SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
El siglo XVIII en España:
el reformismo borbónico.
4º ESO
Blanca Alvarado
Lola Ballesta
Ángel Muñoz
El Reformismo Borbónico en el siglo XVIII
Familia de Felipe V
Fernando (VI), Felipe V, Luis, Felipe, Isabel de Farnesio, Mariana V. y Carlos (III)
¡¡Mira al
cuadro, leñe!!
Papi, eres
un chungo.
¿Me puedo ir
a jugar con el
chucho?
Mola mazo
mi sister..
Y esta es mi hija,
que vive en
Lisboa…
Recordamos
Guerra de Sucesión (1700-1713)
Felipe de Borbón: a favor está Francia.
Carlos de Austria: a favor
está la corona austríaca.
Causa: muerte sin descendencia de Carlos II.
Desarrollo: guerra internacional y civil.
Consecuencias: Paz de Utrecht y Rastatt.
Inglaterra y Holanda
Oscilarán dependiendo de
La fuerza de los contendientes.
No quieren ni una Francia ni
una Austria demasiado fuertes.
Guerra de sucesión: reivindicaciones
dinásticas de Austrias y Borbones.
Paz de Utretch
Gran Bretaña es la gran
favorecida y el árbitro
del acuerdo.
Se pierden las
posesiones europeas.
Siglo XVIII en España
Monarquía absolutista
Felipe V
Con muchas depresiones
Y accesos de melancolía.
Fernando VI
“el rey prudente”
Gran melómano
Carlos III
“el mejor alcalde de Madrid”
y cazador empedernido.
Carlos IV
“el rey relojero”
A mí lo que me
va es cazar
venaos.
Estoy depre.
Maburro
mucho en la
corte…
Me encanta
TikTok
Cántala otra
vez, Farinelli
Inicio de las
reformas
ilustradas.
Estabilidad.
Paz exterior con
las potencias
europeas.
Extensión de las
reformas. Primeros
obstáculos a la
modernización.
Liberalización del
comercio colonial.
Alianza con Francia y
guerras contra
Inglaterra.
Radicalización y
enfrentamiento entre
ilustrados y
conservadores.
Guerras
revolucionarias
contra Francia y
desastre de Trafalgar
Centralización
administrativa
(decretos de nueva
planta)
Reforzamiento de la
marina y mayor
control colonial.
Fin de la guerra de
sucesión.
CARLOS III
(1759-1788)
FELIPE V
(1700-1746)
FERNANDO VI
(1746-1759)
CARLOS III
(1759-1788)
CARLOS IV
(1788-1808)
Siglo XVIII en España
Reformas políticas
Reformas:
–Monarquía Absoluta: un
poder, un rey , un territorio.
–Centralización territorial:
Decretos de Nueva Planta.
–Centralización administrativa:
ministros o secretarios de
Estado.
–Política exterior: Pactos de
Familia con Francia.
AUSTRIAS (1516-1700) BORBONES (1700-1808)
Monarquía autoritaria Monarquía absoluta
Modelo descentralizado Gobierno centralizado.
Siglo XVIII en España
Reformas económicas: Agraria
- Problemas:
-Agricultura de subsistencia (escasa producción).
-Mala distribución de la propiedad: manos muertas, mayorazgos y
realengo.
- Soluciones:
-Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: crítica a los
mayorazgos y manos muertas por improductivos.
-Colonización de nuevas tierras en Sierra Morena.
-Mejora de los regadíos.
- Conclusión: las reformas no son suficientes y no cambian la
situación.
Villareal de San
Carlos en Monfragüe
(creada por Carlos III para
proteger el paso del Tajo de
los bandoleros).
Fundación de
La Carolina por
colonos
alemanes.
Informes de la ley agraria,
De corte fisiócrata y liberal.
¡¡Vamos chavales,
Sierra Morena es
vuestra!!
nos
vamos
a asar
en
verano
Siglo XVIII en España
Reformas económicas: comercio
- Comercio interior:
-Problema: aduanas interiores y malas comunicaciones.
-Reformas: fomento de las obras públicas y figura del intendente
para reorganizar la economía de las provincias.
- Comercio exterior:
-Importante con América.
-Problema: monopolio solo con Castilla (Cádiz).
-Reforma: Carlos III promulgó el libre comercio con otros
puertos de la Península y América.
- Límites: el comercio se incrementa pero no elimina la
competencia inglesa en América.
Mientras Madrid se
convierte en el centro de
la corte,
Cádiz y Barcelona se
