SlideShare una empresa de Scribd logo
5.1. Guerra de la
Independencia: antecedentes y
causas. Bandos en conflicto y
fases de la guerra
Reinado de Carlos IV (1788-1808)
• Valido, Manuel Godoy.
• Alejamiento del despotismo ilustrado.
• Estallido de la Revolución francesa (1789): a)fase de neutralidad
(1789-1792), b) fase de guerra (1793-1795), c)fase de alianza (1796-
1808).
• Mantenimiento de Floridablanca. Medidas represivas contra la
propaganda revolucionaria.
• Entrada de Godoy, intento de salvar a Luis XVI y declaración de la
guerra a Francia.
• Tras las derrotas, España firma la Paz de Basilea (1795) y se
reestablecen los “Pactos de familia” (Tratado de San Ildefonso y
segundo pacto con Napoleón).
• Tras el Tratado de San Ildefonso, España es derrotada junto a Francia
contra los ingleses en la batalla de Trafalgar.
• Hundimiento económico y social que intentan paliar con las
desamortizaciones.
• Crisis social y política. Movimiento contra Godoy.
• Golpe de Estado de Fernando VII a su padre. El Proceso de El Escorial.
Napoleón
• Napoleón y el Tratado de Fontainebleau ( 1807).
• España ayuda a Francia en la conquista de Portugal a cambio de una
parte de la misma para Carlos IV y el trono del Algarve para Godoy.
• Auténtica invasión. Huida de Godoy y el rey.
• Motín de Aranjuez, asalto al palacio de Godoy. Obligan a Carlos IV a
abdicar en su hijo.
• Abdicaciones de Bayona (1808).
• José Bonaparte obtiene el trono.
• Levantamiento del 2 de mayo de 1808, reprimidos por Murat.
• Inicio de la Guerra de la Independencia.
Bandos durante el conflicto
• Afrancesados. Aceptación del Estatuto de Bayona dado por
Napoleón.
• Resistencia, antifranceses. Divididos:
- Los que desean acabar con Napoleón y volver al absolutismo.
- Rebeldes nacionalistas que aceptan a Fernando VII pero pretenden
acabar con el Antiguo Régimen e implantar el liberalismo.
Características
• La guerra acaba siendo un conflicto civil, un conflicto internacional
(franceses e ingleses) y un conflicto ideológico (Antiguo Régimen
contra Liberalismo)
• Combinación del uso del ejército regular con las
guerrillas(espontáneas, pronto reguladas por la Junta Central)
• Vacío de poder, resistencia organizada en Juntas, dando lugar a juntas
provinciales que promovieron la Junta Central presidida por el conde
de Floridablanca (dirige la lucha y el gobierno legítimo en zonas no
ocupadas).
• Carácter jurídico de las juntas al convocar Cortes en 1810. Traspaso
de poder a una Regencia de cinco miembros.
Fases del desarrollo de la guerra
• Resistencia (mayo-noviembre1808):
- Bailén y retirada del ejército francés. Dificultades en Girona y
Zaragoza, paso de Bruch y derrota en Bailén. Evacuación de Madrid.
Acuerdos con las tropas británicas para salir de Portugal.
• Reacción francesa (noviembre 1808-1812)
-Entrada contundente de Napoleón, vuelta de José I.
- Decretos de Chamartín. Publicados por Napoleón. Fin de la
Inquisición y del feudalismo, disolución de órdenes religiosas y
desamortización de bienes.
- Guerrillas de desgaste. Soult conquista Andalucía y la Junta Central se
traslada a Cádiz.
• Derrota del ejército francés (1812-1814)
- Giro definitivo desde 1812, necesidad de tropas napoleónicas en el
frente ruso.
- Triunfo de Wellington en Arapiles. Llega a Madrid y expulsa a José I.
Soult abandona el sitio de Cádiz
- 1813 y la derrota francesa de Vitoria frente a los británicos.
- Derrota francesa contra los alemanes.
- Acuerdos con Fernando VII en el Tratado de Valençay.
- Última posesión, Barcelona (28 de mayo de 1814)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.3
7.37.3
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y GermaníasEmilydavison
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibéricaEmilydavison
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
histogeo14
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
smartinegarci
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Emilydavison
 
Europa 1814-1871
Europa 1814-1871Europa 1814-1871
Europa 1814-1871
Eperanza Cimadevilla
 
