SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas de la comunidad de Madrid Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Los límites naturales del   pinar de montaña   se encuentran entre los 1.500 m. y los 2.000 m. de altitud  El  pino silvestre  (Pinus sylvestris) ,  un árbol majestuoso Sierra de  Guadarrama Abantos   Navacerrada  Morcuera  Sierra del Rincón   Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Pino silvestre o pino albar   hasta 40 metros de altura   color asalmonado de la parte superior del tronco   el follaje es de color verde azulado  Acículas en grupos de 2, de 3-10 cm de longitud   Piñas ovado-cónicas, de 3-8 cm de longitud   Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
En el sotobosque del pinar se pueden encontrar:   Piorno serrano Helecho águila Retama negra Gayuba o uva de oso Amanita muscaria Nízcalo Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Las piñas son aprovechadas por especies como el lirón o la ardilla Entre los invertebrados destaca la  Graellsia isabellae , una de las mariposas más bellas de Europa.  En los troncos se establecen aves como el pico picapinos Sobre las copas nidifican o vuelan rapaces como el águila real o el buitre negro lagarto verdinegro lagartija roquera Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Bosques caducifolios  Estas áreas, por encima de los 1000 m representan el dominio de los bosques de árboles de hoja caduca y semicaduca Melojares o rebollares: roble melojo o rebollo  (Quercus pyrenaica)   Fresnedas: fresno  (Fraxinus augustifolia)   Abedulares: abedul  (Betula alba)   Hayedos: haya  (Fagus sylvatica)   Quejigares: quejigo  (Quercus faginea)   Castañares:  castaño  (Castanea sativa)   Valle del Lozoya, Miraflores de la Sierra, Manzanares el Real   Somosierra, Canencia  Montejo de la Sierra   El Escorial   Rozas de Puerto Real   Alcarria madrileña  Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Roble  melojo  o  rebollo Quercus pyrenaica   Hojas lobuladas, aterciopeladas por el envés, marcescentes Su fruto es una bellota muy amarga Puede alcanzar los 25 metros de altura   Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Fauna del robledal Zorro Azor Ciervo volante   Lagartija Común   Gato montés   Nutria Sapillo pintojo Arrendajo Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
ENCINARES Desde las zonas de menor altitud de la Comunidad hasta aproximadamente los 900 m se extiende el dominio potencial del bosque mediterráneo  Monte de El Pardo  Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Los ejemplares jóvenes tienen las hojas más pinchudas para defenderse de los herbívoros. Encina en flor. Los amentos masculinos cuelgan de los extremos de las ramas.  Bellota de encina de la subespecie rotundifolia. Su maduración es lenta y son dulces. Hoja de encina,  Quercus ilex rotundifolia,  con el pecíolo corto y nervios abiertos.  El origen de la palabra “quercus” puede remontarse a los celtas, para los que era un "árbol bello y útil".  ENCINA:  Quercus ilex rotundifolia Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
VEGETACIÓN DEL ENCINAR Torvisco  Jara pringosa   Cornicabra Rubia peregrina Madroño  Cantueso Retama  Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
aguila imperial ciervo  macaón abeja buitre negro jabalí búho real escarabajo pelotero araña FAUNA DEL ENCINAR Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
BOSQUES DE  RIBERA Los sotos o bosques de ribera se desarrollan junto a los cauces fluviales o donde el agua del subsuelo es somera.  En ellos se da un bandeado característico, desde el borde del cauce al exterior, los bosques más afines al agua se sitúan en el borde (alisedas, saucedas) y los menos dependientes del agua en el exterior (fresnedas, olmedas y choperas).  Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Trucha común ANIMALES PROPIOS DE LAS ZONAS DE RIBERA Martín pescador Libélula emperador Galápago europeo Escarabajo acuático Cigüeña Blanca   Garza real  Cangrejo de río Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
PIORNALES Y ZONAS DE ALTA MONTAÑA Matorrales de  piorno  ( Cytisus purgans ) y  jabino  o enebro rastrero  (Juniperus communis subsp. alpina ) ,  intercalados con praderas de  cervuno   (Narduus stricta)  en las áreas mas húmedas   Piorno serrano Enebro rastrero Cervuno Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
Chova piquirroja Hyphoraia dejeani Plebicula nivescens   Pavón diurno o  mariposa apolo Collalba gris Topillo nival Pechiazul FAUNA ALTA MONTAÑA
Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
FIN Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepalProblem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Mohangajurel2
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.altamira26
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Garachana
 
