SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
"RÓMULO GALLEGOS"
DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
"DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD MEDIANTE ESCALA
SF36 COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA
Autores:
Tutor Académico:
Dr.
Valle de la Pascua, febrero, 2022
CAPITULO I EL PROBLEMA
La calidad de vida se relaciona a factores económicos, sociales y culturales en el entorno que se desarrolla y, en gran medida, a la escala de valores
cada individuo
durante la última década los evaluadores e investigadores han puesto un especial énfasis en medidas de resultado clínico basadas en la
apreciación subjetiva y declaración de los propios usuarios de los servicios de salud
En 1991, se inició el proyecto conocido como "Evaluación Internacional de la Calidad de Vida" (Proyecto IQOLA) para traducir, adaptar y
la aplicabilidad intercultural de un instrumento genérico denominado Encuesta de Salud SF-36 (Short Form 36 Health Survey)
En Venezuela, existen numerosos trabajos sobre la calidad de vida, pero con la aplicación y medición de la escala SF36 es limitada, por lo que en
de esta situación, los investigadores consideran meritorio realizar una investigación
INTERROGANTES
 ¿Qué características clínico-epidemiológicas poseen los adultos que
asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante,
estado Guárico?
 ¿Cuáles son los factores de riesgo biopsicosociales presentes en los
adultos que asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio
Infante, estado Guárico?
 ¿Cómo es el estado de salud en los adultos, mediante la aplicación
de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las
Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico?
OBJETIVOS
Objetivo General: Evaluar el estado de salud mediante la aplicación de la escala SF36
como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio
Infante, estado Guárico.
Objetivos Específicos
 1. Identificar las características clínico-epidemiológicas de los adultos que asisten
al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.
 2. Describir los factores de riesgo biopsicosociales presentes en los adultos que
asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.
 3. Determinar el estado de salud en los adultos, mediante la aplicación de la
escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la
Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.
JUSTIFICACION
TEORICO PRACTICO METODOLOGIC SOCIAL
CALIDAD DE VIDA: UNERG
Objetivo General: Evaluar el estado de salud mediante la aplicación de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las
Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Variable Dimensión Indicadores Instrumento
Estado de Salud - Características clínico
epidemiológicas
- Edad
- Sexo
- Antecedentes
- Comorbilidades
- Tiempo
Cuadro de Registro
- Factores
predisponentes.
- Sociales
- Económicos
- Psicológicos
Cuadro de Registro
- Calidad de vida - Adecuada
- Inadecuada
Escala SF36
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
ENFOQUE CUANTITATIVO (Hernandez, 2010)
Nivel y diseño (Arias, 2016)
Población y muestra (Finita, Arias, 2016) criterios de inclusión y exclusion
Técnica de recolección de datos
Técnica de análisis de datos

Más contenido relacionado

Similar a TEG SF36.pptx

A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6lydiacb
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
carolinainfinito
 
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
MilagrosChavez18
 
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticosCalidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Dr. Mario Vega Carbó
 
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
MARIABEDON4
 
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...Micmarie Ramos
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
Frank Bonilla
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Paola Viviana Velásquez Salvador
 
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en redNuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
anapelmen
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
janely98
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaPao EsteFania
 
estudio CAP sobre Sayana press
estudio CAP sobre Sayana pressestudio CAP sobre Sayana press
estudio CAP sobre Sayana press
MijailFernndezR
 
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
KeylyLilianaDiazMire
 
YULI CONDOR ROJAS.pdf
YULI CONDOR ROJAS.pdfYULI CONDOR ROJAS.pdf
YULI CONDOR ROJAS.pdf
JhimyRFlores
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
(672669715) sf 36 mexico spanish
(672669715) sf 36 mexico spanish(672669715) sf 36 mexico spanish
(672669715) sf 36 mexico spanish
Ana Vergara
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
Rosa Aguilar Vasquez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
eduardp44
 

Similar a TEG SF36.pptx (20)

A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
 
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TALLER III BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
 
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticosCalidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
 
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptxSUSTENTACION TESIS I  BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
SUSTENTACION TESIS I BEDON RODRIGUEZ MARIA.pptx
 
