SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
SALUD
HOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO”
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y
EDUCACION
COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
SALUD
HOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO”
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y
EDUCACION
COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
Mayo, 2014
Ponente:
Lcda. MAURI ARTEAGA
Lactario
institucionaL
LACTARIO
Es un lugar destinado para
que la madre pueda
amamantar tranquilamente,
y/o pueda extraer su leche
para dársela a su hijo, en
los horarios en que ella no
lo puede hacer
directamente.
Ubicado en la Unidad de Neonatología, bajo
la supervisión de la Enfermera Jefe y la
Nutricionista del servicio de Pediatría y
Neonatología.
Está a disposición de toda madre de recién
nacidos que se encuentren hospitalizados y
que no puedan ser amamantados
directamente al pecho materno.
Funciona todos los días del año.
Para que la madre pueda utilizar el lactario
debe ser entrevistada por la Nutricionista de
la Unidad.
LACTARIO
OBJETIVOS DEL
LACTARIO
• Contribuir al óptimo estado de salud físico y mental de lactantes
asistentes a salas cunas mediante el fomento, apoyo y protección
de la lactancia materna.
• Capacitar al personal de NEONATOLOGÍA y a madres sobre
aspectos relevantes de lactancia materna.
• Dar a los niños de 0 a 6 meses lactancia materna exclusiva, sin
ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente
aceptado.
• Promover la formación de grupos de apoyo de su propia
comunidad
• No recomendar el uso de chupetes o biberones.
• Apoyar el cumplimiento de los contenidos del Código
internacional de Lactancia materna
REQUISITOS PARA
INSTALACION DE LACTARIOS
• Disponer de normas escritas para el
adecuado funcionamiento del lactario
• Capacitar al personal en Lactancia
Materna, Técnicas de extracción y
conservación de la Leche y
características bioquímicas de leche
extraída
• Educar y motivar a las madres
concurrentes sobre la importancia de
la Leche Materna, Higiene y Salud.
• Mostrar a las madres como se debe
mamar incluso a aquellas que se
separan de sus hijos.
• Facilitar la extracción manual de
leche.
• Asegurar la correcta conservación y
administración de leche materna
• Paredes y Techos que faciliten la
limpieza a profundidad, revestido con
material impermeable y superficie
lisa
• Ubicado en lugar accesible al
personal de neonatologia, con
privacidad y comodidad:
– para la madre para la extracción,
almacenamiento
– para el personal para el
procesamiento de la leche extraída y
su oportuna administración
• Evitar cruces de personas ajenas al
servicio en la sala de extracción.
PLANTA FÍSICA
1.Recepción
2.Extracción: Privacidad y comodidad para cambios de ropa,
higienización de las donantes e instrucciones según el caso.
3.Almacenamiento Se congela y refrigera la leche extraída
4.Procesamiento Lugar en donde se pasteuriza (destinado a
bancos de leche)
5.Faena Sucia: Limpieza, secado y envío de material a
esterilizar usado en Lactario.
6.Esterilización: Del material usado en lactario
ÁREAS
Cronograma de
Funcionamiento
• 1° visita: Entrega de educación:
– Fisiología de la glándula mamaria.
– Ventajas de la leche materna.
– Técnica extracción manual y con bomba
de extracción.
– Conservación de la leche materna.
•  
Cuando la madre llega al lactario:
• Se quita la ropa de calle
• Se lava cuidadosamente las manos y los pechos
• Se viste con los delantales y gorros especiales para la
extracción
• Comienza le proceso de extracción.
• La extracción dura 30 minutos y la leche se deposita en las
unidades refrigerantes, hasta el término de las
extracciones.
• Un auxiliar paramédico realiza la supervisión de las madres
que allí participan
• Todo el material utilizado es lavado y esterilizado al
finalizar las extracciones del día.
Una vez extraída la leche materna:
• El biberón se rotula con el nombre del recién nacido
• Permanece en caja de transporte hasta el ser
trasladada
• Se refrigera, envasa y envía en horarios
correspondiente al servicio de Neonatología para
alimentar al neonato.
EXTRACCIÓN
• La leche ordeñada es colocada en el envase
dejando espacio suficiente para su expansión (
2-3 cm) al congelarse y en fracciones
pequeñas para su mejor aprovechamiento (30
a 50 cc)
• El envase cerrado con tapa sin tocar el
interior se enfría previamente al congelado.
ALMACENAMIENTO
• La leche ordeñada será supervisada por
la enfermera a cargo en cuanto a sus
características físicas de las misma que
registra la extracción en actas, controla
la temperatura (4 a 8 ºC.) y uso correcto
de la heladera.
• Se rotula el biberón.
ADMINISTRACIÓN
La implementación de los lactario, ha
logrado dar satisfacción a las siguientes
necesidades:
Alimentar, al recién nacido prematuro o de término con leche
materna de su propia madre.
Aliviar la congestión de los pechos de las madres hospitalizadas,
previniendo mastitis.
Mantener la producción de leche en madres con recién nacidos
hospitalizados.
Incrementar la producción y volumen de leche materna
Disminuir días de hospitalización de los RN
Egreso del hospital con leche materna exclusiva o predominante
GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Gabriela Lucas Miranda
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
Silvana Star
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Mirian Bazurto Vergara
 
