SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas 4 y 5: EL RESURGIR DE LAS CIUDADES – LA ÉPOCA
                       DEL GÓTICO

A partir del S. XII aumentó la producción agrícola:
         * Se talaron bosques y se cultivaron nuevas tierras.
                  - Rotación trienal de cultivos.
         * Arado de vertedera.
         * Se extendió el regadío.
         * Se introdujeron nuevos cultivos.
         * Se difundieron los molinos.




                                           La población creció mucho.
El comercio también aumento:
       * Más producción.
                                 Principales rutas del comercio medieval
       * Más población.




Los productos se transportaban en carros (rutas terrestres ) y en barcos (ríos y
mares ).
Había dos grandes rutas marítimas:
         * La ruta del Mediterráneo.
         * La ruta del Atlántico y del Báltico.
Los mercaderes se reunían periódicamente en ferias comerciales.
Para evitar los robos se establecieron las letras de cambio.
A partir del S. XII las ciudades volvieron a crecer porque:
         * La nuevas técnicas agrícolas necesitaban menos campesinos.
                  - Éxodo rural.
         * Los mercaderes se instalaron en las ciudades que tenían mercados.
         * Las ciudades ofrecían mejores condiciones de vida porque no estaban
         bajo el control de los señores feudales y sus habitantes eran libres.
                  -Cada ciudad tenía su ayuntamiento dirigido por un alcalde.
                                                Catedral
                              Plaza central
               Ayuntamiento
    Primera línea
     de muralla




                                                                    Muralla
                                                                    exterior
El habitante de la ciudad era el burgués.
        * Unos eran muy ricos (grandes mercaderes y artesanos).
                 - Controlaban el gobierno de la ciudad.
        * La gran mayoría eran artesanos y tenderos modestos.
        * Por debajo estaban los pobres y marginados que no tenían trabajo.

Casi todos eran cristianos, pero también había judíos que vivían en barrios
separados (aljamas o juderías) y moros (morerías).
El aumento de población y el crecimiento de las ciudades significo una mayor
necesidad de productos artesanales:
        * Aumentó el número de artesanos.
                - Trabajaban en pequeños talleres situados en la vivienda.
        * Los artesanos de un mismo oficio se asociaron formando un gremio.
                - Controlaban la producción, la calidad, el número de
                trabajadores y establecía los precios.
        * Cada oficio estaba dividido en tres categorías:
                - Maestro: dueño del taller.
                - Oficial: era el trabajador experto, que recibía un salario.
                - Aprendiz: era un joven que quería aprender y trabajaba sin
                salario.
Vivienda-taller de un sastre importante




                                          Los albañiles
El reforzamiento de las monarquías.
         * Monarcas en los siglos X, XI y XII tenían poco poder frente a los señores
         feudales:
                  A partir del siglo XII los reyes intentan imponer su autoridad
                  sobre la nobleza feudal apoyándose en:
                           - El crecimiento económico.
                           - Auge de la burguesía urbana.

        * Cartas de Privilegios concedidas por los monarcas a las ciudades y sus
        burgueses a cambio de:            Apoyo político.
                                          Dinero para afrontar los gastos de las
                                          luchas frente a los nobles.

                 - En virtud de esas cartas de privilegios la ciudad era libre, no
                 sometida a un señor feudal, o les concedían ventajas comerciales,
                 permisos para montar ferias…

                 -Otro tipo de cartas eran las Cartas Puebla que favorecían
                 también con privilegios el asentamiento para fundar ciudades en
                 tierras de fronteras peligrosas, por ejemplo en la península con la
                 Reconquista.
 Cortes y parlamentos:
   - Convocatoria de los monarcas a los burgueses para pedir subsidios
       (dinero) a cambio de mayores privilegios.
 Guerras entre las monarquías europeas:
             .
   -   El tema principal era decidir fronteras para afianzar su poder.
        # Guerra de los Cien Años :
       :
            ¬ Entre Francia e Inglaterra.
            ¬ 1337-1453, de los cuales 61 años de guerra y 55 de tregua.
            ¬ Problema sucesorio al trono de Francia y pretensión de Inglaterra de
            ocuparlo. El conflicto terminó con la victoria de Carlos VII de Francia.
            ¬ En esta guerra destacó Juana de Arco.
El crecimiento de las ciudades entre los siglos XI - XIII provocó:
        * Un aumento arquitectónico.
        * No sólo se construyen iglesia, también palacios para nobles y burgueses.
        * las nuevas órdenes religiosas crean conventos dentro de las ciudades.

