SlideShare una empresa de Scribd logo
Contacto piel a piel
inmediato en sala de partos




Dr Dante Carbajal Villaverde UCI Neonatal HNERM
                     EsSALUD
Magnitud del
 problema
Cada ano la nueva evidencia cientifica y
epidemiologica contribuye a nuestro co
nocimiento de la funcion de la lactancia
en la sobrevida, el crecimiento y desarro
llo del nino asi como en la salud y bienes
tar de una madre
Los patrones de lactancia actuales aun
distan mucho del nivel recomendado y
existe una notable variacion entre las
regiones.


The Pan American Helth Organization.
Quantifying the benefits of breastfeeding
Washington DC PAHO 202
Los indicios adicionales del tacto, el olor y la
temperatura que permite el CPPI pueden favorecer
el inicio del neonato en la lactancia . De modo que
esta practica debe considerarse una intervencion
beneficiosa, economica y factible para fomentar la
lactancia tras el nacimiento, especialmente en luga
res que carecen de agua potable y de condiciones
salubridad donde la lactancia puede salvar vidas
Que dice la
Evidencia ?………..
RETARDO EN EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA
INCREMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD NEONATAL
Estudio realizado en Ghana
La promoción del inicio temprano de la lactancia materna tiene
el potencial de hacer una contribución muy notable para lograr
la meta de una mayor supervivencia infantil.
16% de las muertes neonatales podrían ser evitadas si todos
los infantes fueran alimentados con lactancia materna en el
primer dia y 22% si la lactancia materna empezara en la primera
hora.
Los programas de promoción de la lactancia materna deben
enfatizar el inicio temprano como también la alimentación con
lactancia materna exclusiva.
Estudio en Nepal
Aproximadamente el 7.7 % y el 19.1% de todos los RN
muertos, pueden ser evitados con el inicio universal
de la lactancia materna dentro del primer dia de vida y
en especial dentro de la primera hora de vida
Los promocion de los programas de lactancia materna
en la comunidad deben ser prioritarios con renovado
enfasis en el inicio temprano, su duracion ademas de
ser exclusiva.
Recomendaciones de UNICEF

  Los recién nacidos deben iniciar la
 lactancia materna lo más pronto
 posible después del parto.
Recomendaciones de UNICEF
 Iniciar la lactancia
        materna
    inmediatamente
   después del parto
       estimula la
 producción de leche
     de la madre. El
  recién nacido debe
 empezar a mamar lo
      antes posible
  (primeros minutos)
 no más de una hora
  después del parto.
En que consiste el
contacto piel a piel
Inmediato en sala de
partos ?...........
Contacto piel a piel inmediato
     en sala de partos
cppi
Los neonatos sanos colocados sobre el
abdomen o pecho materno (contacto piel
a piel) inmediatamente despues del naci
miento demuestran capaciades notables
estan alertas son estimulados por la ca
ricia de sus madres realzando las sensa
ciones de afecto, puedn reptar a travez
del abdomen de su madre y alcanzar el
pecho para alimentarse, huelen y tocan
el pezon de su madre estimulando su
formacion y produccion de leche materna
al iniciar la succion y alimentacion. Esta
secujencia de eventos es importante para
la supervivenvia de los ninos.
Que dice las evidencia?....

Contacto temprano piel a piel entre las madres
y sus RN sanos
Revision Cochrane d Moore ER Anderson GC
2007.Se incluyen 30 estudios con 1925 partici
pantes (madres y ninos) se evaluo contacto
afectivo materno, las conductas de apego,
llanto del RN , estabilidad cardiorrespiratoria.
No se obsdervaron efectos adversos.
Conclusiones
La intervencion puede beneficiar las resulta
de la lactancia materna, apego temprano
madre neonato, llanto infantil y estabilidad
cardirrespiratoria, no tiene efecto negativos
ni a corto ni a largo plazo
7-12 MINUTOS




60 MIN
VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL
         CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO




Se ha demostrado que el CPPI brinda muchos beneficios
para el RN como para su MADRE, no solo favorece los
cambios inmediatos que ocurren en el neonato durante
el periodo adaptativo, sino tambien provee innumerables
beneficios adaptativos a la madre promoviendo unperiodo
puerperal inmediato y tardio mucho mas beneficioso.
VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL
       CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO


