SlideShare una empresa de Scribd logo
https://youtu.be/vKhmcLMuDOA
Dr. Aquiles Enrique Ravelo
Nuevas Tendencias de la Evaluación Educativa
Integrantes :
Córdova Adriana
Omaña Anderson
Profesora: María de la Paz Silva Batatina
Caracas, Octubre 2016
BIOGRAFÍA
Datos académicos
Gustos personales
Aportes profesionales
y gremiales
Nació en Caracas
en la Maternidad
Concepción Palacios
Tuvo 5 Hermanas
Actualmente dos
(2) de ellas vivas y
tres (3) fallecidas
Su padre
Antonio González
Su Madre Vicenta Ravelo
Se casó dos veces
La primera vez con
Aura Leal de Ravelo
(fallecida)
Es padre de tres (3)
hijas y un hijo de su
primer matrimonio
Sus hijos son:
Noelí María Eugenia
María Gabriela y
Enrique. Tiene muchos
nietos
Segundo
matrimonio con:
Elisabeth Sosa
tienen 20 años de
casados, sin
hijos
Estudió primaria en el Colegio
Alemán «La Trinidad» en Maracay
Egresó como maestro
de la Normal «Miguel
Antonio Caro»,
Graduado como profesor en
Filosofía y Ciencia de la
Educación en el Pedagógico de
Caracas , año 1965
Cursó el Postgrado en
Administración de la
Educación, en la UNESCO
Santiago de Chile
(1970)
Realizó una Especialización en
Administración de Proyectos en
Educación, en la Fundación
Getulio Vargas. Rio de Janeiro
(1976)
Magister en Educación
Superior, Universidad Central
de Venezuela (1980)
Doctor en Ciencias
Sociales Egresado de la
Universidad Central de
Venezuela (2006)
Investigador Becario por la
fundación Fulbright donde
fue profesor visitante en
New York
Le gusta ver el Béisbol
Profesional Venezolano.
Fanático del equipo de los
Navegantes del Magallanes
Su música preferida es la de Billos
Caracas Boys. También le gusta
las Baladas, música instrumental
y opera
Uno de sus pasatiempos
favorito es viajar y conocer
el Mundo
Le gusta el Fútbol .
Apoya a la selección del
Deportivo la Guaira y de la
liga Europea
Real Madrid
En 1965 empieza a dictar clases de
Filosofía y Ciencia de la Educación en el
Instituto Pedagógico de Caracas (IPC)
Fue Director seleccionado por
elecciones libre en el Pedagógico
de Caracas (1983-1986)
Fue Vicerrector de
Docencia de la
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
(1993-1997)
Ejerció como Secretario
General del Ministerio de
Educación, Venezuela
Presidente de la
Asociación Venezolana
de Rectores
Universitarios (AVERU).
Electo por unanimidad
(2000-2001)
Profesor Jubilado del IPC.
Sin embargo, es conferencista
a nivel nacional e internacional
Actualmente ejerce la
docencia en el Doctorado
de Educación en el
Instituto Pedagógico
«José Manuel Siso
Martínez» y “Pedagógico
de Caracas”
Rector de la Universidad
Pedagógica Experimental
Libertador
(1997-2001)
Como Director del (IPC),
realizó un proyecto social
para el rescate del
ambiente físico de IPC
Recuperó los Jardines del IPC ,
por esa razón se les llama los
“Jardines de Ravelo”
Gracias a su labor como
Director, construyeron una
entrada principal de
acceso al barrio Brisas del
Paraíso y una cancha
deportiva, así evitar el
paso de las personas por
el IPC permanentemente
Durante el ejercicio como Vicerrector de Docencia
de la UPEL, se constituyeron tres programas : *
Formación de la Generación de Relevo, * Ética y
Docencia” , *Asesoría Académica
Como Director del IPC
concibió la piscina del
Departamento de
Educación Física
Fue una parte importante
en la unificación de los
Institutos Pedagógicos
del país para conformar
la UPEL
Actualmente sigue
dando aportes y
