SlideShare una empresa de Scribd logo
MBAMBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA MBAMBA
MBA
Executive
MBA
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
En 1996, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de
Loyola inició en el Perú la primera Maestría en Administración de
Negocios. Desde entonces, nuestras maestrías, diplomados y
programas in house se diseñan y actualizan permanentemente
acorde a las necesidades del mercado nacional y global, y en
función del perfil de las competencias que aseguran la
competitividad, la vigencia y el sostenimiento de la empleabilidad
en un entorno altamente demandante como el nuestro.
En este contexto, el programa de Maestría en Administración de
Negocios – Executive MBA está orientado a formar directivos del
más alto nivel con una visión global, con conocimientos de las áreas
funcionales de un negocio y con la capacidad de liderar y dirigir a
las personas integrándolas en el proceso de gestión. Asimismo,
permitirá transferir a los alumnos la experiencia necesaria para que
generen valor durante el desempeño de sus funciones laborales, a
través de la aplicación práctica de los conceptos académicos
aprendidos durante sus estudios.
Finalmente, esta maestría busca que los estudiantes desarrollen al
máximo el talento gerencial a fin de que se encuentren preparados
para interactuar de forma efectiva y eficiente en un contexto cada
vez más cambiante.
Campus Gran Almirante Miguel Grau
José Nicanor Gonzales Quijano
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
El análisis de las necesidades del sector empresarial, la intensa búsqueda por desarrollar
y formar el capital directivo que requiere nuestro país, y el deseo de estar cada vez más
inmersos en el proceso de globalización dieron como resultado una maestría diferente.
El programa EXECUTIVE MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San
Ignacio de Loyola es una Maestría en Administración de Negocios orientada a formar
directivos con una visión global y con conocimientos funcionales integrados (Finanzas,
Marketing, Operaciones, Tecnología de la Información y Capital Humano).
Nuestra meta es lograr que los participantes desarrollen al máximo ese talento gerencial,
que sirve de motor para interactuar en un mundo cada vez más cambiante.
“Accredited by the Accrediting
Council for Independent Colleges
and Schools”
En reconocimiento a los altos estándares de calidad
en su gestión académica y administrativa, la Escuela
de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
acreditó el 100% de sus programas académicos* con
el Accrediting Council for Independent Colleges and
Schools (ACICS), y entre estos se encuentra el
Executive MBA.
*A diciembre de 2014.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
La Corporación Educativa San Ignacio de Loyola es una corporación con más de 47 años de
experiencia a nivel local e internacional, cuya prioridad es lograr el éxito profesional de todos sus
graduados, contando con el respaldo de una amplia experiencia académica y empresarial.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
DIRIGIDO A
La Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San
Ignacio de Loyola está orientada a:
Gerentes y empresarios conscientes de una necesidad de transformación permanente y que cuenten
con una experiencia profesional de cuatro años.
Profesionales independientes con una experiencia laboral de cuatro años que deseen reforzar su
conocimiento y experiencia en el ámbito de la gestión empresarial.
Profesionales que busquen desarrollar habilidades directivas para ocupar posiciones gerenciales.
>>
>>
>>
OBJETIVOS
Los objetivos del programa de Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA son los siguientes:
>>
>>
>>
>>
Fortalecer la preparación académica y actualizar el conocimiento de los profesionales en la
administración de empresas a un nivel estratégico y directivo.
Propiciar el análisis y la discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la administración de
empresas.
Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las
empresas de carácter privado.
Coadyuvar a la adquisición de competencias que permitan, a los profesionales en posición de toma
de decisiones en los diferentes niveles de una empresa, identificar oportunidades, detectar
problemas y diseñar propuestas de solución que sean eficaces y eficientes.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
COMPETENCIAS DE LOS
EGRESADOS DE LA MAESTRÍA
Los alumnos de la Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA desarrollarán las siguientes
competencias:
Liderazgo para dirigir equipos de alto rendimiento en situaciones de incertidumbre.
Diseñar procesos de comunicación efectiva entre todos los miembros de una organización.
Formular propuestas de responsabilidad social a fin de que la empresa responda a los
requerimientos de los grupos de interés.
Aplicar, en su práctica laboral, los conceptos teóricos de la administración, a fin de formular
propuestas de solución a los problemas concretos que enfrenta una empresa.
Desarrollar una visión integral y holística de una empresa que le permita aplicar un sistema de
gestión estratégica moderna.
Aplicar los conceptos y herramientas financieras para la gestión eficiente y eficaz de los activos
y recursos económicos financieros de un negocio.
Analizar, diseñar, instrumentar y evaluar las estrategias de un negocio a fin de responder a los
cambios en el entorno nacional, regional o local.
Analizar y reconocer los problemas que surgen en el proceso de gestión de los negocios.
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
6
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
BENEFICIO DEL PROGRAMA
Moderna y completa estructura curricular diseñada especialmente para una formación basada
en la calidad y la excelencia académica.
El programa está enfocado en desarrollar el TALENTO GERENCIAL mediante innovadoras
formas de enseñanza.
La estructura curricular ha sido diseñada considerando la secuencia y gradualidad que requiere
un ejecutivo para potenciar su conocimiento y habilidades en la gestión empresarial.
Horario ejecutivo de fin de semana que permite a los alumnos combinar responsabilidades
laborales y académicas.
Metodología de enseñanza que combina técnicas modernas de dirección y herramientas de
gestión, así como una alta participación individual y grupal en clase, que permite el desarrollo
de casuística local y global.
Plana docente de primer nivel con experiencia vigente en consultoría empresarial nacional e
internacional.
Proceso de selección basado en una evaluación curricular de la experiencia profesional, así
como la revisión del perfil profesional del participante, lo que permitirá evaluar el desarrollo
futuro de sus competencias a lo largo del programa.
Área de Recursos Empresariales que apoya a diversas empresas y consultoras en la búsqueda
de profesionales calificados, estos requerimientos son canalizados a los alumnos y egresados
de los diferentes programas de postgrado.
Desarrollar un trabajo de aplicación final que integra todos los conocimientos previos recibidos
y demostrando que puede vincularlos estratégica y tácticamente en un proyecto de negocio.
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
>>
Liderazgo y Comunicaciones
Efectivas
Finanzas para Managers
Tecnología de la Información
y E-business
Ética y Responsabilidad Social
Gestión de la Innovación y
Emprendimiento
Coaching, Trabajo en Equipo e
Inteligencia Emocional
(*) La duración de la Maestría podría aumentar en caso de coincidencias con los periodos vacacionales de julio y diciembre.
Liderazgo y Comunicaciones Efectivas
El curso se circunscribe al desarrollo de
competencias genéricas que todo gerente y líder,
táctico u operativo, debe adquirir, desarrollar,
interiorizar y sobre todo aplicar para el éxito de la
organización, dando énfasis en integrar diferentes
herramientas para reconocer y desarrollar técnicas
que le permitirán al participante transmitir de manera
asertiva los mensajes hacia el cliente interno y
externo de la organización.
Principios de Gerencia
Esta es una asignatura en la cual los estudiantes
fortalecen sus competencias gerenciales, para
trabajar como parte del equipo directivo de una
organización. En el curso se aprende cómo debe
conducirse una empresa para que cumpla su misión
como parte de su responsabilidad social,
desarrollando las funciones de planificación,
organización, dirección, coordinación y control, de
acuerdo con las teorías administrativas
contemporáneas.
Costos y Contabilidad Gerencial
El curso se desarrolla en dos grandes esquemas, uno
de la contabilidad de costos y el otro de la
contabilidad para la dirección. El primer bloque
incluye introducción, definiciones básicas para
entender los diferentes tipos de costos y los costos
por órdenes y procesos. El segundo bloque alcanza a
los costos para toma de decisiones y los costos ABC
y de servicios.
Lean Management
La materia tiene como propósito dar a conocer las
herramientas de un sistema de gestión Lean,
conformada por una serie de disciplinas
interdependientes diseñadas para impactar en la
productividad, la calidad y la cultura de una
organización. Así, el curso permite identificar los
cambios culturales, organizativos y de gestión que
son necesarios para que una organización adopte un
modelo de gestión Lean.
Marketing Estratégico
El marketing es una función clave en la construcción
de la cadena de valor y el desarrollo de los procesos
comerciales, por ello se requieren altos niveles de
precisión y eficiencia para alcanzar el éxito en el
mercado, por lo que en este curso el participante
aprende a tomar decisiones comerciales en este
curso con respecto a todos los componentes del
marketing. Se revisan los conceptos integrales de
estrategia, productos, precios, canales comerciales,
trade, retail, publicidad y promoción de ventas y
relación con el cliente. Capacita al alumno en gestion
integral de todas las variables del marketing
estratégico como el táctico, que le permitan a su
empresa alcanzar los objetivos comerciales
corporativos.
Negociación y Manejo de Conflictos
El curso busca sopesar la cooperación versus la
competición o los valores éticos frente a las
ganancias materiales, donde un mayor conocimiento
personal (nuestras limitaciones así como nuestras
fortalezas) permite plantear diversas tácticas y
estrategias de negociación, así como ejercitar las
