SlideShare una empresa de Scribd logo
1. PROGRAMAS AMBIENTALES – CICLO PHVA
GESTIÓN DE VERTIMIENTOS
PLANEAR
• Identificar las actividades fuentes de descarga de agua
residual.
• Identificar los puntos de mayor concentración de grasas en
su descarga.
• Mantener los sistemas de pretratamiento de aguas
residuales en óptimo estado para su adecuado
funcionamiento.
• Gestionar la operación y puesta en marcha de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- para dar
cumplimiento a la normatividad ambiental vigente.
• Realizar continuamente una revisión de normatividad
ambiental aplicable a la Institución educativa, las cuales se
deben plasmar en la matriz de requisitos legales y
establecer los mecanismos y estrategias para el
cumplimiento de estos.
• Definir las actividades de mantenimiento y limpieza.
HACER
• Realizar mantenimiento de los sistemas de pretratamiento
y tratamiento de aguas residuales.
• Realizar una caracterización de las aguas residuales
generadas para evaluar en las frecuencias indicadas por los
permisos ambientales.
• Diligenciar bitácora de operación de los sistemas de
pretratamiento y tratamientos de Aguas Residuales.
VERIFICAR
• Realizar seguimiento al mantenimiento y limpieza de los
sistemas de pretratamiento y tratamiento de aguas
residuales.
• Verificar el cumplimiento de los parámetros de la
caracterización de aguas residuales y de ser necesario
ejecutar acciones para su debido cumplimiento.
ACTUAR
Se realizan los ajustes necesarios al programa en los siguientes
casos:
• Resultados de monitoreo de aguas.
• Nuevas normas legales.
• Nuevos requerimientos de procesos, proyectos y
desarrollos.
AHORRO Y USO RACIONAL DEL AGUA
PLANEAR
• Identificar puntos de consumos.
• Evaluar y definir suministros para nuevos proyectos y
definir puntos de consumo.
• Definir propuestas de mejora y optimización de consumos.
• Definir un programa de mantenimiento preventivo y de
control en donde se verifican las condiciones básicas de los
equipos.
HACER
• Realizar inspecciones para identificar y controlar perdidas
por fugas o averías.
• Adelantar correcciones en los equipos y redes de
suministro.
• Realizar mediciones de consumos de agua con una
periodicidad diaria, semanal y mensual.
• Calcular indicadores de consumo según la población
atendida.
VERIFICAR
• Verificar que los equipos de bajo consumo de agua estén
calibrados con flujos racionales de consumo.
• Realizar seguimiento a las tendencias de consumo de agua
por medio de los indicadores y de ser necesario definir plan
de acción para su corrección.
ACTUAR
• Se deben realizar los ajustes necesarios al programa por
resultados de verificación, comportamientos de consumos,
nuevas instalaciones y/o equipos, nuevos requisitos:
legales, de proceso, proyectos y desarrollos.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
PLANEAR
• Se realiza una clasificación de residuos por área,
características y tipo de residuos peligrosos, aprovechables
y no aprovechables.
• Requerimientos: se evalúan los requisitos legales de
acuerdo con el tipo de residuos generados, para así
determinar los procedimientos a realizar y los posibles
proveedores a contratar.
• Se analizan las diferentes alternativas para gestionar la
comercialización, tratamiento y disposición final de los
residuos, adicionalmente se establece el código de colores
para la separación en la institución educativa.
HACER
• Generación y Separación: Por los generadores internos, mediante la
clasificación y separación de los residuos desde la fuente de acuerdo
con el código de colores establecido.
• Recolección y Transporte Interno: En cada una de las áreas se tiene
asignado un operario de apoyo el cual es el encargado de retirar los
residuos diariamente de la zona y dejarlos en el punto de recolección
para así ser recogido por el operario encargado de depositarlo en el
centro de acopio y clasificarlos
• Almacenamiento y Acopio de Residuos: Se dispone de un depósito de
almacenamiento parcial de residuos sólidos.
• Los residuos ordinarios son retirados por el transporte municipal 3
veces a la semana; los residuos reciclables son entregado a
recuperadores de oficio para su aprovechamiento.
• Manejo y tratamiento de residuos peligrosos: Se realiza con
proveedores externos seleccionados y aprobados que cuente con los
permisos y licencias por parte de la Autoridad ambiental, se
realiza almacenamiento según capacidad del sitio de acopio.
• Residuos Pos consumo: Pilas usadas: son entregadas a un gestor
externo /Baterías Plomo Ácido: son gestionadas a través del
proveedor /Luminarias: son entregadas a través del gestor externo.
VERIFICAR
• Realizar seguimiento a la generación y el aprovechamiento
de residuos por medio de los indicadores: Generación de
Residuos y Aprovechamiento de Residuos.
ACTUAR
Se realizan los ajustes necesarios al programa por:
• Resultados de verificación
• Incorporación de nuevas normas legales aplicables.
• Cambios y nuevos requerimientos de procesos y proyectos
2. FORMACIÓN.
El personal recibe formación en los temas de gestión vertimientos, Uso racional y eficiente del agua, y generación de residuos por medio de buenas
prácticas ambientales incorporados en los programas de inducción y entrenamientos del Sistema de Gestión Ambiental.
3. REPORTE DE RESULTADOS.
4. RESPONSABLES.
Reporte de resultados Frecuencia Interesados
Presentación de resultados Trimestral
Directivas de Institución
Educativa
Revisión por la Dirección Anual
Directivas de Institución
Educativa
Auditorias (internas y externas)
Anual/Según
programación
Directivas de Institución
Educativa
Información Frecuencia Responsable
Elaboración de Indicadores. Mensual Responsable Ambiental
Programación y ejecución de
caracterizaciones.
Anual Responsable Ambiental
Limpieza de Sistemas de
Pretratamiento y Tratamiento de AR.
Trimestral/Anual Trabajadores
Oficiales/Proveedor Externo
Realización de Inspecciones
Planeadas.
Trimestral Responsable Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgiAna Wilda Marte Berdugo
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
jhonathan
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSST299626
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
Carlos Navarro
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
hsjdeserionegro
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuMiuri
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 