Tomando en cuenta que el desarrollo normal del
RECIEN NACIDO depende en gran parte de una serie
de respuestas afectivas reciprocas entre la madre y
el hijo, asi como de la union sicologica y fisiologica
investigaciones al respecto han demostrado que el
éxito del metodo PIEL A PIEL INMEDIATO depende
del tiempo de contacto, el cual beneficia al binomio
madre-hijo.
VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL
        CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO


1- Provee estabilizacion de las funciones vitales
2- Mejora los niveles de saturacion de oxigeno
3- Mantiene estable la temperatura corporal
4- Disminuye la percepcion del dolor
5- Confiere periodos mas largos de sueño
6- Mayor desarrollo neuronal
7- Mejor evolucion fisiologica en el
   neurocomportamiento del RN
8- Disminuye el llanto
9- Favorece la lactancia materna precoz
VENTAJAS PARA LA MADRE DEL
         CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO


1- Acortamiento del periodo de alumbramiento
2- Mejora la percepcion del parto
3- Reduccion del sangrado postparto
4- Fortalecimiento del vinculo madre-hijo
5- Estimulacion de la lactancia materna
6- Reduccion de los niveles de ansiedad y
  depresion puerperal
ESTRATEGIAS

       El ambiente de sala de partos debe cumplir los
       requisitos para que se realice un contacto
       precoz efectivo.


24ºC
       Temperatura Adecuada.
ESTRATEGIAS PARA UN
 CONTACTO PRECOZ ADECUADO
• FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
  PREPARTO:

 – EN LAS VISITAS PROGRAMADAS
 – CONTROLES OBSTETRICOS
 – PSICO-PROFILAXIS
 – EDUCACION PRENATAL
 – HOSPITALIZACION (TRABAJO DE
   PARTO)
ESTRATEGIAS PARA UN
 CONTACTO PRECOZ ADECUADO
• COMPARTIR CON LA EMBARAZADA LA
  IMPORTANCIA DE ESTE ACTO.
• FACILITAR Y RESPETAR EN TODO
  MOMENTO EL ACERCAMIENTO ENTRE LA
  MADRE Y EL NIÑO.
Capacitacion del personal
       de salud
Objetivos del contacto
piel a piel en el
nacimiento
1- Promover el contacto inmediato piel a piel
   en el momentol del nacimiento.
2- Promover este contacto piel a piel tam
  bien en cesareas siempre que la situacion
  de la madre lo permita y el equipo de obs
  tetricia y anestesista esten preparados
  para ello
3- Alentar a los profesionales de salud que
  incluyan el inicio de la lactancia en la
  primera hora como una medida importan
  te para la salud integral del nino (a)
4- Difundir a las familiasla importancia del
   contacto piel a piel y el inicio de la lac
   tancia la primera horraa ded vidade tal
   manera que se interesen porque sus
   hijos (as) tengan esta oportunidad
7-12 MINUTOS




30 MIN
Los recién nacidos deben ser
colocados desnudos sobre abdomen
 de su madre sin molestarles hasta
  que haya conseguido mamar por
            primera vez.
ESTRATEGIAS
    Cuando una mujer es acompañada por un
    familiar en el parto, se reduce su temor y
    ansiedad. Se favorece además la condición del
    recién nacido y el inicio de la lactancia.




    Para realizar el contacto piel a piel se necesita
    que la enfermera especialista en neonatología
    permanezca en sala de partos y que el personal
    esté completo.
ESTRATEGIAS

       El ambiente de sala de partos debe cumplir los
       requisitos para que se realice un contacto
       precoz efectivo.


24ºC
       Temperatura Adecuada.
Lo mejor para la madre y para el
niño es que puedan estar juntos, piel
con piel, inmediatamente después
del parto, durante por lo menos 40
minutos.



