SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANEJO DE
RESIDUOS
HOSPITALARIOS
11-11-22- Villavicencio
Oscar S. Abaunza E.
2
GESTION INTEGRAL DE
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PGIRH
3
RAZÓN DE SER
Frente a los retos del crecimiento
socioeconómico la gestión de los
residuos peligrosos en el mundo
constituye una de las mayores prioridades
para alcanzar el desarrollo regional
sostenible y el mejoramiento de la calidad
de vida de la población en general
4
EN COLOMBIA
Existe riesgo para los trabajadores de la
salud y para quienes manipulen este tipo
de residuos, tanto al interior como al
exterior del establecimiento generador.
Nuestra producción impacta tanto el
medio interno como el externo
5
MARCO LEGAL
•DECRETO 2676 de Diciembre 22 del 2000 Ministerio de
Salud Ministerio del Medio Ambiente. Reglamenta la
Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares.
Esta se rige por los principios básicos de: Bioseguridad,
gestión Integral, minimización, cultura de no basura,
precaución y prevención.
•Resolución 1164 de 6 de Septiembre de 2002. Manual de
Gestión Integral de Residuos Hospitalarios
6
DECRETO 1669 DE AGOSTO DE 2002
COMPETENCIAS
SECTOR SALUD
Direcciones
Departamentales,
Distritales y Locales
Inspección vigilancia y
control de la Gestión
Interna de los residuos
hospitalarios y similares
SECTOR AMBIENTAL
Autoridades ambientales
Inspección vigilancia y
control de la Gestión
externa y de la
desactivación de alta
eficiencia de los
residuos hospitalarios y
similares
7
Decreto 4126 de 2005
Establece quienes deben tener
el PGIRH
IPS, Farmacias,
Consultorios Médicos y
Odontológicos,
Laboratorios ,Morgues,
Funerarias, Centros de
Zoonosis, Zoológicos,
Bioterios, Laboratorios
veterinarios.
Empresas prestadoras
del servicio especial de
Establecimientos de
docencia e investigación
con organismos vivos o
con cadáveres, centros
de pigmentación y
tatuajes
Actividades de
tanatopraxia: autopsias o
de preparación de
cadáveres.
8
ETAPAS
• Separación
(Segregación)
• Desactivación
• Almacenamiento
Intermedio
9
ETAPAS
• Recolección
• Transporte
• Tratamiento
• Disposición final
10
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Residuos Hospitalarios
Residuos no Peligrosos Residuos Peligrosos
Infecciosos o de
Riesgo Biológico
Químicos Radiactivos
Biodegradables
Reciclables
Inertes
Ordinarios
comunes
Biosanitarios
Anatomopatológicos
Cortopunzantes
Animales
Fármacos
Citotóxicos
Metales pesados
Reactivos
Presurizados
Contenedores
Aceites usados
11
RESIDUOS NO PELIGROSOS
BIODEGRADABLES
Son aquellos restos naturales o químicos que
se descomponen fácilmente en el ambiente:
• Los vegetales
• Residuos alimenticios no infectados
• Papel higiénico
• Jabones y detergentes biodegradables
• Madera
• y otros residuos que puedan ser
transformados fácilmente en materia
orgánica.
12
RECICLABLES
Son aquellos que
no se descomponen
fácilmente y pueden volver a
ser utilizados en procesos
productivos
Algunos papeles y plásticos
Chatarra, Vidrio Telas,
Radiografías, metales
13
INERTES
Son aquellos que no se descomponen ni se
transforman en materia prima y su degradación
natural requiere grandes períodos de tiempo:
Icopor, papel carbón, algunos plásticos.
Ordinarios o Comunes
Basura común : Salas de espera, baños,
cafeterías
14
RESIDUOS INFECCIOSOS O
DE RIESGO