La actualidad más candente (20)

MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación2. residuos solidos 2da capacitación
2. residuos solidos 2da capacitación
 
Plan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuosPlan de contingencia en el manejo de residuos
Plan de contingencia en el manejo de residuos
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 

Similar a Ciclo phva __programas_ambientales

presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-anaLex Flores
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
Yesi Crysthel
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
Carlitos Chávez
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
ZOkn Villicañaa
 
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Olga Katerin Ortega
 
Nda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestionNda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestion
Alicia camarena
 
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL  EFECTUADA 2020.pptx11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL  EFECTUADA 2020.pptx
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx
carlosacunaramirez3
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
DIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUADIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manejo cortes base aceite.pptx
Manejo cortes base aceite.pptxManejo cortes base aceite.pptx
Manejo cortes base aceite.pptx
Juan R
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000ingvictellez
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
EmanuelStevenCarbaja
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Bituima56
 
Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009
Yuranis Mendoza
 
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontalTendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
Fenalco Antioquia
 
Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
A'Valentina Canto
 

Similar a Ciclo phva __programas_ambientales (20)

presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
Logística inversa
Logística inversaLogística inversa
Logística inversa
 
Diagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismosDiagnostico de los organismos
Diagnostico de los organismos
 
Sistemas alternativos
Sistemas alternativosSistemas alternativos
Sistemas alternativos
 
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
 
Nda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestionNda1 y nda2 gestion
Nda1 y nda2 gestion
 
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL  EFECTUADA 2020.pptx11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL  EFECTUADA 2020.pptx
11. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EFECTUADA 2020.pptx
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
DIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUADIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUA
 
Manual appcc
Manual appccManual appcc
Manual appcc
 
Manejo cortes base aceite.pptx
Manejo cortes base aceite.pptxManejo cortes base aceite.pptx
Manejo cortes base aceite.pptx
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
TEMA 5.pdf
 
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
 
PGIRH.pdf
PGIRH.pdfPGIRH.pdf
PGIRH.pdf
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009Gtc 24 de 2009
Gtc 24 de 2009
 
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontalTendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
Tendencias ambientales administradores de propiedad horizontal
 
Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.Planta purificadora y envasadora de Agua.
Planta purificadora y envasadora de Agua.
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

