SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA oficial ANEXA A
LA NORMAL
DE AMECAMECA

*COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD*

MANEJO DE INFORMACION

ALUMNA: NANCY ELIZABETH GONZÁLEZ
SÁNCHEZ
PROFESOR: DAVID NETRO

2°

III

VESPERTINO

OCTUBRE 2013
BUSQUEDA
• MOTORES DE
BUSQUEDA:
Son sitios que te permiten
localizar datos de paginas web
en la red. La cantidad de
resultados que arroje el
buscador dependerá de la
amplitud del tema, del tipo de
información requerida y de la
especificidad de la búsqueda.
En la red existen numerosos
buscadores web, de los cuales
en México descanta, por su
eficiencia y popularidad. Como:
PALABRAS CLAVE:
Son
palabras
que
describen
información
que
se
desea
encontrar,
ya
sean
temas
concretos o palabras que tengan
alguna relación con su contenido.
Para
realizar
una
búsqueda
mediante este método, se colocan
las palabras clave en el formulario
buscar y se presiona el botón
Enter o se da clic en buscar

BARRA DE OPCIONES:
Ahora en google podemos observar
una barra de opciones de búsqueda
mas especificas, es decir, si
necesitamos
imágenes,
video,
noticias, documentos traductores o
solo se le tiene que dar clic al que
mas se te facilite.
SELECCION

AUTORIA: siempre se genera mayor confianza consultar documentos que son
firmados por algún autor que se asume como responsable de la información
contenida en ellos, y que a su vez cita las fuentes que uso como referencia para
su manufactura.
PROCEDENCIA: el resultado o auspicio de alguna institución, asociación,
organización, empresa o corporación puede dar mayor validez al contenido de
alguna información, ya que se puede suponer que ha sido verificada y revisada
en algún momento y, en caso aceptada.
CONTEXTO: dependiendo del marco contextual y del propósito de la pagina
donde se encuentra publicada la información, se puede inferir si es objetiva o
intenta persuadir o establecer tendencias.
ESTRUCTURA: si la presentación de los contenidos es ordenada, cronológica y
organizada, muy probablemente signifique que se ha realizado con ciertos
parámetros de calidad y con fundamenten conocimientos.
PUBLICO META: identificar hacia quien se dirige el contenido de cierta
información podrá definirnos su utilidad, pertinencia y conveniencia
ACTUALIDAD: la información que se encuentra fechada nos permite
determinar su vigencia.
VALIDACION
La información es importante, necesitamos saber y cuanto antes lo sepamos
mejor. Una de las ventajas de la era de internet es que nos ofrece la posibilidad de
acceder a una gran cantidad de información con una inmediatez que hasta hace
pocos años era simplemente inconcebible, como diría Vizzini.
Y esto, siendo una ventaja, constituye a su vez uno de los mayores problemas a los
que nos enfrentamos. ¿Cómo gestionar tal cantidad de información de manera
adecuada?. En este mundo siempre conectado, nos llegan correos electrónicos,
feeds RSS, mensajes instantáneos, llamadas, SMS, etc., en ocasiones tantas que
pasamos más tiempo revisándolas que aprovechando la información para nuestro
trabajo. Quizá deberíamos pararnos y meditar, ser conscientes de que el objetivo
no es estar informados, sino disponer de la información necesaria para tomar
decisiones productivas. La solución no es dejar de recibirla, pero ante tal avalancha
de datos sí deberíamos plantearnos adoptar algunas estrategias que nos ayuden
a filtrarla adecuadamente.
Y digo filtrarla porque buena parte de lo que recibimos no tiene demasiado
interés. Entre el SPAM, publicidad, mensajes personales y demás gaitas que nos
llegan junto con los datos que necesitamos, es complicado conseguir llegar a lo
fundamental. Como desconectar no es una opción, hay que encontrar alguna manera
de apartar estas comunicaciones prescindibles sin que hacerlo nos cueste invertir
en ello más tiempo del estrictamente necesario.
Prácticamente todas las soluciones de software por las que nos llega la información disponen de
soluciones, trucos, sistemas de organización que nos ayudarán a trabajarla sin necesidad de
nuestra intervención permanente. El filtrado de correo, soluciones anti - spLa información es
importante, necesitamos saber y cuanto antes lo sepamos mejor. Una de las ventajas de la era de
internet es que nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información con una
inmediatez que hasta hace pocos años era simplemente inconcebible, como diría Vizzini.
Y esto, siendo una ventaja, constituye a su vez uno de los mayores problemas a los que nos
enfrentamos. ¿Cómo gestionar tal cantidad de información de manera adecuada?. En este mundo
siempre conectado, nos llegan correos electrónicos, feeds RSS, mensajes instantáneos, llamadas,
SMS, etc., en ocasiones tantas que pasamos más tiempo revisándolas que aprovechando la
información para nuestro trabajo.
Quizá deberíamos pararnos y meditar, ser conscientes de que el objetivo no es estar informados,
sino disponer de la información necesaria para tomar decisiones productivas. La solución no es
dejar de recibirla, pero ante tal avalancha de datos sí deberíamos plantearnos adoptar algunas
estrategias que nos ayuden a filtrarla adecuadamente.
Y digo filtrarla porque buena parte de lo que recibimos no tiene demasiado interés. Entre el
SPAM, publicidad, mensajes personales y demás gaitas que nos llegan junto con los datos que
necesitamos, es complicado conseguir llegar a lo fundamental. Como desconectar no es una opción,
hay que encontrar alguna manera de apartar estas comunicaciones prescindibles sin que hacerlo
nos cueste invertir en ello más tiempo del estrictamente necesario.
Prácticamente todas las soluciones de software por las que nos llega la información disponen de
soluciones, trucos, sistemas de organización que nos ayudarán a trabajarla sin necesidad de
nuestra intervención permanente. El filtrado de correo, soluciones, desvíos telefónicos y otras
alternativas que iremos analizando y que con el tiempo y un uso inteligente pueden ayudarnos a
conseguir estar informados sin vivir agobiados.am, desvíos telefónicos y otras alternativas que
iremos analizando y que con el tiempo y un uso inteligente pueden ayudarnos a conseguir estar
informados sin vivir agobiados.
ORDENAMIENTO
La computadora organiza los
datos en los discos y las
unidades de almacenamiento
por medio de archivos y
carpetas. Estos poseen un
nombre bajo el cual se
identifican, tanto el tipo de
dato, como la información
referida o contenida en ellos.
El tamaño de los archivos es
medido en bytes y, como los
documentos del archivero,
entre mas cantidad de bytes
posea un archivo, mayor será
el espacio que ocupa.
RECUPERACION
Es necesario que los
usuarios lleven a cabo
medidas de prevención y
efectúen practicas de
seguridad informática, a
fin de mantener
protegida la información y
el funcionamiento de los
equipos de computo sea
estable.
BENEFICIOS:

• Mantiene
ordenados,
organizados
y
localizados los datos dentro de los medios
de almacenamiento.
• Tiene aislados
los programas que se
analicen, busquen y eliminaran chivos
infectados por virus informáticos dentro
de medios de almacenamiento por descarga.
• Instala y configura cortafuegos
• Actualiza el sistema operativo
• Todo esto se puede realizar si llevas una
buena organización.
Manejo de la informacion

Más contenido relacionado

Destacado

Aflac Final Presentation
Aflac Final Presentation Aflac Final Presentation
Aflac Final Presentation
Stephanie Dippoliti
 
Simpozion2015
Simpozion2015Simpozion2015
Simpozion2015
L M
 
Lean enterprise
Lean enterpriseLean enterprise
Lean enterprise
lancerboynton
 
La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003
sanmartin5027
 
How To Learn By Copying Others
How To Learn By Copying OthersHow To Learn By Copying Others
How To Learn By Copying Others
George Hutton
 
Molekular orbital
Molekular orbitalMolekular orbital
Molekular orbital
Deeaa Oziiana
 
Tarea riesgos de higiene industrial
Tarea riesgos de higiene industrialTarea riesgos de higiene industrial
Tarea riesgos de higiene industrial
KJohanaV
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
David Pires
 
Academusoft ua laura diosa
Academusoft ua laura diosaAcademusoft ua laura diosa
Academusoft ua laura diosa
Niaraigoza
 
Fantasy football
Fantasy footballFantasy football
Fantasy football
Stefanie Pollard
 
Inteligencija
InteligencijaInteligencija
Inteligencija
Anita Kliment
 
Protecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
Protecting the Oil and Gas Industry from Email ThreatsProtecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
Protecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
OPSWAT
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
Levi Sulcaray Herrera
 
Sensibilación sobre la Calidad Escuela de Enfermería
Sensibilación sobre la Calidad  Escuela de EnfermeríaSensibilación sobre la Calidad  Escuela de Enfermería
Sensibilación sobre la Calidad Escuela de Enfermería
Virginia Merino Gamboa
 
Report jahit blaus kasual
Report jahit blaus kasualReport jahit blaus kasual
Report jahit blaus kasualZulkifli Hamzah
 