RESIDUOS BIOLÓGICOS
BIOSANITARIOS: Son todos
aquellos elementos o
instrumentos utilizados
durante la ejecución de los
procedimientos asistenciales
que tienen contacto con
materia orgánica, sangre o
fluidos corporales del
paciente humano o animal.
15
RESIDUOS QUIMICOS
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó
cualquier otro residuo contaminado con éstos, los
cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte,
lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio
ambiente.
16
CITOTOXICOS
Son los excedentes de fármacos Provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su
aplicación tales como:
Jeringas,
Guantes,
Frascos,
Batas,
Bolsas de papel absorbente
y demás material usado en la aplicación del
fármaco.
17
REACTIVOS
Son aquellos que por si solos y en condiciones normales,
al mezclarse o al entrar en contacto con otros
elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan
gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reacciones
térmicas generando riesgo para la salud humana o el
medio ambiente.
Líquidos de revelado y fijado,
De laboratorios,
Medios de contraste,
Reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de
sangre.
18
CONTENEDORES PRESURIZADOS
Son los empaques
presurizados de:
Gases anestésicos
Medicamentos
Óxido de etileno
y otros que tengan
esta presentación,
llenos o vacíos.
19
RESIDUOS RADIACTIVOS
Son sustancias
emisoras de
energía predecible
y continua en
forma alfa, beta o
fotones.
20 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22
CODIGO DE COLORES
21 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22
PELIGROSOS
• BIOSANITARIOS
• ALIMENTOS
CONTAMINADOS
• ANIMALES
• SOSPECHA DE
CONTAMINADOS
• CORTOPUNZANTE
22 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22
PELIGROSOS
• FARMACOS
• CITOTOXICOS
• METALES
PESADOS
• REACTIVOS
23 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD
Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22
PELIGROSOS
• RESIDUOS
ANATOMOPATOLÓGICOS
24
RIGIDOS REUTILIZABLES
• De forma cónica
• Livianas
• Resistentes
• Anticorrosivas
• Paredes lisas en su
interior
• Tapa hermética con
ajuste de pedal
• Capacidad 8 litros
25
RIGIDOS DESECHABLES
• Recipientes rígidos
• Resistente a fugas y
perforaciones
• Con sellamiento
hermético
• Capacidad 2 litros
• Con boca ancha y
aberturas
diseñadas
26
BOLSAS DESECHABLES
• De polipropileno
• Calibre 1.6mm
mínimo
• Capacidad entre 5 y
20 kilogramos
• Color según el
código
• Símbolo “Riesgo
biológico”
27
DEPOSITO INTERMEDIO
• AREA RESTRINGIDA
• SEGURA
• VENTILACIÓN E
ILUMINACIÓN
ADECUADAS
• PISOS DUROS Y
LAVABLES
• PAREDES
IMPERMEABLES
28
DEPOSITO INTERMEDIO
• Estar aislado del
edificio
• Tener fácil acceso de
los carros recolectores
• Celdas para reciclaje,
no peligrosos y
peligrosos
• Area restringida
• Segura
• Ventilación e
iluminación adecuadas
• Pisos duros, lavables
y con pendientes
• Paredes impermeables
• Dotación de agua
• Sistema de drenaje
29
DEPOSITO CENTRAL
• Estar aislado del
edificio
• Tener fácil acceso de
los carros recolectores
• Celdas para reciclaje,
no peligrosos y
peligrosos
• Area restringida
• Segura
• Ventilación e
iluminación adecuadas
• Pisos duros, lavables
y con pendientes
• Paredes impermeables
• Dotación de agua
• Sistema de drenaje
30
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx

Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similaresosmacar
 
5530337.ppt
5530337.ppt5530337.ppt
5530337.ppt
afneyra1
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticososcarreyesnova
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
RodrigoQuintero29
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Diego Cerrón Aliaga
 
Manejo residuos hipoclorito
Manejo residuos hipocloritoManejo residuos hipoclorito
Manejo residuos hipocloritotrujinagos
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
alozanoc11
 
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTETECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
arielsalazar51
 
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptxPresentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
alierconde22
 
Presentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorioPresentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorio
fernando ramos ortiz
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Wilson Hernandez
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
EDITNILBAQUINTOALLCA1
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
alierconde22
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
MiguelPoma12
 

Similar a MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx (20)

Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similaresManejo de residuos hospitalarios  ambiental hospitalarios y similares
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
 
5530337.ppt
5530337.ppt5530337.ppt
5530337.ppt
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticos
 
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
 
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptxexposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
exposiciondiapositivasgtc24-200217211834.pptx
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
 
Manejo residuos hipoclorito
Manejo residuos hipocloritoManejo residuos hipoclorito
Manejo residuos hipoclorito
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
 
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTETECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
TECNICAS DE RECICLAJE DEL MEDIO AMBIENTE
 
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptxPresentación sobre residuos y su clasificación.pptx
Presentación sobre residuos y su clasificación.pptx
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
 
Presentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorioPresentación admon-del-consultorio
Presentación admon-del-consultorio
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptxELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
ELIMINACION DE RECIDUOS SOLIDOS RR.SS HOSPITALARIOS EPI.pptx
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
CLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptxCLINICA 2.pptx
CLINICA 2.pptx
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.pptx

