SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VIII. Biografías de Nuestros Profesores
Dr. Ramón D. Rivas,
Director Museo Universitario de Antropología, MUA,
S. S., 7 de mayo de 2009
Rigoberto Guzmán
Nació el 11 de junio de 1932, en el Barrio San Juan de Atiquizaya,
departamento de Ahuachapán. Su abuelo materno fue quien tuvo
dones de artista. Desde que estudiaba cuarto o quinto grado hacía
paisajes para “nacimientos” y mapas e ilustraciones del cuerpo
humano para los maestros.
Siendo muy joven optó por el magisterio y en 1950 se graduó de
profesor en la desaparecida Escuela Normal “Alberto Masferrer”.
Graduado de maestro, impartió sus conocimientos en la misma
Escuela, la Escuela Normal “España”, el Instituto Nacional
“Francisco Menéndez”, el Instituto “Francisco Morazán”, el colegio “García Flamenco“y
en otros centros educativos.
Como atleta, se especializó en las pruebas de 800, 1500 y 3000 metros planos.
Durante diez años formó parte del equipo nacional e impuso marcas a nivel nacional y
centroamericano en 1,500 y 3,000 metros planos.
Como futbolista jugó en los equipos Santa Anita y Juventud Olímpica. Más tarde se
convirtió en entrenador y dirigió a los equipos Atlante, Adler, Atlético Marte,
Cojutepeque, Sonsonate, Lincoln y Maestranza.Pero su mayor logro como entrenador
fue clasificar a El Salvador por única vez a unos Juegos Olímpicos, los celebrados en
México en 1968.
También incursionó en el arte. Estudió en la Academia de Don Valero Lecha y luego en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid y en Roma. Se convirtió en
un notable pintor y caricaturista, premiado en diversas ocasiones. Obtuvo premios
internacionales en los concursos realizados en Canadá y en Yugoslavia, con las
caricaturas de Ludwig Erhard y LeonidBrezhnev, respectivamente. Es Hijo Meritísimo
de Atiquizaya y Maestro Meritísimo de El Salvador, esta última distinción otorgada
por la Asamblea Legislativa, en el año 2006,
2
Raúl Humberto Ramos Castellanos
Baltasar Díaz
Nació en Comasagua, departamento de La Libertad, el 19 de agosto
de 1927. Hizo sus estudios de primaria en Santa Ana y luego inició
sus estudios de magisterio en la Sección Normal que funcionaba en
Sonsonate. De ahí fue becado para continuar su formación en la
Escuela Normal”Alberto Masferrer” de San Salvador, donde se
graduó de maestro en 1950. Estudió bachillerato en Costa Rica y
ahí mismo fue Director de la Escuela “Rodrigo Facio”. Más tarde
estudió en la Universidad de El Salvador, donde se graduó de
Licenciado en Ciencias Económicas.
A nivel nacional trabajó muchos años como maestro y como economista. Fundador y
primer Director de la Escuela Normal Rural de Suchitoto (1953), Profesor de la
Escuela Normal “Alberto Masferrer”, de la Universidad de El Salvador, Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas” y Escuela Nacional de Comercio; Técnico del
Ministerio de Planificación (MIPLAN 1964–1968), Sub Secretario (Hoy Viceministro)
del Ministerio de Economía (1973-1974), Gerente del Ministerio de Educación (1979) y
Gerente del Fondo Social para la Vivienda (1983-1984).
A Nivel internacional fue Asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Guinea
Ecuatorial (1981-82), yen Guinea Bissau (1987-88),África.
Casado con Blanca Margarita Garzona de Ramos, con quien tuvo sus hijas Silvia del
Carmen y Maritza.Falleció el día viernes 18 de junio de 2010, en San Salvador, a los 82
años de edad.
Víctor Manuel Peraza Contreras
Nora Teresa García.
Nació en Concepción Quezaltepeque (Chalatenango) un 29 de agosto.
Contrajo matrimonio con la profesora Griselda Quijano. Se graduó
de Licenciado en Educación y Profesor de Educación Primaria y Media.
Fue maestro de la Escuela Normal “Alberto Masferrer” y Procurador
General de la República. Falleció el 5 de noviembre del año 1963.
3
René VaqueranoIraheta
William Vaquerano
Nació el 16 de Agosto 1928 en San Juan Nonualco,
Departamento de Zacatecoluca. Falleció el 2 de agosto de 2000.
Entre los numerosos cargos desempeñados se encuentran los
siguientes:
Orientador Pedagógico, Catedrático, Sub-Director y
Director Interino de la Escuela Normal de Maestros “Alberto
Masferrer”. (1951-1960)
Miembro de la Comisión Organizadora del Seminario Regional del Primer Ciclo
