SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICADO
ORIGEN
    GEOGRAFICO Y
    DISTRIBUCION

• México como punto de origen del
maíz.
•   Coxcatlán estado de puebla,
Mex, como cuna del maíz.
•Era precolombina: difusión hasta
desembocadura del rio san Lorenzo
en América del norte. Por América
central hasta el sur de chile.
•Después de 1600: desde el Caribe
por la costa atlántica a Brasil y
Argentina

Los maíces dentados de México y
América central están asociados a la
cultura maya,
Los maíces cónicos de la parte
central de México (2.500 msnm)
asociados a la civilización azteca.
CONSUMO PER
                                      CAPITA MUNDIAL
                                      Encabezado por     Mexico,
                                      Guatemala,       Sudafrica,
                                      Zimbawe, Zambia y Malawi,
                                      con mas de 100 kg/año.



Tasa de consumo per capita de maíz:
██ más de 100 kg/año
██ de 50 a 99 kg/año
██ de 19 a 49 kg/año
██ de 6 a 18 kg/año
██ 5 o menos kg/año
MAIZ COMO SIMBOLO
RITUAL
   Cultivado por sacerdotes.
   Ayuno y castidad hasta germinación
    de plántulas de maíz.
   Usado en funerales, como alimento
    para el mas allá.
   Chicha dulce para las fiestas de
    Mama Huaco.
   Atados al cuerpo en sacrificios
    humanos, mazorcas conservadas
    como sagradas.
LEYENDA
             La leyenda atribuye su descubrimiento
              a Quetzalcóatl, personaje histórico-
              mítico, héroe civilizador y guía de los
              pueblos mesoamericanos, quien pone
              en los labios del primer hombre y la
              primera mujer un grano de maíz para
              que, comiéndolo, "puedan trabajar y
              pensar".
CEREMONIA DEL MAIZ
               Se     atribuyó    al    maíz
                cualidades mágico-religiosas.
                Los hechiceros y sacerdotes
                lo usaban en sus ritos y
                ceremonias, y el calendario
                Tonalpohuali    o     sucesión
                mágica de 18 meses de 20
                días cada uno, dedica el
                octavo mes al rito sagrado de
                XILONEM, "Diosa del Maíz
                Tierno".
PRODUCCION MUNDIAL
                PRINCIPALES PRODUCTORES
350
300
250
200
150
100                                                    Millon de ton
 50
  0




Estimada en 860 millones de toneladas al año en 2011
Maiz como simbolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
joseph chavez
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
l4u124
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
caritoalejandra
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
Camila Felix Solano
 
Pueblos originarios chile
Pueblos originarios chilePueblos originarios chile
Pueblos originarios chile
Maty Ignacio John
 
Llama agustina y azul
Llama  agustina y azulLlama  agustina y azul
Llama agustina y azul
Carina Daniela Soumoulou
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Luzero Huerta
 
Kollon que sana
Kollon que sanaKollon que sana
Kollon que sana
Jaime Ibakatxe-Burgos
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 
Los kogui
Los koguiLos kogui
Los kogui
clarainesgallego
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
Gerardo
 
Los incas
Los incas Los incas
Los incas
aidamuriel
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
Ely Analuisa
 
Machu Picchu: el emblema turistico de Peru
Machu Picchu: el emblema turistico de PeruMachu Picchu: el emblema turistico de Peru
Machu Picchu: el emblema turistico de Peru
TurismoyViajesporAmerica
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
sanrafael
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos
7410498
 
esp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalprojesp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalproj
johnandalon
 
Historia y Fundacion de chignahuapan
Historia y  Fundacion de chignahuapanHistoria y  Fundacion de chignahuapan
Historia y Fundacion de chignahuapan
anneguar
 

La actualidad más candente (18)

Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminadoLeyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
Leyenda de manco cápac y mama ocllo.terminado
 
maravillas de puebla
maravillas de pueblamaravillas de puebla
maravillas de puebla
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Pueblos originarios chile
Pueblos originarios chilePueblos originarios chile
Pueblos originarios chile
 