convierten en ciudades
con una importante
burguesía comercial.
Siglo XVIII en España
Reformas económicas: industria y hacienda
- Industria:
-Desarrollo de la industria textil doméstica y
manufacturas reales de productos de lujo poco rentables.
-Importante competencia de la fábrica de algodón de
Cataluña de mejor calidad y precios.
- Hacienda:
-Reorganización de toda la hacienda.
-Elaboración de censos (recuentos de población) y
catastros (recuento de propiedades) con fines fiscales.
- Aumento de las remesas de plata provenientes de
América.
-Problema: Los privilegiados siguen sin pagar impuestos y
el Estado no recauda lo suficiente. Cuando América se
independice, acontecerá una grave crisis fiscal.
Siglo XVIII en España
Reformas económicas: industria y hacienda
- Industria:
-Desarrollo de la industria textil doméstica y manufacturas
reales de productos de lujo poco rentables.
-Importante competencia de la fábrica de algodón de Cataluña de
mejor calidad y precios.
- Hacienda:
-Reorganización de toda la hacienda.
-Elaboración de censos (recuentos de población) y catastros
(recuento de propiedades) con fines fiscales.
-Problema: Los privilegiados siguen sin pagar impuestos y el
Estado no recauda lo suficiente.
Antiguos centros
de producción textil.
Reales fábricas.
Consolidación
de la industria
textil
catalana.
Inicio de la
siderurgia vasca.
Siglo XVIII en España
Ilustración
- Reformas sociales:
- Nobleza: poco útil para la sociedad. No pagan impuestos.
- Clero: muy numeroso, poco formado y por lo general muy tradicional.
- Burguesía: salen beneficiados por las reformas.
Melchor de JovellanosCondesa de Chinchón Cardenal Luis de Borbón
Las clases más bajas de la sociedad viven por lo general ajenas a
las reformas, y muchas veces, opuestas a ellas.
MOTÍN DE ESQUILACHE
(1766)¡ Abajo los
ministros
extranjeros!
¡Queremos seguir
vistiendo como
nos dé la gana!
Siglo XVIII en España
Arte
Rococó-Neoclasicismo
La Puerta de Alcalá
Sala de porcelana. P. de Aranjuez
Sala Gasparini. P. Real de Madrid Museo del Prado
Y REGRESAMOS A NUESTRA CIUDAD…
¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ MUY POCO EN EL SIGLO XVII?
¿RECONOCEMOS ALGÚN EDIFICIO QUE PUEDA SER DEL SIGLO XVIII?
Cáceres en el siglo XVIII
CONVENTO DE LOS JESUITAS (1750)
Se construye el convento de los jesuitas de
La Preciosa Sangre. Los jesuitas serán
expulsados poco después y el edificio será el
primer instituto de enseñanza de Cáceres.
Calle Caleros
(calles gremiales)
Durante el siglo XVIII van
llegando a la ciudad
comerciantes y artesanos,
sobre todo catalanes, que
van a dar por primera vez
una artesanía activa a la
ciudad. Curtidores,
zapateros, y sobre todo,
caleros, empiezan a crear
gremios en la ciudad.
Real Audiencia
(1790)
Con la audiencia (el juzgado
para Extremadura) aparecen
por primera vez en Cáceres
abogados, escribanos,
procuradores, oidores, que
vivirán en torno a este edificio
hasta el siglo XX. Con ellos
llega la Ilustración, la
publicación de los primeros
periódicos y la activación de la
vida cultural en la ciudad.
REFORMAS
URBANÍSTICAS
La muralla pierde
su función
defensiva y
el arco de la
Estrella se
remodela en esta
época para
carruajes más
amplios. La plaza
va adquiriendo su
forma actual.
VIRGEN DE LA
MONTAÑA
A pesar de estos
tímidos cambios, Cáceres
sigue siendo un lugar
pequeño, tradicional y
sobre todo muy religioso.
En esta época se
construyen muchas
ermitas y la devoción de la
Virgen de la Montaña
(descubierta en el siglo
XVII) se afianza en esta
época y se construye el
retablo del santuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
Marcos Martí
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
papefons Fons
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
Austrias 1
Austrias 1Austrias 1
Austrias 1
jdlozano
 