The montane forrest for class 9
The montane forrest for class 9The montane forrest for class 9
The montane forrest for class 9
LearnX365
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hechovicadia
 
The boreal forests or taiga
The boreal forests or taigaThe boreal forests or taiga
The boreal forests or taiga
Henok Hailu
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
Almigand
 
Ejemplos de bosque humedo premontano
Ejemplos de bosque humedo premontanoEjemplos de bosque humedo premontano
Ejemplos de bosque humedo premontano
JennyTern2
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
xoancar
 
Management of natural resources ppt
Management of natural resources pptManagement of natural resources ppt
Management of natural resources pptSiraj Haider
 
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
JorgeCaranquiAldaz
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
AlissonFernndez2
 
Coniferous Forest Biome
Coniferous Forest BiomeConiferous Forest Biome
Coniferous Forest Biomejmoncur
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneopacogeohistoria
 
Grassland Ecosystem
Grassland EcosystemGrassland Ecosystem
Grassland Ecosystem
Kyrmen Marsh
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
alvaroalde
 
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufasAprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 

La actualidad más candente (20)

Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
 
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepalProblem and prospects on collaborative forest management in nepal
Problem and prospects on collaborative forest management in nepal
 
Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.Los Biomas de Chile.
Los Biomas de Chile.
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
The montane forrest for class 9
The montane forrest for class 9The montane forrest for class 9
The montane forrest for class 9
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 
The boreal forests or taiga
The boreal forests or taigaThe boreal forests or taiga
The boreal forests or taiga
 
Claras y clareos
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
 
Ejemplos de bosque humedo premontano
Ejemplos de bosque humedo premontanoEjemplos de bosque humedo premontano
Ejemplos de bosque humedo premontano
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
 
Management of natural resources ppt
Management of natural resources pptManagement of natural resources ppt
Management of natural resources ppt
 
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD FLORÍSTICA DE UN TRANSECTO EN UNA LOCALIDAD DEL BOSQ...
 
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
Fernández Alisson - Bosque Piemontano Occidental - grupo 3
 
Coniferous Forest Biome
Coniferous Forest BiomeConiferous Forest Biome
Coniferous Forest Biome
 
Selvicultura II Slidesh
Selvicultura II SlideshSelvicultura II Slidesh
Selvicultura II Slidesh
 
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneoTema 6 (3) el clima mediterraneo
Tema 6 (3) el clima mediterraneo
 
Grassland Ecosystem
Grassland EcosystemGrassland Ecosystem
Grassland Ecosystem
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufasAprovechamientos no maderables: setas y trufas
Aprovechamientos no maderables: setas y trufas
 

Similar a Madridvegetacionecosistemas

Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
vadmorda
 
Los Cerros
Los  CerrosLos  Cerros
Los CerrosMudman
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)Rosalía García
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorlaestrellajh
 
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. SpainJardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
senderismo Racons
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónteresart
 
Formacion de Vegetales en Costa Rica
Formacion de Vegetales en Costa RicaFormacion de Vegetales en Costa Rica
Formacion de Vegetales en Costa Rica
profemoshe
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4smestref
 
Valle del trueba i ala
Valle del trueba i alaValle del trueba i ala
Valle del trueba i ala
prudenlagran
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)javier Soto
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Javier Soto
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques NacionalesAna Rey
 
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo FernándezVegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo FernándezRosalía García
 