apoyo académico
para la educación y
en materia de
políticas públicas en
Venezuela
Bajo su administración se fundó el
Campo Deportivo de béisbol
infantil del Departamento de
Educación Física
Defensor de la carrera docente, de los derechos de
los educadores y divulgador, a nivel internacional, de
la crisis que padece la educación universitaria
La educación universitaria es una realidad que
está en proceso de transformación, de cambios
ontológicos, epistemológicos y estructurales, de
acuerdo con las referencias teóricas que indican
el fin del modelo educativo de la modernidad. Tal
aseveración invita a la comunidad académica
latinoamericana a un debate de ideas y
propuestas para concretar el proyecto educativo
universitario que responda al desafío de la
sociedad de la información y a sus sujetos
sociales protagonistas.
Dr. Enrique Ravelo, 2016
Gioconda Vivas
EL ADIOS INESPERADO DE ENRIQUE RAVELO
(Hecho impensado que no estaba contemplado en la elaboración inicial del Mandala.
Su desaparición física nos estremeció y entristeció, en aquel amanecer
del día 18 de marzo de 2021)
*Se nos fue un maestro.
*Se nos fue el pedagogo.
*Se nos fue el luchador que hizo carrera
en esta vida de ética, principios.
*Enrique Ravelo tus enseñanzas quedarán
para alumbrar el camino de los que aún
seguimos en esta lucha hasta lograr salvar
la educación.
*Por siempre!
*@Unidad Democrática del Sector
Educativo
AL MAESTRO DE MAESTROS
Enrique significó para mi muchos motivos de ejemplos de
rectitud y enseñanza profesional.
Fue mi gran orientador cuando asumí el cargo de rector,
satisfacción grande cuando fue la autoridad que de la cual
recibí el cargo en la era democrática.
Junto a él y Gabriel Zambrano, tuve la fortuna de recorrer
los senderos de la UPEL y estar siempre laborando dentro
de la honestidad, la ética y los compromisos
institucionales.
Los significados y valores de una universidad heredada en
plena construcción, nos permitió que planificáramos juntos
los sueños de la extensión, los proyectos de formación
docente y la investigación permanente.
Se nos fue el gran maestro pero nos queda sus valores
sembrados y la amistad cultivada.
Ángel Arístides Hernández Abreu
Así te veo Maestro caminando por su
templo IPECISTA enseñando valores ,
dando clases de ciudadanía ,dejando
encendida la llama del amor por
Venezuela, y por la educación, en las
protestas universitarias muchas veces lo
escuche decir “Hoy la clase es en la calle
“ ; y al final del día llegó el viaje sin
retorno y siempre fue dejando huella .
Gracias por tantas lecciones y muestras
de afectos.
Prof. Olga Acosta de Martín
El profesor ENRIQUE RAVELO
maestro de generaciones de educadores en
Venezuela sigue viaje de este plano terrenal.
IPECISTA y UPELISTA comprometido con la
universidad venezolana Democrática,
Autónoma, Libertaria y Comprometida con
el desarrollo de ciudadanía crítica.
Su afecto y lecciones nos iluminan y
alimentan en esta difícil circunstancia..
Buen viaje MAESTRO si existe un lugar
especial para los seres honestos y
consecuentes allá estará, cuidando y
protegiendo nuestro IPC y a la Universidad
libre.
Robert Rodríguez Raga, 18/03/2021
ADIOS EN DOLOR MAYOR
Me despido de ti, mi maestro sabio que nos
enseñaste la virtud, los valores y el amor por
la carrera docente, por la defensa de la
Universidad libre y autónoma.
Hubiese querido que celebráramos juntos