Ciclo phva __programas_ambientales

  • 1. 1. PROGRAMAS AMBIENTALES – CICLO PHVA GESTIÓN DE VERTIMIENTOS PLANEAR • Identificar las actividades fuentes de descarga de agua residual. • Identificar los puntos de mayor concentración de grasas en su descarga. • Mantener los sistemas de pretratamiento de aguas residuales en óptimo estado para su adecuado funcionamiento. • Gestionar la operación y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- para dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente. • Realizar continuamente una revisión de normatividad ambiental aplicable a la Institución educativa, las cuales se deben plasmar en la matriz de requisitos legales y establecer los mecanismos y estrategias para el cumplimiento de estos. • Definir las actividades de mantenimiento y limpieza. HACER • Realizar mantenimiento de los sistemas de pretratamiento y tratamiento de aguas residuales. • Realizar una caracterización de las aguas residuales generadas para evaluar en las frecuencias indicadas por los permisos ambientales. • Diligenciar bitácora de operación de los sistemas de pretratamiento y tratamientos de Aguas Residuales. VERIFICAR • Realizar seguimiento al mantenimiento y limpieza de los sistemas de pretratamiento y tratamiento de aguas residuales. • Verificar el cumplimiento de los parámetros de la caracterización de aguas residuales y de ser necesario ejecutar acciones para su debido cumplimiento. ACTUAR Se realizan los ajustes necesarios al programa en los siguientes casos: • Resultados de monitoreo de aguas. • Nuevas normas legales. • Nuevos requerimientos de procesos, proyectos y desarrollos.
  • 2. AHORRO Y USO RACIONAL DEL AGUA PLANEAR • Identificar puntos de consumos. • Evaluar y definir suministros para nuevos proyectos y definir puntos de consumo. • Definir propuestas de mejora y optimización de consumos. • Definir un programa de mantenimiento preventivo y de control en donde se verifican las condiciones básicas de los equipos. HACER • Realizar inspecciones para identificar y controlar perdidas por fugas o averías. • Adelantar correcciones en los equipos y redes de suministro. • Realizar mediciones de consumos de agua con una periodicidad diaria, semanal y mensual. • Calcular indicadores de consumo según la población atendida. VERIFICAR • Verificar que los equipos de bajo consumo de agua estén calibrados con flujos racionales de consumo. • Realizar seguimiento a las tendencias de consumo de agua por medio de los indicadores y de ser necesario definir plan de acción para su corrección. ACTUAR • Se deben realizar los ajustes necesarios al programa por resultados de verificación, comportamientos de consumos, nuevas instalaciones y/o equipos, nuevos requisitos: legales, de proceso, proyectos y desarrollos.
  • 3. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PLANEAR • Se realiza una clasificación de residuos por área, características y tipo de residuos peligrosos, aprovechables y no aprovechables. • Requerimientos: se evalúan los requisitos legales de acuerdo con el tipo de residuos generados, para así determinar los procedimientos a realizar y los posibles proveedores a contratar. • Se analizan las diferentes alternativas para gestionar la comercialización, tratamiento y disposición final de los residuos, adicionalmente se establece el código de colores para la separación en la institución educativa. HACER • Generación y Separación: Por los generadores internos, mediante la clasificación y separación de los residuos desde la fuente de acuerdo con el código de colores establecido. • Recolección y Transporte Interno: En cada una de las áreas se tiene asignado un operario de apoyo el cual es el encargado de retirar los residuos diariamente de la zona y dejarlos en el punto de recolección para así ser recogido por el operario encargado de depositarlo en el centro de acopio y clasificarlos • Almacenamiento y Acopio de Residuos: Se dispone de un depósito de almacenamiento parcial de residuos sólidos. • Los residuos ordinarios son retirados por el transporte municipal 3 veces a la semana; los residuos reciclables son entregado a recuperadores de oficio para su aprovechamiento. • Manejo y tratamiento de residuos peligrosos: Se realiza con proveedores externos seleccionados y aprobados que cuente con los permisos y licencias por parte de la Autoridad ambiental, se realiza almacenamiento según capacidad del sitio de acopio. • Residuos Pos consumo: Pilas usadas: son entregadas a un gestor externo /Baterías Plomo Ácido: son gestionadas a través del proveedor /Luminarias: son entregadas a través del gestor externo. VERIFICAR • Realizar seguimiento a la generación y el aprovechamiento de residuos por medio de los indicadores: Generación de Residuos y Aprovechamiento de Residuos. ACTUAR Se realizan los ajustes necesarios al programa por: • Resultados de verificación • Incorporación de nuevas normas legales aplicables. • Cambios y nuevos requerimientos de procesos y proyectos
  • 4. 2. FORMACIÓN. El personal recibe formación en los temas de gestión vertimientos, Uso racional y eficiente del agua, y generación de residuos por medio de buenas prácticas ambientales incorporados en los programas de inducción y entrenamientos del Sistema de Gestión Ambiental. 3. REPORTE DE RESULTADOS. 4. RESPONSABLES. Reporte de resultados Frecuencia Interesados Presentación de resultados Trimestral Directivas de Institución Educativa Revisión por la Dirección Anual Directivas de Institución Educativa Auditorias (internas y externas) Anual/Según programación Directivas de Institución Educativa Información Frecuencia Responsable Elaboración de Indicadores. Mensual Responsable Ambiental Programación y ejecución de caracterizaciones. Anual Responsable Ambiental Limpieza de Sistemas de Pretratamiento y Tratamiento de AR. Trimestral/Anual Trabajadores Oficiales/Proveedor Externo Realización de Inspecciones Planeadas. Trimestral Responsable Ambiental