SlideShare una empresa de Scribd logo
LLooss mmaayyaass
¿DDóónnddee hhaabbiittaabbaann?? 
Los mayas habitaron en la región sur y sureste 
de México (estados de Capeche, Chiapas, 
Quintana, Roo, Tabasco y Yucatán) y 
América Central (Bélice, Guatemala, 
Honduras y el Salvador) .
LLeenngguuaass mmaayyeennsseess 
En la historia de los mayas habían cuarenta y 
cuatro lenguas, que aún siguen existiendo. 
Las lenguas mayenses derivan del protomaya, 
una protolengua que pudo haberse hablado 
hace unos 5.000 años a juzgar por el grado 
de diversificación interna en una región 
cercana a donde actualmente se hablan 
lenguas mayenses.
HHUUNNAABB--KKUU 
• Fue el creador del mundo y el hombre para los 
mayas 
• Construyó el mundo tres veces 
• La primera vez fue habitado por Genios. 
• La segunda vez por los dzolob, una raza oscura y 
siniestra . 
• Y, la tercera y última por los Mayas.
IITTZZAAMMNNAA 
• Itzamná era hijo de Hunab-Ku. Era el dios del Cielo, 
de la Noche y del Día. 
• Era un Dios Bondadoso. 
• Lo representaban como a un anciano sin dientes. 
• Lo asociaban con Kinich-Ahau, Dios del Sol y era 
Esposo de Ixchel, Diosa de la Luna. 
• Se le atribuía la creación de los libros y de la 
escritura. Y creen que fue el primer sacerdote. 
.
AAHH--PPUUCCHH 
• Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. 
• Se lo representaba con una calavera en la cabeza. 
• En su torso podían verse las costillas y la columna vertebral. Si 
el cuerpo tenía carne, se la representaba cubierta de círculos 
negros que indicaban putrefacción. 
• Sus ornamentos eran cascabeles sobre el cabello o prendidos 
en forma de collar. 
• En sus representaciones se lo ve incendiando casas con una 
antorcha y derribándolas con una lanza. 
• Era el patrono del día de la muerte. Contraparte azteca 
"Mictlantecuhtli".
YYUUMM--KKAAAAXX 
• Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la 
prosperidad y la abundancia. 
• Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura. 
• Se lo representaba como a un joven con una mazorca de maíz 
cubierta de hojas sobre la cabeza muy deformada. 
• Este dios, patrono de la agricultura estaba siempre ocupado en 
gran variedad de tareas y tenía muchos enemigos. 
• Su destino estaba sujeto a los dioses de la lluvia, del viento, de 
la sequía, del hambre y de la muerte. 
Hay un montón más !!!!!!!!!!!!!
TTeemmppllooss 
Durante esta época de la cultura maya, los centros 
del poder religioso, comercial y burocrático 
crecieron para convertirse en increíbles 
ciudades como la preclásica El Mirador , la 
mayor del clásico Tikal y las posclásicas 
Chichen Itza y Uxmal. Debido a sus muchas 
semejanzas, así como a sus diferencias 
estilísticas, los restos de la arquitectura maya 
son una clave importante para entender la 
evolución de su antigua civilización.
CCHHIICCHHEENN IITTZZAA 
• Chichen Itza en México en 1988 
declarado por la UNESCO como 
Patrimonio de la Humanidad
CCOOPPAANN 
Copan, en Honduras en 1980 declarado por 
la UNESCO como el Patrimonio de la 
Humanidad
TTIIKKAALL 
• Tikal en Guatemala en 1979 declarado 
por la UNESCO como Patrimonio de la 
Humanidad
AAzztteeccaass
¿DDóónnddee hhaabbiittaabbaann ?? 
Los aztecas o mexicas eran un antiguo 
pueblo nómade que, hacia el año 1300 , 
se estableció en el Valle de México, 
donde fundó la ciudad de Tenochtitlan
LLooss ggrruuppooss ssoocciiaalleess 
La sociedad azteca estaba dividida en 
cuatro grupos según la jerarquía y la 
riqueza 
1. Nobleza 
2. Macheualtin 
3. Mayeques 
4. Esclavos
NNoobblleezzaa 
La nobleza estaba compuesta por : 
gobernantes, jefes militares y sacerdotes. 
Entre los nobles, se destacabala figura 
principal del rey, aunque refiriéndonos a 
un imperio, como era el azteca, lo 
podemos llamar emperador
MMaacceehhuuaallttiinn 
Luego venían los Macehualtin que eran los 
campesinos, artesanos y comerciantes. 
Constituían la mayoría de la población, 
pagaban tributos y estaban obligados a 
realizar servicios de militar.
MMaayyeeqquueess 
A continuación venían los mayeques, que 
tenian menos derechos que los 