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdfLACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
OscarVC8
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
Ensayo final “Lactancia materna: un vínculo de amor para nutrir el futuro”
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacionalCuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
 
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdfLACTANCIA-MATERNA12.pdf
LACTANCIA-MATERNA12.pdf
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
PAE Miomatosis Uterina, Vulvovagintis, Procesos inflamatorios pelvicos (PIP)
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 

Destacado

lactarios
lactarioslactarios
lactarios
Rosario Bosca
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheCuerpomedicoinsn
 
Seminário de controle de infecção/nutrição Lactário
Seminário de controle de infecção/nutrição LactárioSeminário de controle de infecção/nutrição Lactário
Seminário de controle de infecção/nutrição Lactário
André Luiz de Albuquerque
 
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuadorComo implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuadorUNICEF Ecuador
 
Curso de lactarios comunitarios
Curso de lactarios comunitariosCurso de lactarios comunitarios
Curso de lactarios comunitarios
Universidad Particular de Loja
 
Exposición BLH
Exposición BLHExposición BLH
Bancos de leche
Bancos de lecheBancos de leche
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaPablina Medina Chica
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdesJuli Etik
 
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
SOSTelemedicina UCV
 
Boletin100 blh
Boletin100 blhBoletin100 blh
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentasJon Caicedo
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
Universidad Particular de Loja
 
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
Thaís Moura
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Myriam Rodríguez Melo
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
SOSTelemedicina UCV
 

Destacado (20)

lactarios
lactarioslactarios
lactarios
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De Leche
 
Seminário de controle de infecção/nutrição Lactário
Seminário de controle de infecção/nutrição LactárioSeminário de controle de infecção/nutrição Lactário
Seminário de controle de infecção/nutrição Lactário
 
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuadorComo implementar un lactario institucional by unicef ecuador
Como implementar un lactario institucional by unicef ecuador
 
Curso de lactarios comunitarios
Curso de lactarios comunitariosCurso de lactarios comunitarios
Curso de lactarios comunitarios
 
Exposición BLH
Exposición BLHExposición BLH
Exposición BLH
 
Bancos de leche
Bancos de lecheBancos de leche
Bancos de leche
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
 
Fluxo recebimento lactário
Fluxo recebimento lactárioFluxo recebimento lactário
Fluxo recebimento lactário
 
Lactario leslie valdes
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdes
 
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida.   MSc. Desireé Vázquez ...
Bancos de leche humana en Venezuela Garantía de vida. MSc. Desireé Vázquez ...
 
Boletin100 blh
Boletin100 blhBoletin100 blh
Boletin100 blh
 
Se. banco de leche humana 3
Se. banco de leche humana 3Se. banco de leche humana 3
Se. banco de leche humana 3
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Banco de leche barranquilla
Banco de leche barranquillaBanco de leche barranquilla
Banco de leche barranquilla
 
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y SistemasSIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
 
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
BLH - Banco de Leite Humano de Piracicaba (Proset 2014)
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 

Similar a Lactario

PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
FernandoMatailo1
 
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptxPARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
LizNaula
 
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
AlvaroAlejandroFigue1
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
Marcela Contreras
 
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
SOSTelemedicina UCV
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
rafita2323
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Veronica C. Mondoñedo
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
AlexandraAgreda1
 
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
RobertoCarlosVegaLoj
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1adris95
 
Lactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero BustillosLactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero Bustilloslucerito20
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Santos Del Toro
 
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdfESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
brittys
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 

Similar a Lactario (20)

PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranosPPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
PPT NUEVO_ECUADOR (1).pptx diagnósticos tempranos
 
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptxPARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
PARTO CULTURALMENTE ADECUADO ESAMYN .pptx
 
Buenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdfBuenas practicas de ordeño.pdf
Buenas practicas de ordeño.pdf
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
 
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
Banco de leche en casa. Alternativa para mantener y prolongar la lactancia. M...
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES ""TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
"TRANSFERENCIA DE EMBRIONES "
 
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
Transferencia de embriones  técnica reproductiva.Transferencia de embriones  técnica reproductiva.
Transferencia de embriones técnica reproductiva.
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
 
Lactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero BustillosLactancia materna Lucero Bustillos
Lactancia materna Lucero Bustillos
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
 
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdfESAMYN capacitacion 2022.pdf
ESAMYN capacitacion 2022.pdf
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
 

Más de Janixia Cardenas Paez

MADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptxMADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptx
Janixia Cardenas Paez
 
TEG SF36.pptx
TEG SF36.pptxTEG SF36.pptx
TEG SF36.pptx
Janixia Cardenas Paez
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
Janixia Cardenas Paez
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
Janixia Cardenas Paez
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoJanixia Cardenas Paez
 

Más de Janixia Cardenas Paez (14)

MADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptxMADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptx
 