capacidades de comunicación y persuasión. Las
negociaciones simuladas provienen de muy
diferentes contextos con la idea de proveer al
estudiante con la máxima exposición a conceptos y
herramientas de negociación. En este marco, el
análisis de casos permite aplicar las lecciones
aprendidas para el manejo de conflictos en
situaciones de incertidumbre.
Análisis del Entorno Económico
El curso desarrolla herramientas para el análisis del
entorno macroeconómico en el que se desarrollan
los negocios, lo que nutre el proceso de toma de
decisiones empresariales. Así, se hace una
presentación de las principales variables
macroeconómicas como el Producto Bruto Interno,
el consumo privado, la inversión, la inflación, el
desempleo, el tipo de cambio y las tasas de interés.
Investigación de Mercados
El curso prepara en el manejo de los sistemas de
información y aplica la investigación de marketing en
su labor diaria, entendiendo y manejando las
variables claves de la misma. En este contexto, se
enfoca una amplia compresión sobre los alcances y
procedimientos de la investigación de marketing de
manera integral, práctica, aplicada y gerencial para el
logro de los resultados esperados.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Comportamiento Organizacional
El comportamiento organizacional es un campo de
estudio que investiga el impacto de los individuos,
grupos y estructuras sobre el comportamiento
dentro de las organizaciones, con el propósito de
aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de
la eficacia de dichas organizaciones. Su estudio se
sustenta en las contribuciones de varias disciplinas
de las ciencias sociales. Las aportaciones de la
psicología destacan en el plano del análisis
individual, en tanto que disciplinas como la
sociología, antropología, economía y las ciencias
políticas han contribuido en nuestra comprensión de
conceptos grupales como organizacionales.
El curso muestra los principales aspectos de cada
uno de ellos, en su dinámica y complejidad del
comportamiento organizacional. Se pondrá énfasis
en la capacidad de observación, diagnóstico y
análisis para la acción eficaz en la gestión de estos
procesos en las organizaciones.
Contabilidad Financiera
El curso está orientado a exponer los conceptos
fundamentales de la contabilidad, basado en una
visión de toma de desiciones y su utilidad como
herramienta en un ambiente de gestión corporativa.
Se desarrolla un análisis amplio acerca de la
estructura de los estados financieros, los criterios
relevantes para su correcta presentación, análisis de
la infomación financiera y la toma de desiciones en
base a información administrativa y de costos
relevantes.
Métodos Cuantitativos para los
Negocios
El curso tiene como objetivo desarrollar el
pensamiento crítico cuantitativo en el proceso de
análisis y solución de problemas de negocio a través
del desarrollo y aplicación de algunas técnicas
estadísticas. Su contenido comprende la
capacitación en manejo adecuado de la información
en la investigación, análisis y formas de presentación.
El curso provee al participante de herramientas para
transfomar datos en información y basar en esta la
toma de decisiones. Los tópicos que se incluyen son:
muestreo, pruebas de hipótesis, análisis de regresión,
análisis cluster y una introducción a la minería de
datos.
Asimismo, desarrolla modelos macroeconómicos
sencillos para analizar las interrelaciones entre estas
variables, así como la política monetaria y política
fiscal. El curso combina casos prácticos tomados de
la economía peruana y de las economías importantes
del mundo.
Coaching, Trabajo en Equipo e
Inteligencia Emocional
El curso permite que los alumnos identifiquen los
factores que intervienen en el desempeño superior
de un equipo de trabajo, además de intervenir, con
sus acciones de liderazgo y despliegue de sus
talentos, en la dinámica del equipo para ayudarlo a
alcanzar su máxima sinergia. Además de ello
desarrollarán técnicas de coaching para su
desempeño e interrelación con otros miembros del
equipo como el control de la inteligencia emocional.
Estrategias de Globalización
El curso aborda los principales aspectos de selección
y aplicación de estrategias en un contexto global. En
particular, el objetivo es que los participantes
conozcan y analicen el proceso de globalización de
un negocio, y comprendan la relevancia de como las
decisiones estratégicas de internacionalización se
relacionan con las estrategias de globalización. Así, el
curso se desarrolla contemplando una amplia
variedad de entornos culturales diferentes, en el
marco de mercados interconectados y de
competencia global.
Finanzas Corporativas
El propósito de este curso es capacitar al estudiante
en la toma de decisiones financieras de corto plazo a
través del manejo del capital de trabajo, así como
también prepararlo para las decisiones de largo
plazo, las cuales implican inversiones de crucial
trascendencia para la empresa, en ambientes de
riesgo e incertidumbre. El curso introduce al
estudiante en la administración basada en el valor de
la empresa con el objeto de maximizarlo y en los
conceptos básicos de operaciones financieras
complejas como las fusiones y adquisiciones.
Semana Internacional
a) Visitas a Empresas
b) Talleres de Negocio
Marketing de Servicios
Este curso busca que los participantes desarrollen
una base de principios, conceptos y herramientas de
marketing de servicios que les permitan enfocar de
una manera diferente el campo de aplicación del
marketing, para ello se emplean todas las
herramientas del marketing tradicional de consumo
desde una visión de servicios, identificando sus
limitaciones y aplicando conceptos modernos de
relación y fidelización de clientes.
Tecnología de la información y
E-business
El curso busca que el participante pueda generar
valor en la empresa utilizando en forma efectiva la
tecnología de la información a fin de mejorar las
relaciones con clientes y contribuir al éxito
estratégico de la empresa, y esto se logra a partir de
la tecnología de la información aplicada a los
procesos de negocio, al aumento de innovación y
competitividad, a las relaciones con los clientes, a la
integración de la cadena de suministro en la cadena
de valor de la empresa.
Dirección del Talento Humano
Este curso proporciona conceptos y herramientas
de la dirección estratégica del más importante factor
de la organización: las personas. Así, el curso se
orienta a desarrollar competencias para la gestión
del talento humano en las organizaciones a fin de
orientarlos al enfoque estratégico de la empresa. La
dirección estratégica del capital humano permite
contar con colaboradores competentes y
autodirigidos con liderazgo, con visión de futuro, y
que cuenten con capacidades para superar las
limitaciones de nuestro hemisferio y alcanzar los
niveles deseables de prosperidad y justa distribución
de los recursos en las organizaciones.
Dirección Estratégica
El curso desarrolla todas las etapas que se requieren
tanto en el proceso de formulación como de la
implementación de las estrategias que requieren las
empresas para afrontar exitosamente los difíciles
retos que ha impuesto la globalización; utilizando
casos basados en situaciones reales del país, se
estudiaran los diferentes enfoques que empresas de
servicios, comerciales, productivas y extractivas han
desarrollado buscando dar respuesta a: ¿Cómo medir
el grado de competitividad de mi empresa?, ¿Cómo
hacer que mi empresa sea capaz de competir con
similares transnacionales?, ¿Cómo transformar las
ventajas comparativas propias de mi organización en
ventajas competitivas que eleven a mi organización a
niveles por encima de los de mi competencia?
Derecho Empresarial
El curso se desarrolla abordándo los principales
temas del derecho, relacionados a la actividad
empresarial. Se ha considerado necesario ofrecer una
visión general del desarrollo del Derecho, el Estado y
de la relación de este con la empresa, las diversas
formas de actividad empresarial, y la sociedad
anónima como la sociedad tipo por excelencia y
forma más usual de hacer negocio; la junta general
de accionistas como órgano supremo en la sociedad;
la responsabilidad de los directores y del gerente
general en las sociedades anónimas.
Finanzas para Managers
En el curso se desarrollan ejercicios y casos
especialmente preparados, presentando temas
relacionados a los principios de la finanzas, la
administración financiera, liquidez, riesgo y
rendimiento, mercado de dinero y de capitales, valor
del dinero en el tiempo, costo de capital, estructura
de capital, presupuesto de capital, todos en directa
relación con la creación de valor para el accionista. El
estudio de la gestión financiera moderna es
considerado un insumo relevante para el desarrollo y
comprensión de materias relacionadas como
formulación y evaluación de proyectos, gerencia
estratégica, inversiones, entre otros.
Gestión de Operaciones
El curso trata sobre la administración de las
actividades que producen los bienes y/o servicios de
una organización. Los objetivos de la gestión de
operaciones apuntan a aumentar la productividad y
la competitividad, a través del logro óptimo de la
calidad, entrega, costo y flexibilidad, todo ello
alineado a la estrategia organizacional. El curso está
enfocado en los aspectos del diseño estratégico del
sistema (estrategias de flujo y capacidad), en la
gestión de operaciones propiamente dicha
(planeamiento y control de operaciones) y los
componentes de mejoramiento del sistema (calidad
y mejoramiento de procesos). Los temas se abordan
en la perspectiva de la producción de servicios.
Asimismo, a través del trabajo de aplicación práctica,
se busca que el participante desarrolle el tema con
una perspectiva aplicada.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Ética y Responsabilidad Social
A través del curso de ética y responsabilidad
social, se analizan los criterios éticos con los que
se interactúa en el mundo empresarial y de
negocios, asimismo se presentan y explican los
principales documentos que guían la
responsabilidad social en el mundo.
Se busca identificar la problemática e incluso
resistencias que enfrenta la empresa y quienes la
integran para lograr una relación y cultura
institucional basada principalmente en valores y
bienestar mutuo entre sus integrantes y la
comunidad.
Gestión de la Innovación y
Emprendimiento
Este curso busca brindar los conceptos y pautas