de Educación Media y de Bachillerato en Ciencias y Letras.(1958)
Representante de El Salvador ante la III REUNIÓN DEL CONSEJO
INTERAMERICANO CULTURAL, celebrada en San Juan, Puerto Rico.(22 de
noviembre-2 de diciembre 1959)
Secretario Coordinador del Consejo Nacional de Educación.(Marzo a Noviembre
1960)
Jefe de Sección de Plan Básico en la Dirección General de Educación
Media.(Febrero 1961 – Marzo 1962)
Director del Instituto Nacional “General Francisco Menéndez”.(Marzo 1962 a
Octubre 1967)
Representante de El Salvador ante la MESA REDONDA PARA LA
PROMOCIÓN DE LAS CIENCIAS EN CENTRO AMÉRICA, celebrada en mayo
de 1962, en la Ciudad de Universitaria de San José, Costa Rica.
Miembro del Comité Pro-Celebración del Bicentenario del Nacimiento del
Presbítero y Doctor José Simeón Cañas y Villacorta.(1966)
Director General de Educación Primaria.(Octubre 1967 a Junio 1968)
Delegado ante Organismos Culturales Centroamericanos en Cooperación con la
ODECA.(Julio 1968 a Diciembre 1968)
Representante en la Oficina Centroamericana de Planeamiento de la Educación
(OCEPLAN).(Enero 1969 a Diciembre 1970)
Técnico I en el Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica
(CONAPLAN). (Mayo 1971 – Agosto 1972)
4
Miembro Coordinador de la Sub-Comisión de Gobierno Transitorio de la
Facultad de Ciencias y Humanidades. (Agosto 1972 - Junio 1973)
Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades. (Julio 1973 – Marzo 1978)
Director del Liceo “Andrés Bello” (Marzo 1978 – 31 de Diciembre 1980)
Jefe del Departamento de Recursos Humano del ISSS. (3 de Enero 1980 a 8
de Marzo 1981)
Jefe del Departamento de Relaciones Públicas del ISSS. (9 Marzo 1981 a ¿? )
Los estudios realizados fueron los siguientes:
Primarios: Escuela “José Simeón Cañas”, Zacatecoluca (1940-1945)
Secundarios: Escuela Normal de Maestros “Alberto Masferrer” (1946-1950)
Universitarios: Licenciatura en Filosofía en la antigua Facultad de Humanidades de la
Universidad de El Salvador. (1957-1961)Sus títulos o grados obtenidos fueron:
Profesor de Educación Primaria de la Clase “A” (1950)
Licenciado en Filosofía (1966)
Entre los principales viajes de estudio y observación están:
Universidad de Kansas, Lawrence, en enero de 1969, para participar en el
adiestramiento de la preparación de una investigación de Currículum en Centro
América.
Curso-Seminario sobre Administración de la Educación en América Latina,
celebrado por la UNESCO en Santiago de Chile, del 5 de octubre al 23 de dicho
mes de 1970. El viaje fue patrocinado por ese organismo. Viaje de Estudio y
observación a varias Universidades de los Estados Unidos, del 1º al 30 de abril
de 1974. Este viaje fue patrocinado por el Departamento de Estado de dicho
país.
5
Marcelo Estrada
Manuel Cañadas.
www.elsalvador.com/deportes/2002/4/1/depor11.shtml
Sin ruidos, sin urgencias, como haciendo gala de su natural
serenidad, partió hacia el altísimo, el espíritu de un
hombre cuyo corazón palpitó al compás del deporte.
Don Marcelo Estrada, un prócer del deporte nacional,
falleció el pasado viernes santo mientras el pueblo
salvadoreño conmemoraba la semana mayor.
Desde entonces, hay un vacío enorme en nuestro deporte,
porque se trataba de un ser que como pocos, encontró
alegría, entusiasmo y amor como atleta, futbolista,
entrenador de fútbol y maestro de educación física.
Durante largo tiempo se desempeñó en la Escuela Normal ''Alberto Masferrer'' y la
Escuela Normal ''España'', también laboró en el Instituto Nacional ''Francisco
Menéndez'' y fue fundador de la Asociación de Entrenadores de Fútbol de El
Salvador.
Sus alumnos se cuentan por millares y fue allá en el Colegio Santa Cecilia en Santa
Tecla donde últimamente pasó enseñando los secretos del fútbol y de otros deportes
a muchas generaciones, con la misma pasión y entusiasmo con que acometió sus
gestiones como entrenador. Cuando le preguntaron a qué se debía su éxito exclamó,
''acá no hay secretos, yo trato a mis jugadores como a seres humanos, quizás como a
mis hijos, y ellos ponen su mejor esfuerzo en la cancha''.Ahora ya no nos quedan ni su
presencia ni su voz, pero el recuerdo de don Marcelo nos dará diarias garantías, de
