SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRID EN EL SIGLO XVIII FELIPE V LUIS I FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV
ANTES DEL SIGLO XVIII Modelo político medieval (Cortes) Pertenece a Castilla la Nueva Muy atrasado excepto los Reales Sitios (residencia real)
SIGLO XVIII SOCIEDAD:  Estamental Menos nivel que el resto de Europa No se produce riqueza Grupos sociales:  Nobleza: privilegios Clero: privilegios, educación y beneficencia Campesinos: sistema medieval Artesanos y sirvientes
Como curiosidad, en este siglo aumentan de forma considerable las Casas “a la malicia”: En mayo de 1561, el Concejo madrileño recibe una Cédula Real en la que se le comunica el inminente traslado de la Corte a la Villa. A diferencia de Toledo, ésta carecía de suficientes mesones y posadas. Un verdadero problema teniendo en cuenta la multitud de personas que formaban la Corte. En consecuencia, tras muchas deliberaciones, el entonces monarca Felipe II, promulgó un edicto que asegurase hospedaje a todos ellos. Así, todas las casas de Madrid que tuviesen más de una planta, estaban obligadas a cederle una a la Corte. Se trataba de la famosa Regalía de Aposento que empujó a los madrileños a agudizar su picaresca a base de trampas y estratagemas con el fin de burlarla. Muchos comenzaron a construir casas de una sola planta, pero otros, sin embargo, se las ingeniaron para levantar las conocidas como ‘casas a la malicia’. Un tipo de vivienda que a simple vista parecía disponer de una única planta, pese a contar con más. Los trucos o artimañas de las que se valían para conseguir ese efecto eran muy diversos. Uno de ellos, el más recurrente, consistía en colocar las ventanas a diferentes alturas. A veces, también, se añadían buhardillas o se construían plantas intermedias que no podían ser consideradas como tales y, en otras ocasiones, se optaba por edificar bajo la planta principal. Cualquier cosa con tal de que desde la calle, se apreciase una planta única, y estar así exentos de cumplir con una ley que consideraban abusiva. Con los años, este tipo de vivienda fue desapareciendo de la Villa, pero se calcula que llegaron a construirse hasta 1.000.
Casa “a la malicia”
Desde 1750 Desarrollo económico Instalación de comerciantes del norte Comercio de lana Capital recibe dinero de la Corona
BORBONES EN MADRID FELIPE V (1700-1746) Proclamado rey tras la Guerra de Sucesión (Plaza Mayor de Chinchón) PROBLEMAS: Madrid paga más impuestos por la guerra Represión durante la guerra por apoyar a Felipe V Pierde fueros por la centralización del modelo francés VENTAJAS: Poder central Caminos por toda España desde la Puerta del Sol Se crean fábricas de manufacturas reales (lujo) Mejora la producción del campo y canalización de aguas Obras urbanísticas: Puente de Toledo o Palacio de Oriente
Puente de Toledo (Pedro de Ribera)
Palacio de Oriente de Madrid. FilippoJuvarra
FERNANDO VI (1746-1759) Época de paz, por tanto se reducen gastos Corte más sucia y oscura de Europa Se crean intendencias al modelo francés (provincias) Alumbrado de calles y amontonamiento de basuras Se crea el catastro para dibujar planos de propiedades  y cobrar impuestos
CARLOS III (1759-1788) “El mejor alcalde de Madrid” Plan de alcantarillado (evacuar aguas residuales) Prohibición de tirar basuras por la ventana y recogida de basuras Se empedraron  (mejor limpieza) e iluminaron las calles  (farol de aceite) Motín de Esquilache Rebelión por cambios de costumbres y carestía de vida Obras arquitectónicas: Casa de Correos, Puerta de Alcalá, Fuente de Cibeles y Fuente de Neptuno, Jardín Botánico y Observatorio Astronómico Se fomentan manufactura de lujo y se crean Reales Fabricas. Crea Escuelas de Artes y Oficios (actuales Escuelas de FP). Crea la lotería: los beneficios se dedican a hospitales y obras sociales. Crea el Banco de San Carlos (actual Banco de España).
Casa de Correos.
Puerta de Alcalá
Fuente de Cibeles
Fuente de Neptuno
Jardín Botánico
Observatorio Astronómico
CARLOS IV (1788-1808) Temor a la Revolución (contexto de la Revolución Francesa) Se protegen las artes: reconstrucción de la Plaza Mayor y Goya como pintor de Corte (Familia de Carlos IV)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercantilsmo
El mercantilsmoEl mercantilsmo
El mercantilsmo
Nanu Baez
 