necesarias que permitan a los participantes
presentar y sustentar un plan de negocios para
implementar una idea innovadora. Está pensado
con la finalidad de impulsar la proactividad y la
puesta en marcha del emprendimiento personal.
Los principales temas del curso son técnicas de
creatividad, ideas de negocios, plan de marketing
y plan de negocios.
Formulación y Evaluación de Proyectos
de Inversión
Este curso permite la integración de las materias
aprendidas por los alumnos dentro de la malla
curricular de la maestría que cursa, permitiéndole
conocer el marco lógico ordenador y su aplicación
práctica para el desarrollo de ideas de negocio. De
este modo, se desarrollan los temas vinculados al
proyecto y su entorno: estudio de mercado, estudio
técnico, estudio legal, estudio organizacional, estudio
de inversiones, costos e ingresos, evaluación
económica y financiera, determinación del costo de
oportunidad del inversionista, aplicaciones del VAN,
análisis del riesgo y sensibilidad. De esta manera el
alumno interioriza los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para formular y evaluar un
proyecto de inversión privado.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Proyecto Gerencial Aplicado
El curso permite a los participantes fortalecer los
conocimientos gerenciales y habilidades de
consultoría para la solución de problemas de
gestión que enfrenta una organización. En este
marco, el alumno desarrolla un proyecto de
investigación acorde con las líneas de trabajo
propuestas por la Escuela de Postgrado, el que
somete finalmente a evaluación como su proyecto
de investigación. Este trabajo lo deja expedito
para la publicación como tesis y para ser
sustentado a fin de obtener el grado de magíster.
EE. UU.(*)
(EE. UU.)
Semana Empresarial Internacional
en
certificado
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Magíster en Administración en
ESAN. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se ha
desempeñado como consultor en finanzas en diferentes empresas. Ha sido gerente
general de Tay Loy S.A.C. Actualmente, se desempeña como socio en RSM Perú,
Panez, Chacallaza & Asociados S.R.Ltda. en el área de Recuperación Empresarial.
Doctor en Administración de Empresas con mención en Marketing por la
Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios doctorales en la Universidad Politécnica
de Cataluña, España (DEA, Diploma de Estudios Avanzados). MBA por la UQÀM en
Montréal, Canadá, y MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima, Perú; en
ambas escuelas de postgrado ocupó el primer puesto de su promoción. Ha ocupado
importantes cargos en reconocidas instituciones de educación superior y ha sido
director de InnovAcción (hub tecnológico de MiBanco). Su experiencia profesional
se ha concentrado en temas de planificación estratégica y balanced scorecard,
investigación de mercados, desarrollo de esquemas comerciales y de canales de
distribución, y la gestión de los planes comerciales y de marketing, estableciendo los
procesos y programas de retención y fidelidad de clientes (CRM). Ha trabajado en
empresas como Postobón (Colombia), Pepsico, Price Waterhouse Coopers, Yamaha
Motor del Perú, Kawasaki, Suzuki del Perú, General Motors, Mibanco, Los Delfines
Summit Hotel & Casino, Banco Financiero, Casino Atlantic City, UPC, y la Escuela de
Postgrado de la USIL.
José Mesía Guevara
Doctor y magíster en Administración y bachiller en Psicología por la Universidad
Nacional Federico Villarreal. Más de 20 años de experiencia como investigador y
docente en temas de recursos humanos, desarrollo, comportamiento y psicología
organizacional, coaching, mentoring y otros. Más de 15 años de experiencia
ocupando cargos de responsabilidad en el área académica y administrativa en la
Universidad Norbert Wiener. Actualmente, está dedicado a la consultoría y la
docencia.
José Nicanor Gonzales Quijano
MSc y PrD por el Massachusetts Institute of Technology MIT y MPA por la Escuela de
Gobierno J.F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Graduado de la U.S. Naval
Academy. Cuenta con amplia experiencia pública y privada. Ha sido ministro de la
Producción, presidente del Comité de Energía e Hidrocarburos, director de
ProInversión, viceministro de Transporte y presidente de los Fondos de Retiro y
Vivienda de la Marina, y director de instituciones en los sectores infraestructura y
educación. Actualmente, es decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad
San Ignacio de Loyola.
Edmundo Casavilca Maldonado
Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de San Martín de Porres. MBA
de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Magíster en Finanzas por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniero Industrial por la Universidad
de Lima. Especialización en Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional ocupando
diferentes cargos de responsabilidad en las áreas de Finanzas, Costos y
Operaciones en empresas como Enotria, del Agro Export, del Mar, entre otras.
Actualmente, es consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones
miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Horacio Barrios Cruz
MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá y MBA de la Escuela de
Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Licenciado en Economía de la
PUCP. Especialista en Economía y Finanzas, y consultoría empresarial. Se ha
desempeñado como gerente general de Editora Perú, funcionario de la
superintendencia de Banca y Seguros, funcionario del Banco de la Nación,
coordinador ejecutivo de la Administración Fonavi en Liquidación. Actualmente, se
desempeña como asesor en la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT).
Luis Bailly Velasco
Doctor en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster
en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Programa
Internacional de Alta Dirección de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Programa de
Alta Especialización en Ventas por ESAN. Ha ocupado cargos gerenciales en
Prolansa - Grupo Armco, Vidéotron (Canadá), Precisión Perú, Balanservice y desde
hace 11 años es director gerente en Avance Empresarial. Jorge Luis Escalante Flores
Doctor en Administración, magíster en Administración con Concentración en
Marketing, y licenciado en Administración. Especialista en Marketing. Ha realizado
diplomados en Proyectos de Inversión, Docencia Universitaria y en Educación
Abierta y a Distancia. Asesor de marketing de microempresas y sociedades
anónimas cerradas.
Economista, especializado en temas monetarios y macroeconómicos, con grado de
Master in Economics, por la London School of Economics (LSE), Inglaterra.
Actualmente, es gerente de Estudios Económicos en BBVA; ha sido Jefe de los
Departamentos de análisis, de Programación Financiera y de Modelos Econométricos,
áreas involucradas directamente con el diseño de la política monetaria en la Gerencia
de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, ha
realizado publicaciones sobre temas macroeconómicos y monetarios.
MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Contador Público Colegiado. Ha
sido gerente de Auditoria Interna de la Empresa Editora El Comercio, gerente de
Auditoria para Perú y Bolivia en Warner Lambert, contador de Inventarios y Costos en
Mobil Oil del Perú. Es socio principal de las firmas Reynaldo Moquillaza S.R.L. y
Moquillaza, Alva y Asociados.
MBA por Groupe Sup de Co Montpellier (Francia) y Escuela de Postgrado USIL.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UNMSM. Estudios de Negociación
Internacional en Lehigh University (Pensilvania, EE. UU.) y participación en diversos
programas de Ética y Responsabilidad Social Corporativa, así como entrenamiento en
Auditoria Forense en Banca y prevención de lavado de activos en el Bank Asociation
Institute (EE. UU.) FELABAN (México, Argentina, Panamá y Colombia) y Federación
Interamericana de Bancos Americanos (FIBA – EE. UU. ). Miembro del Comité de Ética
del Colegio de Abogados de Lima (2000-2004). Actualmente, se desempeña como
funcionario de la Gerencia del BCP con más de 25 años de experiencia profesional.
Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Miguel Solano Morales
Magíster en Administración por ESAN. Se ha desempeñado como gerente de
Investigación de Mercados en Coca-Cola Interamerican Corporation, gerente de
Proyectos en Embotelladora Latinoamericana S.A., gerente de Trade Marketing en
Kraft Foods Perú y consultor externo de Arellano Marketing. Actualmente, es
consultor internacional.
Nidia Vílchez Yucra
Doctora en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster
en Administración de Negocios por CENTRUM. Contadora Pública por la
Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha desempeñado como ministra de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como ministra de la Mujer y Desarrollo
Social. Además, ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y del
Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres.
Patricia Rodríguez Román
Magíster en Administración de Negocios por la Escuela de Postgrado de la
Universidad San Ignacio de Loyola. Ha desarrollado programas de consultoría,
investigaciones y seminarios de formación in-company para Scotiabank, Colegio de
Ingenieros del Perú (sede central), Clínica Montesur, Proassa, Constructora Líder,
entre otras. Actualmente, es director y gerente general de Acierto, empresa peruana
que brinda servicios de consultoría en investigación de mercado y capacitación en
temas de marketing.
José Mesía Guevara
Doctor y magíster en Administración y bachiller en Psicología por la Universidad
Nacional Federico Villarreal. Más de 20 años de experiencia como investigador y
docente en temas de recursos humanos, desarrollo, comportamiento y psicología
organizacional, coaching, mentoring y otros. Más de 15 años de experiencia ocupando
cargos de responsabilidad en el área académica y administrativa en la Universidad
Norbert Wiener. Actualmente, está dedicado a la consultoría y la docencia.
M
informes.epg@usil.edu.pe
BAA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA MBAA
MBA
MBAMBA
MBA
BA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA
MBA MBAMBA
MBA
MBA
BA
MBAMBA
MBA MBAA ,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA - Máster Universitario en Dirección de EmpresasMBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresasmigarzab
 
