SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MAYAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
GRADO SEXTO
MAPA DE MESOAMÉRICA Y TIERRAS MAYA
Durante la historia Maya, en Mesoamérica surgieron y se desarrollaron numerosas
culturas como Olmeca, Zapoteca, Tolteca, Mixteca y Azteca.
Si bien no todas fueron contemporáneas, compartieron una base común,
entendiéndose como un extenso proceso de desarrollo en el cual se relacionaron a
lo largo del tiempo.
Teotihuacán
Tolteca
Olmeca
Mixteca
Zapoteca
Palenque
Copán
Tikal
Chichen Itzá
Tierras Maya
Mayapán
Uxmal
El Mirador
Bonampak
Culturas que se relacionan con
los mayas
Ciudades Maya
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Regresar al menú principal
INFUENCIAS EN LA CULTURA MAYA
Distintas ciudades Maya recibieron influencias de las culturas del centro de México, como
Teotihuacán y Tolteca.
Tolteca
Chichen Itzá
Copán
El área Maya fue muy amplia y abarcó
múltiples ambientes, con distintos
tipos de selvas.
Como consecuencia, cada ciudad y
zona Maya produjo diferentes y
variados productos. Su intercambio
generó una amplia red de comercio,
incentivando el contacto y el traspaso
de ideas.
LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA MAYA
Selvas
tropicales de
las tierras altas
y grandes ríos
Selvas y costa de las
tierras bajas
LOS OLMECAS
Altares de piedraEscultura monumental
Teotihuacán Tolteca
Ciudad de Chichen Itzá
VasoEstatua dios
Xipe-totec
Vaso trípode Máscara antropomorfa
Objetos teotihuacanos
Ciudad de Copán
Objetos toltecas
Cronología Maya
• Pre-Clásico (1500 AC-250 DC).
• Las tribus nómadas forman las primeras aldeas. Este es el periodo de Formación,
durante el cual la población creció, la agricultura desarrolló nuevas técnicas de
cultivo, se practica la crianza de animales domésticos, y técnicas de construcción
con paja y madera.
• Los gobernantes fueron evolucionando a partir de poderosos líderes espirituales.
• En esta primera etapa, la sociedad maya se caracterizó por ser una SOCIEDAD
IGUALITARIA , donde la inexistencia de jerarquías permitía que todos y cada uno
de los habitantes de la aldea gozaran de los mismos derechos y privilegios.
• El Periodo Clásico del 250 d.c al 900 d.c
• Fue caracterizado por el surgimiento de las ciudades-estado gobernadas por
reyes poderosos quienes adoptaron un SISTEMA JERARQUICO DE
GOBIERNO, lo que condujo a un creciente desarrollo e intercambio económico
con otras regiones.
• Como resultado del crecimiento de la población y el desarrollo económico
surgieron las clases sociales (nobleza, gente común y esclavos), Esta nueva
organización social JERARQUIZADA desplazó por completo a la sociedad
igualitaria
El Mirador
LAS CIUDADES MAYA
PERÍODO PRECLÁSICO
Periodo Post-Clásico (900-1200 DC)
• La caída de la civilización Maya comenzó alrededor del año 900 DC,
cuando los gobiernos se vieron altamente segmentados, y por razones en
su mayoría desconocidas para nosotros, los Mayas abandonaron las
ciudades ubicadas en Yucatán.
• Aunque nadie sabe con certeza cuáles fueron los motivos, algunos
investigadores han sugerido hipótesis interesantes al respecto, tales como:
a) La improductividad de la tierra para el cultivo
b) El surgimiento de estados militaristas, lo que motivó a los mayas a
migrar hacia otras tierras.
• Los Mayas de las zonas al norte fueron finalmente integrados a inicios del
siglo XIII por los Toltecas, quienes dominaron el México central.
• Algunos centros más pequeños continuaron prosperando hasta la
conquista de los Españoles a principios del siglo dieciséis.
PERÍODO CLÁSICO
Tikal
Palenque
Bonampak
ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA
La aristocracia
o clase dirigente
Gobernante
Sacerdote
Figura de mujer
noble
Guerreros
Artesanos
especializados
Campesinos
Halach uinic era el nombre que recibía el gobernante supremo, el “verdadero
hombre” que ejercía control casi absoluto en lo político, militar y religioso.
Los gobernantes eran elegidos hereditariamente y eran considerados seres
divinos.
EL GOBERNANTE MAYA
ECONOMÍA MAYA
La Agricultura
Los Mayas fueron básicamente
agricultores, y su principal
cultivo era el maíz utilizando la
técnica de la "rosa" La técnica
de la rosa consiste en cortar y
quemar el monte antes de
sembrar, en los últimos años se
ha puesto en duda esta técnica
debido a que agota los suelos y
obliga al campesino a
desplazarse cada dos o tres
años en busca de nuevas