        * Se crean las primeras escuelas urbanas.

        Catedralicias o capitulares       Municipales si son del ayuntamiento
        si dependen de un obispo.


        Las universidades.
El arte Gótico se extiende desde mediados del S. XII hasta el Renacimiento.
         * Fue un arte religioso, pero también del poder y la riqueza de las
         ciudades:- La catedral se convirtió en el centro de la ciudad.




El Arte Gótico:
Esta nueva idea nació
en el norte de Francia.




Construcciones más altas y luminosas.
Arco ojival
              La bóveda de crucería, los arbotantes
              y los contrafuertes
Rosetones y vidrieras
La escultura gótica representa sobre todo temas religiosos.
        * Es más realista y natural.
        * Triunfa la línea curva y las figuras adquieren movimiento.
        * Expresan sentimientos: dolor, tristeza …
Los relieves siguieron decorando las portadas de las iglesias ycatedrales.
Se esculpieron grandes retablos.

Tuvo gran importancia la
escultura funeraria.
Pintura gótica:
        * Los temas más representados fueron los religiosos.
        * Gran riqueza de colores.
        * Búsqueda de realismo y movimiento.
        * Uso del dorado y paisajes de fondo.
        * También hay que destacar la aparición de los retratos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
mfierro1
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
Atham
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
Jose Angel Martínez
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
IES ARANGUREN
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
Katiuska Rodriguez
 
Mueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad mediaMueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad media
vanepenaranda
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
El desarrollo de las ciudades en la Edad Media y el arte gótico
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
palacios micénicos
palacios micénicospalacios micénicos
palacios micénicos
 
Los edificios de roma
Los edificios de romaLos edificios de roma
Los edificios de roma
 
Catedral santiago
Catedral santiagoCatedral santiago
Catedral santiago
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
03 ciudad medieval
03 ciudad medieval03 ciudad medieval
03 ciudad medieval
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
9 Arte Visigodo
9 Arte Visigodo9 Arte Visigodo
9 Arte Visigodo
 
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUOLA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
 
Prerromanico Asturiano
Prerromanico AsturianoPrerromanico Asturiano
Prerromanico Asturiano
 
San Lorenzo De El Escorial
San  Lorenzo De  El  EscorialSan  Lorenzo De  El  Escorial
San Lorenzo De El Escorial
 
Arquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_goticaArquitectura escultura pintura_gotica
Arquitectura escultura pintura_gotica
 
Mueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad mediaMueble e interiores de la Edad media
Mueble e interiores de la Edad media
 

Destacado

El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
diegocorrales2012
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundo
diegocorrales2012
 
Las ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en EspañaLas ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en España
diegocorrales2012
 
Razonesparaleer.Ppt
Razonesparaleer.PptRazonesparaleer.Ppt
Razonesparaleer.Ppt
Pilar Torres
 
Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundial
diegocorrales2012
 

Destacado (6)

El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1El inicio de la edad media. tema 1
El inicio de la edad media. tema 1
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundo
 
Las ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en EspañaLas ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en España
 
Razonesparaleer.Ppt
Razonesparaleer.PptRazonesparaleer.Ppt
Razonesparaleer.Ppt
 
Tema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundialTema 14 la población mundial
Tema 14 la población mundial
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 

Similar a Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico

Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
juanjoJS
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
asmerro
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
IES F.J.Z. BHI
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
euronimus
 
Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03
Popifresh
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
MAURICIO VILLANUEVA
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
Daviniz007
 

Similar a Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico (20)

LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Tema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medievalTema 3 - La ciudad medieval
Tema 3 - La ciudad medieval
 