Change Management Certification - HRCM
Change Management Certification - HRCMChange Management Certification - HRCM
Change Management Certification - HRCM
David Martinez Calduch
 
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de NegociosPrograma IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Nacho García Luna
 
Universidad Corporativa Def
Universidad Corporativa DefUniversidad Corporativa Def
Universidad Corporativa DefAntonio Rubio
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
Jorge L. Toro Torre
 
Esquema metodologico del diseño del plan de estudios
Esquema metodologico del diseño del plan de estudiosEsquema metodologico del diseño del plan de estudios
Esquema metodologico del diseño del plan de estudiosadministracionpeter
 
Procesos empresariales2 (1)
Procesos empresariales2 (1)Procesos empresariales2 (1)
Procesos empresariales2 (1)ilesmes
 
Ceacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaCeacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaDemos Group LATAM
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
MargitMontenegro
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
Jorge L. Toro Torre
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
wleinymarlopez
 
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
IPAE
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
Universidad Corporativa Everis
Universidad Corporativa EverisUniversidad Corporativa Everis
Universidad Corporativa Everis
Telecyl@you
 

La actualidad más candente (18)

Caso Competencia En Carvajal S.A.
Caso Competencia En Carvajal S.A.Caso Competencia En Carvajal S.A.
Caso Competencia En Carvajal S.A.
 