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Jonathan Castro
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
artesonado
 
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. ResumenTema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
guest13e99e
 
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xviEconomía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
profeshispanica
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
Florencio Ortiz Alejos
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
lioba78
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
Pablo Torres Costa
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Carmen Pagán
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
CSG
 
España absolutista
España absolutistaEspaña absolutista
España absolutista
Felix Luevano
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
Silvia c?dova
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
Ginio
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
Luis Alberto
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVIITema 8 La España del siglo XVII
Tema 8 La España del siglo XVII
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y culturaSiglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Austrias 1
Austrias 1Austrias 1
Austrias 1
 
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...Situación económica, política y social en españa durante los siglos  XVI al X...
Situación económica, política y social en españa durante los siglos XVI al X...
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
 
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. ResumenTema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
Tema 8.4. Economia Y Sociedad En La EspañA Del Siglo Xvi. Resumen
 
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xviEconomía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
España absolutista
España absolutistaEspaña absolutista
España absolutista
 
U1 baja edad media
U1 baja edad mediaU1 baja edad media
U1 baja edad media
 
El siglo XVIII en España
El siglo XVIII en EspañaEl siglo XVIII en España
El siglo XVIII en España
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 

Similar a Reformismo borbónico del siglo XVIII

Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
María Alvarez
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
Carlos Franco
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
Mercedes Juarros
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
marijose170
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
Oscar Leon
 
Guerrasucesión
GuerrasucesiónGuerrasucesión
Guerrasucesión
Xan Fernandez
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
Luis José Sánchez Marco
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
rosmorillo26
 
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIIILA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
froman2
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Marcelino Vaquero
 
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
José Manuel Mora
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Arantxa Revuelta Bayod
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Arantxa Revuelta Bayod
 
O Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os BorbónsO Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os Borbóns
Xan Fernandez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
colegioso
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Arantxa Revuelta Bayod
 

Similar a Reformismo borbónico del siglo XVIII (20)

Borbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIIIBorbones en el siglo XVIII
Borbones en el siglo XVIII
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
Renacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de esoRenacimiento y reforma.2º de eso
Renacimiento y reforma.2º de eso
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
Guerrasucesión
GuerrasucesiónGuerrasucesión
Guerrasucesión
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1Presentación 1 españa 1750 1850 1
Presentación 1 españa 1750 1850 1
 
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIIILA ESPAÑA DEL S. XVIII
LA ESPAÑA DEL S. XVIII
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros BorbonesTema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
Tema 9. El siglo XVIII. Los primeros Borbones
 
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España00 Introducción a la Historia contemporánea de España
00 Introducción a la Historia contemporánea de España
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
 
O Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os BorbónsO Século XVIII: Os Borbóns
O Século XVIII: Os Borbóns
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blogReformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
Reformismo borbónico y crisis del antiguo régimen blog
 

Más de Angel Muñoz Álvarez

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Angel Muñoz Álvarez
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
Angel Muñoz Álvarez
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Angel Muñoz Álvarez
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
Angel Muñoz Álvarez
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
Angel Muñoz Álvarez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Angel Muñoz Álvarez
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
Angel Muñoz Álvarez
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Angel Muñoz Álvarez
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
EstepaEstepa
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
Angel Muñoz Álvarez
 

Más de Angel Muñoz Álvarez (20)

UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.pptUNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
UNIT 5. 16th CENTURY2023.ppt
 
TEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.pptTEMA 4 ÉTICA.ppt
TEMA 4 ÉTICA.ppt
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
 
sesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.pptsesgo de confirmación2023.ppt
sesgo de confirmación2023.ppt
 
EXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.pptEXPERIMENTO ASCH.ppt
EXPERIMENTO ASCH.ppt
 
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias socialesRepensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
Repensar la historia: aplicación del TBL a las ciencias sociales
 
Barroco nuevo
Barroco nuevoBarroco nuevo
Barroco nuevo
 
Arte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicacArte de vanguardias explicac
Arte de vanguardias explicac
 
Unit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xviiUnit 8. the habsburg spain xvii
Unit 8. the habsburg spain xvii
 
Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.Unit 6.Renacimiento y reforma.
Unit 6.Renacimiento y reforma.
 