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...
Estudio de Caracterizacion de la Inactividad Fisica en Adultos Residentes de ...
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013Estilo de vida saludables en enfermería 2013
Estilo de vida saludables en enfermería 2013
 
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en redNuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
Nuevas tecnologías; posibilidades de apoyo a la investigación en red
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
 
estudio CAP sobre Sayana press
estudio CAP sobre Sayana pressestudio CAP sobre Sayana press
estudio CAP sobre Sayana press
 
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
 
YULI CONDOR ROJAS.pdf
YULI CONDOR ROJAS.pdfYULI CONDOR ROJAS.pdf
YULI CONDOR ROJAS.pdf
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
(672669715) sf 36 mexico spanish
(672669715) sf 36 mexico spanish(672669715) sf 36 mexico spanish
(672669715) sf 36 mexico spanish
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Analisissalud - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
 

Más de Janixia Cardenas Paez

MADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptxMADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptx
Janixia Cardenas Paez
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
Janixia Cardenas Paez
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
Janixia Cardenas Paez
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoJanixia Cardenas Paez
 

Más de Janixia Cardenas Paez (14)

MADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptxMADRE CANG..pptx
MADRE CANG..pptx
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Hoja de tratamiento
Hoja de tratamientoHoja de tratamiento
Hoja de tratamiento
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Lista de verificacion
Lista de verificacionLista de verificacion
Lista de verificacion
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de PartoPoster de Mecanismo del Trabajo de Parto
Poster de Mecanismo del Trabajo de Parto
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Lactario
LactarioLactario
Lactario
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

TEG SF36.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES "RÓMULO GALLEGOS" DECANATO DEL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA "DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD MEDIANTE ESCALA SF36 COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA Autores: Tutor Académico: Dr. Valle de la Pascua, febrero, 2022
  • 2. CAPITULO I EL PROBLEMA La calidad de vida se relaciona a factores económicos, sociales y culturales en el entorno que se desarrolla y, en gran medida, a la escala de valores cada individuo durante la última década los evaluadores e investigadores han puesto un especial énfasis en medidas de resultado clínico basadas en la apreciación subjetiva y declaración de los propios usuarios de los servicios de salud En 1991, se inició el proyecto conocido como "Evaluación Internacional de la Calidad de Vida" (Proyecto IQOLA) para traducir, adaptar y la aplicabilidad intercultural de un instrumento genérico denominado Encuesta de Salud SF-36 (Short Form 36 Health Survey) En Venezuela, existen numerosos trabajos sobre la calidad de vida, pero con la aplicación y medición de la escala SF36 es limitada, por lo que en de esta situación, los investigadores consideran meritorio realizar una investigación
  • 3. INTERROGANTES  ¿Qué características clínico-epidemiológicas poseen los adultos que asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico?  ¿Cuáles son los factores de riesgo biopsicosociales presentes en los adultos que asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico?  ¿Cómo es el estado de salud en los adultos, mediante la aplicación de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico?
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General: Evaluar el estado de salud mediante la aplicación de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico. Objetivos Específicos  1. Identificar las características clínico-epidemiológicas de los adultos que asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.  2. Describir los factores de riesgo biopsicosociales presentes en los adultos que asisten al CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.  3. Determinar el estado de salud en los adultos, mediante la aplicación de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico.
  • 5. JUSTIFICACION TEORICO PRACTICO METODOLOGIC SOCIAL CALIDAD DE VIDA: UNERG
  • 6. Objetivo General: Evaluar el estado de salud mediante la aplicación de la escala SF36 como indicador de calidad de vida, CMP Las Garcitas, Valle de la Pascua, Municipio Infante, estado Guárico OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Variable Dimensión Indicadores Instrumento Estado de Salud - Características clínico epidemiológicas - Edad - Sexo - Antecedentes - Comorbilidades - Tiempo Cuadro de Registro - Factores predisponentes. - Sociales - Económicos - Psicológicos Cuadro de Registro - Calidad de vida - Adecuada - Inadecuada Escala SF36
  • 7. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO ENFOQUE CUANTITATIVO (Hernandez, 2010) Nivel y diseño (Arias, 2016) Población y muestra (Finita, Arias, 2016) criterios de inclusión y exclusion Técnica de recolección de datos Técnica de análisis de datos