Llama agustina y azul
Llama  agustina y azulLlama  agustina y azul
Llama agustina y azul
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Kollon que sana
Kollon que sanaKollon que sana
Kollon que sana
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Los kogui
Los koguiLos kogui
Los kogui
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Machu Picchu: el emblema turistico de Peru
Machu Picchu: el emblema turistico de PeruMachu Picchu: el emblema turistico de Peru
Machu Picchu: el emblema turistico de Peru
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
 
Indigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y ChilenosIndigenas Americanos y Chilenos
Indigenas Americanos y Chilenos
 
esp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalprojesp4andalonfinalproj
esp4andalonfinalproj
 
Historia y Fundacion de chignahuapan
Historia y  Fundacion de chignahuapanHistoria y  Fundacion de chignahuapan
Historia y Fundacion de chignahuapan
 

Similar a Maiz como simbolo

Pueblos de ecuador
Pueblos de ecuadorPueblos de ecuador
Pueblos de ecuador
josslynrvr
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Therazor224
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
Grawe
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
matijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
fuherrer
 
Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
Geraldinafischer
 
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPointLópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
Ulises Diaz
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
aidibeth
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
ElizabethBautista41
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
DIAZGARCIAARIADNAJOY
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Leticia Nora Garcia
 
1
11
1
11
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
Juan Luis
 

Similar a Maiz como simbolo (20)

Pueblos de ecuador
Pueblos de ecuadorPueblos de ecuador
Pueblos de ecuador
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
GastronomíA Mexicana
GastronomíA MexicanaGastronomíA Mexicana
GastronomíA Mexicana
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
 
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPointLópezDíazPresentaciónPowerPoint
LópezDíazPresentaciónPowerPoint
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
México Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptxMéxico Prehispánico.pptx
México Prehispánico.pptx
 
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempoLos territorios latinoamericanos a través del tiempo
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
 
1
11
1
 
1
11
1
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 

Maiz como simbolo

  • 2. ORIGEN GEOGRAFICO Y DISTRIBUCION • México como punto de origen del maíz. • Coxcatlán estado de puebla, Mex, como cuna del maíz. •Era precolombina: difusión hasta desembocadura del rio san Lorenzo en América del norte. Por América central hasta el sur de chile. •Después de 1600: desde el Caribe por la costa atlántica a Brasil y Argentina Los maíces dentados de México y América central están asociados a la cultura maya, Los maíces cónicos de la parte central de México (2.500 msnm) asociados a la civilización azteca.
  • 3. CONSUMO PER CAPITA MUNDIAL Encabezado por Mexico, Guatemala, Sudafrica, Zimbawe, Zambia y Malawi, con mas de 100 kg/año. Tasa de consumo per capita de maíz: ██ más de 100 kg/año ██ de 50 a 99 kg/año ██ de 19 a 49 kg/año ██ de 6 a 18 kg/año ██ 5 o menos kg/año
  • 4. MAIZ COMO SIMBOLO RITUAL  Cultivado por sacerdotes.  Ayuno y castidad hasta germinación de plántulas de maíz.  Usado en funerales, como alimento para el mas allá.  Chicha dulce para las fiestas de Mama Huaco.  Atados al cuerpo en sacrificios humanos, mazorcas conservadas como sagradas.
  • 5. LEYENDA  La leyenda atribuye su descubrimiento a Quetzalcóatl, personaje histórico- mítico, héroe civilizador y guía de los pueblos mesoamericanos, quien pone en los labios del primer hombre y la primera mujer un grano de maíz para que, comiéndolo, "puedan trabajar y pensar".
  • 6. CEREMONIA DEL MAIZ  Se atribuyó al maíz cualidades mágico-religiosas. Los hechiceros y sacerdotes lo usaban en sus ritos y ceremonias, y el calendario Tonalpohuali o sucesión mágica de 18 meses de 20 días cada uno, dedica el octavo mes al rito sagrado de XILONEM, "Diosa del Maíz Tierno".
  • 7. PRODUCCION MUNDIAL PRINCIPALES PRODUCTORES 350 300 250 200 150 100 Millon de ton 50 0 Estimada en 860 millones de toneladas al año en 2011