macehualtin y eran sirvientes de los 
nobles.
EEssccllaavvooss 
Por último estaban los esclavos. En su 
mayoría eran prisioneros de guerra o 
condenados por algún delito o deuda.
LLaa aaggrriiccuullttuurraa yy eell ccoommeerrcciioo 
El comercio era una actividad económica muy 
importante para los aztecas. Debido a que el 
imperio era tan grande, el intercambio de 
productos entre una región 
y otra era fundamental. El mercado más 
importante era el de Tenochtitlan, donde 
transitaban diariamente miles de personas y se 
podían obtener cientos de productos a través 
del trueque, es decir, del intercambio directo de 
un producto por otro.
¿QQuuéé ccuullttiivvaabbaann?? 
Cultivaban 
1. Maiz 
2. Calabaza 
3. Cacao 
4. Ajies 
5. Poroto
CCoommoo ccuullttiivvaabbaann 
La agricultura fue la actividad económica 
principal de los aztecas, y la base de su 
alimentación era el tlaolli o maiz. Ya que 
Tenochtlitlan estaba junto al lago 
Texcoco, los aztecas construyeron islas 
artificiales con troncos, cañas y lodo. 
Estos “huertos flotantes” eran llamadas 
chinampas. En tierra firme sus campos de 
cultivo eran denominados milpas
• Chinampas 
• Milpas
DDiioosseess 
Los principales dioses eran Quetzalcoatl, 
representando como una serpiente 
emplumada, Uitzilopochtli, diosa de la 
guerra y Tlaloc, dios de la lluvia.
TTeemmppllooss 
Entre los templos se destaca el Templo 
Mayor, que era el centro ceremonial de 
Tenochtitlan y habia sido construido en 
honor al dios de la guerra y al dios de la 
lluvia.
IInnccaass
IImmppeerriioo ddee llooss iinnccaass 
Los incas vivieron en la región andina del actual 
Perú. A partir del año 1400 , comenzaron a 
conquistar pueblos vecinos. De esa manera, los 
incas lograron consolidar un poderoso imperio, 
que se llamaba Tahuantinsuyo. La capital de 
Tahuantinsuyo era la ciudad de Cusco, donde 
se construyeron viviendas, palacios, almacenes 
y caminos que conectaban la capital con todas 
las ciudades del imperio.
LLaa ssoocciieeddaadd iinnccaa 
Características de la sociedad incaica: 
estaba fuertemente jerarquizada;esto 
significa que los sectores privilegiados y 
los no privilegiados estaban bien 
diferenciados. 
Los grupos privilegiados no pagaban 
tributos. Estaban integrados por la 
nobleza, los sacerdotes que dirigian el 
culto religioso, los funcionarios que
administraban las riquezas del imperio y los 
curacas que dirigian las comunidades 
locales, llamadas ayllus. 
Por debajo de ellos estaban los sectores no 
privilegiados: artesanos, comerciantes, 
campesinos y yanaconas. Entre ellos, los 
campesinos eran los que más trabajaban. 
Debian pagar el tributo al curaca( quien se 
lo entregaba al Inca ) y labrar las tierras 
de los sacerdotes. El sistema del trabajo
rotativo que debian realizar todos los 
varones de mayor edad. 
Los yanaconas, por su parte, tenian menos 
derechos que los demás, ya que eran 
prisioneros de guerra o personas que se 
habian negado a pagar tributos. Estaban 
obligados a trabajar para el Inca o los 
nobles sin recibir compensacion alguna a 
cambio.
¿QQuuéé ppllaannttaabbaann?? 
1. Maíz 
2. Porotos 
3. Chauchas 
4. Morrones 
5. Maní 
6. Calabaza 
7. algodón
LLoo iimmppoorrttaannttee ddee llaa aaggrriiccuullttuurraa yy llaa 
ggaannaaddeerrííaa 
Los incas habitaron en zonas donde no 
había terenos llanos. Para practicar la 
agricultura, aquellas personas idearon 
terrazas o andenes de cultivo, que eran 
grandes escalones que construían en las 
laderas de las montañas. 
Tambien criaban llamas y alpacas. Las 
llamas les servia como animal de carga, 
ya que se adapta muy bien al terreno y a 
las
alturas de la Cordillera de los Andes. De la 
alpaca, los incas obtenian la lana para los 
tejidos. De ambas aprovechaban la leche, 
la carne y los cueros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
Fer Ayala
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
Gonzalo Rivas Flores
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
Gustavo Bolaños
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturascampos21
 
