SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
• Los equipos y sistemas de MITO manejan fluidos y solidos base agua y aceite mediante el uso de equipos diseñados para
tal fin e instalados de tal manera que permitan una operación ágil y oportuna.
• Usar equipos en locaciones remotas que sean lo suficiente autónomos para realizar su función de diseño mediante una
adecuada instalación y autonomía que permita asegurar el proceso.
• Implementar bacterias que degradan los aceites e hidrocarburos sean estos aromáticos o cíclicos, técnica denominada
biorremediación
Objetivos Específicos
• Conocer y aplicar los principios de ingeniería para la construcción y operación de una batería de tratamiento por
biorremediación de lodos de perforacion.
• Implementar y adecuar las actividades para las etapas de Construcción, Operación y Mantenimiento de las áreas
utilizadas para la biorremediación, a los requerimientos de las Autoridades Ambientales.
• Dar cumplimiento a las exigencias y procedimientos establecidos en la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, y
su Decreto Reglamentario Nº 453/2013.
• Realizar una adecuada Gestión y Tratamiento de los lodos base agua y base aceite
• Minimizar la cadena de carbono de tal manera que se minimice el impacto sobre el medio ambiente
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
ANTECEDENTES Y GENERALIDADES
• El aprovechar la capacidad de los microorganismos para romper moléculas de sustancias contaminantes.
• Ïncorporacion de medidas orientadas a evitar, mitigar, corregir o minimizar los potenciales impactos negativos
resultantes de la ejecución de actividades de perforacion en todas sus etapas
• El area proyectada para la Biorremediacion se define como el BIOREACTOR que son las instalaciones destinadas al
tratamiento de los lodos y cortes que contienen hidrocarburos.
• El BIOREACTOR esta diseñado para minimizar el impacto ambiental potencial generado por los desechos. Una
adecuada gestión de estos tipos de desechos implica el desarrollo exitoso de las etapas de la gestion de activos
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
Parte de este desarrollo es considerar los siguientes elementos:
• Selección del sitio de disposición
• Levantamiento topográfico
• Diseño del Bioreactor de la planta de lodos
• Construcción de la planta
• Control de los efluentes
• Calidad de los efluentes
• Monitoreo de parámetros operativos
• Cierre de los biorecatores estabilizados
• Cierre y monitoreo de los bioreactores
El bioreactor está integrado:
• Áreas destinadas a las Bioreactores para el Tratamiento de lodos.
• Área de transito
• Container (oficina-laboratorio)
• Deposito de equipos y materiales.
• Bioreactor
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
Fase de Planificación:
Los aspectos que cubre el programa son:
Almacenamiento, tratamiento, eliminación, disposición final, gestión administrativa y ambiental.
Al identificar soluciones, se tendrá en cuenta los aspectos técnicos, sociales, económicos y culturales. Se hará énfasis
en la biodegradación bacteriana y reducción de los contaminantes presentes en los desechos
Las Actividades en esta etapa son:
• Formular la visión para el manejo de los residuos contaminados con hidrocarburos que considere los factores
propios, para asegurar la sostenibilidad de la gestión y garantizar el alcance de los beneficios esperados
• Conocer los elementos que condicionan un sitio de Tratamiento indoor de lodos contaminados, lo cual nos
permitirá darles un mejor destino
• Realizar los estudios técnicos para los inicios de los trabajos de construcción y posterior operación
• Aplicar criterios de ingenierías aplicada a este tipo de actividad
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
Etapas del Proyecto:
Actividades de Construcción
• Elaboración de planos de ingenierías
• Relevamiento Topográfico
• Cercado Perimetral
• Control de acceso
• Caminos principales y secundarios
• Movimientos de suelo
• Construcción de áreas para las piletas de disposición de lodo
• Construcción de taludes
• Construcción de drenajes
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
CRITERIOS AMBIENTALES.
• El BIOREACTOR está destinada para recepcionar y tratar los residuos industriales sólidos impregnados con
hidrocarburos, siendo una adecuada alternativa de tratamiento y disposición ya que asegura la prevención y
minimización de los probables impactos ambientales asociados a dichos residuos.
• El BIOREACTOR consiste en la construcción y operación de una “Planta de Tratamiento de Lodos con
Hidrocarburos” provenientes del lodo base aceite que se genere durante la perforacion del pozo, las cuales se
caracterizan por contener hidrocarburos o solventes.
• La Capacidad de manejo de residuos contaminados con Hidrocarburos tendrá una capacidad de 6 m3/día.
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
MARCO LEGAL
En el marco del presente trabajo se da cumplimiento de las leyes ambientales:
• Constitución Nacional, Convenios Internacionales
• Ley 1561/00 - Sistema Nacional del Ambiente,
• Ley 294/93 - Evaluación del Impacto Ambiental, su modificación la 345/94, LEY 836/80 - CÓDIGO SANITARIO,
• Ley 1160/97 - CODIGO PENAL,
• Ley 1183/05 - CODIGO CIVIL,
• Ley 716/95 - QUE SANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE,
• LEY 3239/07 DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY.
• Decreto Reglamentario 453/2013 DE LA Ley 294,
• DECRETO Nº 14.390, RESOLUCIÓN Nº 282/04 – SEAM,
• RESOLUCIÓN 222 – SEAM, RESOLUCIÓN 2194/07 – SEAM
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
MARCO LEGAL
Las principales medidas ambientales a tomar en consideración se describen a continuación:
• Establecer acciones para garantizar la aplicación de las políticas ambientales de la empresa.
• Mantenimiento preventivo del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas.
• Prevención y reducción de impactos al recurso agua, tratamiento de desechos.
• Gestión de desechos peligrosos y no peligrosos
• Control de emisiones desde fuentes fijas de la planta.
• Mantenimiento preventivo de fuentes móviles
• Seguimiento y control del programa de seguridad industrial y salud ocupacional.
• Seguimiento y control del programa de señalización.
• Implementación y fortalecimiento de un programa de capacitación y educación ambiental.
• Monitoreo, control y seguimiento ambiental de la calidad de aire ambiente
• Monitoreo, control y seguimiento ambiental de la emisión de ruido.
• Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos
• Almacenamiento temporal de desechos o suelos tratados
El paquete ofrecido incluyó:
• Suministro de una solución de proceso en un sistema cerrado responsable con el medio ambiente.
• Layaout de los equipos que estén en sincronismo con el equipo de donde se muestre la posición y límites
operativos de los equipos para que la fase operativa tenga un propósito definido de limites.
• Sistema de centrifugado decantador con mejorado químicamente para el tratamiento de lodo.
• Tratamiento de con pilas de bioremediacion para la recuperación de sólidos/fluidos para disposición
• Actualización del sistema de control de sólidos de la plataforma de perforación para incluir las centrífugas tipo
HGS y LGS
• Un sistema cerrado y asegurado, construido específicamente para transportar sólidos de perforación de base
agua o aceite a sus áreas de eliminación o tratamiento respectivas en el sitio de la plataforma de perforación.
• Generadores eléctrico para alimentar todos los equipos.
• Equipos complementarios como líneas de flujo, bombas de transferencia, unidades deshidratadoras, etc
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
Ejemplo del servicio Guachiria
Pozo Ubicado en Colombia en la región de la Orinoquia
El primer pozo se completó con éxito a principios del año 2018.
Durante la etapa del lodo base agua del pozo, se trataron 6.200 bbl de lodo/agua a lo largo de un período de 19 días.
Toda el agua descargada cumplió las normativas de las autoridades locales, de la petrolera, internas y ambientales.
Durante la perforación de las secciones de residuos de base aceite, se instaló y operó un BIOREACTOR. Con una
capacidad de hasta 55 gal/h,
A lo largo de la sección de lodo de base aceite del pozo, se procesaron 1100 toneladas métricas de recortes y lodo
en el lugar, con un promedio de aceite en recorte del 32%, recuperarando 137.800 litros (866 barriles) de aceite de
base para ser reciclado en el sistema de lodo.
El tratamiento de los recortes de base aceite fue un éxito total, con plena recuperación de las fases solida, agua y
aceite de para el reciclado, y un material seco para su eliminación segura, de acuerdo con las estrictas
reglamentaciones ambientales nacionales.
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
Bogota, Colombia + 57-3114026769

