SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Defensivo
Clase 2
CONCENTRACIÓN Y PENSAMIENTO ESPACIAL
REGLA DE CALCULAR LOS SEGUNDOS Y LA
DISTANCIA DETRÁS DE UN AUTO
La regla de los segundos advierte que si conduce por debajo de las
40 mph, debe mantener al menos un segundo de distancia por cada
3,5 Mts de longitud del vehículo. Más de 40 mph, agregue un segundo
extra.
Para un conductor de camión que viaja en un vehículo más largo y
pesado, se necesita más espacio y tiempo. Por ejemplo, si conduce
un vehículo de 18 Mts a velocidades superiores a 40 mph, debe dejar
siete segundos entre usted y el vehículo de adelante. Llega a este
número calculando un segundo por cada 3,5 Mts de longitud del
vehículo más un segundo adicional por seguridad, un total de siete
segundos.
La Glorieta
https://www.youtube.com/watch?v=GLdZt9IDwwY
¿Quién tiene preferencia de paso? ¿Debo yo
cederle o tiene que dejarme pasar?
 En intersecciones señalizadas, la preferencia de paso se verificará siempre
ateniéndose a la señalización que la regule. Recordamos la prioridad de las
señales. En primer lugar, agentes de tráfico. A continuación: semáforos, señales
verticales y, por último, señales horizontales (pintadas en la carretera).
 Si nos encontramos con ‘ceda el paso’ o señal de ‘detención obligatoria’ o
‘stop’, somos nosotros quienes tenemos que ceder el paso a los vehículos que
transiten por la vía preferente, cualquiera que sea el lado por el que se
aproximen, llegando a detener por completo la marcha si fuera preciso.
Recuerda que siempre tendremos que detenernos si nos encontramos con un
‘stop’.
 No cumplir con lo indicado es considero infracción grave.
¿Quién tiene preferencia de paso? ¿Debo yo
cederle o tiene que dejarme pasar?
 En lo que respecta a intersecciones sin señalizar, el Reglamento indica que, en
defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a
cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha.
https://www.youtube.com/watch?v=7CQrmA-xhXU
Sin embargo, hay excepciones:
• Tendrán preferencia de paso los vehículos que circulen por una vía pavimentada
frente a los procedentes de otra sin pavimentar.
• Los vehículos que circulen por raíles tienen derecho de prioridad de paso sobre
los demás usuarios.
• En las glorietas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de
paso sobre los que pretendan acceder a aquéllas.
• Los vehículos que circulen por una autopista o autovía tendrán preferencia de
paso sobre los que pretenden acceder a aquélla.
Sin embargo, hay excepciones:
• Por último, tendrán prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros
usuarios de la vía los vehículos de servicio de urgencia públicos o privados,
cuando se hallen en servicio de tal carácter, así como los equipos de
mantenimiento de las instalaciones y de la infraestructura de la vía y los
vehículos que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera. Además,
podrán circular por encima de los límites de velocidad establecidos y estarán
exentos de cumplir otras normas o señales.
Espejos Retrovisores
 Los espejos retrovisores nos ayudan a conocer lo que pasa en la carretera, a nuestros lados y en la parte trasera del vehículo de
una manera rápida y segura. Para evitar ángulos muertos es necesario conocer cómo deben colocarse correctamente.
 Siempre con el coche parado
 Para poder ajustar correctamente los retrovisores, esta acción siempre debe hacerse con el coche parado, antes de salir del
aparcamiento o del garaje ya que es posible que estos se hayan movido aunque seas el conductor habitual. Por tanto, con el
coche parado en un lugar llano, puedes empezar la operación de ajuste de los retrovisores.
 Colocar el asiento
 La colocación del asiento influirá y mucho en la posición de los espejos, por lo que cualquier mínima variación en la distancia o
altura del asiento del conductor repercutirá en la visión en carretera. Por tanto, deberás comenzar con el ajuste sentado, con la
espalda completamente apoyada en el respaldo y comprobando que el píe izquierdo puede llegar al fondo del embrague sin
problemas. Debes estar cómodo, no rígido, con los brazos ligeramente flexionados para poder sujetar bien el volante.