tierras, así mismo, cultivaban
frijoles, caco, camote, calabaza,
chile, aguacate, marañón y
guayaba, tabaco y algodón.
La Caza y la Pesca
También seguían siendo
cazadores, hallando en
selvas, montes, litorales y
orillas de esteros gran
cantidad de animales
como los jaguares,
venados, serpientes,
tortugas, conejos, monos
utilizando como
instrumentos los arcos,
flechas y trampas,
anzuelos de conchas
LA MILPA, SISTEMA DE CULTIVO MAYA
Productos cultivados con el sistema de milpas
Cacao Fríjoles Ají
Calabazas, entre otros alimentos Maíz Huerto maya
Religión
Politeísta, como el resto de Mesoamérica, los mayas creían en un reino
supernatural habitado por un conjunto de poderosas deidades. Estas deidades
tenían que ser aplacadas con ofrendas ceremoniales y prácticas rituales.
Algunos Dioses
• Hunab-Ku- Único dador
• Itzamná – Dios Creador
• Ah-punch – Dios del
inframundo y la muerte
• Ixtab- Diosa del suicidio
• Ixchel-Diosa de la Luna
• Chaac – Dios de la lluvia
• Kinich Ahau- Dios o señor
Sol
• Pawahtún – Dios cargador
del cosmos
COSMOVISIÓN
Itzamná: Señor del cielo
y del día
Ah Puch: Señor de la
muerte, la noche y del
infierno
Ah Kin: Señor del Sol
Los dioses de los mayas eran especiales, porque cada uno tenía atributos
duales opuestos, es decir, cada dios tenía al mismo tiempo dos cosas que
eran opuestas, por ejemplo: masculino-femenino, viejo-joven, bueno-malo.
Dioses Maya
Kukulcán: La serpiente emplumada Chaac: Señor de las lluvias
Ix Chel: Diosa de la Luna
Arquitectura
Templo de Tikal Fue monumental, la
cultura maya
elaboró
detalladamente
cada uno de sus
edificios, contaban
con habitaciones
contiguas, drenaje,
y contaban con
servicio básicos.
En el exterior se
cree que estuvieron
forradas con estuco
y eran muy
coloridas.
TEMPLO DE
PALENQUE
Sobre su uso era exclusivo de los gobernantes, los pobladores vivían en
la periferia, algunos de los templos servían como tumbas mortuorias para
altos mandatarios como es el caso de el rey Pakal en Palenque, Chiapas.
Los mayas pintaron
murales,
esculpieron
esculturas y estelas
en piedra donde
representaron a
dioses y contaron la
historia de cada
ciudad.
Mural de Bonampak
Escultura en Copán
Lápida de Palenque
APORTACIONES CIENTIFICAS Y CULTURALES
Pintura al fresco en Bonampak
Sabían calcular los
movimientos de los
planetas y predecir
eclipses con una
exactitud que no volvió a
repetirse hasta el siglo
XX. Su sistema
matemático no fue
siquiera igualado por el
antiguo Egipto. Podían
contar de millones en
millones y emplearon el
concepto del cero 1.000
años antes que el resto
de la humanidad.
Como resultado el
Tzolquin y el Haab como
respectivos calendarios.
Numeración Maya
Escritura:
Fue muy avanzada y compleja la cual le permitió a
los mayas desarrollar diversos avances, en la
ciencia y la medicina, como la herbolaría, además
de datar acontecimientos relevantes en su historia,
sin embargo aún no hay investigaciones
suficientes para saber con exactitud lo que ellos
escribían.
Los mayas desarrollaron dos calendarios: uno lunar y otro solar, los cuales regían
las actividades civiles y religiosas. El calendario solar tenía 365 días y el
calendario lunar tenía 260 días, los cuales se unían y formaban la rueda
calendárica.
Escultura del calendario mayaDibujo de cómo se articula el calendario solar y lunar
EL CALENDARIO Y LA ASTRONOMÍA
Se han manejado muchas hipótesis acerca de la decadencia y desaparición
de los centros mayas teocráticos, cuyo orden se resquebrajó entre los años
750 y 900. Una teoría nos habla del colapso ecológico que sufrió la región a
raíz de la destrucción de la selva por los sistemas agrícolas que los mayas
empleaban, mientras que otra pone el acento en un crecimiento desmedido
de la población, que empezó a ejercer demasiada presión sobre la tierra y la
producción de alimentos. Estas hipótesis son probablemente ciertas, aunque
no bastan para explicar la decadencia de los centros teocráticos.
Periodo Post-Clásico y su decadencia
PERÍODO POSCLÁSICO
Uxmal
Mayapán Chichén Itzá
LA GUERRA EN EL ARTE MAYA
Mural en Bonampak
Escultura con prisionero
LOS MAYAS ACTUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayan civilization
Mayan civilizationMayan civilization
Mayan civilizationbpalma
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayaserveduc
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
Brendalopezsoto123
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacasserveduc
 