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
5 el siglo xvi-carlos i y felipe iijjsg23
 
Cuestón 3.4
Cuestón 3.4Cuestón 3.4
Cuestón 3.4
histogeo14
 
Carlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-iiCarlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-ii
Francisco Sanchez
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
histogeo14
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasJorge Manuel González Domínguez
 
4 la formación del estado español-los reyes católicos
4 la formación del estado español-los reyes católicos4 la formación del estado español-los reyes católicos
4 la formación del estado español-los reyes católicosjjsg23
 
Maqueta abstracta sobre burgos
Maqueta abstracta sobre burgosMaqueta abstracta sobre burgos
Maqueta abstracta sobre burgosDaniel711
 
Burgo
BurgoBurgo
Cuestión 3.9
Cuestión 3.9Cuestión 3.9
Cuestión 3.9
histogeo14
 
Clase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xixClase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xix
bechy
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoClase6
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoClase6
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoClase6
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 

La actualidad más candente (17)

El mercantilsmo
El mercantilsmoEl mercantilsmo
El mercantilsmo
 
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
5 el siglo xvi-carlos i y felipe ii
 
Cuestón 3.4
Cuestón 3.4Cuestón 3.4
Cuestón 3.4
 
Carlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-iiCarlos i-y-felipe-ii
Carlos i-y-felipe-ii
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los AustriasTema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
Tema 6 el siglo XVII la crisis de la monarquía de los Austrias
 
9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia9.1 alejandra gomez garcia
9.1 alejandra gomez garcia
 
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
Presentacion de antonio martinez   b 1ºdPresentacion de antonio martinez   b 1ºd
Presentacion de antonio martinez b 1ºd
 
4 la formación del estado español-los reyes católicos
4 la formación del estado español-los reyes católicos4 la formación del estado español-los reyes católicos
4 la formación del estado español-los reyes católicos
 
Maqueta abstracta sobre burgos
Maqueta abstracta sobre burgosMaqueta abstracta sobre burgos
Maqueta abstracta sobre burgos
 
Burgo
BurgoBurgo
Burgo
 
Cuestión 3.9
Cuestión 3.9Cuestión 3.9
Cuestión 3.9
 
Clase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xixClase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xix
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanico
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 

Similar a Madrid En El Siglo XVIII

madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
sokoban
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticodiegocorrales2012
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Marcelino Vaquero
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austriasmtgarciaalonso
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
Inicio masonería en España
Inicio masonería en EspañaInicio masonería en España
Inicio masonería en España
Antonio Mosquera
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
mariajosedelamo
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIIILA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
froman2
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
blogotero
 
El imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celiaEl imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
blogotero
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaOscar Leon
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievaljuanjoJS
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Madrid En El Siglo XVIII (20)

Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
 
madrid pps
madrid ppsmadrid pps
madrid pps
 
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el góticoTemas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 
Reformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIIIReformismo borbónico del siglo XVIII
Reformismo borbónico del siglo XVIII
 
Inicio masonería en España
Inicio masonería en EspañaInicio masonería en España
Inicio masonería en España
 
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdffdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
fdocuments.ec_tema-4-la-consolidacion-de-los-reinos-europeos.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIIILA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 
El imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celiaEl imperio hispanico_paula_y_celia
El imperio hispanico_paula_y_celia
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economia
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz MartínEl Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
El Madrid de los Austrias (siglos XVI-XVII). Estudio de Dña. Marisa Sanz Martín
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Madrid En El Siglo XVIII