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XVEuropa Feudal entre los siglos XI y XV
Europa Feudal entre los siglos XI y XV
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Temas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesorTemas 4 5 profesor
Temas 4 5 profesor
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICOTema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
Tema 7. LAS CIUDADES Y EL RENACER URBANO. EL ARTE GOTICO
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03Demos2 navarra t03
Demos2 navarra t03
 
Consolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeosConsolidación reinos europeos
Consolidación reinos europeos
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Ciudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio MedievalCiudad y Comercio Medieval
Ciudad y Comercio Medieval
 
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptadoElresurgirdelasciudades ii adaptado
Elresurgirdelasciudades ii adaptado
 
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
Unidad 4  2018  El resurgur de las ciudadesUnidad 4  2018  El resurgur de las ciudades
Unidad 4 2018 El resurgur de las ciudades
 
Clase baja edad media
Clase baja edad mediaClase baja edad media
Clase baja edad media
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 

Más de diegocorrales2012

Más de diegocorrales2012 (20)

Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Badajoz
BadajozBadajoz
Badajoz
 
libro 1º ESO
libro 1º ESOlibro 1º ESO
libro 1º ESO
 
Tema 17 el hábitat rural y el hábitat urbano
Tema 17 el hábitat rural y el hábitat urbanoTema 17 el hábitat rural y el hábitat urbano
Tema 17 el hábitat rural y el hábitat urbano
 
Tema 16 la diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16 la diversidad dentro de cada sociedadTema 16 la diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16 la diversidad dentro de cada sociedad
 
Tema 15 una población diversa
Tema 15 una población diversaTema 15 una población diversa
Tema 15 una población diversa
 
Grecia 1º
Grecia 1ºGrecia 1º
Grecia 1º
 
Roma 1º
Roma 1ºRoma 1º
Roma 1º
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
Las personas nos relacionamos con el medio. tema 8.
 
Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9Los riesgos naturales. tema 9
Los riesgos naturales. tema 9
 
Tema 15 una población diversa
Tema 15 una población diversaTema 15 una población diversa
Tema 15 una población diversa
 
Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13
 
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientosTemas 8, 9 y 10   la época de los descubrimientos
Temas 8, 9 y 10 la época de los descubrimientos
 
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
 
El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2El relieve terrestre tema 2
El relieve terrestre tema 2
 
La tierra tema 1
La tierra tema 1La tierra tema 1
La tierra tema 1
 
El paisaje de europa y españa tema 7
El paisaje de europa y españa tema 7El paisaje de europa y españa tema 7
El paisaje de europa y españa tema 7
 
Los continentes tema 6
Los continentes tema 6Los continentes tema 6
Los continentes tema 6
 