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º B
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º BVegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º B
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º BRosalía García
 

Similar a Madridvegetacionecosistemas (20)

Clima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de EspañaClima y paisajes naturales de España
Clima y paisajes naturales de España
 
Los Cerros
Los  CerrosLos  Cerros
Los Cerros
 
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa) Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
Fauna y vegetación de Andalucía. Carlos Martín (5ºa)
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorla
 
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. SpainJardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
Jardín botánico de la Cortijuela. Granada. Spain
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
 
Formacion de Vegetales en Costa Rica
Formacion de Vegetales en Costa RicaFormacion de Vegetales en Costa Rica
Formacion de Vegetales en Costa Rica
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4Prest.Bio.Geo.4
Prest.Bio.Geo.4
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Valle del trueba i ala
Valle del trueba i alaValle del trueba i ala
Valle del trueba i ala
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
Regiones biogeogrficas-españolas ( www.losdemixtas.blogspot.com)
 
Trabajo cabañeros
Trabajo cabañerosTrabajo cabañeros
Trabajo cabañeros
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo FernándezVegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández
 
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º B
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º BVegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º B
Vegetación y fauna de Andalucía. Por Pepillo Fernández 5º B
 

Más de mnmunaiz

Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicioUna australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
mnmunaiz
 
Proteínas 2
Proteínas 2Proteínas 2
Proteínas 2mnmunaiz
 
Proteínas 1
Proteínas 1Proteínas 1
Proteínas 1mnmunaiz
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3mnmunaiz
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratomnmunaiz
 
Tic seminario
Tic seminarioTic seminario
Tic seminario
mnmunaiz
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecularmnmunaiz
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Geneticamnmunaiz
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularImagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularmnmunaiz
 
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachilleratoImagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
mnmunaiz
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccionmnmunaiz
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptualmnmunaiz
 
Mapas Del Tiempo
Mapas Del TiempoMapas Del Tiempo
Mapas Del Tiempomnmunaiz
 
Tectonica Global
Tectonica GlobalTectonica Global
Tectonica Globalmnmunaiz
 
PresentacióN Erika M
PresentacióN Erika MPresentacióN Erika M
PresentacióN Erika Mmnmunaiz
 

Más de mnmunaiz (20)

Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicioUna australopiteca llamada lucy. ejercicio
Una australopiteca llamada lucy. ejercicio
 
Proteínas 2
Proteínas 2Proteínas 2
Proteínas 2
 
Proteínas 1
Proteínas 1Proteínas 1
Proteínas 1
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3
 
Inmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachilleratoInmunología 2º bachillerato
Inmunología 2º bachillerato
 
Tic seminario
Tic seminarioTic seminario
Tic seminario
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Genetica
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo ImagenesMetabolismo Catabolismo Imagenes
Metabolismo Catabolismo Imagenes
 
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celularImagenes de Citologia, el nucleo celular
Imagenes de Citologia, el nucleo celular
 
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachilleratoImagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
Imagenes de citologia para la Biologia de 2º de bachillerato
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccion
 
Geomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa ConceptualGeomorfologia Mapa Conceptual
Geomorfologia Mapa Conceptual
 
Mapas Del Tiempo
Mapas Del TiempoMapas Del Tiempo
Mapas Del Tiempo
 
Tectonica Global
Tectonica GlobalTectonica Global
Tectonica Global
 
PresentacióN Erika M
PresentacióN Erika MPresentacióN Erika M
PresentacióN Erika M
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Madridvegetacionecosistemas