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
Mackenzie Fogelson
 
similitudes de generaciones 2
similitudes de generaciones 2similitudes de generaciones 2
similitudes de generaciones 2
tlatoaluis
 

Destacado (18)

Aflac Final Presentation
Aflac Final Presentation Aflac Final Presentation
Aflac Final Presentation
 
Simpozion2015
Simpozion2015Simpozion2015
Simpozion2015
 
Lean enterprise
Lean enterpriseLean enterprise
Lean enterprise
 
La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003
 
How To Learn By Copying Others
How To Learn By Copying OthersHow To Learn By Copying Others
How To Learn By Copying Others
 
Molekular orbital
Molekular orbitalMolekular orbital
Molekular orbital
 
Tarea riesgos de higiene industrial
Tarea riesgos de higiene industrialTarea riesgos de higiene industrial
Tarea riesgos de higiene industrial
 
Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
Academusoft ua laura diosa
Academusoft ua laura diosaAcademusoft ua laura diosa
Academusoft ua laura diosa
 
Caldwell cabinet 2013
Caldwell cabinet 2013Caldwell cabinet 2013
Caldwell cabinet 2013
 
Fantasy football
Fantasy footballFantasy football
Fantasy football
 
Inteligencija
InteligencijaInteligencija
Inteligencija
 
Protecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
Protecting the Oil and Gas Industry from Email ThreatsProtecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
Protecting the Oil and Gas Industry from Email Threats
 
Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
 
Sensibilación sobre la Calidad Escuela de Enfermería
Sensibilación sobre la Calidad  Escuela de EnfermeríaSensibilación sobre la Calidad  Escuela de Enfermería
Sensibilación sobre la Calidad Escuela de Enfermería
 
Report jahit blaus kasual
Report jahit blaus kasualReport jahit blaus kasual
Report jahit blaus kasual
 
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
Establishing Focused Marketing Goals - WistiaFest 2015
 
similitudes de generaciones 2
similitudes de generaciones 2similitudes de generaciones 2
similitudes de generaciones 2
 

Similar a Manejo de la informacion

Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
Claves para sobrevivir en tiempos de cambio
Claves para sobrevivir en tiempos de cambioClaves para sobrevivir en tiempos de cambio
Claves para sobrevivir en tiempos de cambio
Juan Moratto
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
keydin carolina sanchez linares
 
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodoSegundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Sharis Martinez
 
Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2
Dayannaserna
 
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIGIDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
SinaiMelendez
 
Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2
Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2
Dayannaserna
 
Big data.pptx
Big data.pptxBig data.pptx
Big data.pptx
DanielaAcosta484438
 
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
Xabier Garcia de Kortazar
 
Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
Aylin Maciel
 
Sistema de informacion
Sistema de informacion Sistema de informacion
Sistema de informacion
Gustavo Mendoza
 
Cb09 ibarra juan
Cb09  ibarra juanCb09  ibarra juan
Cb09 ibarra juan
juan ruben ibarra rodriguez
 
Cb09_ibarrajuan
Cb09_ibarrajuanCb09_ibarrajuan
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
Mariana Agudelo
 
La era digital.
La era digital.La era digital.
La era digital.
mireiagd00
 
Infoxicacion
InfoxicacionInfoxicacion
Infoxicacion
Hectorvera1998
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Ada 5 competencias digitales
Ada 5 competencias digitalesAda 5 competencias digitales
Ada 5 competencias digitales
Saul Ku
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 

Similar a Manejo de la informacion (20)

Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
Claves para sobrevivir en tiempos de cambio
Claves para sobrevivir en tiempos de cambioClaves para sobrevivir en tiempos de cambio
Claves para sobrevivir en tiempos de cambio
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodoSegundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
Segundo Indicador de Desempeño.Tercer periodo
 
Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2Indicador de desempeño 3-2
Indicador de desempeño 3-2
 
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIGIDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
IDENTIDAD DIGITAL, COMPETENCIAS DIG
 
Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2
 
Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2Indicador de desempeño 3.2
Indicador de desempeño 3.2
 
Big data.pptx
Big data.pptxBig data.pptx
Big data.pptx
 
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
Los cambios en la forma en que consumimos la información - VISIO 2014
 
Tecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacionTecnologias y sistemas de informacion
Tecnologias y sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacion Sistema de informacion
Sistema de informacion
 
Cb09 ibarra juan
Cb09  ibarra juanCb09  ibarra juan
Cb09 ibarra juan
 
Cb09_ibarrajuan
Cb09_ibarrajuanCb09_ibarrajuan
Cb09_ibarrajuan
 
Paseo por microsoft word
Paseo por microsoft wordPaseo por microsoft word
Paseo por microsoft word
 
La era digital.
La era digital.La era digital.
La era digital.
 