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA - Máster Universitario en Dirección de EmpresasMBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
MBA - Máster Universitario en Dirección de Empresas
 
Executive Mba en Banca y Finanzas
Executive Mba en Banca y FinanzasExecutive Mba en Banca y Finanzas
Executive Mba en Banca y Finanzas
 
Change Management Certification - HRCM
Change Management Certification - HRCMChange Management Certification - HRCM
Change Management Certification - HRCM
 
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de NegociosPrograma IBA. Eudem Escuela de Negocios
Programa IBA. Eudem Escuela de Negocios
 
Universidad Corporativa Def
Universidad Corporativa DefUniversidad Corporativa Def
Universidad Corporativa Def
 
Plan de sensibilización estructura 1
Plan de sensibilización   estructura 1Plan de sensibilización   estructura 1
Plan de sensibilización estructura 1
 
Esquema metodologico del diseño del plan de estudios
Esquema metodologico del diseño del plan de estudiosEsquema metodologico del diseño del plan de estudios
Esquema metodologico del diseño del plan de estudios
 
Procesos empresariales2 (1)
Procesos empresariales2 (1)Procesos empresariales2 (1)
Procesos empresariales2 (1)
 
Ceacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaCeacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativa
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
 
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
 
Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1Informe final de autoevaluación 1
Informe final de autoevaluación 1
 
Mba
MbaMba
Mba
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
 
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
Universidad Corporativa - Jonathan Golergant (Intercorp)
 
Master en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESICMaster en Dirección Financiera – ESIC
Master en Dirección Financiera – ESIC
 
Universidad Corporativa Everis
Universidad Corporativa EverisUniversidad Corporativa Everis
Universidad Corporativa Everis
 

Similar a Maestria en administracion de negocios

Máster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresasMáster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresas
AICAD Business School
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalAlfredo Calderón
 
Oferta Máster 2015
Oferta Máster 2015Oferta Máster 2015
Oferta Máster 2015
ENAE Business School
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de ServiciosTríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
ESAN Escuela de Negocios
 
Campaña de difusion
Campaña de difusionCampaña de difusion
Campaña de difusion
Araceli Pioquinto
 
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
ESTEMA
 
Brochure-MBA 2023.pdf
Brochure-MBA 2023.pdfBrochure-MBA 2023.pdf
Brochure-MBA 2023.pdf
FauricioLopez1
 
CAME
CAMECAME
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepInstituto del Servicio al Cliente
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepInstituto del Servicio al Cliente
 
MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012
ESAN Escuela de Negocios
 
Talent management
Talent managementTalent management
Talent management
Elena Giménez
 
Presentación seminarium
Presentación seminariumPresentación seminarium
Presentación seminarium
Seminarium Internacional
 
Postgrado en Gestión Comercial de Clientes
Postgrado en Gestión Comercial de ClientesPostgrado en Gestión Comercial de Clientes
Postgrado en Gestión Comercial de Clientes
IEBSchool
 

Similar a Maestria en administracion de negocios (20)

Máster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresasMáster en Administración de empresas
Máster en Administración de empresas
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\FastsolutionsltdaH:\Contratos\Fastsolutionsltda
H:\Contratos\Fastsolutionsltda
 
Fastsolutionsltda
FastsolutionsltdaFastsolutionsltda
Fastsolutionsltda
 
PDD_DyP
PDD_DyPPDD_DyP
PDD_DyP
 
Executive Mba en Dirección de Hoteles
Executive Mba en Dirección de HotelesExecutive Mba en Dirección de Hoteles
Executive Mba en Dirección de Hoteles
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
 
Oferta Máster 2015
Oferta Máster 2015Oferta Máster 2015
Oferta Máster 2015
 
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de ServiciosTríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
 
Campaña de difusion
Campaña de difusionCampaña de difusion
Campaña de difusion
 
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
 
Executive MBA ESTEMA
Executive MBA ESTEMAExecutive MBA ESTEMA
Executive MBA ESTEMA
 
Brochure-MBA 2023.pdf
Brochure-MBA 2023.pdfBrochure-MBA 2023.pdf
Brochure-MBA 2023.pdf
 
CAME
CAMECAME
CAME
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
 
MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012MBA de ESAN - Menciones 2012
MBA de ESAN - Menciones 2012
 
Talent management
Talent managementTalent management
Talent management
 
Presentación seminarium
Presentación seminariumPresentación seminarium
Presentación seminarium
 
Postgrado en Gestión Comercial de Clientes
Postgrado en Gestión Comercial de ClientesPostgrado en Gestión Comercial de Clientes
Postgrado en Gestión Comercial de Clientes
 