Cuestión 4.2
Cuestión 4.2Cuestión 4.2
Cuestión 4.2
histogeo14
 
Cuestión 3.9
Cuestión 3.9Cuestión 3.9
Cuestión 3.9
histogeo14
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
Eperanza Cimadevilla
 
9.2. la crisis de 1640. resumen
9.2.  la crisis de 1640. resumen9.2.  la crisis de 1640. resumen
9.2. la crisis de 1640. resumenjesus ortiz
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
Fraancisco Saalguero
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
histogeo14
 
1ºbachillerato ccss tema1
1ºbachillerato ccss tema11ºbachillerato ccss tema1
1ºbachillerato ccss tema1
histogeo14
 
6.3
6.36.3
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesEmilydavison
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
7.3
7.37.3
7.3
 
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.1. El Imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
 
Tema 5.2
Tema 5.2Tema 5.2
Tema 5.2
 
El siglo de las revoluciones 1756 1855
El siglo de las revoluciones 1756   1855El siglo de las revoluciones 1756   1855
El siglo de las revoluciones 1756 1855
 
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Trei...
 
Europa 1814-1871
Europa 1814-1871Europa 1814-1871
Europa 1814-1871
 
Cuestión 4.2
Cuestión 4.2Cuestión 4.2
Cuestión 4.2
 
Cuestión 3.9
Cuestión 3.9Cuestión 3.9
Cuestión 3.9
 
Guerra de la Independencia
Guerra de la IndependenciaGuerra de la Independencia
Guerra de la Independencia
 
9.2. la crisis de 1640. resumen
9.2.  la crisis de 1640. resumen9.2.  la crisis de 1640. resumen
9.2. la crisis de 1640. resumen
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
 
Grandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bachGrandes potencias1º bach
Grandes potencias1º bach
 
1ºbachillerato ccss tema1
1ºbachillerato ccss tema11ºbachillerato ccss tema1
1ºbachillerato ccss tema1
 
6.3
6.36.3
6.3
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 

Similar a Tema 5.1

2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
Herodoto1971
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimendaroro78
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Marta López
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en Españaasmerro
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
Rubén Carballar
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
Ramón
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Luis Pueyo
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Carlos Arrese
 
Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812maikarequejo
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
Mariví Fernández
 
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Rafael Urías
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºAtham
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Iván Heredia Urzáiz
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
Kikeguillen
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
jjsg23
 

Similar a Tema 5.1 (20)

2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
5.1. La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflict...
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independenciaBloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
Bloque 5. la crisis del a. régimen. la guerra de independencia
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en España
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.10. crisis del a.r.
10. crisis del a.r.
 
Bloque 5,1
Bloque 5,1Bloque 5,1
Bloque 5,1
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
 
Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812Uerra independencia y constitución 1812
Uerra independencia y constitución 1812
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
 
Tema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4ºTema 4 CCSS 4º
Tema 4 CCSS 4º
 
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberalTema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen-Marta y Jaime
 

Más de histogeo14

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
histogeo14
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
histogeo14
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
histogeo14
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
histogeo14
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
histogeo14
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
histogeo14
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
histogeo14
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
histogeo14
 
9.3
9.39.3
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
histogeo14
 
9.1
9.19.1
8.2
8.28.2
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
histogeo14
 
7.2
7.27.2
7.2
7.27.2
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
histogeo14
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
histogeo14
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
histogeo14
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
histogeo14
 
Cuestión 3.8
Cuestión 3.8Cuestión 3.8
Cuestión 3.8
histogeo14
 

Más de histogeo14 (20)

12.2.pptx
12.2.pptx12.2.pptx
12.2.pptx
 
12.1.pptx
12.1.pptx12.1.pptx
12.1.pptx
 
11.2.pptx
11.2.pptx11.2.pptx
11.2.pptx
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx10.2 (1).pptx
10.2 (1).pptx
 
Tema 10.1
Tema 10.1Tema 10.1
Tema 10.1
 
9.3
9.39.3
9.3
 
9.2 (1)
9.2 (1)9.2 (1)
9.2 (1)
 
9.1
9.19.1
9.1
 
8.2
8.28.2
8.2
 
Tema 8.1
Tema 8.1Tema 8.1
Tema 8.1
 
7.2
7.27.2
7.2
 
7.2
7.27.2
7.2
 
Tema 7.1
Tema 7.1Tema 7.1
Tema 7.1
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
 