1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayas1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayas
ebiolibros
 
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 bDaniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
EcclestonPrimariaLanus
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8casuco
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispanasaladehistoria.net
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones PrecolombinasJuan Luis
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 
Civ precolombinas
Civ precolombinasCiv precolombinas
Civ precolombinas
Lucia Alonso
 
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico PrehispanicoPRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
maru2000i
 
Guía aztecas 16
Guía aztecas 16Guía aztecas 16
Guía aztecas 16
escuela sagrada familia
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
jacquelinecortesb
 
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinasWarmin Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.Los pueblos mayas.
Los pueblos mayas.
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 
1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayas1º Civilización U9º VA: Los mayas
1º Civilización U9º VA: Los mayas
 
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 bDaniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
 
Unidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo MedioUnidad III y IV. Segundo Medio
Unidad III y IV. Segundo Medio
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Las culturas del norte
Las culturas del norteLas culturas del norte
Las culturas del norte
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Culturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e incaCulturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e inca
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Civ precolombinas
Civ precolombinasCiv precolombinas
Civ precolombinas
 
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico PrehispanicoPRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
 
Guía aztecas 16
Guía aztecas 16Guía aztecas 16
Guía aztecas 16
 
Culturas de américa
Culturas de américaCulturas de américa
Culturas de américa
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
 
culturas precolombinas
culturas precolombinasculturas precolombinas
culturas precolombinas
 

Destacado

Taller de contenidos digitales y propiedad intelectual
Taller de contenidos digitales y propiedad intelectualTaller de contenidos digitales y propiedad intelectual
Taller de contenidos digitales y propiedad intelectual
Adigital
 
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITALCOMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
98031563151
 
Diseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitalesDiseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitales
Natalia Hernandez
 
Creación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitalesCreación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitales
Cristina Villavicencio
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 

Destacado (9)

Taller de contenidos digitales y propiedad intelectual
Taller de contenidos digitales y propiedad intelectualTaller de contenidos digitales y propiedad intelectual
Taller de contenidos digitales y propiedad intelectual
 
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITALCOMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
 
Diseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitalesDiseño de contenidos digitales
Diseño de contenidos digitales
 
Creación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitalesCreación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitales
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 

Similar a Mil y un cosas 1

Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
RosiClaros
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
Daniel Alejandro
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Aztecas
AztecasAztecas
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesprofepatri
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasLorraine Cardona
 
Mexico
MexicoMexico
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecascampi66
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
diepu
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicawacacastro
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinatorque
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
maryale8177
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
YenniferDelgado2
 

Similar a Mil y un cosas 1 (20)

Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historiasprehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
prehistoriadeamrica-170814161517.pdf historias
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
 
Comparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanicaComparación entre ciudades prehispanica
Comparación entre ciudades prehispanica
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
 
Culturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docxCulturas de la América Precolombina.docx
Culturas de la América Precolombina.docx
 

Más de Geraldinafischer

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Geraldinafischer
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Geraldinafischer
 
Partidos de buenos aires. Pergamino
Partidos de buenos aires. PergaminoPartidos de buenos aires. Pergamino
Partidos de buenos aires. Pergamino
Geraldinafischer
 
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Geraldinafischer
 
Criterios de búsqueda y confiabilidad
Criterios de búsqueda y confiabilidadCriterios de búsqueda y confiabilidad
Criterios de búsqueda y confiabilidadGeraldinafischer
 

Más de Geraldinafischer (7)

Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Partidos de buenos aires. Pergamino
Partidos de buenos aires. PergaminoPartidos de buenos aires. Pergamino
Partidos de buenos aires. Pergamino
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"Análisis del proyecto  "Callejeros literarios"
Análisis del proyecto "Callejeros literarios"
 
Criterios de búsqueda y confiabilidad
Criterios de búsqueda y confiabilidadCriterios de búsqueda y confiabilidad
Criterios de búsqueda y confiabilidad
 
Sociedad y tecnología
Sociedad y tecnologíaSociedad y tecnología
Sociedad y tecnología
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Mil y un cosas 1

  • 2. ¿DDóónnddee hhaabbiittaabbaann?? Los mayas habitaron en la región sur y sureste de México (estados de Capeche, Chiapas, Quintana, Roo, Tabasco y Yucatán) y América Central (Bélice, Guatemala, Honduras y el Salvador) .
  • 3. LLeenngguuaass mmaayyeennsseess En la historia de los mayas habían cuarenta y cuatro lenguas, que aún siguen existiendo. Las lenguas mayenses derivan del protomaya, una protolengua que pudo haberse hablado hace unos 5.000 años a juzgar por el grado de diversificación interna en una región cercana a donde actualmente se hablan lenguas mayenses.
  • 4. HHUUNNAABB--KKUU • Fue el creador del mundo y el hombre para los mayas • Construyó el mundo tres veces • La primera vez fue habitado por Genios. • La segunda vez por los dzolob, una raza oscura y siniestra . • Y, la tercera y última por los Mayas.
  • 5. IITTZZAAMMNNAA • Itzamná era hijo de Hunab-Ku. Era el dios del Cielo, de la Noche y del Día. • Era un Dios Bondadoso. • Lo representaban como a un anciano sin dientes. • Lo asociaban con Kinich-Ahau, Dios del Sol y era Esposo de Ixchel, Diosa de la Luna. • Se le atribuía la creación de los libros y de la escritura. Y creen que fue el primer sacerdote. .
  • 6. AAHH--PPUUCCHH • Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos. • Se lo representaba con una calavera en la cabeza. • En su torso podían verse las costillas y la columna vertebral. Si el cuerpo tenía carne, se la representaba cubierta de círculos negros que indicaban putrefacción. • Sus ornamentos eran cascabeles sobre el cabello o prendidos en forma de collar. • En sus representaciones se lo ve incendiando casas con una antorcha y derribándolas con una lanza. • Era el patrono del día de la muerte. Contraparte azteca "Mictlantecuhtli".
  • 7. YYUUMM--KKAAAAXX • Yum Kax era un dios benévolo. Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia. • Era el dios del maíz y por lo tanto también de la agricultura. • Se lo representaba como a un joven con una mazorca de maíz cubierta de hojas sobre la cabeza muy deformada. • Este dios, patrono de la agricultura estaba siempre ocupado en gran variedad de tareas y tenía muchos enemigos. • Su destino estaba sujeto a los dioses de la lluvia, del viento, de la sequía, del hambre y de la muerte. Hay un montón más !!!!!!!!!!!!!
  • 8. TTeemmppllooss Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador , la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichen Itza y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su antigua civilización.
  • 9. CCHHIICCHHEENN IITTZZAA • Chichen Itza en México en 1988 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
  • 10. CCOOPPAANN Copan, en Honduras en 1980 declarado por la UNESCO como el Patrimonio de la Humanidad
  • 11. TTIIKKAALL • Tikal en Guatemala en 1979 declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad
  • 13. ¿DDóónnddee hhaabbiittaabbaann ?? Los aztecas o mexicas eran un antiguo pueblo nómade que, hacia el año 1300 , se estableció en el Valle de México, donde fundó la ciudad de Tenochtitlan
  • 14. LLooss ggrruuppooss ssoocciiaalleess La sociedad azteca estaba dividida en cuatro grupos según la jerarquía y la riqueza 1. Nobleza 2. Macheualtin 3. Mayeques 4. Esclavos
  • 15. NNoobblleezzaa La nobleza estaba compuesta por : gobernantes, jefes militares y sacerdotes. Entre los nobles, se destacabala figura principal del rey, aunque refiriéndonos a un imperio, como era el azteca, lo podemos llamar emperador