que por este mundo pasó un hombre especial, un sabio del deporte, que hizo de su
enseñanza un apostolado.
Pensamiento Masferreriano 7
“Los hombres ilustres, los sabios, escritores, pensadores, que no estuvieron en la
universidad ni en los colegios, y que se instruyeron ellos solos. leyendo, son
incontables. Porque toda ciencia está en los libros y en la vida, y el que sabe leer y
observar, posee el secreto de la sabiduría.”
Leer y Escribir
6
ROSTROS DE LA PROMOCIÓN 1960
X. ANTES… 1960 DESPUÉS… 2010
7
Pensamiento Masferreriano 8
“… casi no hay acto ni pensamiento de nuestra vida, que no sea pan o revólver, que no
sea para salud y alegría, o para enfermedad o tristeza…” “Maneras de hacer pan, son
infinitas en la vida. Y maneras de hacer revólveres, también. Se hace pan con harina,
con madera, con lienzo, con predicación y con ejemplos, con lágrimas y con sonrisas; se
hace pan con la azada y con la escoba, con la pluma y con el serucho, con la aguja y con
la almádana. Se hacen revólveres con el juego y con la embriaguez, con la prostitución
y con la usura, con la adulación y con la mentira, con la extorsión y con la opresión… “
Pan o Revólver. El Dinero Maldito
8
PAGINA LITERARIA
LA PERICA
Baltasar Díaz
Se llamaba Perica… y no era un pájaro.
Le decían Perica…..y no era verde.
Era La Perica… y no volaba.
Pero era bulliciosa como esos pájaros…
alegre con los cantos
que la adornaban.
Acogedora y fiel como una madre
con los pichones de maestros
que empollaba…
Su vida se medía por aventuras
no por años.
Era una perica de lámina… sin plumas
con ruedas, no patas, sin cola, ni alas.
Sus amores eran… “pasajeros”.
Impacientes la esperaban,
presurososla dejaban…
Siempre amada pero siempre sola.
Era La Perica… La Perica Normalista.
¡Nuestra única Perica!
9
10
JURAMENTO DEL MAESTRO SALVADOREÑO
JURO:
1. Defender la libertad e integridad de la Patria.
2. Acatar la Constitución de la República.
3. Fomentar el ideal de unidad centroamericana.
4. Cultivar el acendrado amor a la Humanidad.
5. Honrar a mis padres y a mis maestros.
6. Ser tolerante, justo y bondadoso.
7. Arrancar de mi la envidia, el rencor y el odio.
8. Buscar siempre la Verdad, la Belleza y el Bien.
9. Hacer de mi vida una conducta irreprochable.
10. Dignificarme por el trabajo y el estudio.
11. Consagrar mis fuerzas al Hogar y a la Escuela.
12. Permanecer fiel a mi vocación de Maestro.
Ministerio de Cultura -
1958
11
ANEXO 1
DECRETO DE CREACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO
http://www.miportal.edu.sv/Home/Estudiantes_y_Docentes/Dia+del+maestro.htm
D. O. N°: 108 TOMO N°: 104 FECHA: 11 de mayo de 1928.
LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO: Que no hay arte más sagrada, ni más bella y alta misión que la del Maestro, porque éste
educa, enseña y redime a los pueblos;
CONSIDERANDO: Que el día 22 de junio es una fecha gloriosa en la historia de El Salvador, por cuanto señala el
principio de una Administración en que se promovió e intensificó la educación del pueblo y se dignificó al
Maestro, especialmente de parte del Jefe del Gobierno General don Francisco Menéndez;
CONSIDERANDO: Que conviene como estímulo y recompensa para los educadores de la juventud y para inclinar
ésta al respeto de sus bienhechores, señalar un día de glorificación para el Maestro, que sea al mismo tiempo
dedicado a enaltecer la memoria de un Gobernante modelo por sus virtudes cívicas;
POR TANTO,
En uso de sus facultades constitucionales,
DECRETA:
Art. 1o.- Se declara Fiesta Nacional el 22 de junio de cada año, con la denominación de "Día del Maestro".
Art. 2o.- El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones del caso para la celebración solemne de tal fiesta en toda la
República.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL PODER LEGISLATIVO; PALACIO NACIONAL: San Salvador, a los veinticuatro
días del mes de abril de mil novecientos veintiocho.
FERNANDO LÓPEZ
PRESIDENTE
P. GUZMAN TRIGUEROS JORGE ESCOBAR B.
1er. SECRETARIO 1er. PRO-SECRETARIO
PALACIO NACIONAL: San Salvador, a los nueve días del mes de mayo de mil novecientos veintiocho.
PUBLÍQUESE,
P. ROMERO BOSQUE
MANUEL V. MENDOZA
MINISTRO DE GOBERNACIÓN
12
ENAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
María Belén García Llamas
 
Descolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2docDescolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2doc
Cesar Mujica
 
Reseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMReseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMTamy Huancaya
 
Warisata
WarisataWarisata
WarisataFDTEUSC
 
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Baltasar Díaz
 
06 avelino siñani warisata escuela
06 avelino siñani  warisata escuela06 avelino siñani  warisata escuela
06 avelino siñani warisata escuela
Fernando531
 
Texto mediado universidad modular abierta
Texto mediado universidad modular abiertaTexto mediado universidad modular abierta
Texto mediado universidad modular abiertaAdalberto
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
paulinabaracaldo
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Juan Carlos Caldera G.
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
nobego
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
anngysita
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)beadiazrincon
 

La actualidad más candente (17)

Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
 
Descolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2docDescolonizacion y educacin 2doc
Descolonizacion y educacin 2doc
 
Reseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAMReseña histórica del CoAM
Reseña histórica del CoAM
 
Warisata
WarisataWarisata
Warisata
 
Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4Cincuenta años de magisterio. parte 4
Cincuenta años de magisterio. parte 4
 
06 avelino siñani warisata escuela
06 avelino siñani  warisata escuela06 avelino siñani  warisata escuela
06 avelino siñani warisata escuela
 
Simón Rodríguez
Simón RodríguezSimón Rodríguez
Simón Rodríguez
 
Texto mediado universidad modular abierta
Texto mediado universidad modular abiertaTexto mediado universidad modular abierta
Texto mediado universidad modular abierta
 
Simon rodriguez
Simon rodriguezSimon rodriguez
Simon rodriguez
 
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en VenezuelaMapa mental Historia de la Educación en Venezuela
Mapa mental Historia de la Educación en Venezuela
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Descolonización de la educación
Descolonización de la educaciónDescolonización de la educación
Descolonización de la educación
 
Historia de la normal superior
Historia de la normal superiorHistoria de la normal superior
Historia de la normal superior
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 

Similar a Cincuenta años de magisterio parte 5 final.

