Koala: "pero si nos explicaron muy bien por qué sucedió las cosas y todo eso" Canguro: "fue muy mala la atención los médicos no estaban pendientes de mi" Estancia hospitalaria prolongada Marmosa:"me esperaba una larga estancia aquí en el hospital" Koala: "necesitaba estar acá mientras se cumplía el tiempo que le hacía falta" Canguro:"explicarme todo lo que hacían y que iba a pasar un buen tiempo aquí" Contacto piel a piel Marmosa: "me lo colocan este como tiene contacto con el corazoncito" Koala:"lo tenía que meter en el pecho para tener contacto piel a piel el bebé y yo" Canguro:"que tenía que colocármelo en mi pecho desnudo" Fortalecimiento vínculo madre-hijo Marmosa:"es muy bueno y beneficioso tanto a él como para mí" Koala:"poder tener a mi bebé en mis brazos, en mi pecho, darle todo ese amor el cariño " Canguro:"cada día que pasaba con ella sentía que nuestro vinculo iba creciendo más y más" Figura 4. Estructura General del fenómeno en estudio.
  • 10. TRIANGULACIÓN Categoría Sujetos Significantes Referente Teórico Interpretación Contacto piel a piel Marmosa: "me lo colocan este como tiene contacto con el corazoncito" Koala: "lo tenía que meter en el pecho para tener contacto piel a piel el bebé y yo" Canguro: "que tenía que colocármelo en mi pecho desnudo" . La posición canguro favorece la recepción de una serie de estímulos positivos: auditiva a través de la voz materna, olfativa por la proximidad al cuerpo de la madre, vestibular- cinestésica por la situación del bebé sobre el tórax materno, táctil a través del contacto piel con piel permanente, y visual, ya que colocar al niño en posición semincorporada (unos 60º de inclinación vertical) le permite ver la cara y el cuerpo maternos. El MMC también parece prevenir el déficit de atención y del lóbulo frontal en el periodo neonatal. Todos los cuidados que favorezcan el desarrollo del niño durante el ingreso facilitarán la adecuada organización cerebral y la evolución posterior (Martínez, 2018). De este modo se cubren las necesidades del bebé en materia de calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor. La Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2017), recomiendan este método por su eficacia y facilidad de aplicación para fomentar la salud y el bienestar, y su alto impacto en la reducción de las muertes infantiles. Su aplicación efectiva parte del mejoramiento de la capacidad de respuesta del personal que atiende en las salas de cuidado neonatal, así como de espacios acogedores y apropiados para la madre que facilite su apoyo y la lactancia materna.
  • 11. RECORRIDO FINAL LECCIONES APRENDIDAS  CONTEXTO DE LA REALIDAD INVESTIGATIVA  CONTEXTO ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO  CONTEXTO SOCIAL
  • 12. “ ” El Método Madre Canguro ha sido reconocido como una metodología costo-eficaz que permite a las instituciones de salud realizar un proceso de cuidado y seguimiento de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer, que desde Colombia se ha proyectado al mundo, incluyendo a Venezuela, mejorado sustancialmente el pronóstico y las secuelas de la condición de prematuridad. Las Autoras