  • 1. Ecosistemas de la comunidad de Madrid Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 2. Los límites naturales del pinar de montaña se encuentran entre los 1.500 m. y los 2.000 m. de altitud El pino silvestre (Pinus sylvestris) , un árbol majestuoso Sierra de Guadarrama Abantos Navacerrada Morcuera Sierra del Rincón Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 3. Pino silvestre o pino albar hasta 40 metros de altura color asalmonado de la parte superior del tronco el follaje es de color verde azulado Acículas en grupos de 2, de 3-10 cm de longitud Piñas ovado-cónicas, de 3-8 cm de longitud Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 4. En el sotobosque del pinar se pueden encontrar: Piorno serrano Helecho águila Retama negra Gayuba o uva de oso Amanita muscaria Nízcalo Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 5. Las piñas son aprovechadas por especies como el lirón o la ardilla Entre los invertebrados destaca la Graellsia isabellae , una de las mariposas más bellas de Europa. En los troncos se establecen aves como el pico picapinos Sobre las copas nidifican o vuelan rapaces como el águila real o el buitre negro lagarto verdinegro lagartija roquera Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 6. Bosques caducifolios Estas áreas, por encima de los 1000 m representan el dominio de los bosques de árboles de hoja caduca y semicaduca Melojares o rebollares: roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica) Fresnedas: fresno (Fraxinus augustifolia) Abedulares: abedul (Betula alba) Hayedos: haya (Fagus sylvatica) Quejigares: quejigo (Quercus faginea) Castañares: castaño (Castanea sativa) Valle del Lozoya, Miraflores de la Sierra, Manzanares el Real Somosierra, Canencia Montejo de la Sierra El Escorial Rozas de Puerto Real Alcarria madrileña Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 7. Roble melojo o rebollo Quercus pyrenaica Hojas lobuladas, aterciopeladas por el envés, marcescentes Su fruto es una bellota muy amarga Puede alcanzar los 25 metros de altura Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 8. Fauna del robledal Zorro Azor Ciervo volante Lagartija Común Gato montés Nutria Sapillo pintojo Arrendajo Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 9. ENCINARES Desde las zonas de menor altitud de la Comunidad hasta aproximadamente los 900 m se extiende el dominio potencial del bosque mediterráneo Monte de El Pardo Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 10. Los ejemplares jóvenes tienen las hojas más pinchudas para defenderse de los herbívoros. Encina en flor. Los amentos masculinos cuelgan de los extremos de las ramas. Bellota de encina de la subespecie rotundifolia. Su maduración es lenta y son dulces. Hoja de encina, Quercus ilex rotundifolia, con el pecíolo corto y nervios abiertos. El origen de la palabra “quercus” puede remontarse a los celtas, para los que era un "árbol bello y útil". ENCINA: Quercus ilex rotundifolia Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 11. VEGETACIÓN DEL ENCINAR Torvisco Jara pringosa Cornicabra Rubia peregrina Madroño Cantueso Retama Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 12. aguila imperial ciervo macaón abeja buitre negro jabalí búho real escarabajo pelotero araña FAUNA DEL ENCINAR Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 13. BOSQUES DE RIBERA Los sotos o bosques de ribera se desarrollan junto a los cauces fluviales o donde el agua del subsuelo es somera. En ellos se da un bandeado característico, desde el borde del cauce al exterior, los bosques más afines al agua se sitúan en el borde (alisedas, saucedas) y los menos dependientes del agua en el exterior (fresnedas, olmedas y choperas). Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 14. Trucha común ANIMALES PROPIOS DE LAS ZONAS DE RIBERA Martín pescador Libélula emperador Galápago europeo Escarabajo acuático Cigüeña Blanca Garza real Cangrejo de río Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 15. PIORNALES Y ZONAS DE ALTA MONTAÑA Matorrales de piorno ( Cytisus purgans ) y jabino o enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina ) , intercalados con praderas de cervuno (Narduus stricta) en las áreas mas húmedas Piorno serrano Enebro rastrero Cervuno Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 16. Chova piquirroja Hyphoraia dejeani Plebicula nivescens Pavón diurno o mariposa apolo Collalba gris Topillo nival Pechiazul FAUNA ALTA MONTAÑA
  • 17. Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.
  • 18. FIN Mª Núñez. Dpto. Biología y Geología. IES Miguel de Cervantes. Móstoles.