Maestros destacados
Maestros destacadosMaestros destacados
Maestros destacados
Susana Bressan
 
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoAdalberto
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoAdalberto
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoAdalberto
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoAdalberto
 
José antonio encinas en 1932 escribio
José antonio encinas en 1932 escribioJosé antonio encinas en 1932 escribio
José antonio encinas en 1932 escribio
Fernando Zarate Muñoz
 
Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
EloisaVizcaino1
 
Mi pais el salvador
Mi pais el salvadorMi pais el salvador
Mi pais el salvadorKarina Ruiz
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
briandal
 
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANAEmilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Biografias de Varios Personas
Biografias de Varios PersonasBiografias de Varios Personas
Biografias de Varios Personas
Chinita Hans
 
María Asunción Castillo Tafur
María Asunción Castillo TafurMaría Asunción Castillo Tafur
María Asunción Castillo Tafur
Nansi Vargas Alva
 
Danza folkloricsa
Danza folkloricsaDanza folkloricsa
Danza folkloricsa
Edwin Chacón
 
BRIGIDO VARILLAS GALLARDO
BRIGIDO VARILLAS GALLARDOBRIGIDO VARILLAS GALLARDO
BRIGIDO VARILLAS GALLARDO
FORTUNATO JUAN BEJARANO RODRIGUEZ
 
UN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIAUN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIAEscuela N°3
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
mamorenop
 
Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt xaviertomala
 

Similar a Cincuenta años de magisterio parte 5 final. (20)

Maestros destacados
Maestros destacadosMaestros destacados
Maestros destacados
 
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
4. xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
 
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayoXavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
Xavier gorostiaga power. apoyo al plan social 2010 10 mayo
 
José antonio encinas en 1932 escribio
José antonio encinas en 1932 escribioJosé antonio encinas en 1932 escribio
José antonio encinas en 1932 escribio
 
Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010Grandes educadores 2010
Grandes educadores 2010
 
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
Protagonistas Históricos de la Universidad Central del Ecuador
 
Mi pais el salvador
Mi pais el salvadorMi pais el salvador
Mi pais el salvador
 
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicanaTrabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
Trabajo final fundamentos filosóficos e históricos de la educación dominicana
 
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANAEmilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
Emilio uzcátegui SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN LAICA ECUATORIANA
 
Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui Emilio uzcátegui
Emilio uzcátegui
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Biografias de Varios Personas
Biografias de Varios PersonasBiografias de Varios Personas
Biografias de Varios Personas
 
María Asunción Castillo Tafur
María Asunción Castillo TafurMaría Asunción Castillo Tafur
María Asunción Castillo Tafur
 
Danza folkloricsa
Danza folkloricsaDanza folkloricsa
Danza folkloricsa
 
BRIGIDO VARILLAS GALLARDO
BRIGIDO VARILLAS GALLARDOBRIGIDO VARILLAS GALLARDO
BRIGIDO VARILLAS GALLARDO
 
UN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIAUN POQUITO DE SU HISTORIA
UN POQUITO DE SU HISTORIA
 
Siete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuelaSiete educadores célebres de venezuela
Siete educadores célebres de venezuela
 
Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt Hoja de vida actual xt
Hoja de vida actual xt
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cincuenta años de magisterio parte 5 final.