Maestria en administracion de negocios

  • 2. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola En 1996, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola inició en el Perú la primera Maestría en Administración de Negocios. Desde entonces, nuestras maestrías, diplomados y programas in house se diseñan y actualizan permanentemente acorde a las necesidades del mercado nacional y global, y en función del perfil de las competencias que aseguran la competitividad, la vigencia y el sostenimiento de la empleabilidad en un entorno altamente demandante como el nuestro. En este contexto, el programa de Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA está orientado a formar directivos del más alto nivel con una visión global, con conocimientos de las áreas funcionales de un negocio y con la capacidad de liderar y dirigir a las personas integrándolas en el proceso de gestión. Asimismo, permitirá transferir a los alumnos la experiencia necesaria para que generen valor durante el desempeño de sus funciones laborales, a través de la aplicación práctica de los conceptos académicos aprendidos durante sus estudios. Finalmente, esta maestría busca que los estudiantes desarrollen al máximo el talento gerencial a fin de que se encuentren preparados para interactuar de forma efectiva y eficiente en un contexto cada vez más cambiante. Campus Gran Almirante Miguel Grau José Nicanor Gonzales Quijano
  • 3. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola El análisis de las necesidades del sector empresarial, la intensa búsqueda por desarrollar y formar el capital directivo que requiere nuestro país, y el deseo de estar cada vez más inmersos en el proceso de globalización dieron como resultado una maestría diferente. El programa EXECUTIVE MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola es una Maestría en Administración de Negocios orientada a formar directivos con una visión global y con conocimientos funcionales integrados (Finanzas, Marketing, Operaciones, Tecnología de la Información y Capital Humano). Nuestra meta es lograr que los participantes desarrollen al máximo ese talento gerencial, que sirve de motor para interactuar en un mundo cada vez más cambiante. “Accredited by the Accrediting Council for Independent Colleges and Schools” En reconocimiento a los altos estándares de calidad en su gestión académica y administrativa, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola acreditó el 100% de sus programas académicos* con el Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS), y entre estos se encuentra el Executive MBA. *A diciembre de 2014.
  • 4. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola La Corporación Educativa San Ignacio de Loyola es una corporación con más de 47 años de experiencia a nivel local e internacional, cuya prioridad es lograr el éxito profesional de todos sus graduados, contando con el respaldo de una amplia experiencia académica y empresarial.
  • 5. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola DIRIGIDO A La Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola está orientada a: Gerentes y empresarios conscientes de una necesidad de transformación permanente y que cuenten con una experiencia profesional de cuatro años. Profesionales independientes con una experiencia laboral de cuatro años que deseen reforzar su conocimiento y experiencia en el ámbito de la gestión empresarial. Profesionales que busquen desarrollar habilidades directivas para ocupar posiciones gerenciales. >> >> >> OBJETIVOS Los objetivos del programa de Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA son los siguientes: >> >> >> >> Fortalecer la preparación académica y actualizar el conocimiento de los profesionales en la administración de empresas a un nivel estratégico y directivo. Propiciar el análisis y la discusión sobre los nuevos retos y tendencias de la administración de empresas. Contribuir a la profesionalización de los cuadros gerenciales y directivos que laboran en las empresas de carácter privado. Coadyuvar a la adquisición de competencias que permitan, a los profesionales en posición de toma de decisiones en los diferentes niveles de una empresa, identificar oportunidades, detectar problemas y diseñar propuestas de solución que sean eficaces y eficientes.
  • 6. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS DE LA MAESTRÍA Los alumnos de la Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA desarrollarán las siguientes competencias: Liderazgo para dirigir equipos de alto rendimiento en situaciones de incertidumbre. Diseñar procesos de comunicación efectiva entre todos los miembros de una organización. Formular propuestas de responsabilidad social a fin de que la empresa responda a los requerimientos de los grupos de interés. Aplicar, en su práctica laboral, los conceptos teóricos de la administración, a fin de formular propuestas de solución a los problemas concretos que enfrenta una empresa. Desarrollar una visión integral y holística de una empresa que le permita aplicar un sistema de gestión estratégica moderna. Aplicar los conceptos y herramientas financieras para la gestión eficiente y eficaz de los activos y recursos económicos financieros de un negocio. Analizar, diseñar, instrumentar y evaluar las estrategias de un negocio a fin de responder a los cambios en el entorno nacional, regional o local. Analizar y reconocer los problemas que surgen en el proceso de gestión de los negocios. >> >> >> >> >> >> >> >> 6
  • 7. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola BENEFICIO DEL PROGRAMA Moderna y completa estructura curricular diseñada especialmente para una formación basada en la calidad y la excelencia académica. El programa está enfocado en desarrollar el TALENTO GERENCIAL mediante innovadoras formas de enseñanza. La estructura curricular ha sido diseñada considerando la secuencia y gradualidad que requiere un ejecutivo para potenciar su conocimiento y habilidades en la gestión empresarial. Horario ejecutivo de fin de semana que permite a los alumnos combinar responsabilidades laborales y académicas. Metodología de enseñanza que combina técnicas modernas de dirección y herramientas de gestión, así como una alta participación individual y grupal en clase, que permite el desarrollo de casuística local y global. Plana docente de primer nivel con experiencia vigente en consultoría empresarial nacional e internacional. Proceso de selección basado en una evaluación curricular de la experiencia profesional, así como la revisión del perfil profesional del participante, lo que permitirá evaluar el desarrollo futuro de sus competencias a lo largo del programa. Área de Recursos Empresariales que apoya a diversas empresas y consultoras en la búsqueda de profesionales calificados, estos requerimientos son canalizados a los alumnos y egresados de los diferentes programas de postgrado. Desarrollar un trabajo de aplicación final que integra todos los conocimientos previos recibidos y demostrando que puede vincularlos estratégica y tácticamente en un proyecto de negocio. >> >> >> >> >> >> >> >> >>
  • 8. Liderazgo y Comunicaciones Efectivas Finanzas para Managers Tecnología de la Información y E-business Ética y Responsabilidad Social Gestión de la Innovación y Emprendimiento Coaching, Trabajo en Equipo e Inteligencia Emocional (*) La duración de la Maestría podría aumentar en caso de coincidencias con los periodos vacacionales de julio y diciembre.
  • 9. Liderazgo y Comunicaciones Efectivas El curso se circunscribe al desarrollo de competencias genéricas que todo gerente y líder, táctico u operativo, debe adquirir, desarrollar, interiorizar y sobre todo aplicar para el éxito de la organización, dando énfasis en integrar diferentes herramientas para reconocer y desarrollar técnicas que le permitirán al participante transmitir de manera asertiva los mensajes hacia el cliente interno y externo de la organización. Principios de Gerencia Esta es una asignatura en la cual los estudiantes fortalecen sus competencias gerenciales, para trabajar como parte del equipo directivo de una organización. En el curso se aprende cómo debe conducirse una empresa para que cumpla su misión como parte de su responsabilidad social, desarrollando las funciones de planificación, organización, dirección, coordinación y control, de acuerdo con las teorías administrativas contemporáneas. Costos y Contabilidad Gerencial El curso se desarrolla en dos grandes esquemas, uno de la contabilidad de costos y el otro de la contabilidad para la dirección. El primer bloque incluye introducción, definiciones básicas para entender los diferentes tipos de costos y los costos por órdenes y procesos. El segundo bloque alcanza a los costos para toma de decisiones y los costos ABC y de servicios. Lean Management La materia tiene como propósito dar a conocer las herramientas de un sistema de gestión Lean, conformada por una serie de disciplinas interdependientes diseñadas para impactar en la productividad, la calidad y la cultura de una organización. Así, el curso permite identificar los cambios culturales, organizativos y de gestión que son necesarios para que una organización adopte un modelo de gestión Lean. Marketing Estratégico El marketing es una función clave en la construcción de la cadena de valor y el desarrollo de los procesos comerciales, por ello se requieren altos niveles de precisión y eficiencia para alcanzar el éxito en el mercado, por lo que en este curso el participante aprende a tomar decisiones comerciales en este curso con respecto a todos los componentes del marketing. Se revisan los conceptos integrales de estrategia, productos, precios, canales comerciales, trade, retail, publicidad y promoción de ventas y relación con el cliente. Capacita al alumno en gestion integral de todas las variables del marketing estratégico como el táctico, que le permitan a su empresa alcanzar los objetivos comerciales corporativos. Negociación y Manejo de Conflictos El curso busca sopesar la cooperación versus la competición o los valores éticos frente a las ganancias materiales, donde un mayor conocimiento personal (nuestras limitaciones así como nuestras fortalezas) permite plantear diversas tácticas y estrategias de negociación, así como ejercitar las capacidades de comunicación y persuasión. Las negociaciones simuladas provienen de muy diferentes contextos con la idea de proveer al estudiante con la máxima exposición a conceptos y herramientas de negociación. En este marco, el análisis de casos permite aplicar las lecciones aprendidas para el manejo de conflictos en situaciones de incertidumbre. Análisis del Entorno Económico El curso desarrolla herramientas para el análisis del entorno macroeconómico en el que se desarrollan los negocios, lo que nutre el proceso de toma de decisiones empresariales. Así, se hace una presentación de las principales variables macroeconómicas como el Producto Bruto Interno, el consumo privado, la inversión, la inflación, el desempleo, el tipo de cambio y las tasas de interés. Investigación de Mercados El curso prepara en el manejo de los sistemas de información y aplica la investigación de marketing en su labor diaria, entendiendo y manejando las variables claves de la misma. En este contexto, se enfoca una amplia compresión sobre los alcances y procedimientos de la investigación de marketing de manera integral, práctica, aplicada y gerencial para el logro de los resultados esperados. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola Comportamiento Organizacional El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de dichas organizaciones. Su estudio se sustenta en las contribuciones de varias disciplinas de las ciencias sociales. Las aportaciones de la psicología destacan en el plano del análisis individual, en tanto que disciplinas como la sociología, antropología, economía y las ciencias políticas han contribuido en nuestra comprensión de conceptos grupales como organizacionales. El curso muestra los principales aspectos de cada uno de ellos, en su dinámica y complejidad del comportamiento organizacional. Se pondrá énfasis en la capacidad de observación, diagnóstico y análisis para la acción eficaz en la gestión de estos procesos en las organizaciones. Contabilidad Financiera El curso está orientado a exponer los conceptos fundamentales de la contabilidad, basado en una visión de toma de desiciones y su utilidad como herramienta en un ambiente de gestión corporativa. Se desarrolla un análisis amplio acerca de la estructura de los estados financieros, los criterios relevantes para su correcta presentación, análisis de la infomación financiera y la toma de desiciones en base a información administrativa y de costos relevantes. Métodos Cuantitativos para los Negocios El curso tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico cuantitativo en el proceso de análisis y solución de problemas de negocio a través del desarrollo y aplicación de algunas técnicas estadísticas. Su contenido comprende la capacitación en manejo adecuado de la información en la investigación, análisis y formas de presentación. El curso provee al participante de herramientas para transfomar datos en información y basar en esta la toma de decisiones. Los tópicos que se incluyen son: muestreo, pruebas de hipótesis, análisis de regresión, análisis cluster y una introducción a la minería de datos. Asimismo, desarrolla modelos macroeconómicos sencillos para analizar las interrelaciones entre estas variables, así como la política monetaria y política fiscal. El curso combina casos prácticos tomados de la economía peruana y de las economías importantes del mundo.
  • 10. Coaching, Trabajo en Equipo e Inteligencia Emocional El curso permite que los alumnos identifiquen los factores que intervienen en el desempeño superior de un equipo de trabajo, además de intervenir, con sus acciones de liderazgo y despliegue de sus talentos, en la dinámica del equipo para ayudarlo a alcanzar su máxima sinergia. Además de ello desarrollarán técnicas de coaching para su desempeño e interrelación con otros miembros del equipo como el control de la inteligencia emocional. Estrategias de Globalización El curso aborda los principales aspectos de selección y aplicación de estrategias en un contexto global. En particular, el objetivo es que los participantes conozcan y analicen el proceso de globalización de un negocio, y comprendan la relevancia de como las decisiones estratégicas de internacionalización se relacionan con las estrategias de globalización. Así, el curso se desarrolla contemplando una amplia variedad de entornos culturales diferentes, en el marco de mercados interconectados y de competencia global. Finanzas Corporativas El propósito de este curso es capacitar al estudiante en la toma de decisiones financieras de corto plazo a través del manejo del capital de trabajo, así como también prepararlo para las decisiones de largo plazo, las cuales implican inversiones de crucial trascendencia para la empresa, en ambientes de riesgo e incertidumbre. El curso introduce al estudiante en la administración basada en el valor de la empresa con el objeto de maximizarlo y en los conceptos básicos de operaciones financieras complejas como las fusiones y adquisiciones. Semana Internacional a) Visitas a Empresas b) Talleres de Negocio Marketing de Servicios Este curso busca que los participantes desarrollen una base de principios, conceptos y herramientas de marketing de servicios que les permitan enfocar de una manera diferente el campo de aplicación del marketing, para ello se emplean todas las herramientas del marketing tradicional de consumo desde una visión de servicios, identificando sus limitaciones y aplicando conceptos modernos de relación y fidelización de clientes. Tecnología de la información y E-business El curso busca que el participante pueda generar valor en la empresa utilizando en forma efectiva la tecnología de la información a fin de mejorar las relaciones con clientes y contribuir al éxito estratégico de la empresa, y esto se logra a partir de la tecnología de la información aplicada a los procesos de negocio, al aumento de innovación y competitividad, a las relaciones con los clientes, a la integración de la cadena de suministro en la cadena de valor de la empresa. Dirección del Talento Humano Este curso proporciona conceptos y herramientas de la dirección estratégica del más importante factor de la organización: las personas. Así, el curso se orienta a desarrollar competencias para la gestión del talento humano en las organizaciones a fin de orientarlos al enfoque estratégico de la empresa. La dirección estratégica del capital humano permite contar con colaboradores competentes y autodirigidos con liderazgo, con visión de futuro, y que cuenten con capacidades para superar las limitaciones de nuestro hemisferio y alcanzar los niveles deseables de prosperidad y justa distribución de los recursos en las organizaciones. Dirección Estratégica El curso desarrolla todas las etapas que se requieren tanto en el proceso de formulación como de la implementación de las estrategias que requieren las empresas para afrontar exitosamente los difíciles retos que ha impuesto la globalización; utilizando casos basados en situaciones reales del país, se estudiaran los diferentes enfoques que empresas de servicios, comerciales, productivas y extractivas han desarrollado buscando dar respuesta a: ¿Cómo medir el grado de competitividad de mi empresa?, ¿Cómo hacer que mi empresa sea capaz de competir con similares transnacionales?, ¿Cómo transformar las ventajas comparativas propias de mi organización en ventajas competitivas que eleven a mi organización a niveles por encima de los de mi competencia? Derecho Empresarial El curso se desarrolla abordándo los principales temas del derecho, relacionados a la actividad empresarial. Se ha considerado necesario ofrecer una visión general del desarrollo del Derecho, el Estado y de la relación de este con la empresa, las diversas formas de actividad empresarial, y la sociedad anónima como la sociedad tipo por excelencia y forma más usual de hacer negocio; la junta general de accionistas como órgano supremo en la sociedad; la responsabilidad de los directores y del gerente general en las sociedades anónimas. Finanzas para Managers En el curso se desarrollan ejercicios y casos especialmente preparados, presentando temas relacionados a los principios de la finanzas, la administración financiera, liquidez, riesgo y rendimiento, mercado de dinero y de capitales, valor del dinero en el tiempo, costo de capital, estructura de capital, presupuesto de capital, todos en directa relación con la creación de valor para el accionista. El estudio de la gestión financiera moderna es considerado un insumo relevante para el desarrollo y comprensión de materias relacionadas como formulación y evaluación de proyectos, gerencia estratégica, inversiones, entre otros. Gestión de Operaciones El curso trata sobre la administración de las actividades que producen los bienes y/o servicios de una organización. Los objetivos de la gestión de operaciones apuntan a aumentar la productividad y la competitividad, a través del logro óptimo de la calidad, entrega, costo y flexibilidad, todo ello alineado a la estrategia organizacional. El curso está enfocado en los aspectos del diseño estratégico del sistema (estrategias de flujo y capacidad), en la gestión de operaciones propiamente dicha (planeamiento y control de operaciones) y los componentes de mejoramiento del sistema (calidad y mejoramiento de procesos). Los temas se abordan en la perspectiva de la producción de servicios. Asimismo, a través del trabajo de aplicación práctica, se busca que el participante desarrolle el tema con una perspectiva aplicada. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola Ética y Responsabilidad Social A través del curso de ética y responsabilidad social, se analizan los criterios éticos con los que se interactúa en el mundo empresarial y de negocios, asimismo se presentan y explican los principales documentos que guían la responsabilidad social en el mundo. Se busca identificar la problemática e incluso resistencias que enfrenta la empresa y quienes la integran para lograr una relación y cultura institucional basada principalmente en valores y bienestar mutuo entre sus integrantes y la comunidad.