Cuestión 4.3
Cuestión 4.3Cuestión 4.3
Cuestión 4.3
 
Cuestión 3.8
Cuestión 3.8Cuestión 3.8
Cuestión 3.8
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tema 5.1

  • 1. 5.1. Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra
  • 2.
  • 3.
  • 4. Reinado de Carlos IV (1788-1808) • Valido, Manuel Godoy. • Alejamiento del despotismo ilustrado. • Estallido de la Revolución francesa (1789): a)fase de neutralidad (1789-1792), b) fase de guerra (1793-1795), c)fase de alianza (1796- 1808).
  • 5. • Mantenimiento de Floridablanca. Medidas represivas contra la propaganda revolucionaria. • Entrada de Godoy, intento de salvar a Luis XVI y declaración de la guerra a Francia. • Tras las derrotas, España firma la Paz de Basilea (1795) y se reestablecen los “Pactos de familia” (Tratado de San Ildefonso y segundo pacto con Napoleón).
  • 6. • Tras el Tratado de San Ildefonso, España es derrotada junto a Francia contra los ingleses en la batalla de Trafalgar. • Hundimiento económico y social que intentan paliar con las desamortizaciones. • Crisis social y política. Movimiento contra Godoy. • Golpe de Estado de Fernando VII a su padre. El Proceso de El Escorial.
  • 7. Napoleón • Napoleón y el Tratado de Fontainebleau ( 1807). • España ayuda a Francia en la conquista de Portugal a cambio de una parte de la misma para Carlos IV y el trono del Algarve para Godoy. • Auténtica invasión. Huida de Godoy y el rey. • Motín de Aranjuez, asalto al palacio de Godoy. Obligan a Carlos IV a abdicar en su hijo.
  • 8. • Abdicaciones de Bayona (1808). • José Bonaparte obtiene el trono. • Levantamiento del 2 de mayo de 1808, reprimidos por Murat. • Inicio de la Guerra de la Independencia.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Bandos durante el conflicto • Afrancesados. Aceptación del Estatuto de Bayona dado por Napoleón. • Resistencia, antifranceses. Divididos: - Los que desean acabar con Napoleón y volver al absolutismo. - Rebeldes nacionalistas que aceptan a Fernando VII pero pretenden acabar con el Antiguo Régimen e implantar el liberalismo.
  • 12. Características • La guerra acaba siendo un conflicto civil, un conflicto internacional (franceses e ingleses) y un conflicto ideológico (Antiguo Régimen contra Liberalismo) • Combinación del uso del ejército regular con las guerrillas(espontáneas, pronto reguladas por la Junta Central) • Vacío de poder, resistencia organizada en Juntas, dando lugar a juntas provinciales que promovieron la Junta Central presidida por el conde de Floridablanca (dirige la lucha y el gobierno legítimo en zonas no ocupadas). • Carácter jurídico de las juntas al convocar Cortes en 1810. Traspaso de poder a una Regencia de cinco miembros.
  • 13. Fases del desarrollo de la guerra • Resistencia (mayo-noviembre1808): - Bailén y retirada del ejército francés. Dificultades en Girona y Zaragoza, paso de Bruch y derrota en Bailén. Evacuación de Madrid. Acuerdos con las tropas británicas para salir de Portugal.
  • 14.
  • 15. • Reacción francesa (noviembre 1808-1812) -Entrada contundente de Napoleón, vuelta de José I. - Decretos de Chamartín. Publicados por Napoleón. Fin de la Inquisición y del feudalismo, disolución de órdenes religiosas y desamortización de bienes. - Guerrillas de desgaste. Soult conquista Andalucía y la Junta Central se traslada a Cádiz.
  • 16.
  • 17. • Derrota del ejército francés (1812-1814) - Giro definitivo desde 1812, necesidad de tropas napoleónicas en el frente ruso. - Triunfo de Wellington en Arapiles. Llega a Madrid y expulsa a José I. Soult abandona el sitio de Cádiz - 1813 y la derrota francesa de Vitoria frente a los británicos. - Derrota francesa contra los alemanes. - Acuerdos con Fernando VII en el Tratado de Valençay. - Última posesión, Barcelona (28 de mayo de 1814)