  • 1. 1 VIII. Biografías de Nuestros Profesores Dr. Ramón D. Rivas, Director Museo Universitario de Antropología, MUA, S. S., 7 de mayo de 2009 Rigoberto Guzmán Nació el 11 de junio de 1932, en el Barrio San Juan de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán. Su abuelo materno fue quien tuvo dones de artista. Desde que estudiaba cuarto o quinto grado hacía paisajes para “nacimientos” y mapas e ilustraciones del cuerpo humano para los maestros. Siendo muy joven optó por el magisterio y en 1950 se graduó de profesor en la desaparecida Escuela Normal “Alberto Masferrer”. Graduado de maestro, impartió sus conocimientos en la misma Escuela, la Escuela Normal “España”, el Instituto Nacional “Francisco Menéndez”, el Instituto “Francisco Morazán”, el colegio “García Flamenco“y en otros centros educativos. Como atleta, se especializó en las pruebas de 800, 1500 y 3000 metros planos. Durante diez años formó parte del equipo nacional e impuso marcas a nivel nacional y centroamericano en 1,500 y 3,000 metros planos. Como futbolista jugó en los equipos Santa Anita y Juventud Olímpica. Más tarde se convirtió en entrenador y dirigió a los equipos Atlante, Adler, Atlético Marte, Cojutepeque, Sonsonate, Lincoln y Maestranza.Pero su mayor logro como entrenador fue clasificar a El Salvador por única vez a unos Juegos Olímpicos, los celebrados en México en 1968. También incursionó en el arte. Estudió en la Academia de Don Valero Lecha y luego en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid y en Roma. Se convirtió en un notable pintor y caricaturista, premiado en diversas ocasiones. Obtuvo premios internacionales en los concursos realizados en Canadá y en Yugoslavia, con las caricaturas de Ludwig Erhard y LeonidBrezhnev, respectivamente. Es Hijo Meritísimo de Atiquizaya y Maestro Meritísimo de El Salvador, esta última distinción otorgada por la Asamblea Legislativa, en el año 2006,
  • 2. 2 Raúl Humberto Ramos Castellanos Baltasar Díaz Nació en Comasagua, departamento de La Libertad, el 19 de agosto de 1927. Hizo sus estudios de primaria en Santa Ana y luego inició sus estudios de magisterio en la Sección Normal que funcionaba en Sonsonate. De ahí fue becado para continuar su formación en la Escuela Normal”Alberto Masferrer” de San Salvador, donde se graduó de maestro en 1950. Estudió bachillerato en Costa Rica y ahí mismo fue Director de la Escuela “Rodrigo Facio”. Más tarde estudió en la Universidad de El Salvador, donde se graduó de Licenciado en Ciencias Económicas. A nivel nacional trabajó muchos años como maestro y como economista. Fundador y primer Director de la Escuela Normal Rural de Suchitoto (1953), Profesor de la Escuela Normal “Alberto Masferrer”, de la Universidad de El Salvador, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y Escuela Nacional de Comercio; Técnico del Ministerio de Planificación (MIPLAN 1964–1968), Sub Secretario (Hoy Viceministro) del Ministerio de Economía (1973-1974), Gerente del Ministerio de Educación (1979) y Gerente del Fondo Social para la Vivienda (1983-1984). A Nivel internacional fue Asesor del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Guinea Ecuatorial (1981-82), yen Guinea Bissau (1987-88),África. Casado con Blanca Margarita Garzona de Ramos, con quien tuvo sus hijas Silvia del Carmen y Maritza.Falleció el día viernes 18 de junio de 2010, en San Salvador, a los 82 años de edad. Víctor Manuel Peraza Contreras Nora Teresa García. Nació en Concepción Quezaltepeque (Chalatenango) un 29 de agosto. Contrajo matrimonio con la profesora Griselda Quijano. Se graduó de Licenciado en Educación y Profesor de Educación Primaria y Media. Fue maestro de la Escuela Normal “Alberto Masferrer” y Procurador General de la República. Falleció el 5 de noviembre del año 1963.