  • 1. MADRID EN EL SIGLO XVIII FELIPE V LUIS I FERNANDO VI CARLOS III CARLOS IV
  • 2. ANTES DEL SIGLO XVIII Modelo político medieval (Cortes) Pertenece a Castilla la Nueva Muy atrasado excepto los Reales Sitios (residencia real)
  • 3. SIGLO XVIII SOCIEDAD: Estamental Menos nivel que el resto de Europa No se produce riqueza Grupos sociales: Nobleza: privilegios Clero: privilegios, educación y beneficencia Campesinos: sistema medieval Artesanos y sirvientes
  • 4. Como curiosidad, en este siglo aumentan de forma considerable las Casas “a la malicia”: En mayo de 1561, el Concejo madrileño recibe una Cédula Real en la que se le comunica el inminente traslado de la Corte a la Villa. A diferencia de Toledo, ésta carecía de suficientes mesones y posadas. Un verdadero problema teniendo en cuenta la multitud de personas que formaban la Corte. En consecuencia, tras muchas deliberaciones, el entonces monarca Felipe II, promulgó un edicto que asegurase hospedaje a todos ellos. Así, todas las casas de Madrid que tuviesen más de una planta, estaban obligadas a cederle una a la Corte. Se trataba de la famosa Regalía de Aposento que empujó a los madrileños a agudizar su picaresca a base de trampas y estratagemas con el fin de burlarla. Muchos comenzaron a construir casas de una sola planta, pero otros, sin embargo, se las ingeniaron para levantar las conocidas como ‘casas a la malicia’. Un tipo de vivienda que a simple vista parecía disponer de una única planta, pese a contar con más. Los trucos o artimañas de las que se valían para conseguir ese efecto eran muy diversos. Uno de ellos, el más recurrente, consistía en colocar las ventanas a diferentes alturas. A veces, también, se añadían buhardillas o se construían plantas intermedias que no podían ser consideradas como tales y, en otras ocasiones, se optaba por edificar bajo la planta principal. Cualquier cosa con tal de que desde la calle, se apreciase una planta única, y estar así exentos de cumplir con una ley que consideraban abusiva. Con los años, este tipo de vivienda fue desapareciendo de la Villa, pero se calcula que llegaron a construirse hasta 1.000.
  • 5. Casa “a la malicia”
  • 6. Desde 1750 Desarrollo económico Instalación de comerciantes del norte Comercio de lana Capital recibe dinero de la Corona
  • 7. BORBONES EN MADRID FELIPE V (1700-1746) Proclamado rey tras la Guerra de Sucesión (Plaza Mayor de Chinchón) PROBLEMAS: Madrid paga más impuestos por la guerra Represión durante la guerra por apoyar a Felipe V Pierde fueros por la centralización del modelo francés VENTAJAS: Poder central Caminos por toda España desde la Puerta del Sol Se crean fábricas de manufacturas reales (lujo) Mejora la producción del campo y canalización de aguas Obras urbanísticas: Puente de Toledo o Palacio de Oriente
  • 8. Puente de Toledo (Pedro de Ribera)
  • 9. Palacio de Oriente de Madrid. FilippoJuvarra
  • 10. FERNANDO VI (1746-1759) Época de paz, por tanto se reducen gastos Corte más sucia y oscura de Europa Se crean intendencias al modelo francés (provincias) Alumbrado de calles y amontonamiento de basuras Se crea el catastro para dibujar planos de propiedades y cobrar impuestos
  • 11. CARLOS III (1759-1788) “El mejor alcalde de Madrid” Plan de alcantarillado (evacuar aguas residuales) Prohibición de tirar basuras por la ventana y recogida de basuras Se empedraron (mejor limpieza) e iluminaron las calles (farol de aceite) Motín de Esquilache Rebelión por cambios de costumbres y carestía de vida Obras arquitectónicas: Casa de Correos, Puerta de Alcalá, Fuente de Cibeles y Fuente de Neptuno, Jardín Botánico y Observatorio Astronómico Se fomentan manufactura de lujo y se crean Reales Fabricas. Crea Escuelas de Artes y Oficios (actuales Escuelas de FP). Crea la lotería: los beneficios se dedican a hospitales y obras sociales. Crea el Banco de San Carlos (actual Banco de España).
  • 18. CARLOS IV (1788-1808) Temor a la Revolución (contexto de la Revolución Francesa) Se protegen las artes: reconstrucción de la Plaza Mayor y Goya como pintor de Corte (Familia de Carlos IV)