The Assyrian Empire
The Assyrian EmpireThe Assyrian Empire
The Assyrian Empire
guest98b6c0
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agriculturaamaiaruiz
 
Maya civilization
Maya civilizationMaya civilization
Maya civilization
stemegypt.edu.eg
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
Maya’s civilization presentation
Maya’s civilization presentationMaya’s civilization presentation
Maya’s civilization presentation
Aries Wangbunyen
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión mayaEidyxM
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 

La actualidad más candente (20)

Mayan civilization
Mayan civilizationMayan civilization
Mayan civilization
 
The mayans period 1
The mayans period 1The mayans period 1
The mayans period 1
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Los totonacas
Los totonacasLos totonacas
Los totonacas
 
The Assyrian Empire
The Assyrian EmpireThe Assyrian Empire
The Assyrian Empire
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agricultura
 
Maya civilization
Maya civilizationMaya civilization
Maya civilization
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Maya’s civilization presentation
Maya’s civilization presentationMaya’s civilization presentation
Maya’s civilization presentation
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 

Similar a Los mayas

Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
David Negrete
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Mayali.touma
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
Christopher Joan Lopez Vado
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacionrodrigo_sasa
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
julia armijos
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 

Similar a Los mayas (20)

Mesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura MayaMesoamérica y La Cultura Maya
Mesoamérica y La Cultura Maya
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
Diapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayasDiapositivas de losmayas
Diapositivas de losmayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
1
11
1
 
1
11
1
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 

Más de Therazor224

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Therazor224
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Therazor224
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Therazor224
 
Memes
MemesMemes
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Therazor224
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
Therazor224
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
Therazor224
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Therazor224
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Therazor224
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
Therazor224
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
Therazor224
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
Therazor224
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
Therazor224
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
Therazor224
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
Therazor224
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
Therazor224
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Therazor224
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
Therazor224
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Therazor224
 

Más de Therazor224 (20)

Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Constitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacionConstitucion politica y mecanismos de participacion
Constitucion politica y mecanismos de participacion
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Memes
MemesMemes
Memes
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La etica en aristoteles
La etica en aristotelesLa etica en aristoteles
La etica en aristoteles
 
Graffiti y resistencia
Graffiti y resistenciaGraffiti y resistencia
Graffiti y resistencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Economia basica
Economia basicaEconomia basica
Economia basica
 
Migraciones y desplazamiento forzado
Migraciones  y desplazamiento forzadoMigraciones  y desplazamiento forzado
Migraciones y desplazamiento forzado
 
La ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmenteLa ciudad un espacio construido socialmente
La ciudad un espacio construido socialmente
 
La ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacialLa ciudad como escenario de exclusión espacial
La ciudad como escenario de exclusión espacial
 
Graffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusionGraffitis ciudad y exclusion
Graffitis ciudad y exclusion
 
Graffiti y Resistencia
Graffiti y ResistenciaGraffiti y Resistencia
Graffiti y Resistencia
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Los filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticosLos filosofos presocráticos
Los filosofos presocráticos
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Los mayas