  • 3. 3 René VaqueranoIraheta William Vaquerano Nació el 16 de Agosto 1928 en San Juan Nonualco, Departamento de Zacatecoluca. Falleció el 2 de agosto de 2000. Entre los numerosos cargos desempeñados se encuentran los siguientes: Orientador Pedagógico, Catedrático, Sub-Director y Director Interino de la Escuela Normal de Maestros “Alberto Masferrer”. (1951-1960) Miembro de la Comisión Organizadora del Seminario Regional del Primer Ciclo de Educación Media y de Bachillerato en Ciencias y Letras.(1958) Representante de El Salvador ante la III REUNIÓN DEL CONSEJO INTERAMERICANO CULTURAL, celebrada en San Juan, Puerto Rico.(22 de noviembre-2 de diciembre 1959) Secretario Coordinador del Consejo Nacional de Educación.(Marzo a Noviembre 1960) Jefe de Sección de Plan Básico en la Dirección General de Educación Media.(Febrero 1961 – Marzo 1962) Director del Instituto Nacional “General Francisco Menéndez”.(Marzo 1962 a Octubre 1967) Representante de El Salvador ante la MESA REDONDA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS CIENCIAS EN CENTRO AMÉRICA, celebrada en mayo de 1962, en la Ciudad de Universitaria de San José, Costa Rica. Miembro del Comité Pro-Celebración del Bicentenario del Nacimiento del Presbítero y Doctor José Simeón Cañas y Villacorta.(1966) Director General de Educación Primaria.(Octubre 1967 a Junio 1968) Delegado ante Organismos Culturales Centroamericanos en Cooperación con la ODECA.(Julio 1968 a Diciembre 1968) Representante en la Oficina Centroamericana de Planeamiento de la Educación (OCEPLAN).(Enero 1969 a Diciembre 1970) Técnico I en el Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica (CONAPLAN). (Mayo 1971 – Agosto 1972)
  • 4. 4 Miembro Coordinador de la Sub-Comisión de Gobierno Transitorio de la Facultad de Ciencias y Humanidades. (Agosto 1972 - Junio 1973) Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades. (Julio 1973 – Marzo 1978) Director del Liceo “Andrés Bello” (Marzo 1978 – 31 de Diciembre 1980) Jefe del Departamento de Recursos Humano del ISSS. (3 de Enero 1980 a 8 de Marzo 1981) Jefe del Departamento de Relaciones Públicas del ISSS. (9 Marzo 1981 a ¿? ) Los estudios realizados fueron los siguientes: Primarios: Escuela “José Simeón Cañas”, Zacatecoluca (1940-1945) Secundarios: Escuela Normal de Maestros “Alberto Masferrer” (1946-1950) Universitarios: Licenciatura en Filosofía en la antigua Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador. (1957-1961)Sus títulos o grados obtenidos fueron: Profesor de Educación Primaria de la Clase “A” (1950) Licenciado en Filosofía (1966) Entre los principales viajes de estudio y observación están: Universidad de Kansas, Lawrence, en enero de 1969, para participar en el adiestramiento de la preparación de una investigación de Currículum en Centro América. Curso-Seminario sobre Administración de la Educación en América Latina, celebrado por la UNESCO en Santiago de Chile, del 5 de octubre al 23 de dicho mes de 1970. El viaje fue patrocinado por ese organismo. Viaje de Estudio y observación a varias Universidades de los Estados Unidos, del 1º al 30 de abril de 1974. Este viaje fue patrocinado por el Departamento de Estado de dicho país.
  • 5. 5 Marcelo Estrada Manuel Cañadas. www.elsalvador.com/deportes/2002/4/1/depor11.shtml Sin ruidos, sin urgencias, como haciendo gala de su natural serenidad, partió hacia el altísimo, el espíritu de un hombre cuyo corazón palpitó al compás del deporte. Don Marcelo Estrada, un prócer del deporte nacional, falleció el pasado viernes santo mientras el pueblo salvadoreño conmemoraba la semana mayor. Desde entonces, hay un vacío enorme en nuestro deporte, porque se trataba de un ser que como pocos, encontró alegría, entusiasmo y amor como atleta, futbolista, entrenador de fútbol y maestro de educación física. Durante largo tiempo se desempeñó en la Escuela Normal ''Alberto Masferrer'' y la Escuela Normal ''España'', también laboró en el Instituto Nacional ''Francisco Menéndez'' y fue fundador de la Asociación de Entrenadores de Fútbol de El Salvador. Sus alumnos se cuentan por millares y fue allá en el Colegio Santa Cecilia en Santa Tecla donde últimamente pasó enseñando los secretos del fútbol y de otros deportes a muchas generaciones, con la misma pasión y entusiasmo con que acometió sus gestiones como entrenador. Cuando le preguntaron a qué se debía su éxito exclamó, ''acá no hay secretos, yo trato a mis jugadores como a seres humanos, quizás como a mis hijos, y ellos ponen su mejor esfuerzo en la cancha''.Ahora ya no nos quedan ni su presencia ni su voz, pero el recuerdo de don Marcelo nos dará diarias garantías, de que por este mundo pasó un hombre especial, un sabio del deporte, que hizo de su enseñanza un apostolado. Pensamiento Masferreriano 7 “Los hombres ilustres, los sabios, escritores, pensadores, que no estuvieron en la universidad ni en los colegios, y que se instruyeron ellos solos. leyendo, son incontables. Porque toda ciencia está en los libros y en la vida, y el que sabe leer y observar, posee el secreto de la sabiduría.” Leer y Escribir