Más contenido relacionado

Similar a Manejo cortes base aceite.pptx

184969482 manejo-de-relaves
184969482 manejo-de-relaves184969482 manejo-de-relaves
184969482 manejo-de-relaves
caetica
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
ArlingtonPanduroQuil
 
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
Borrador del eia  ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.Borrador del eia  ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
AlexIto Tiban
 
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptx
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptxLas instalaciones auxiliares de una planta.pptx
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptx
RANDYLEDEZMAMONTERRO2
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
carloskevinsalame
 
Ciclo phva __programas_ambientales
Ciclo phva __programas_ambientalesCiclo phva __programas_ambientales
Ciclo phva __programas_ambientales
LUISANTONIOMORACHACO2
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
Luis Salvador Correa Florez
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
Audit Irrigation
 
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptxAUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
CFKFernado
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscina
Diego Eslava
 
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
AlanSneiderTabares
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
christianextreme
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
ricardoorozcoperdomo
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Irving1601
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
J A Cristancho
 

Similar a Manejo cortes base aceite.pptx (20)

184969482 manejo-de-relaves
184969482 manejo-de-relaves184969482 manejo-de-relaves
184969482 manejo-de-relaves
 
Colaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 pptColaborativo wiki 4 ppt
Colaborativo wiki 4 ppt
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
 
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
Borrador del eia  ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.Borrador del eia  ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
Borrador del eia ex post base piedrero de la empresa megsareal s.a.
 