Temas 4 y 5 el resurgir de las ciudades y el gótico

  • 1. Temas 4 y 5: EL RESURGIR DE LAS CIUDADES – LA ÉPOCA DEL GÓTICO A partir del S. XII aumentó la producción agrícola: * Se talaron bosques y se cultivaron nuevas tierras. - Rotación trienal de cultivos. * Arado de vertedera. * Se extendió el regadío. * Se introdujeron nuevos cultivos. * Se difundieron los molinos. La población creció mucho.
  • 2. El comercio también aumento: * Más producción. Principales rutas del comercio medieval * Más población. Los productos se transportaban en carros (rutas terrestres ) y en barcos (ríos y mares ). Había dos grandes rutas marítimas: * La ruta del Mediterráneo. * La ruta del Atlántico y del Báltico. Los mercaderes se reunían periódicamente en ferias comerciales. Para evitar los robos se establecieron las letras de cambio.
  • 3. A partir del S. XII las ciudades volvieron a crecer porque: * La nuevas técnicas agrícolas necesitaban menos campesinos. - Éxodo rural. * Los mercaderes se instalaron en las ciudades que tenían mercados. * Las ciudades ofrecían mejores condiciones de vida porque no estaban bajo el control de los señores feudales y sus habitantes eran libres. -Cada ciudad tenía su ayuntamiento dirigido por un alcalde. Catedral Plaza central Ayuntamiento Primera línea de muralla Muralla exterior
  • 4. El habitante de la ciudad era el burgués. * Unos eran muy ricos (grandes mercaderes y artesanos). - Controlaban el gobierno de la ciudad. * La gran mayoría eran artesanos y tenderos modestos. * Por debajo estaban los pobres y marginados que no tenían trabajo. Casi todos eran cristianos, pero también había judíos que vivían en barrios separados (aljamas o juderías) y moros (morerías).
  • 5. El aumento de población y el crecimiento de las ciudades significo una mayor necesidad de productos artesanales: * Aumentó el número de artesanos. - Trabajaban en pequeños talleres situados en la vivienda. * Los artesanos de un mismo oficio se asociaron formando un gremio. - Controlaban la producción, la calidad, el número de trabajadores y establecía los precios. * Cada oficio estaba dividido en tres categorías: - Maestro: dueño del taller. - Oficial: era el trabajador experto, que recibía un salario. - Aprendiz: era un joven que quería aprender y trabajaba sin salario.
  • 6. Vivienda-taller de un sastre importante Los albañiles
  • 7. El reforzamiento de las monarquías. * Monarcas en los siglos X, XI y XII tenían poco poder frente a los señores feudales: A partir del siglo XII los reyes intentan imponer su autoridad sobre la nobleza feudal apoyándose en: - El crecimiento económico. - Auge de la burguesía urbana. * Cartas de Privilegios concedidas por los monarcas a las ciudades y sus burgueses a cambio de: Apoyo político. Dinero para afrontar los gastos de las luchas frente a los nobles. - En virtud de esas cartas de privilegios la ciudad era libre, no sometida a un señor feudal, o les concedían ventajas comerciales, permisos para montar ferias… -Otro tipo de cartas eran las Cartas Puebla que favorecían también con privilegios el asentamiento para fundar ciudades en tierras de fronteras peligrosas, por ejemplo en la península con la Reconquista.
  • 8.  Cortes y parlamentos: - Convocatoria de los monarcas a los burgueses para pedir subsidios (dinero) a cambio de mayores privilegios.  Guerras entre las monarquías europeas: . - El tema principal era decidir fronteras para afianzar su poder. # Guerra de los Cien Años : : ¬ Entre Francia e Inglaterra. ¬ 1337-1453, de los cuales 61 años de guerra y 55 de tregua. ¬ Problema sucesorio al trono de Francia y pretensión de Inglaterra de ocuparlo. El conflicto terminó con la victoria de Carlos VII de Francia. ¬ En esta guerra destacó Juana de Arco.
  • 9. El crecimiento de las ciudades entre los siglos XI - XIII provocó: * Un aumento arquitectónico. * No sólo se construyen iglesia, también palacios para nobles y burgueses. * las nuevas órdenes religiosas crean conventos dentro de las ciudades. * Se crean las primeras escuelas urbanas. Catedralicias o capitulares Municipales si son del ayuntamiento si dependen de un obispo. Las universidades.
  • 10. El arte Gótico se extiende desde mediados del S. XII hasta el Renacimiento. * Fue un arte religioso, pero también del poder y la riqueza de las ciudades:- La catedral se convirtió en el centro de la ciudad. El Arte Gótico: Esta nueva idea nació en el norte de Francia. Construcciones más altas y luminosas.
  • 11. Arco ojival La bóveda de crucería, los arbotantes y los contrafuertes
  • 13. La escultura gótica representa sobre todo temas religiosos. * Es más realista y natural. * Triunfa la línea curva y las figuras adquieren movimiento. * Expresan sentimientos: dolor, tristeza …
  • 14. Los relieves siguieron decorando las portadas de las iglesias ycatedrales.
  • 15. Se esculpieron grandes retablos. Tuvo gran importancia la escultura funeraria.
  • 16. Pintura gótica: * Los temas más representados fueron los religiosos. * Gran riqueza de colores. * Búsqueda de realismo y movimiento. * Uso del dorado y paisajes de fondo. * También hay que destacar la aparición de los retratos.