con los educadores de mi país el triunfo de la
democracia en Venezuela, me despido con
dolor mayor:
“La hora de la separación ha llegado, y cada
cual tiene que seguir su camino: yo, a morir,
vosotros a vivir. Cuál es el mejor, sólo Dios lo
sabe.” Sócrates
María de la Paz, 18/03/2021
Todo el día he buscado las palabras que me permitan describir
quien fue el Profesor Enrique Ravelo en mi vida, el dolor
muchas veces te nubla el pensamiento, el problema más
fuerte es que fue, es y será muchas cosas maravillosas y
necesitaría mil libros para decirlas, fue un MAESTRO su sola
presencia emanaba sapiencia, fue un HÉROE, cuando se
sentaba a decirme cómo y cuándo los profesores debían exigir
respeto con respeto, fue un ORIENTADOR cuando aconsejó y
creyó en mi capacidades y talentos, fue un PADRE, cuando
brindo ayuda sin ni siquiera pedírsela.
Fue mil cosas todas buenas, todas brillantes, todas llenas de
amor y educación de sentido de pertenencia con la UPEL y
con su amado IPC… a la profe Elizabeth, su tita, le doy mis
más sincero y sentido pésame, no hay palabras de consuelo
para usted, lo imagino así, pero si de algo estoy segura es que
además de ser el amor de su vida, usted para el profe Enrique
era casi una heroína…Yuraima Ramírez, 19/03/2021
Cuando el ascenso celestial de
un ser amado me sorprende, el
vacío que deja en mi ser me hace
tomar conciencia del tenor de mi
impotencia y me invita a
preguntarme: por qué mi
espíritu no entiende y nada
comprende?
Humberto González Rosario.
18 de marzo 2021
Enrique Ravelo Como lo conocí: Primero se convirtió en un amigo, que motivado a
su relación con mi hermana originó que tuviéramos muchos encuentro y buenas
conversaciones. Luego, Enrique pasó a ser un familiar un cuñado , pero él no se
quedó conforme con esta relación y con su personalidad ,bondad y sus buenos
deseo, se transformó en mi consejero, confidente, benefactor y terminó siendo mi
compadre y parte fundamental de mi vida.
Quiero terminar esta semblanza con el siguiente poema de Carlos Saavedra:
Amistad es lo mismo que una mano que en otra
Mano apoya tu fatiga
y siente que el cansancio se mitiga y el camino se vuelve más humano…
Esto refleja lo que significó mi compadre …. El hizo que mi camino se volviera más
humano y me enseñó como buen maestro que la bondad existe y qué hay que
ayudar al prójimo al amigo, al familiar … Enrique Te extrañaré siempre mi querido
hermano y mi compadre
Pedro Luis Sosa.
Hablar del Profesor Enrique Ravelo, es hablar de la
dignidad del Educador
Hace poco más de un año paso al plano celestial, en
vida fue Director Decano del Instituto Pedagógico de
Caracas, Rector de la UPEL, Presidente de AVERU,
siempre expresó en su trato la posibilidad de ayudar y
apoyar a los demás, excelente maestro de pre y
postgrado, luchador gremial y por los derechos
humanos, su tendencia política se identificaba con la
Social Cristiana, fue trabajador insigne en todo lo que
se proponía a él se le deben los frondosos jardines de
la Institución que una vez fueran nuestro orgullo
Siempre mantendré en mi recuerdo las orientaciones
que me dió cuando me tocó ser Decano, gracias
Enrique donde quiera que estés tú recuerdo será
inolvidable para la UPEL y todos los que tuvimos el
honor de conocerte.
Juan Acosta Boll
Mandala del Dr. Enrique Arvelo.ppt
Mandala del Dr. Enrique Arvelo.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Mandala del Dr. Enrique Arvelo.ppt

Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdfIsabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
MarcosAsensi1
 
Lideres..
Lideres..Lideres..
Lideres..
Robert Gallegos
 
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANAEmilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
Moises Logroño
 
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZTEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
MayVaskz
 
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto ColectivoLa Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
Infinito Sanador DM
 
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdfEL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
ZonaEscolar108
 
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Baltasar Díaz
 
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
Instituto Nacional Mejía
 
Tratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativaTratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativa
Jean Carlos
 
Propuestas la Salle
Propuestas la SallePropuestas la Salle
Propuestas la Salle
guestf97d9d
 
propuesta educativa la salle
propuesta educativa la sallepropuesta educativa la salle
propuesta educativa la salle
mousett
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Power trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febreroPower trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febrero
viainy
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
Jorman garcia
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
Jorman garcia
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
Carlos Rodriguez
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
Saulo Jaya
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
1jornadasdeescuelamoderna
 

Similar a Mandala del Dr. Enrique Arvelo.ppt (20)

Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdfIsabelino Siede - La educacion politica.pdf
Isabelino Siede - La educacion politica.pdf
 
Lideres..
Lideres..Lideres..
Lideres..
 
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANAEmilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
 
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZTEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
TEODOSIA ROBALINO BY MAYTA VASQUEZ
 
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto ColectivoLa Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
La Universidad Simon Rodriguez en el Contexto Colectivo
 
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdfEL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
EL MAC Y LA PRACTICA DOCENTE 1.pdf
 
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.Cincuenta años de magisterio  parte 5 final.
Cincuenta años de magisterio parte 5 final.
 
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
01 gratitud a quien hizo un laurel-editorial
 
Tratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativaTratamiento de la investigación cualitativa
Tratamiento de la investigación cualitativa
 
Propuestas la Salle
Propuestas la SallePropuestas la Salle
Propuestas la Salle
 
propuesta educativa la salle
propuesta educativa la sallepropuesta educativa la salle
propuesta educativa la salle
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Power trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febreroPower trabajo 28 de febrero
Power trabajo 28 de febrero
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Reseña historica
Reseña historicaReseña historica
Reseña historica
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
 
Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...Una escuela para la vida ...
Una escuela para la vida ...
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Mandala del Dr. Enrique Arvelo.ppt