Nietzsche 2021
Nietzsche 2021Nietzsche 2021
Nietzsche 2021
 
Unit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spainUnit 8. the habsburg spain
Unit 8. the habsburg spain
 
Unit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanolUnit 5 16th century2020espanol
Unit 5 16th century2020espanol
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Zoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoriaZoom in zoom out prehistoria
Zoom in zoom out prehistoria
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Reformismo borbónico del siglo XVIII

  • 1. Tema 3 El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico. 4º ESO Blanca Alvarado Lola Ballesta Ángel Muñoz
  • 2. El Reformismo Borbónico en el siglo XVIII Familia de Felipe V Fernando (VI), Felipe V, Luis, Felipe, Isabel de Farnesio, Mariana V. y Carlos (III) ¡¡Mira al cuadro, leñe!! Papi, eres un chungo. ¿Me puedo ir a jugar con el chucho? Mola mazo mi sister.. Y esta es mi hija, que vive en Lisboa…
  • 3. Recordamos Guerra de Sucesión (1700-1713) Felipe de Borbón: a favor está Francia. Carlos de Austria: a favor está la corona austríaca. Causa: muerte sin descendencia de Carlos II. Desarrollo: guerra internacional y civil. Consecuencias: Paz de Utrecht y Rastatt. Inglaterra y Holanda Oscilarán dependiendo de La fuerza de los contendientes. No quieren ni una Francia ni una Austria demasiado fuertes.
  • 4. Guerra de sucesión: reivindicaciones dinásticas de Austrias y Borbones.
  • 5. Paz de Utretch Gran Bretaña es la gran favorecida y el árbitro del acuerdo. Se pierden las posesiones europeas.
  • 6. Siglo XVIII en España Monarquía absolutista Felipe V Con muchas depresiones Y accesos de melancolía. Fernando VI “el rey prudente” Gran melómano Carlos III “el mejor alcalde de Madrid” y cazador empedernido. Carlos IV “el rey relojero” A mí lo que me va es cazar venaos. Estoy depre. Maburro mucho en la corte… Me encanta TikTok Cántala otra vez, Farinelli
  • 7. Inicio de las reformas ilustradas. Estabilidad. Paz exterior con las potencias europeas. Extensión de las reformas. Primeros obstáculos a la modernización. Liberalización del comercio colonial. Alianza con Francia y guerras contra Inglaterra. Radicalización y enfrentamiento entre ilustrados y conservadores. Guerras revolucionarias contra Francia y desastre de Trafalgar Centralización administrativa (decretos de nueva planta) Reforzamiento de la marina y mayor control colonial. Fin de la guerra de sucesión. CARLOS III (1759-1788) FELIPE V (1700-1746) FERNANDO VI (1746-1759) CARLOS III (1759-1788) CARLOS IV (1788-1808)
  • 8. Siglo XVIII en España Reformas políticas Reformas: –Monarquía Absoluta: un poder, un rey , un territorio. –Centralización territorial: Decretos de Nueva Planta. –Centralización administrativa: ministros o secretarios de Estado. –Política exterior: Pactos de Familia con Francia. AUSTRIAS (1516-1700) BORBONES (1700-1808) Monarquía autoritaria Monarquía absoluta Modelo descentralizado Gobierno centralizado.
  • 9. Siglo XVIII en España Reformas económicas: Agraria - Problemas: -Agricultura de subsistencia (escasa producción). -Mala distribución de la propiedad: manos muertas, mayorazgos y realengo. - Soluciones: -Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos: crítica a los mayorazgos y manos muertas por improductivos. -Colonización de nuevas tierras en Sierra Morena. -Mejora de los regadíos. - Conclusión: las reformas no son suficientes y no cambian la situación.
  • 10. Villareal de San Carlos en Monfragüe (creada por Carlos III para proteger el paso del Tajo de los bandoleros). Fundación de La Carolina por colonos alemanes. Informes de la ley agraria, De corte fisiócrata y liberal. ¡¡Vamos chavales, Sierra Morena es vuestra!! nos vamos a asar en verano