  • 16. MMaacceehhuuaallttiinn Luego venían los Macehualtin que eran los campesinos, artesanos y comerciantes. Constituían la mayoría de la población, pagaban tributos y estaban obligados a realizar servicios de militar.
  • 17. MMaayyeeqquueess A continuación venían los mayeques, que tenian menos derechos que los macehualtin y eran sirvientes de los nobles.
  • 18. EEssccllaavvooss Por último estaban los esclavos. En su mayoría eran prisioneros de guerra o condenados por algún delito o deuda.
  • 19. LLaa aaggrriiccuullttuurraa yy eell ccoommeerrcciioo El comercio era una actividad económica muy importante para los aztecas. Debido a que el imperio era tan grande, el intercambio de productos entre una región y otra era fundamental. El mercado más importante era el de Tenochtitlan, donde transitaban diariamente miles de personas y se podían obtener cientos de productos a través del trueque, es decir, del intercambio directo de un producto por otro.
  • 20. ¿QQuuéé ccuullttiivvaabbaann?? Cultivaban 1. Maiz 2. Calabaza 3. Cacao 4. Ajies 5. Poroto
  • 21. CCoommoo ccuullttiivvaabbaann La agricultura fue la actividad económica principal de los aztecas, y la base de su alimentación era el tlaolli o maiz. Ya que Tenochtlitlan estaba junto al lago Texcoco, los aztecas construyeron islas artificiales con troncos, cañas y lodo. Estos “huertos flotantes” eran llamadas chinampas. En tierra firme sus campos de cultivo eran denominados milpas
  • 23. DDiioosseess Los principales dioses eran Quetzalcoatl, representando como una serpiente emplumada, Uitzilopochtli, diosa de la guerra y Tlaloc, dios de la lluvia.
  • 24. TTeemmppllooss Entre los templos se destaca el Templo Mayor, que era el centro ceremonial de Tenochtitlan y habia sido construido en honor al dios de la guerra y al dios de la lluvia.
  • 26. IImmppeerriioo ddee llooss iinnccaass Los incas vivieron en la región andina del actual Perú. A partir del año 1400 , comenzaron a conquistar pueblos vecinos. De esa manera, los incas lograron consolidar un poderoso imperio, que se llamaba Tahuantinsuyo. La capital de Tahuantinsuyo era la ciudad de Cusco, donde se construyeron viviendas, palacios, almacenes y caminos que conectaban la capital con todas las ciudades del imperio.
  • 27. LLaa ssoocciieeddaadd iinnccaa Características de la sociedad incaica: estaba fuertemente jerarquizada;esto significa que los sectores privilegiados y los no privilegiados estaban bien diferenciados. Los grupos privilegiados no pagaban tributos. Estaban integrados por la nobleza, los sacerdotes que dirigian el culto religioso, los funcionarios que
  • 28. administraban las riquezas del imperio y los curacas que dirigian las comunidades locales, llamadas ayllus. Por debajo de ellos estaban los sectores no privilegiados: artesanos, comerciantes, campesinos y yanaconas. Entre ellos, los campesinos eran los que más trabajaban. Debian pagar el tributo al curaca( quien se lo entregaba al Inca ) y labrar las tierras de los sacerdotes. El sistema del trabajo
  • 29. rotativo que debian realizar todos los varones de mayor edad. Los yanaconas, por su parte, tenian menos derechos que los demás, ya que eran prisioneros de guerra o personas que se habian negado a pagar tributos. Estaban obligados a trabajar para el Inca o los nobles sin recibir compensacion alguna a cambio.
  • 30. ¿QQuuéé ppllaannttaabbaann?? 1. Maíz 2. Porotos 3. Chauchas 4. Morrones 5. Maní 6. Calabaza 7. algodón
  • 31. LLoo iimmppoorrttaannttee ddee llaa aaggrriiccuullttuurraa yy llaa ggaannaaddeerrííaa Los incas habitaron en zonas donde no había terenos llanos. Para practicar la agricultura, aquellas personas idearon terrazas o andenes de cultivo, que eran grandes escalones que construían en las laderas de las montañas. Tambien criaban llamas y alpacas. Las llamas les servia como animal de carga, ya que se adapta muy bien al terreno y a las
  • 32. alturas de la Cordillera de los Andes. De la alpaca, los incas obtenian la lana para los tejidos. De ambas aprovechaban la leche, la carne y los cueros.