Infoxicacion
InfoxicacionInfoxicacion
Infoxicacion
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
 
Ada 5 competencias digitales
Ada 5 competencias digitalesAda 5 competencias digitales
Ada 5 competencias digitales
 
Introduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de usoIntroduccion a los casos de uso
Introduccion a los casos de uso
 

Más de Nancy Gonsalez

Positivismoo
PositivismooPositivismoo
Positivismoo
Nancy Gonsalez
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
Nancy Gonsalez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Nancy Gonsalez
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
Nancy Gonsalez
 
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimientoDe la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
Nancy Gonsalez
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
Nancy Gonsalez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Nancy Gonsalez
 
Medelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacionMedelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacion
Nancy Gonsalez
 
Usos electronicos
Usos electronicosUsos electronicos
Usos electronicos
Nancy Gonsalez
 
Internet
InternetInternet
Internet
Nancy Gonsalez
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Nancy Gonsalez
 
Medelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacionMedelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacion
Nancy Gonsalez
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
Nancy Gonsalez
 
Informacion electronica
Informacion electronicaInformacion electronica
Informacion electronica
Nancy Gonsalez
 
La informacion
La informacionLa informacion
La informacion
Nancy Gonsalez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Nancy Gonsalez
 

Más de Nancy Gonsalez (16)

Positivismoo
PositivismooPositivismoo
Positivismoo
 
Expo relativismo
Expo relativismoExpo relativismo
Expo relativismo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
 
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimientoDe la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
 
Cumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la infCumbre mundial de la soc de la inf
Cumbre mundial de la soc de la inf
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Medelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacionMedelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacion
 
Usos electronicos
Usos electronicosUsos electronicos
Usos electronicos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Medelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacionMedelos de manejo de informacion
Medelos de manejo de informacion
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Informacion electronica
Informacion electronicaInformacion electronica
Informacion electronica
 
La informacion
La informacionLa informacion
La informacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Manejo de la informacion