  • 11. Siglo XVIII en España Reformas económicas: comercio - Comercio interior: -Problema: aduanas interiores y malas comunicaciones. -Reformas: fomento de las obras públicas y figura del intendente para reorganizar la economía de las provincias. - Comercio exterior: -Importante con América. -Problema: monopolio solo con Castilla (Cádiz). -Reforma: Carlos III promulgó el libre comercio con otros puertos de la Península y América. - Límites: el comercio se incrementa pero no elimina la competencia inglesa en América.
  • 12.
  • 13. Mientras Madrid se convierte en el centro de la corte, Cádiz y Barcelona se convierten en ciudades con una importante burguesía comercial.
  • 14. Siglo XVIII en España Reformas económicas: industria y hacienda - Industria: -Desarrollo de la industria textil doméstica y manufacturas reales de productos de lujo poco rentables. -Importante competencia de la fábrica de algodón de Cataluña de mejor calidad y precios. - Hacienda: -Reorganización de toda la hacienda. -Elaboración de censos (recuentos de población) y catastros (recuento de propiedades) con fines fiscales. - Aumento de las remesas de plata provenientes de América. -Problema: Los privilegiados siguen sin pagar impuestos y el Estado no recauda lo suficiente. Cuando América se independice, acontecerá una grave crisis fiscal.
  • 15. Siglo XVIII en España Reformas económicas: industria y hacienda - Industria: -Desarrollo de la industria textil doméstica y manufacturas reales de productos de lujo poco rentables. -Importante competencia de la fábrica de algodón de Cataluña de mejor calidad y precios. - Hacienda: -Reorganización de toda la hacienda. -Elaboración de censos (recuentos de población) y catastros (recuento de propiedades) con fines fiscales. -Problema: Los privilegiados siguen sin pagar impuestos y el Estado no recauda lo suficiente. Antiguos centros de producción textil. Reales fábricas. Consolidación de la industria textil catalana. Inicio de la siderurgia vasca.
  • 16. Siglo XVIII en España Ilustración - Reformas sociales: - Nobleza: poco útil para la sociedad. No pagan impuestos. - Clero: muy numeroso, poco formado y por lo general muy tradicional. - Burguesía: salen beneficiados por las reformas. Melchor de JovellanosCondesa de Chinchón Cardenal Luis de Borbón
  • 17. Las clases más bajas de la sociedad viven por lo general ajenas a las reformas, y muchas veces, opuestas a ellas. MOTÍN DE ESQUILACHE (1766)¡ Abajo los ministros extranjeros! ¡Queremos seguir vistiendo como nos dé la gana!
  • 18. Siglo XVIII en España Arte Rococó-Neoclasicismo La Puerta de Alcalá Sala de porcelana. P. de Aranjuez Sala Gasparini. P. Real de Madrid Museo del Prado
  • 19. Y REGRESAMOS A NUESTRA CIUDAD… ¿POR QUÉ SE CONSTRUYÓ MUY POCO EN EL SIGLO XVII? ¿RECONOCEMOS ALGÚN EDIFICIO QUE PUEDA SER DEL SIGLO XVIII?
  • 20. Cáceres en el siglo XVIII CONVENTO DE LOS JESUITAS (1750) Se construye el convento de los jesuitas de La Preciosa Sangre. Los jesuitas serán expulsados poco después y el edificio será el primer instituto de enseñanza de Cáceres.
  • 21. Calle Caleros (calles gremiales) Durante el siglo XVIII van llegando a la ciudad comerciantes y artesanos, sobre todo catalanes, que van a dar por primera vez una artesanía activa a la ciudad. Curtidores, zapateros, y sobre todo, caleros, empiezan a crear gremios en la ciudad.
  • 22. Real Audiencia (1790) Con la audiencia (el juzgado para Extremadura) aparecen por primera vez en Cáceres abogados, escribanos, procuradores, oidores, que vivirán en torno a este edificio hasta el siglo XX. Con ellos llega la Ilustración, la publicación de los primeros periódicos y la activación de la vida cultural en la ciudad.
  • 23. REFORMAS URBANÍSTICAS La muralla pierde su función defensiva y el arco de la Estrella se remodela en esta época para carruajes más amplios. La plaza va adquiriendo su forma actual.
  • 24. VIRGEN DE LA MONTAÑA A pesar de estos tímidos cambios, Cáceres sigue siendo un lugar pequeño, tradicional y sobre todo muy religioso. En esta época se construyen muchas ermitas y la devoción de la Virgen de la Montaña (descubierta en el siglo XVII) se afianza en esta época y se construye el retablo del santuario.