  • 6. 6 ROSTROS DE LA PROMOCIÓN 1960 X. ANTES… 1960 DESPUÉS… 2010
  • 7. 7 Pensamiento Masferreriano 8 “… casi no hay acto ni pensamiento de nuestra vida, que no sea pan o revólver, que no sea para salud y alegría, o para enfermedad o tristeza…” “Maneras de hacer pan, son infinitas en la vida. Y maneras de hacer revólveres, también. Se hace pan con harina, con madera, con lienzo, con predicación y con ejemplos, con lágrimas y con sonrisas; se hace pan con la azada y con la escoba, con la pluma y con el serucho, con la aguja y con la almádana. Se hacen revólveres con el juego y con la embriaguez, con la prostitución y con la usura, con la adulación y con la mentira, con la extorsión y con la opresión… “ Pan o Revólver. El Dinero Maldito
  • 8. 8 PAGINA LITERARIA LA PERICA Baltasar Díaz Se llamaba Perica… y no era un pájaro. Le decían Perica…..y no era verde. Era La Perica… y no volaba. Pero era bulliciosa como esos pájaros… alegre con los cantos que la adornaban. Acogedora y fiel como una madre con los pichones de maestros que empollaba… Su vida se medía por aventuras no por años. Era una perica de lámina… sin plumas con ruedas, no patas, sin cola, ni alas. Sus amores eran… “pasajeros”. Impacientes la esperaban, presurososla dejaban… Siempre amada pero siempre sola. Era La Perica… La Perica Normalista. ¡Nuestra única Perica!
  • 9. 9
  • 10. 10 JURAMENTO DEL MAESTRO SALVADOREÑO JURO: 1. Defender la libertad e integridad de la Patria. 2. Acatar la Constitución de la República. 3. Fomentar el ideal de unidad centroamericana. 4. Cultivar el acendrado amor a la Humanidad. 5. Honrar a mis padres y a mis maestros. 6. Ser tolerante, justo y bondadoso. 7. Arrancar de mi la envidia, el rencor y el odio. 8. Buscar siempre la Verdad, la Belleza y el Bien. 9. Hacer de mi vida una conducta irreprochable. 10. Dignificarme por el trabajo y el estudio. 11. Consagrar mis fuerzas al Hogar y a la Escuela. 12. Permanecer fiel a mi vocación de Maestro. Ministerio de Cultura - 1958
  • 11. 11 ANEXO 1 DECRETO DE CREACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO http://www.miportal.edu.sv/Home/Estudiantes_y_Docentes/Dia+del+maestro.htm D. O. N°: 108 TOMO N°: 104 FECHA: 11 de mayo de 1928. LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: Que no hay arte más sagrada, ni más bella y alta misión que la del Maestro, porque éste educa, enseña y redime a los pueblos; CONSIDERANDO: Que el día 22 de junio es una fecha gloriosa en la historia de El Salvador, por cuanto señala el principio de una Administración en que se promovió e intensificó la educación del pueblo y se dignificó al Maestro, especialmente de parte del Jefe del Gobierno General don Francisco Menéndez; CONSIDERANDO: Que conviene como estímulo y recompensa para los educadores de la juventud y para inclinar ésta al respeto de sus bienhechores, señalar un día de glorificación para el Maestro, que sea al mismo tiempo dedicado a enaltecer la memoria de un Gobernante modelo por sus virtudes cívicas; POR TANTO, En uso de sus facultades constitucionales, DECRETA: Art. 1o.- Se declara Fiesta Nacional el 22 de junio de cada año, con la denominación de "Día del Maestro". Art. 2o.- El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones del caso para la celebración solemne de tal fiesta en toda la República. DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL PODER LEGISLATIVO; PALACIO NACIONAL: San Salvador, a los veinticuatro días del mes de abril de mil novecientos veintiocho. FERNANDO LÓPEZ PRESIDENTE P. GUZMAN TRIGUEROS JORGE ESCOBAR B. 1er. SECRETARIO 1er. PRO-SECRETARIO PALACIO NACIONAL: San Salvador, a los nueve días del mes de mayo de mil novecientos veintiocho. PUBLÍQUESE, P. ROMERO BOSQUE MANUEL V. MENDOZA MINISTRO DE GOBERNACIÓN