  • 2. 2 GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PGIRH
  • 3. 3 RAZÓN DE SER Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general
  • 4. 4 EN COLOMBIA Existe riesgo para los trabajadores de la salud y para quienes manipulen este tipo de residuos, tanto al interior como al exterior del establecimiento generador. Nuestra producción impacta tanto el medio interno como el externo
  • 5. 5 MARCO LEGAL •DECRETO 2676 de Diciembre 22 del 2000 Ministerio de Salud Ministerio del Medio Ambiente. Reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares. Esta se rige por los principios básicos de: Bioseguridad, gestión Integral, minimización, cultura de no basura, precaución y prevención. •Resolución 1164 de 6 de Septiembre de 2002. Manual de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios
  • 6. 6 DECRETO 1669 DE AGOSTO DE 2002 COMPETENCIAS SECTOR SALUD Direcciones Departamentales, Distritales y Locales Inspección vigilancia y control de la Gestión Interna de los residuos hospitalarios y similares SECTOR AMBIENTAL Autoridades ambientales Inspección vigilancia y control de la Gestión externa y de la desactivación de alta eficiencia de los residuos hospitalarios y similares
  • 7. 7 Decreto 4126 de 2005 Establece quienes deben tener el PGIRH IPS, Farmacias, Consultorios Médicos y Odontológicos, Laboratorios ,Morgues, Funerarias, Centros de Zoonosis, Zoológicos, Bioterios, Laboratorios veterinarios. Empresas prestadoras del servicio especial de Establecimientos de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres, centros de pigmentación y tatuajes Actividades de tanatopraxia: autopsias o de preparación de cadáveres.
  • 9. 9 ETAPAS • Recolección • Transporte • Tratamiento • Disposición final
  • 10. 10 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES Residuos Hospitalarios Residuos no Peligrosos Residuos Peligrosos Infecciosos o de Riesgo Biológico Químicos Radiactivos Biodegradables Reciclables Inertes Ordinarios comunes Biosanitarios Anatomopatológicos Cortopunzantes Animales Fármacos Citotóxicos Metales pesados Reactivos Presurizados Contenedores Aceites usados
  • 11. 11 RESIDUOS NO PELIGROSOS BIODEGRADABLES Son aquellos restos naturales o químicos que se descomponen fácilmente en el ambiente: • Los vegetales • Residuos alimenticios no infectados • Papel higiénico • Jabones y detergentes biodegradables • Madera • y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
  • 12. 12 RECICLABLES Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos Algunos papeles y plásticos Chatarra, Vidrio Telas, Radiografías, metales
  • 13. 13 INERTES Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo: Icopor, papel carbón, algunos plásticos. Ordinarios o Comunes Basura común : Salas de espera, baños, cafeterías
  • 14. 14 RESIDUOS INFECCIOSOS O DE RIESGO RESIDUOS BIOLÓGICOS BIOSANITARIOS: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal.
  • 15. 15 RESIDUOS QUIMICOS Son los restos de sustancias químicas y sus empaques ó cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente.
  • 16. 16 CITOTOXICOS Son los excedentes de fármacos Provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: Jeringas, Guantes, Frascos, Batas, Bolsas de papel absorbente y demás material usado en la aplicación del fármaco.
  • 17. 17 REACTIVOS Son aquellos que por si solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reacciones térmicas generando riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Líquidos de revelado y fijado, De laboratorios, Medios de contraste, Reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.
  • 18. 18 CONTENEDORES PRESURIZADOS Son los empaques presurizados de: Gases anestésicos Medicamentos Óxido de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos.
  • 19. 19 RESIDUOS RADIACTIVOS Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o fotones.
  • 20. 20 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22 CODIGO DE COLORES
  • 21. 21 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22 PELIGROSOS • BIOSANITARIOS • ALIMENTOS CONTAMINADOS • ANIMALES • SOSPECHA DE CONTAMINADOS • CORTOPUNZANTE
  • 22. 22 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22 PELIGROSOS • FARMACOS • CITOTOXICOS • METALES PESADOS • REACTIVOS
  • 23. 23 NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD Manejo de residuos hospitalarios 11-11-22 PELIGROSOS • RESIDUOS ANATOMOPATOLÓGICOS
  • 24. 24 RIGIDOS REUTILIZABLES • De forma cónica • Livianas • Resistentes • Anticorrosivas • Paredes lisas en su interior • Tapa hermética con ajuste de pedal • Capacidad 8 litros
  • 25. 25 RIGIDOS DESECHABLES • Recipientes rígidos • Resistente a fugas y perforaciones • Con sellamiento hermético • Capacidad 2 litros • Con boca ancha y aberturas diseñadas
  • 26. 26 BOLSAS DESECHABLES • De polipropileno • Calibre 1.6mm mínimo • Capacidad entre 5 y 20 kilogramos • Color según el código • Símbolo “Riesgo biológico”
  • 27. 27 DEPOSITO INTERMEDIO • AREA RESTRINGIDA • SEGURA • VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN ADECUADAS • PISOS DUROS Y LAVABLES • PAREDES IMPERMEABLES
  • 28. 28 DEPOSITO INTERMEDIO • Estar aislado del edificio • Tener fácil acceso de los carros recolectores • Celdas para reciclaje, no peligrosos y peligrosos • Area restringida • Segura • Ventilación e iluminación adecuadas • Pisos duros, lavables y con pendientes • Paredes impermeables • Dotación de agua • Sistema de drenaje
  • 29. 29 DEPOSITO CENTRAL • Estar aislado del edificio • Tener fácil acceso de los carros recolectores • Celdas para reciclaje, no peligrosos y peligrosos • Area restringida • Segura • Ventilación e iluminación adecuadas • Pisos duros, lavables y con pendientes • Paredes impermeables • Dotación de agua • Sistema de drenaje

Notas del editor

  1. WARNING: if you try to copy/paste slides from a PPT presentation that doesn’t have this layout, you will probably face some technical issues. To avoid such thing, you can click on ‘new slide’ in the top menu of this presentation and copy/paste the elements from your former slide onto the new one (but not the slide itself).
  2. The background color can be changed using the slide’s background color commands (preferably using the color palette). (right click on the slide + ”Format background”).
  3. Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general
  4. Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general
  5. Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general
  6. Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general
  7. Frente a los retos del crecimiento socioeconómico la gestión de los residuos peligrosos en el mundo constituye una de las mayores prioridades para alcanzar el desarrollo regional sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general