En este período, el recién nacido tiene un estado de
alerto tranquilo que le permite mirar a su alrededor y
fijar su vista en la cara de la madre, tiene reflejos
que lo llevan a buscar el pezón y tomar el calostro,
Esta primer mamada produce contracciones que
ayudan a eliminar la placenta y asegura una pronta
bajada de la leche.
ESTRATEGIAS PARA UN
 CONTACTO PRECOZ ADECUADO
• FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
  PREPARTO:

 – EN LAS VISITAS PROGRAMADAS
 – CONTROLES OBSTETRICOS
 – PSICO-PROFILAXIS
 – EDUCACION PRENATAL
 – HOSPITALIZACION (TRABAJO DE
   PARTO)
ESTRATEGIAS PARA UN
 CONTACTO PRECOZ ADECUADO
• COMPARTIR CON LA EMBARAZADA LA
  IMPORTANCIA DE ESTE ACTO.
• FACILITAR Y RESPETAR EN TODO
  MOMENTO EL ACERCAMIENTO ENTRE LA
  MADRE Y EL NIÑO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
UDmatronas Virgen del Rocio
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOcoraliia
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
Giselle Villegas
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
Willy Castro
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Piel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareasPiel con pien en cesareas
Piel con pien en cesareas
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTOPSICOPROFILAXIS DEL PARTO
PSICOPROFILAXIS DEL PARTO
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Técnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación PrenatalTécnicas de Estimulación Prenatal
Técnicas de Estimulación Prenatal
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Signos de embarazo
Signos de embarazoSignos de embarazo
Signos de embarazo
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
Lactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MFLactancia Materna para MF
Lactancia Materna para MF
 

Similar a Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD

Guias de atencion inmediata version final
Guias de atencion inmediata version finalGuias de atencion inmediata version final
Guias de atencion inmediata version final
NaNy QA
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
JessHG1
 
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
MAHINOJOSA45
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
MAHINOJOSA45
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
NahomiReyna
 
Recien nacido de_alto_riesgo
Recien nacido de_alto_riesgoRecien nacido de_alto_riesgo
Recien nacido de_alto_riesgo
Celia Acuña
 
Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.
Rosa Georgina Montenegro Mendoza
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
Christian Jesus Tecua Sandoval
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
Denisse Ornelas
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
MERCEDESLUNAFLORES
 
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelPresentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelJesús Navarro
 
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelPresentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelJesús Navarro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaneoucin
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
edmar silverio paz
 

Similar a Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD (20)

Guias de atencion inmediata version final
Guias de atencion inmediata version finalGuias de atencion inmediata version final
Guias de atencion inmediata version final
 
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
Mesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUDMesa redonda   lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
Mesa redonda lo que hacemos y lo que debemos hacer Parte 1 - CICAT-SALUD
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
 
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
 
Recien nacido de_alto_riesgo
Recien nacido de_alto_riesgoRecien nacido de_alto_riesgo
Recien nacido de_alto_riesgo
 
Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.Avances en la atención inmediata del RN.
Avances en la atención inmediata del RN.
 
Ensayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna crisEnsayo lactancia materna cris
Ensayo lactancia materna cris
 
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactanciaProblemas mamarios durante el postparto y lactancia
Problemas mamarios durante el postparto y lactancia
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdfCondiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
Condiciones especiales y enfermedades de la madre 2021 II.pdf
 
PIEL A PIEL.pptx
PIEL A PIEL.pptxPIEL A PIEL.pptx
PIEL A PIEL.pptx
 
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelPresentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
 
Presentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquelPresentación iami alcira raquel
Presentación iami alcira raquel
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 
Nada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamáNada como la lechita de mamá
Nada como la lechita de mamá
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD

  • 1. Contacto piel a piel inmediato en sala de partos Dr Dante Carbajal Villaverde UCI Neonatal HNERM EsSALUD
  • 3. Cada ano la nueva evidencia cientifica y epidemiologica contribuye a nuestro co nocimiento de la funcion de la lactancia en la sobrevida, el crecimiento y desarro llo del nino asi como en la salud y bienes tar de una madre
  • 4. Los patrones de lactancia actuales aun distan mucho del nivel recomendado y existe una notable variacion entre las regiones. The Pan American Helth Organization. Quantifying the benefits of breastfeeding Washington DC PAHO 202
  • 5. Los indicios adicionales del tacto, el olor y la temperatura que permite el CPPI pueden favorecer el inicio del neonato en la lactancia . De modo que esta practica debe considerarse una intervencion beneficiosa, economica y factible para fomentar la lactancia tras el nacimiento, especialmente en luga res que carecen de agua potable y de condiciones salubridad donde la lactancia puede salvar vidas
  • 6. Que dice la Evidencia ?………..
  • 7. RETARDO EN EL INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA INCREMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD NEONATAL
  • 8. Estudio realizado en Ghana La promoción del inicio temprano de la lactancia materna tiene el potencial de hacer una contribución muy notable para lograr la meta de una mayor supervivencia infantil. 16% de las muertes neonatales podrían ser evitadas si todos los infantes fueran alimentados con lactancia materna en el primer dia y 22% si la lactancia materna empezara en la primera hora. Los programas de promoción de la lactancia materna deben enfatizar el inicio temprano como también la alimentación con lactancia materna exclusiva.
  • 9.
  • 10. Estudio en Nepal Aproximadamente el 7.7 % y el 19.1% de todos los RN muertos, pueden ser evitados con el inicio universal de la lactancia materna dentro del primer dia de vida y en especial dentro de la primera hora de vida Los promocion de los programas de lactancia materna en la comunidad deben ser prioritarios con renovado enfasis en el inicio temprano, su duracion ademas de ser exclusiva.
  • 11. Recomendaciones de UNICEF Los recién nacidos deben iniciar la lactancia materna lo más pronto posible después del parto.
  • 12. Recomendaciones de UNICEF Iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido debe empezar a mamar lo antes posible (primeros minutos) no más de una hora después del parto.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En que consiste el contacto piel a piel Inmediato en sala de partos ?...........
  • 16. Contacto piel a piel inmediato en sala de partos
  • 17. cppi Los neonatos sanos colocados sobre el abdomen o pecho materno (contacto piel a piel) inmediatamente despues del naci miento demuestran capaciades notables estan alertas son estimulados por la ca ricia de sus madres realzando las sensa ciones de afecto, puedn reptar a travez
  • 18. del abdomen de su madre y alcanzar el pecho para alimentarse, huelen y tocan el pezon de su madre estimulando su formacion y produccion de leche materna al iniciar la succion y alimentacion. Esta secujencia de eventos es importante para la supervivenvia de los ninos.
  • 19. Que dice las evidencia?.... Contacto temprano piel a piel entre las madres y sus RN sanos Revision Cochrane d Moore ER Anderson GC 2007.Se incluyen 30 estudios con 1925 partici pantes (madres y ninos) se evaluo contacto afectivo materno, las conductas de apego, llanto del RN , estabilidad cardiorrespiratoria. No se obsdervaron efectos adversos.
  • 20. Conclusiones La intervencion puede beneficiar las resulta de la lactancia materna, apego temprano madre neonato, llanto infantil y estabilidad cardirrespiratoria, no tiene efecto negativos ni a corto ni a largo plazo
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO Se ha demostrado que el CPPI brinda muchos beneficios para el RN como para su MADRE, no solo favorece los cambios inmediatos que ocurren en el neonato durante el periodo adaptativo, sino tambien provee innumerables beneficios adaptativos a la madre promoviendo unperiodo puerperal inmediato y tardio mucho mas beneficioso.
  • 32.