  • 2. Dr. Aquiles Enrique Ravelo Nuevas Tendencias de la Evaluación Educativa Integrantes : Córdova Adriana Omaña Anderson Profesora: María de la Paz Silva Batatina Caracas, Octubre 2016
  • 4. Nació en Caracas en la Maternidad Concepción Palacios Tuvo 5 Hermanas Actualmente dos (2) de ellas vivas y tres (3) fallecidas Su padre Antonio González Su Madre Vicenta Ravelo
  • 5. Se casó dos veces La primera vez con Aura Leal de Ravelo (fallecida) Es padre de tres (3) hijas y un hijo de su primer matrimonio Sus hijos son: Noelí María Eugenia María Gabriela y Enrique. Tiene muchos nietos Segundo matrimonio con: Elisabeth Sosa tienen 20 años de casados, sin hijos
  • 6. Estudió primaria en el Colegio Alemán «La Trinidad» en Maracay Egresó como maestro de la Normal «Miguel Antonio Caro», Graduado como profesor en Filosofía y Ciencia de la Educación en el Pedagógico de Caracas , año 1965 Cursó el Postgrado en Administración de la Educación, en la UNESCO Santiago de Chile (1970)
  • 7. Realizó una Especialización en Administración de Proyectos en Educación, en la Fundación Getulio Vargas. Rio de Janeiro (1976) Magister en Educación Superior, Universidad Central de Venezuela (1980) Doctor en Ciencias Sociales Egresado de la Universidad Central de Venezuela (2006) Investigador Becario por la fundación Fulbright donde fue profesor visitante en New York
  • 8. Le gusta ver el Béisbol Profesional Venezolano. Fanático del equipo de los Navegantes del Magallanes Su música preferida es la de Billos Caracas Boys. También le gusta las Baladas, música instrumental y opera Uno de sus pasatiempos favorito es viajar y conocer el Mundo Le gusta el Fútbol . Apoya a la selección del Deportivo la Guaira y de la liga Europea Real Madrid
  • 9. En 1965 empieza a dictar clases de Filosofía y Ciencia de la Educación en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) Fue Director seleccionado por elecciones libre en el Pedagógico de Caracas (1983-1986) Fue Vicerrector de Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1993-1997) Ejerció como Secretario General del Ministerio de Educación, Venezuela
  • 10. Presidente de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU). Electo por unanimidad (2000-2001) Profesor Jubilado del IPC. Sin embargo, es conferencista a nivel nacional e internacional Actualmente ejerce la docencia en el Doctorado de Educación en el Instituto Pedagógico «José Manuel Siso Martínez» y “Pedagógico de Caracas” Rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1997-2001)
  • 11. Como Director del (IPC), realizó un proyecto social para el rescate del ambiente físico de IPC Recuperó los Jardines del IPC , por esa razón se les llama los “Jardines de Ravelo” Gracias a su labor como Director, construyeron una entrada principal de acceso al barrio Brisas del Paraíso y una cancha deportiva, así evitar el paso de las personas por el IPC permanentemente Durante el ejercicio como Vicerrector de Docencia de la UPEL, se constituyeron tres programas : * Formación de la Generación de Relevo, * Ética y Docencia” , *Asesoría Académica
  • 12. Como Director del IPC concibió la piscina del Departamento de Educación Física Fue una parte importante en la unificación de los Institutos Pedagógicos del país para conformar la UPEL Actualmente sigue dando aportes y apoyo académico para la educación y en materia de políticas públicas en Venezuela Bajo su administración se fundó el Campo Deportivo de béisbol infantil del Departamento de Educación Física
  • 13. Defensor de la carrera docente, de los derechos de los educadores y divulgador, a nivel internacional, de la crisis que padece la educación universitaria
  • 14. La educación universitaria es una realidad que está en proceso de transformación, de cambios ontológicos, epistemológicos y estructurales, de acuerdo con las referencias teóricas que indican el fin del modelo educativo de la modernidad. Tal aseveración invita a la comunidad académica latinoamericana a un debate de ideas y propuestas para concretar el proyecto educativo universitario que responda al desafío de la sociedad de la información y a sus sujetos sociales protagonistas. Dr. Enrique Ravelo, 2016
  • 15.
  • 17. EL ADIOS INESPERADO DE ENRIQUE RAVELO (Hecho impensado que no estaba contemplado en la elaboración inicial del Mandala. Su desaparición física nos estremeció y entristeció, en aquel amanecer del día 18 de marzo de 2021) *Se nos fue un maestro. *Se nos fue el pedagogo. *Se nos fue el luchador que hizo carrera en esta vida de ética, principios. *Enrique Ravelo tus enseñanzas quedarán para alumbrar el camino de los que aún seguimos en esta lucha hasta lograr salvar la educación. *Por siempre! *@Unidad Democrática del Sector Educativo