  • 11. Gestión de la Innovación y Emprendimiento Este curso busca brindar los conceptos y pautas necesarias que permitan a los participantes presentar y sustentar un plan de negocios para implementar una idea innovadora. Está pensado con la finalidad de impulsar la proactividad y la puesta en marcha del emprendimiento personal. Los principales temas del curso son técnicas de creatividad, ideas de negocios, plan de marketing y plan de negocios. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Este curso permite la integración de las materias aprendidas por los alumnos dentro de la malla curricular de la maestría que cursa, permitiéndole conocer el marco lógico ordenador y su aplicación práctica para el desarrollo de ideas de negocio. De este modo, se desarrollan los temas vinculados al proyecto y su entorno: estudio de mercado, estudio técnico, estudio legal, estudio organizacional, estudio de inversiones, costos e ingresos, evaluación económica y financiera, determinación del costo de oportunidad del inversionista, aplicaciones del VAN, análisis del riesgo y sensibilidad. De esta manera el alumno interioriza los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para formular y evaluar un proyecto de inversión privado. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola Proyecto Gerencial Aplicado El curso permite a los participantes fortalecer los conocimientos gerenciales y habilidades de consultoría para la solución de problemas de gestión que enfrenta una organización. En este marco, el alumno desarrolla un proyecto de investigación acorde con las líneas de trabajo propuestas por la Escuela de Postgrado, el que somete finalmente a evaluación como su proyecto de investigación. Este trabajo lo deja expedito para la publicación como tesis y para ser sustentado a fin de obtener el grado de magíster.
  • 12. EE. UU.(*) (EE. UU.) Semana Empresarial Internacional en certificado Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
  • 13. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Magíster en Administración en ESAN. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se ha desempeñado como consultor en finanzas en diferentes empresas. Ha sido gerente general de Tay Loy S.A.C. Actualmente, se desempeña como socio en RSM Perú, Panez, Chacallaza & Asociados S.R.Ltda. en el área de Recuperación Empresarial. Doctor en Administración de Empresas con mención en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola. Estudios doctorales en la Universidad Politécnica de Cataluña, España (DEA, Diploma de Estudios Avanzados). MBA por la UQÀM en Montréal, Canadá, y MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola en Lima, Perú; en ambas escuelas de postgrado ocupó el primer puesto de su promoción. Ha ocupado importantes cargos en reconocidas instituciones de educación superior y ha sido director de InnovAcción (hub tecnológico de MiBanco). Su experiencia profesional se ha concentrado en temas de planificación estratégica y balanced scorecard, investigación de mercados, desarrollo de esquemas comerciales y de canales de distribución, y la gestión de los planes comerciales y de marketing, estableciendo los procesos y programas de retención y fidelidad de clientes (CRM). Ha trabajado en empresas como Postobón (Colombia), Pepsico, Price Waterhouse Coopers, Yamaha Motor del Perú, Kawasaki, Suzuki del Perú, General Motors, Mibanco, Los Delfines Summit Hotel & Casino, Banco Financiero, Casino Atlantic City, UPC, y la Escuela de Postgrado de la USIL. José Mesía Guevara Doctor y magíster en Administración y bachiller en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Más de 20 años de experiencia como investigador y docente en temas de recursos humanos, desarrollo, comportamiento y psicología organizacional, coaching, mentoring y otros. Más de 15 años de experiencia ocupando cargos de responsabilidad en el área académica y administrativa en la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, está dedicado a la consultoría y la docencia. José Nicanor Gonzales Quijano MSc y PrD por el Massachusetts Institute of Technology MIT y MPA por la Escuela de Gobierno J.F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Graduado de la U.S. Naval Academy. Cuenta con amplia experiencia pública y privada. Ha sido ministro de la Producción, presidente del Comité de Energía e Hidrocarburos, director de ProInversión, viceministro de Transporte y presidente de los Fondos de Retiro y Vivienda de la Marina, y director de instituciones en los sectores infraestructura y educación. Actualmente, es decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Edmundo Casavilca Maldonado Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de San Martín de Porres. MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Magíster en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Especialización en Gestión de la Producción en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional ocupando diferentes cargos de responsabilidad en las áreas de Finanzas, Costos y Operaciones en empresas como Enotria, del Agro Export, del Mar, entre otras. Actualmente, es consultor de la Corporación Interamericana de Inversiones miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Horacio Barrios Cruz MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá y MBA de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Licenciado en Economía de la PUCP. Especialista en Economía y Finanzas, y consultoría empresarial. Se ha desempeñado como gerente general de Editora Perú, funcionario de la superintendencia de Banca y Seguros, funcionario del Banco de la Nación, coordinador ejecutivo de la Administración Fonavi en Liquidación. Actualmente, se desempeña como asesor en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Luis Bailly Velasco Doctor en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Marketing por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Programa Internacional de Alta Dirección de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Programa de Alta Especialización en Ventas por ESAN. Ha ocupado cargos gerenciales en Prolansa - Grupo Armco, Vidéotron (Canadá), Precisión Perú, Balanservice y desde hace 11 años es director gerente en Avance Empresarial. Jorge Luis Escalante Flores Doctor en Administración, magíster en Administración con Concentración en Marketing, y licenciado en Administración. Especialista en Marketing. Ha realizado diplomados en Proyectos de Inversión, Docencia Universitaria y en Educación Abierta y a Distancia. Asesor de marketing de microempresas y sociedades anónimas cerradas.
  • 14. Economista, especializado en temas monetarios y macroeconómicos, con grado de Master in Economics, por la London School of Economics (LSE), Inglaterra. Actualmente, es gerente de Estudios Económicos en BBVA; ha sido Jefe de los Departamentos de análisis, de Programación Financiera y de Modelos Econométricos, áreas involucradas directamente con el diseño de la política monetaria en la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, ha realizado publicaciones sobre temas macroeconómicos y monetarios. MBA de la Université du Québec à Montréal, Canadá. Contador Público Colegiado. Ha sido gerente de Auditoria Interna de la Empresa Editora El Comercio, gerente de Auditoria para Perú y Bolivia en Warner Lambert, contador de Inventarios y Costos en Mobil Oil del Perú. Es socio principal de las firmas Reynaldo Moquillaza S.R.L. y Moquillaza, Alva y Asociados. MBA por Groupe Sup de Co Montpellier (Francia) y Escuela de Postgrado USIL. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UNMSM. Estudios de Negociación Internacional en Lehigh University (Pensilvania, EE. UU.) y participación en diversos programas de Ética y Responsabilidad Social Corporativa, así como entrenamiento en Auditoria Forense en Banca y prevención de lavado de activos en el Bank Asociation Institute (EE. UU.) FELABAN (México, Argentina, Panamá y Colombia) y Federación Interamericana de Bancos Americanos (FIBA – EE. UU. ). Miembro del Comité de Ética del Colegio de Abogados de Lima (2000-2004). Actualmente, se desempeña como funcionario de la Gerencia del BCP con más de 25 años de experiencia profesional. Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de LoyolaEscuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola Miguel Solano Morales Magíster en Administración por ESAN. Se ha desempeñado como gerente de Investigación de Mercados en Coca-Cola Interamerican Corporation, gerente de Proyectos en Embotelladora Latinoamericana S.A., gerente de Trade Marketing en Kraft Foods Perú y consultor externo de Arellano Marketing. Actualmente, es consultor internacional. Nidia Vílchez Yucra Doctora en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Administración de Negocios por CENTRUM. Contadora Pública por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha desempeñado como ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como ministra de la Mujer y Desarrollo Social. Además, ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y del Instituto de Gobierno de la Universidad de San Martín de Porres. Patricia Rodríguez Román Magíster en Administración de Negocios por la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha desarrollado programas de consultoría, investigaciones y seminarios de formación in-company para Scotiabank, Colegio de Ingenieros del Perú (sede central), Clínica Montesur, Proassa, Constructora Líder, entre otras. Actualmente, es director y gerente general de Acierto, empresa peruana que brinda servicios de consultoría en investigación de mercado y capacitación en temas de marketing. José Mesía Guevara Doctor y magíster en Administración y bachiller en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Más de 20 años de experiencia como investigador y docente en temas de recursos humanos, desarrollo, comportamiento y psicología organizacional, coaching, mentoring y otros. Más de 15 años de experiencia ocupando cargos de responsabilidad en el área académica y administrativa en la Universidad Norbert Wiener. Actualmente, está dedicado a la consultoría y la docencia.