 Colocar el espejo central
 Una vez sentado correctamente y con la postura adecuada deberás colocar en primer lugar el espejo central del interior del
vehículo. Colócalo de tal manera que sea el centro de la luneta trasera, de manera que nos permita verla por completo. De esta
forma toda esta parte quedará cubierta y podrás observar a todos los coches que circulan por detrás de ti.
 La posición correcta de este espejo es esencial para poder colocar los dos exteriores ya que cuando el coche que quiere adelantar
abandone el carril, se perderá de vista a través de este retrovisor y pasará a los exteriores.
Espejos Retrovisores
 Colocar el espejo izquierdo
 El espejo lateral izquierdo debe colocar siempre apuntando al horizonte. Una vez colocado a una altura
media en la que podamos ver la carrocería del vehículo sin apuntar al horizonte, deberás ir maniobrando para
abrir el espejo de manera que la parte visible del vehículo sea la menor posible. Haciendo que este lateral
desaparezca justo en el punto adecuado conseguiremos reducir el ángulo muerto.
 Colocar el espejo derecho
 El espejo derecho es esencial a la hora de circular por ciudad o por carreteras con varios carriles. Por tanto,
también debe estar bien ajustado. El método para hacerlo es el mismo que en el caso del retrovisor izquierdo.
Es decir, debe apuntar al horizonte mostrando la mínima parte del lateral derecho de la carrocería del vehículo.
 ¿Por qué es importante esta colocación?
 La colocación de los espejos retrovisores de esta forma nos ayudará a eliminar los ángulos muertos y a
conducir de una manera más segura. Esta forma de ajustar los retrovisores parte de la idea de que los tres
funcionan como uno solo. En carretera vemos lo que sucede detrás de nosotros gracias al espejo interior
central. Cuando un coche realiza una maniobra, tanto a la derecha como a la izquierda, este sale de ese ángulo
de visión para situarse en el lateral correspondiente. Colocando los espejos de la forma indicada, cuando sale
del ángulo central inmediatamente pasa al lateral sin que el conductor lo pierda de vista un instante.
https://www.youtube.com/watch?v=TSLBbOa1IfA
Conducir bajo la lluvia
 Es importante recordar que la lluvia es más peligrosa al inicio, cuando la carretera aún no está muy mojada. La mezcla
de grasa y polvo con las primeras gotas de lluvia convierten el asfalto en una superficie resbaladiza y poco adherente,
muy peligrosa. En este momento, el conductor debe poner en práctica los 10 consejos para conducir seguro bajo la
lluvia:
1. Aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Sobre una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro. Cuando llueve, lo
aconsejable, es doblar la distancia de seguridad.
2. Reducción de la velocidad.
La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía por lo que se hace imprescindible que el
conductor disminuya su velocidad.
3. Evitar frenar.
Con la lluvia las carreteras se vuelven resbaladizas, los conductores deben evitar frenar, lo más seguro es reducir la
velocidad de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad.
4. Reaccionar con seguridad ante el efecto Aquaplaning.
El conocido aquaplaning se produce al atravesar un charco o balsa de agua. El neumático no es capaz de evacuarla,
perdiendo su contacto con la carretera con la consecuente pérdida de control del conductor sobre el vehículo.
Reducir la velocidad, nunca frenar y sujetar con firmeza el volante son las claves para superar el efecto aquaplaning.
Conducir bajo la lluvia
5. Conducción tranquila y suave.
La brusquedad y los nervios al volante son muy peligrosos en una carretera mojada. Lo mejor es evitar cambios
bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos.
6. Mantener los cristales limpios y sin vaho.
Los cristales del coche se enturbian con las gotas de lluvia y se vuelven casi opacos al empañarse. Es fundamental
utilizar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles –aire
acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales.
7. Activar las luces de cruce o cortas.
Con lluvia es imprescindible conducir con las luces de cruce o cortas siempre encendidas tanto para ver como para
ser visto por el resto de vehículos.
8. Evitar rodar sobre líneas o marcas blancas de la carretera.
Con la humedad, el vehículo pierde adherencia al circular sobre la pintura blanca que se utiliza para delimitar las
carreteras o marcar los pasos de peatones.
9. Seguir la huella del coche precedente.
Los neumáticos a su paso secan la carretera. Si el conductor sigue al coche que le precede, se asegura conducir por la
zona más seca de la calzada.
10. Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado.
Estos tres elementos del coche permiten afrontar la conducción bajo la lluvia de una manera mucho más fiable y
segura.
ADELANTAMIENTOS
 Los adelantamientos sólo se harán cuando se esté seguro de que no hay peligro alguno para ello, debiendo además:
 Comprobar el tráfico tanto por delante como por detrás.
 Asegurarse de que no hay señales de prohibición.
 Evitar hacerlo en un cruce, curva, cambio de rasante o lugar sin visibilidad.
 Cerciorarse de que el conductor del vehículo que nos precede en el mismo carril, ni ningún otro que nos siga, ha
indicado su propósito de desplazamiento hacia el mismo lado.
 No acercarse mucho al vehículo a adelantar, ya que se pierde visibilidad y si frenara podríamos colisionar.
 Estimar la velocidad que lleva el vehículo que se intenta adelantar.
 Advertir la maniobra con suficiente antelación.
 Realizar la maniobra lo más rápidamente posible y sin vacilaciones.
 Mantener entre ambos vehículos una separación lateral suficiente durante el adelantamiento.
 Verificar a través de los retrovisores que podemos reincorporarnos a nuestro carril.
 Señalizar la maniobra de incorporación.
 Incorporarse al carril tan pronto como sea posible y de modo gradual.
ALUMBRADO
 Detener el vehículo en la zona que esté iluminada y sin obstáculos.
 Utilizar las prendas reflectantes y linternas adjudicadas.
 Una vez adaptada la visión a la oscuridad, intentar sacar el vehículo de la
calzada, y, si es posible, del arcén. En caso contrario, alertar a los demás
usuarios de la vía con las luces de emergencia y con los triángulos de
preseñalización de peligro
ATASCO
 El atasco se produce cuando la cantidad de vehículos que circulan por una vía
rebasa su capacidad, por lo que, de tener conocimiento de tal circunstancia
se intentará buscar otras alternativas para evitarlo y si esto no fuera posible:
 Aceptar la situación, puesto que la solución no depende de nosotros.
 Si el atasco se produjera en un túnel, encender los intermitentes de
emergencia, no detenerse muy cerca del vehículo de delante, apagar el
motor y no abandonar nunca el vehículo a no ser que el centro de control
indicara lo contrario.
 No cambiar injustificadamente de carril
 Parar el motor si las paradas son muy prolongadas.
 Después de salir del atasco no intentar recuperar el tiempo perdido.
ATRAPAMIENTOS Y GOLPES
 Para evitar los riesgos de atrapamiento y golpes durante la carga y descarga y en las tareas de
entretenimiento y mantenimiento se deberá:
 Estibar la carga de forma adecuada utilizando cadenas, cintas, calzos, etc.
 Distribuir la carga, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, uniformidad y equilibrio.
 Tener en cuenta el tipo de carga y adecuar la velocidad a la misma (animales, líquidos, etc.).
 Redistribuir la carga después de una descarga parcial.
 Realizar los trabajos de carga del vehículo con el motor parado.
 No permanecer en la cabina durante la carga del camión.
 No exceder la carga máxima autorizada ni el número máximo de ocupantes del vehículo.
 Al cerrar las puertas, comprobar que no hay nadie entrando o saliendo.
 Al parar el vehículo en rampa o pendiente accionar el freno de mano y poner los calzos o bloquear
el vehículo con las ruedas sobre el bordillo de la acera.
 Utilizar el cinturón de seguridad.
 Utilizar los equipos de protección individual necesarios.
CAMBIO DE SENTIDO
 El conductor de un vehículo que pretenda invertir el sentido de su marcha
deberá elegir un lugar adecuado para efectuar la maniobra, de forma que:
 Se intercepte la vía el menor tiempo posible.
 Advierta su propósito con la antelación suficiente.
 Se cerciore de que no va a poner en peligro a otros usuarios de la vía.
 No se realice en pasos a nivel, pasos inferiores, tramos afectados por la señal
“túnel”, autopistas y autovías, salvo en los lugares habilitados al efecto y, en
general, en todos los tramos de la vía en que esté prohibido el
adelantamiento.