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptx
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptxLas instalaciones auxiliares de una planta.pptx
Las instalaciones auxiliares de una planta.pptx
 
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdfGCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
GCSALAME (PORTAFOLIO DE SERVICIOS) (02-JUNIO-2023).pdf
 
Ciclo phva __programas_ambientales
Ciclo phva __programas_ambientalesCiclo phva __programas_ambientales
Ciclo phva __programas_ambientales
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
II Curso Diseño, Gestión y Mantenimiento del Riego en Áreas Verdes y Campos D...
 
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptxAUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
AUDITORÍA_MYSRL_1raparte.pptx
 
Maquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscinaMaquina lavadora para boyas de piscina
Maquina lavadora para boyas de piscina
 
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
Incorporación de las medidas ambientales de aplicación en los procesos de com...
 
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptxFormulación paln de manejo ambiental.pptx
Formulación paln de manejo ambiental.pptx
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptxPRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
PRESENTACION SERVICIOS AMBIENTALES 2022.pptx
 
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptxU3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
U3-EQ7-INDUSTRIA HOTELERA-1.pptx
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
 
Presentacion exponer
Presentacion exponerPresentacion exponer
Presentacion exponer
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Manejo cortes base aceite.pptx

  • 1. Objetivos • Los equipos y sistemas de MITO manejan fluidos y solidos base agua y aceite mediante el uso de equipos diseñados para tal fin e instalados de tal manera que permitan una operación ágil y oportuna. • Usar equipos en locaciones remotas que sean lo suficiente autónomos para realizar su función de diseño mediante una adecuada instalación y autonomía que permita asegurar el proceso. • Implementar bacterias que degradan los aceites e hidrocarburos sean estos aromáticos o cíclicos, técnica denominada biorremediación Objetivos Específicos • Conocer y aplicar los principios de ingeniería para la construcción y operación de una batería de tratamiento por biorremediación de lodos de perforacion. • Implementar y adecuar las actividades para las etapas de Construcción, Operación y Mantenimiento de las áreas utilizadas para la biorremediación, a los requerimientos de las Autoridades Ambientales. • Dar cumplimiento a las exigencias y procedimientos establecidos en la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental, y su Decreto Reglamentario Nº 453/2013. • Realizar una adecuada Gestión y Tratamiento de los lodos base agua y base aceite • Minimizar la cadena de carbono de tal manera que se minimice el impacto sobre el medio ambiente SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 2. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES • El aprovechar la capacidad de los microorganismos para romper moléculas de sustancias contaminantes. • Ïncorporacion de medidas orientadas a evitar, mitigar, corregir o minimizar los potenciales impactos negativos resultantes de la ejecución de actividades de perforacion en todas sus etapas • El area proyectada para la Biorremediacion se define como el BIOREACTOR que son las instalaciones destinadas al tratamiento de los lodos y cortes que contienen hidrocarburos. • El BIOREACTOR esta diseñado para minimizar el impacto ambiental potencial generado por los desechos. Una adecuada gestión de estos tipos de desechos implica el desarrollo exitoso de las etapas de la gestion de activos SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 3. Parte de este desarrollo es considerar los siguientes elementos: • Selección del sitio de disposición • Levantamiento topográfico • Diseño del Bioreactor de la planta de lodos • Construcción de la planta • Control de los efluentes • Calidad de los efluentes • Monitoreo de parámetros operativos • Cierre de los biorecatores estabilizados • Cierre y monitoreo de los bioreactores El bioreactor está integrado: • Áreas destinadas a las Bioreactores para el Tratamiento de lodos. • Área de transito • Container (oficina-laboratorio) • Deposito de equipos y materiales. • Bioreactor SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 4. Fase de Planificación: Los aspectos que cubre el programa son: Almacenamiento, tratamiento, eliminación, disposición final, gestión administrativa y ambiental. Al identificar soluciones, se tendrá en cuenta los aspectos técnicos, sociales, económicos y culturales. Se hará énfasis en la biodegradación bacteriana y reducción de los contaminantes presentes en los desechos Las Actividades en esta etapa son: • Formular la visión para el manejo de los residuos contaminados con hidrocarburos que considere los factores propios, para asegurar la sostenibilidad de la gestión y garantizar el alcance de los beneficios esperados • Conocer los elementos que condicionan un sitio de Tratamiento indoor de lodos contaminados, lo cual nos permitirá darles un mejor destino • Realizar los estudios técnicos para los inicios de los trabajos de construcción y posterior operación • Aplicar criterios de ingenierías aplicada a este tipo de actividad SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE Etapas del Proyecto:
  • 5. Actividades de Construcción • Elaboración de planos de ingenierías • Relevamiento Topográfico • Cercado Perimetral • Control de acceso • Caminos principales y secundarios • Movimientos de suelo • Construcción de áreas para las piletas de disposición de lodo • Construcción de taludes • Construcción de drenajes SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 6. CRITERIOS AMBIENTALES. • El BIOREACTOR está destinada para recepcionar y tratar los residuos industriales sólidos impregnados con hidrocarburos, siendo una adecuada alternativa de tratamiento y disposición ya que asegura la prevención y minimización de los probables impactos ambientales asociados a dichos residuos. • El BIOREACTOR consiste en la construcción y operación de una “Planta de Tratamiento de Lodos con Hidrocarburos” provenientes del lodo base aceite que se genere durante la perforacion del pozo, las cuales se caracterizan por contener hidrocarburos o solventes. • La Capacidad de manejo de residuos contaminados con Hidrocarburos tendrá una capacidad de 6 m3/día. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 7. MARCO LEGAL En el marco del presente trabajo se da cumplimiento de las leyes ambientales: • Constitución Nacional, Convenios Internacionales • Ley 1561/00 - Sistema Nacional del Ambiente, • Ley 294/93 - Evaluación del Impacto Ambiental, su modificación la 345/94, LEY 836/80 - CÓDIGO SANITARIO, • Ley 1160/97 - CODIGO PENAL, • Ley 1183/05 - CODIGO CIVIL, • Ley 716/95 - QUE SANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE, • LEY 3239/07 DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY. • Decreto Reglamentario 453/2013 DE LA Ley 294, • DECRETO Nº 14.390, RESOLUCIÓN Nº 282/04 – SEAM, • RESOLUCIÓN 222 – SEAM, RESOLUCIÓN 2194/07 – SEAM SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 8. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE MARCO LEGAL Las principales medidas ambientales a tomar en consideración se describen a continuación: • Establecer acciones para garantizar la aplicación de las políticas ambientales de la empresa. • Mantenimiento preventivo del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas. • Prevención y reducción de impactos al recurso agua, tratamiento de desechos. • Gestión de desechos peligrosos y no peligrosos • Control de emisiones desde fuentes fijas de la planta. • Mantenimiento preventivo de fuentes móviles • Seguimiento y control del programa de seguridad industrial y salud ocupacional. • Seguimiento y control del programa de señalización. • Implementación y fortalecimiento de un programa de capacitación y educación ambiental. • Monitoreo, control y seguimiento ambiental de la calidad de aire ambiente • Monitoreo, control y seguimiento ambiental de la emisión de ruido. • Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos • Almacenamiento temporal de desechos o suelos tratados
  • 9. El paquete ofrecido incluyó: • Suministro de una solución de proceso en un sistema cerrado responsable con el medio ambiente. • Layaout de los equipos que estén en sincronismo con el equipo de donde se muestre la posición y límites operativos de los equipos para que la fase operativa tenga un propósito definido de limites. • Sistema de centrifugado decantador con mejorado químicamente para el tratamiento de lodo. • Tratamiento de con pilas de bioremediacion para la recuperación de sólidos/fluidos para disposición • Actualización del sistema de control de sólidos de la plataforma de perforación para incluir las centrífugas tipo HGS y LGS • Un sistema cerrado y asegurado, construido específicamente para transportar sólidos de perforación de base agua o aceite a sus áreas de eliminación o tratamiento respectivas en el sitio de la plataforma de perforación. • Generadores eléctrico para alimentar todos los equipos. • Equipos complementarios como líneas de flujo, bombas de transferencia, unidades deshidratadoras, etc SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 10. Ejemplo del servicio Guachiria Pozo Ubicado en Colombia en la región de la Orinoquia El primer pozo se completó con éxito a principios del año 2018. Durante la etapa del lodo base agua del pozo, se trataron 6.200 bbl de lodo/agua a lo largo de un período de 19 días. Toda el agua descargada cumplió las normativas de las autoridades locales, de la petrolera, internas y ambientales. Durante la perforación de las secciones de residuos de base aceite, se instaló y operó un BIOREACTOR. Con una capacidad de hasta 55 gal/h, A lo largo de la sección de lodo de base aceite del pozo, se procesaron 1100 toneladas métricas de recortes y lodo en el lugar, con un promedio de aceite en recorte del 32%, recuperarando 137.800 litros (866 barriles) de aceite de base para ser reciclado en el sistema de lodo. El tratamiento de los recortes de base aceite fue un éxito total, con plena recuperación de las fases solida, agua y aceite de para el reciclado, y un material seco para su eliminación segura, de acuerdo con las estrictas reglamentaciones ambientales nacionales. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE
  • 11. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS BASE AGUA Y ACEITE Bogota, Colombia + 57-3114026769