  • 18. AL MAESTRO DE MAESTROS Enrique significó para mi muchos motivos de ejemplos de rectitud y enseñanza profesional. Fue mi gran orientador cuando asumí el cargo de rector, satisfacción grande cuando fue la autoridad que de la cual recibí el cargo en la era democrática. Junto a él y Gabriel Zambrano, tuve la fortuna de recorrer los senderos de la UPEL y estar siempre laborando dentro de la honestidad, la ética y los compromisos institucionales. Los significados y valores de una universidad heredada en plena construcción, nos permitió que planificáramos juntos los sueños de la extensión, los proyectos de formación docente y la investigación permanente. Se nos fue el gran maestro pero nos queda sus valores sembrados y la amistad cultivada. Ángel Arístides Hernández Abreu
  • 19. Así te veo Maestro caminando por su templo IPECISTA enseñando valores , dando clases de ciudadanía ,dejando encendida la llama del amor por Venezuela, y por la educación, en las protestas universitarias muchas veces lo escuche decir “Hoy la clase es en la calle “ ; y al final del día llegó el viaje sin retorno y siempre fue dejando huella . Gracias por tantas lecciones y muestras de afectos. Prof. Olga Acosta de Martín
  • 20. El profesor ENRIQUE RAVELO maestro de generaciones de educadores en Venezuela sigue viaje de este plano terrenal. IPECISTA y UPELISTA comprometido con la universidad venezolana Democrática, Autónoma, Libertaria y Comprometida con el desarrollo de ciudadanía crítica. Su afecto y lecciones nos iluminan y alimentan en esta difícil circunstancia.. Buen viaje MAESTRO si existe un lugar especial para los seres honestos y consecuentes allá estará, cuidando y protegiendo nuestro IPC y a la Universidad libre. Robert Rodríguez Raga, 18/03/2021
  • 21. ADIOS EN DOLOR MAYOR Me despido de ti, mi maestro sabio que nos enseñaste la virtud, los valores y el amor por la carrera docente, por la defensa de la Universidad libre y autónoma. Hubiese querido que celebráramos juntos con los educadores de mi país el triunfo de la democracia en Venezuela, me despido con dolor mayor: “La hora de la separación ha llegado, y cada cual tiene que seguir su camino: yo, a morir, vosotros a vivir. Cuál es el mejor, sólo Dios lo sabe.” Sócrates María de la Paz, 18/03/2021
  • 22. Todo el día he buscado las palabras que me permitan describir quien fue el Profesor Enrique Ravelo en mi vida, el dolor muchas veces te nubla el pensamiento, el problema más fuerte es que fue, es y será muchas cosas maravillosas y necesitaría mil libros para decirlas, fue un MAESTRO su sola presencia emanaba sapiencia, fue un HÉROE, cuando se sentaba a decirme cómo y cuándo los profesores debían exigir respeto con respeto, fue un ORIENTADOR cuando aconsejó y creyó en mi capacidades y talentos, fue un PADRE, cuando brindo ayuda sin ni siquiera pedírsela. Fue mil cosas todas buenas, todas brillantes, todas llenas de amor y educación de sentido de pertenencia con la UPEL y con su amado IPC… a la profe Elizabeth, su tita, le doy mis más sincero y sentido pésame, no hay palabras de consuelo para usted, lo imagino así, pero si de algo estoy segura es que además de ser el amor de su vida, usted para el profe Enrique era casi una heroína…Yuraima Ramírez, 19/03/2021
  • 23. Cuando el ascenso celestial de un ser amado me sorprende, el vacío que deja en mi ser me hace tomar conciencia del tenor de mi impotencia y me invita a preguntarme: por qué mi espíritu no entiende y nada comprende? Humberto González Rosario. 18 de marzo 2021
  • 24. Enrique Ravelo Como lo conocí: Primero se convirtió en un amigo, que motivado a su relación con mi hermana originó que tuviéramos muchos encuentro y buenas conversaciones. Luego, Enrique pasó a ser un familiar un cuñado , pero él no se quedó conforme con esta relación y con su personalidad ,bondad y sus buenos deseo, se transformó en mi consejero, confidente, benefactor y terminó siendo mi compadre y parte fundamental de mi vida. Quiero terminar esta semblanza con el siguiente poema de Carlos Saavedra: Amistad es lo mismo que una mano que en otra Mano apoya tu fatiga y siente que el cansancio se mitiga y el camino se vuelve más humano… Esto refleja lo que significó mi compadre …. El hizo que mi camino se volviera más humano y me enseñó como buen maestro que la bondad existe y qué hay que ayudar al prójimo al amigo, al familiar … Enrique Te extrañaré siempre mi querido hermano y mi compadre Pedro Luis Sosa.
  • 25. Hablar del Profesor Enrique Ravelo, es hablar de la dignidad del Educador Hace poco más de un año paso al plano celestial, en vida fue Director Decano del Instituto Pedagógico de Caracas, Rector de la UPEL, Presidente de AVERU, siempre expresó en su trato la posibilidad de ayudar y apoyar a los demás, excelente maestro de pre y postgrado, luchador gremial y por los derechos humanos, su tendencia política se identificaba con la Social Cristiana, fue trabajador insigne en todo lo que se proponía a él se le deben los frondosos jardines de la Institución que una vez fueran nuestro orgullo Siempre mantendré en mi recuerdo las orientaciones que me dió cuando me tocó ser Decano, gracias Enrique donde quiera que estés tú recuerdo será inolvidable para la UPEL y todos los que tuvimos el honor de conocerte. Juan Acosta Boll