CINTURÓN DE SEGURIDAD
 Cinturón de seguridad es el sistema de retención empleado para evitar la
proyección hacia adelante de los ocupantes de un vehículo en caso de
colisión, por lo que se aconseja su uso en todo momento.
 Para su utilización en zona urbana habrá que tener en cuenta las normas de
seguridad y autoprotección, utilizándose siempre que sea posible.
 En el resto de vías se utilizará siempre.
CONDUCCIÓN EFICIENTE
 La conducción eficiente es un nuevo modo de conducir un vehículo, que tiene por
objeto lograr un bajo consumo de carburante, reducir la contaminación ambiental,
conseguir un mayor confort en la conducción y disminuir los riesgos derivados de la
conducción. Para su aplicación deberemos seguir el siguiente procedimiento.
 Arrancar el motor sin pisar el acelerador, calentándolo en marcha con una
conducción suave y progresiva.
 Usar la 1ª velocidad sólo para el inicio de la marcha, cambiando a 2ª a los 2 ó 3
segundos de salir.
 Cambiar de marcha, en los procesos de aceleración, entre 2.000 y 2.500 rpm en
motores de gasolina y entre 1.500 y 2.000 rpm. en los motores diesel.
 Reducir la marcha en los procesos de deceleración lo más tarde posible.
 Utilizar la relación de marchas mas adecuada, de acuerdo con la fuerza motriz
necesaria y acorde con las revoluciones del motor.
 Acelerar de forma ágil inmediatamente después de realizar el cambio de marchas.
CONDUCCIÓN EFICIENTE
 Circular el mayor tiempo posible en marchas largas y a bajas revoluciones.
 Circular a una velocidad lo más uniformemente posible.
 Evitar los atascos y buscar la fluidez circulatoria para evitar frenazos, acelerones y cambios
de marcha innecesarios.
 Parar el motor en las detenciones largas.
 Frenar lo menos posible, pues si se aprecian con suficiente antelación los obstáculos, bastará
con que se levante el pie del acelerador.
 Detener el coche utilizando el freno de pie y, siempre que sea posible, sin reducir
previamente la marcha.
 Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y con un campo de visión que
permita ver dos o tres coches por delante del nuestro.
 En las subidas, no tratar de mantener la velocidad y cambiar de marcha.
 Llevar las ventanillas cerradas, siempre que sea posible.
 Distribuir adecuadamente la carga y no sobrecargar el vehículo.
DESPLAZAMIENTO LATERAL
 Todo cambio de posición en la calzada hacia la derecha o izquierda, o la
invasión total o parcial de un carril distinto de aquel por el que circulamos
implica un desplazamiento lateral en el que se procederá de la forma
siguiente:
 Utilizar los indicadores de dirección hasta que el vehículo haya adoptado la
nueva trayectoria, momento éste en que habrá que desconectarlos.
 Efectuar el desplazamiento de forma gradual y progresiva, de manera que no
se impida el paso de otros vehículos que se acerquen en el mismo sentido o
en el contrario y siempre después de observar y señalizar de nuevo la
maniobra de incorporación.
 Se deberá tener muy en cuenta que el continuo cambio de carril presenta un
importante riesgo de colisión, por lo que sólo se realizará cuando sea
necesario.
DIRECCIÓNDEL VEHÍCULO
 La dirección tiene la misión de transmitir a las ruedas la trayectoria establecida
por el conductor, y es muy probable que no se rompa, salvo que se someta a
condiciones extremas de trabajo o se golpee con algún obstáculo, pero si se
rompiera, lo normal es que el vehículo siga una trayectoria recta hacia un punto
determinado sin que obedezca a los movimientos del volante. I
 Si se rompiera la dirección mientras estamos conduciendo se intentará mantener
el vehículo en la carretera o dirigirlo a una cuneta poco profunda, frenando de
manera suave y progresiva; pero si el vehículo enfila hacia un árbol, puente,
desnivel pronunciado o hacia el carril contrario, sin que sea posible detenerlo con
el freno, cabe la posibilidad de intentar desviar la trayectoria pisando el
embrague y tirando con fuerza del freno de mano para provocar un derrape.