  • 33.
  • 34. VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO Tomando en cuenta que el desarrollo normal del RECIEN NACIDO depende en gran parte de una serie de respuestas afectivas reciprocas entre la madre y el hijo, asi como de la union sicologica y fisiologica investigaciones al respecto han demostrado que el éxito del metodo PIEL A PIEL INMEDIATO depende del tiempo de contacto, el cual beneficia al binomio madre-hijo.
  • 35. VENTAJAS PARA EL RECIEN NACIDO DEL CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO 1- Provee estabilizacion de las funciones vitales 2- Mejora los niveles de saturacion de oxigeno 3- Mantiene estable la temperatura corporal 4- Disminuye la percepcion del dolor 5- Confiere periodos mas largos de sueño 6- Mayor desarrollo neuronal 7- Mejor evolucion fisiologica en el neurocomportamiento del RN 8- Disminuye el llanto 9- Favorece la lactancia materna precoz
  • 36.
  • 37. VENTAJAS PARA LA MADRE DEL CONTACTO PIEL A PIEL INMEDIATO 1- Acortamiento del periodo de alumbramiento 2- Mejora la percepcion del parto 3- Reduccion del sangrado postparto 4- Fortalecimiento del vinculo madre-hijo 5- Estimulacion de la lactancia materna 6- Reduccion de los niveles de ansiedad y depresion puerperal
  • 38.
  • 39.
  • 40. ESTRATEGIAS El ambiente de sala de partos debe cumplir los requisitos para que se realice un contacto precoz efectivo. 24ºC Temperatura Adecuada.
  • 41. ESTRATEGIAS PARA UN CONTACTO PRECOZ ADECUADO • FORMACIÓN Y EDUCACIÓN PREPARTO: – EN LAS VISITAS PROGRAMADAS – CONTROLES OBSTETRICOS – PSICO-PROFILAXIS – EDUCACION PRENATAL – HOSPITALIZACION (TRABAJO DE PARTO)
  • 42. ESTRATEGIAS PARA UN CONTACTO PRECOZ ADECUADO • COMPARTIR CON LA EMBARAZADA LA IMPORTANCIA DE ESTE ACTO. • FACILITAR Y RESPETAR EN TODO MOMENTO EL ACERCAMIENTO ENTRE LA MADRE Y EL NIÑO.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Objetivos del contacto piel a piel en el nacimiento
  • 48. 1- Promover el contacto inmediato piel a piel en el momentol del nacimiento. 2- Promover este contacto piel a piel tam bien en cesareas siempre que la situacion de la madre lo permita y el equipo de obs tetricia y anestesista esten preparados para ello
  • 49. 3- Alentar a los profesionales de salud que incluyan el inicio de la lactancia en la primera hora como una medida importan te para la salud integral del nino (a)
  • 50. 4- Difundir a las familiasla importancia del contacto piel a piel y el inicio de la lac tancia la primera horraa ded vidade tal manera que se interesen porque sus hijos (as) tengan esta oportunidad
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60. Los recién nacidos deben ser colocados desnudos sobre abdomen de su madre sin molestarles hasta que haya conseguido mamar por primera vez.
  • 61. ESTRATEGIAS Cuando una mujer es acompañada por un familiar en el parto, se reduce su temor y ansiedad. Se favorece además la condición del recién nacido y el inicio de la lactancia. Para realizar el contacto piel a piel se necesita que la enfermera especialista en neonatología permanezca en sala de partos y que el personal esté completo.
  • 62. ESTRATEGIAS El ambiente de sala de partos debe cumplir los requisitos para que se realice un contacto precoz efectivo. 24ºC Temperatura Adecuada.
  • 63. Lo mejor para la madre y para el niño es que puedan estar juntos, piel con piel, inmediatamente después del parto, durante por lo menos 40 minutos. En este período, el recién nacido tiene un estado de alerto tranquilo que le permite mirar a su alrededor y fijar su vista en la cara de la madre, tiene reflejos que lo llevan a buscar el pezón y tomar el calostro, Esta primer mamada produce contracciones que ayudan a eliminar la placenta y asegura una pronta bajada de la leche.
  • 64. ESTRATEGIAS PARA UN CONTACTO PRECOZ ADECUADO • FORMACIÓN Y EDUCACIÓN PREPARTO: – EN LAS VISITAS PROGRAMADAS – CONTROLES OBSTETRICOS – PSICO-PROFILAXIS – EDUCACION PRENATAL – HOSPITALIZACION (TRABAJO DE PARTO)
  • 65. ESTRATEGIAS PARA UN CONTACTO PRECOZ ADECUADO • COMPARTIR CON LA EMBARAZADA LA IMPORTANCIA DE ESTE ACTO. • FACILITAR Y RESPETAR EN TODO MOMENTO EL ACERCAMIENTO ENTRE LA MADRE Y EL NIÑO.