  • 1. LOS MAYAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO
  • 2. MAPA DE MESOAMÉRICA Y TIERRAS MAYA Durante la historia Maya, en Mesoamérica surgieron y se desarrollaron numerosas culturas como Olmeca, Zapoteca, Tolteca, Mixteca y Azteca. Si bien no todas fueron contemporáneas, compartieron una base común, entendiéndose como un extenso proceso de desarrollo en el cual se relacionaron a lo largo del tiempo. Teotihuacán Tolteca Olmeca Mixteca Zapoteca Palenque Copán Tikal Chichen Itzá Tierras Maya Mayapán Uxmal El Mirador Bonampak Culturas que se relacionan con los mayas Ciudades Maya
  • 4. INFUENCIAS EN LA CULTURA MAYA Distintas ciudades Maya recibieron influencias de las culturas del centro de México, como Teotihuacán y Tolteca. Tolteca Chichen Itzá Copán
  • 5. El área Maya fue muy amplia y abarcó múltiples ambientes, con distintos tipos de selvas. Como consecuencia, cada ciudad y zona Maya produjo diferentes y variados productos. Su intercambio generó una amplia red de comercio, incentivando el contacto y el traspaso de ideas. LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA MAYA Selvas tropicales de las tierras altas y grandes ríos Selvas y costa de las tierras bajas
  • 6. LOS OLMECAS Altares de piedraEscultura monumental
  • 7. Teotihuacán Tolteca Ciudad de Chichen Itzá VasoEstatua dios Xipe-totec Vaso trípode Máscara antropomorfa Objetos teotihuacanos Ciudad de Copán Objetos toltecas
  • 8. Cronología Maya • Pre-Clásico (1500 AC-250 DC). • Las tribus nómadas forman las primeras aldeas. Este es el periodo de Formación, durante el cual la población creció, la agricultura desarrolló nuevas técnicas de cultivo, se practica la crianza de animales domésticos, y técnicas de construcción con paja y madera. • Los gobernantes fueron evolucionando a partir de poderosos líderes espirituales. • En esta primera etapa, la sociedad maya se caracterizó por ser una SOCIEDAD IGUALITARIA , donde la inexistencia de jerarquías permitía que todos y cada uno de los habitantes de la aldea gozaran de los mismos derechos y privilegios. • El Periodo Clásico del 250 d.c al 900 d.c • Fue caracterizado por el surgimiento de las ciudades-estado gobernadas por reyes poderosos quienes adoptaron un SISTEMA JERARQUICO DE GOBIERNO, lo que condujo a un creciente desarrollo e intercambio económico con otras regiones. • Como resultado del crecimiento de la población y el desarrollo económico surgieron las clases sociales (nobleza, gente común y esclavos), Esta nueva organización social JERARQUIZADA desplazó por completo a la sociedad igualitaria
  • 9. El Mirador LAS CIUDADES MAYA PERÍODO PRECLÁSICO
  • 10. Periodo Post-Clásico (900-1200 DC) • La caída de la civilización Maya comenzó alrededor del año 900 DC, cuando los gobiernos se vieron altamente segmentados, y por razones en su mayoría desconocidas para nosotros, los Mayas abandonaron las ciudades ubicadas en Yucatán. • Aunque nadie sabe con certeza cuáles fueron los motivos, algunos investigadores han sugerido hipótesis interesantes al respecto, tales como: a) La improductividad de la tierra para el cultivo b) El surgimiento de estados militaristas, lo que motivó a los mayas a migrar hacia otras tierras. • Los Mayas de las zonas al norte fueron finalmente integrados a inicios del siglo XIII por los Toltecas, quienes dominaron el México central. • Algunos centros más pequeños continuaron prosperando hasta la conquista de los Españoles a principios del siglo dieciséis.
  • 12. ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA La aristocracia o clase dirigente Gobernante Sacerdote Figura de mujer noble Guerreros Artesanos especializados Campesinos
  • 13. Halach uinic era el nombre que recibía el gobernante supremo, el “verdadero hombre” que ejercía control casi absoluto en lo político, militar y religioso. Los gobernantes eran elegidos hereditariamente y eran considerados seres divinos. EL GOBERNANTE MAYA