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA oficial ANEXA A LA NORMAL DE AMECAMECA *COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD* MANEJO DE INFORMACION ALUMNA: NANCY ELIZABETH GONZÁLEZ SÁNCHEZ PROFESOR: DAVID NETRO 2° III VESPERTINO OCTUBRE 2013
  • 2. BUSQUEDA • MOTORES DE BUSQUEDA: Son sitios que te permiten localizar datos de paginas web en la red. La cantidad de resultados que arroje el buscador dependerá de la amplitud del tema, del tipo de información requerida y de la especificidad de la búsqueda. En la red existen numerosos buscadores web, de los cuales en México descanta, por su eficiencia y popularidad. Como:
  • 3. PALABRAS CLAVE: Son palabras que describen información que se desea encontrar, ya sean temas concretos o palabras que tengan alguna relación con su contenido. Para realizar una búsqueda mediante este método, se colocan las palabras clave en el formulario buscar y se presiona el botón Enter o se da clic en buscar BARRA DE OPCIONES: Ahora en google podemos observar una barra de opciones de búsqueda mas especificas, es decir, si necesitamos imágenes, video, noticias, documentos traductores o solo se le tiene que dar clic al que mas se te facilite.
  • 4. SELECCION AUTORIA: siempre se genera mayor confianza consultar documentos que son firmados por algún autor que se asume como responsable de la información contenida en ellos, y que a su vez cita las fuentes que uso como referencia para su manufactura. PROCEDENCIA: el resultado o auspicio de alguna institución, asociación, organización, empresa o corporación puede dar mayor validez al contenido de alguna información, ya que se puede suponer que ha sido verificada y revisada en algún momento y, en caso aceptada. CONTEXTO: dependiendo del marco contextual y del propósito de la pagina donde se encuentra publicada la información, se puede inferir si es objetiva o intenta persuadir o establecer tendencias. ESTRUCTURA: si la presentación de los contenidos es ordenada, cronológica y organizada, muy probablemente signifique que se ha realizado con ciertos parámetros de calidad y con fundamenten conocimientos. PUBLICO META: identificar hacia quien se dirige el contenido de cierta información podrá definirnos su utilidad, pertinencia y conveniencia ACTUALIDAD: la información que se encuentra fechada nos permite determinar su vigencia.
  • 5.
  • 6. VALIDACION La información es importante, necesitamos saber y cuanto antes lo sepamos mejor. Una de las ventajas de la era de internet es que nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información con una inmediatez que hasta hace pocos años era simplemente inconcebible, como diría Vizzini. Y esto, siendo una ventaja, constituye a su vez uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos. ¿Cómo gestionar tal cantidad de información de manera adecuada?. En este mundo siempre conectado, nos llegan correos electrónicos, feeds RSS, mensajes instantáneos, llamadas, SMS, etc., en ocasiones tantas que pasamos más tiempo revisándolas que aprovechando la información para nuestro trabajo. Quizá deberíamos pararnos y meditar, ser conscientes de que el objetivo no es estar informados, sino disponer de la información necesaria para tomar decisiones productivas. La solución no es dejar de recibirla, pero ante tal avalancha de datos sí deberíamos plantearnos adoptar algunas estrategias que nos ayuden a filtrarla adecuadamente. Y digo filtrarla porque buena parte de lo que recibimos no tiene demasiado interés. Entre el SPAM, publicidad, mensajes personales y demás gaitas que nos llegan junto con los datos que necesitamos, es complicado conseguir llegar a lo fundamental. Como desconectar no es una opción, hay que encontrar alguna manera de apartar estas comunicaciones prescindibles sin que hacerlo nos cueste invertir en ello más tiempo del estrictamente necesario.
  • 7. Prácticamente todas las soluciones de software por las que nos llega la información disponen de soluciones, trucos, sistemas de organización que nos ayudarán a trabajarla sin necesidad de nuestra intervención permanente. El filtrado de correo, soluciones anti - spLa información es importante, necesitamos saber y cuanto antes lo sepamos mejor. Una de las ventajas de la era de internet es que nos ofrece la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información con una inmediatez que hasta hace pocos años era simplemente inconcebible, como diría Vizzini. Y esto, siendo una ventaja, constituye a su vez uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos. ¿Cómo gestionar tal cantidad de información de manera adecuada?. En este mundo siempre conectado, nos llegan correos electrónicos, feeds RSS, mensajes instantáneos, llamadas, SMS, etc., en ocasiones tantas que pasamos más tiempo revisándolas que aprovechando la información para nuestro trabajo. Quizá deberíamos pararnos y meditar, ser conscientes de que el objetivo no es estar informados, sino disponer de la información necesaria para tomar decisiones productivas. La solución no es dejar de recibirla, pero ante tal avalancha de datos sí deberíamos plantearnos adoptar algunas estrategias que nos ayuden a filtrarla adecuadamente. Y digo filtrarla porque buena parte de lo que recibimos no tiene demasiado interés. Entre el SPAM, publicidad, mensajes personales y demás gaitas que nos llegan junto con los datos que necesitamos, es complicado conseguir llegar a lo fundamental. Como desconectar no es una opción, hay que encontrar alguna manera de apartar estas comunicaciones prescindibles sin que hacerlo nos cueste invertir en ello más tiempo del estrictamente necesario. Prácticamente todas las soluciones de software por las que nos llega la información disponen de soluciones, trucos, sistemas de organización que nos ayudarán a trabajarla sin necesidad de nuestra intervención permanente. El filtrado de correo, soluciones, desvíos telefónicos y otras alternativas que iremos analizando y que con el tiempo y un uso inteligente pueden ayudarnos a conseguir estar informados sin vivir agobiados.am, desvíos telefónicos y otras alternativas que iremos analizando y que con el tiempo y un uso inteligente pueden ayudarnos a conseguir estar informados sin vivir agobiados.
  • 8. ORDENAMIENTO La computadora organiza los datos en los discos y las unidades de almacenamiento por medio de archivos y carpetas. Estos poseen un nombre bajo el cual se identifican, tanto el tipo de dato, como la información referida o contenida en ellos. El tamaño de los archivos es medido en bytes y, como los documentos del archivero, entre mas cantidad de bytes posea un archivo, mayor será el espacio que ocupa.
  • 9. RECUPERACION Es necesario que los usuarios lleven a cabo medidas de prevención y efectúen practicas de seguridad informática, a fin de mantener protegida la información y el funcionamiento de los equipos de computo sea estable.
  • 10. BENEFICIOS: • Mantiene ordenados, organizados y localizados los datos dentro de los medios de almacenamiento. • Tiene aislados los programas que se analicen, busquen y eliminaran chivos infectados por virus informáticos dentro de medios de almacenamiento por descarga. • Instala y configura cortafuegos • Actualiza el sistema operativo • Todo esto se puede realizar si llevas una buena organización.