TEG SF36.pptx
TEG SF36.pptxTEG SF36.pptx
TEG SF36.pptx
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 

Lactario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO” DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y EDUCACION COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO” DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y EDUCACION COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Mayo, 2014 Ponente: Lcda. MAURI ARTEAGA Lactario institucionaL
  • 2. LACTARIO Es un lugar destinado para que la madre pueda amamantar tranquilamente, y/o pueda extraer su leche para dársela a su hijo, en los horarios en que ella no lo puede hacer directamente.
  • 3. Ubicado en la Unidad de Neonatología, bajo la supervisión de la Enfermera Jefe y la Nutricionista del servicio de Pediatría y Neonatología. Está a disposición de toda madre de recién nacidos que se encuentren hospitalizados y que no puedan ser amamantados directamente al pecho materno. Funciona todos los días del año. Para que la madre pueda utilizar el lactario debe ser entrevistada por la Nutricionista de la Unidad. LACTARIO
  • 4. OBJETIVOS DEL LACTARIO • Contribuir al óptimo estado de salud físico y mental de lactantes asistentes a salas cunas mediante el fomento, apoyo y protección de la lactancia materna. • Capacitar al personal de NEONATOLOGÍA y a madres sobre aspectos relevantes de lactancia materna. • Dar a los niños de 0 a 6 meses lactancia materna exclusiva, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente aceptado. • Promover la formación de grupos de apoyo de su propia comunidad • No recomendar el uso de chupetes o biberones. • Apoyar el cumplimiento de los contenidos del Código internacional de Lactancia materna
  • 5. REQUISITOS PARA INSTALACION DE LACTARIOS • Disponer de normas escritas para el adecuado funcionamiento del lactario • Capacitar al personal en Lactancia Materna, Técnicas de extracción y conservación de la Leche y características bioquímicas de leche extraída • Educar y motivar a las madres concurrentes sobre la importancia de la Leche Materna, Higiene y Salud. • Mostrar a las madres como se debe mamar incluso a aquellas que se separan de sus hijos. • Facilitar la extracción manual de leche. • Asegurar la correcta conservación y administración de leche materna
  • 6. • Paredes y Techos que faciliten la limpieza a profundidad, revestido con material impermeable y superficie lisa • Ubicado en lugar accesible al personal de neonatologia, con privacidad y comodidad: – para la madre para la extracción, almacenamiento – para el personal para el procesamiento de la leche extraída y su oportuna administración • Evitar cruces de personas ajenas al servicio en la sala de extracción. PLANTA FÍSICA
  • 7. 1.Recepción 2.Extracción: Privacidad y comodidad para cambios de ropa, higienización de las donantes e instrucciones según el caso. 3.Almacenamiento Se congela y refrigera la leche extraída 4.Procesamiento Lugar en donde se pasteuriza (destinado a bancos de leche) 5.Faena Sucia: Limpieza, secado y envío de material a esterilizar usado en Lactario. 6.Esterilización: Del material usado en lactario ÁREAS
  • 8. Cronograma de Funcionamiento • 1° visita: Entrega de educación: – Fisiología de la glándula mamaria. – Ventajas de la leche materna. – Técnica extracción manual y con bomba de extracción. – Conservación de la leche materna. •  
  • 9. Cuando la madre llega al lactario: • Se quita la ropa de calle • Se lava cuidadosamente las manos y los pechos • Se viste con los delantales y gorros especiales para la extracción • Comienza le proceso de extracción. • La extracción dura 30 minutos y la leche se deposita en las unidades refrigerantes, hasta el término de las extracciones. • Un auxiliar paramédico realiza la supervisión de las madres que allí participan • Todo el material utilizado es lavado y esterilizado al finalizar las extracciones del día.
  • 10. Una vez extraída la leche materna: • El biberón se rotula con el nombre del recién nacido • Permanece en caja de transporte hasta el ser trasladada • Se refrigera, envasa y envía en horarios correspondiente al servicio de Neonatología para alimentar al neonato.
  • 11. EXTRACCIÓN • La leche ordeñada es colocada en el envase dejando espacio suficiente para su expansión ( 2-3 cm) al congelarse y en fracciones pequeñas para su mejor aprovechamiento (30 a 50 cc) • El envase cerrado con tapa sin tocar el interior se enfría previamente al congelado.
  • 12. ALMACENAMIENTO • La leche ordeñada será supervisada por la enfermera a cargo en cuanto a sus características físicas de las misma que registra la extracción en actas, controla la temperatura (4 a 8 ºC.) y uso correcto de la heladera. • Se rotula el biberón.
  • 14. La implementación de los lactario, ha logrado dar satisfacción a las siguientes necesidades: Alimentar, al recién nacido prematuro o de término con leche materna de su propia madre. Aliviar la congestión de los pechos de las madres hospitalizadas, previniendo mastitis. Mantener la producción de leche en madres con recién nacidos hospitalizados. Incrementar la producción y volumen de leche materna Disminuir días de hospitalización de los RN Egreso del hospital con leche materna exclusiva o predominante