  • 14. ECONOMÍA MAYA La Agricultura Los Mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la técnica de la "rosa" La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón. La Caza y la Pesca También seguían siendo cazadores, hallando en selvas, montes, litorales y orillas de esteros gran cantidad de animales como los jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos utilizando como instrumentos los arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas
  • 15. LA MILPA, SISTEMA DE CULTIVO MAYA Productos cultivados con el sistema de milpas Cacao Fríjoles Ají Calabazas, entre otros alimentos Maíz Huerto maya
  • 16. Religión Politeísta, como el resto de Mesoamérica, los mayas creían en un reino supernatural habitado por un conjunto de poderosas deidades. Estas deidades tenían que ser aplacadas con ofrendas ceremoniales y prácticas rituales. Algunos Dioses • Hunab-Ku- Único dador • Itzamná – Dios Creador • Ah-punch – Dios del inframundo y la muerte • Ixtab- Diosa del suicidio • Ixchel-Diosa de la Luna • Chaac – Dios de la lluvia • Kinich Ahau- Dios o señor Sol • Pawahtún – Dios cargador del cosmos
  • 17. COSMOVISIÓN Itzamná: Señor del cielo y del día Ah Puch: Señor de la muerte, la noche y del infierno Ah Kin: Señor del Sol Los dioses de los mayas eran especiales, porque cada uno tenía atributos duales opuestos, es decir, cada dios tenía al mismo tiempo dos cosas que eran opuestas, por ejemplo: masculino-femenino, viejo-joven, bueno-malo. Dioses Maya
  • 18. Kukulcán: La serpiente emplumada Chaac: Señor de las lluvias Ix Chel: Diosa de la Luna
  • 19.
  • 20. Arquitectura Templo de Tikal Fue monumental, la cultura maya elaboró detalladamente cada uno de sus edificios, contaban con habitaciones contiguas, drenaje, y contaban con servicio básicos. En el exterior se cree que estuvieron forradas con estuco y eran muy coloridas. TEMPLO DE PALENQUE Sobre su uso era exclusivo de los gobernantes, los pobladores vivían en la periferia, algunos de los templos servían como tumbas mortuorias para altos mandatarios como es el caso de el rey Pakal en Palenque, Chiapas.
  • 21. Los mayas pintaron murales, esculpieron esculturas y estelas en piedra donde representaron a dioses y contaron la historia de cada ciudad. Mural de Bonampak Escultura en Copán Lápida de Palenque
  • 22. APORTACIONES CIENTIFICAS Y CULTURALES Pintura al fresco en Bonampak Sabían calcular los movimientos de los planetas y predecir eclipses con una exactitud que no volvió a repetirse hasta el siglo XX. Su sistema matemático no fue siquiera igualado por el antiguo Egipto. Podían contar de millones en millones y emplearon el concepto del cero 1.000 años antes que el resto de la humanidad. Como resultado el Tzolquin y el Haab como respectivos calendarios. Numeración Maya Escritura: Fue muy avanzada y compleja la cual le permitió a los mayas desarrollar diversos avances, en la ciencia y la medicina, como la herbolaría, además de datar acontecimientos relevantes en su historia, sin embargo aún no hay investigaciones suficientes para saber con exactitud lo que ellos escribían.
  • 23. Los mayas desarrollaron dos calendarios: uno lunar y otro solar, los cuales regían las actividades civiles y religiosas. El calendario solar tenía 365 días y el calendario lunar tenía 260 días, los cuales se unían y formaban la rueda calendárica. Escultura del calendario mayaDibujo de cómo se articula el calendario solar y lunar EL CALENDARIO Y LA ASTRONOMÍA
  • 24. Se han manejado muchas hipótesis acerca de la decadencia y desaparición de los centros mayas teocráticos, cuyo orden se resquebrajó entre los años 750 y 900. Una teoría nos habla del colapso ecológico que sufrió la región a raíz de la destrucción de la selva por los sistemas agrícolas que los mayas empleaban, mientras que otra pone el acento en un crecimiento desmedido de la población, que empezó a ejercer demasiada presión sobre la tierra y la producción de alimentos. Estas hipótesis son probablemente ciertas, aunque no bastan para explicar la decadencia de los centros teocráticos. Periodo Post-Clásico y su decadencia
  • 26. LA GUERRA EN EL ARTE MAYA Mural en Bonampak Escultura con prisionero