 Los fallos en este sistema de seguridad activa pueden ser nefastos, por lo que si se
notan holguras o vibraciones en el volante, se acudirá rápidamente al taller
FRENO
 En una conducción normal el freno se utilizará de forma suave y progresiva,
actuando con suficiente anticipación sin esperar al último momento para
utilizarlo.
 En la bajada de puertos se utilizará el freno motor, ya que la fricción prolongada
del sistema de frenado puede producir un calentamiento excesivo del mismo y su
pérdida de eficacia. IEl ABS facilita al conductor un mayor control del vehículo,
por lo que, en principio, no se desconectará nunca.
 FRENADAS EN CONDUCCIÓN NORMAL En recta:
 Presionar suavemente en los primeros instantes y enseguida aumentar la presión hasta
el máximo que se crea conveniente, disminuyendo la presión sobre el pedal al final de la
frenada. En curva:
 Lo ideal es llegar a la curva con el coche frenado, pero si no hay más remedio que frenar
dentro de la curva, se procederá poner las ruedas rectas y una vez que el coche esté
equilibrado, frenar, y volver a girar. Si no se hiciera así, el coche tenderá a culear.
FRENADAS DE EMERGENCIA
 Frenada sin ABS: Mantener una presión constante sobre el freno, levantando
el pie al notar que las ruedas se bloquean, volviendo a frenar con suavidad y
firmeza al recuperar el control, repitiendo esta maniobra tantas veces como
sea necesario.
 Frenada con ABS: Pisar el freno y el embrague al mismo tiempo, con la
finalidad de que la transmisión no interfiera en la frenada. No se soltará el
freno hasta que el vehículo esté parado. Se tendrá en cuenta que siempre que
se active el ABS se notará una vibración en el pedal de freno, lo cual es
normal.
ACTUACIONES A SEGUIR EN CASO DE QUE
FALLEN LOS FRENOS
 Pisar el freno de forma repetida, a veces este síntoma es aparente y no real.
 Utilizar el freno motor, introduciendo marchas cada vez más cortas.
 Hacer uso del freno de mano, pero de forma suave y progresiva.
 Circular lo más pegado posible al borde derecho de la calzada, intentando
siempre no invadir el sentido contrario.
 Si los pasos anteriores no dieran resultado, intentar rozar el vehículo contra
un talud o valla para pararlo, a ser posible fuera de la calzada.
Actividad. Temas para los Micro videos
 Tema 1: La velocidad de desplazamiento. La dirección de desplazamiento.
Percepción del Tiempo para la Colisión o Tiempo para contactar. Adaptación a
la velocidad.
 Tema 2: Atención y conducción. Tipos de atención. Exploración visual en
diferentes situaciones de conducción. Exploración visual y elementos del
entorno. Efecto del aprendizaje y / o experiencia sobre la exploración visual
 Tema 3: Atención dividida y conducción. uso de teléfonos móviles y
conducción.
 Tema 4: Capacidades de respuesta. La percepción del riesgo en los modelos
sobre comportamiento en conducción. La percepción del riesgo en el Modelo
de Riesgo-Cero. Percepción de riesgo y edad.
Actividad. Temas para los Micro videos
 Tema 5: Preferencias de paso. Adelantamientos. Conducción bajo la lluvia.
Adelantamientos. Cambios de Sentido
 Tema 6: Conducción eficiente
 Consideraciones: equipos de 3 personas, 2 micro videos no mayores a 30seg
cada uno en donde se plantee una situación que este en los temas solicitados,
en forma de reflexión y enseñanza al publico que lo vea. Fecha de entrega:
lunes 21may23. Colocar en los videos a entregar los logos de la Escuela,
recordemos que será un aporte para la misma. Cualquier duda estoy
disponible por mi numero de teléfono

Más contenido relacionado

Similar a MAnejo DEfensivo 2.pptx

Seguridad pasiva
Seguridad pasivaSeguridad pasiva
Seguridad pasiva
Estefi Revelo
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
Sebastian Barandica L
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
Nando486053
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptxCAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
AlbaFlorez9
 
Aula2-Elfactorvehiculo.pdf
Aula2-Elfactorvehiculo.pdfAula2-Elfactorvehiculo.pdf
Aula2-Elfactorvehiculo.pdf
WILSONAVENDAO3
 
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdfspanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
SweetChariotDriving
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
Jose luis Alvarez
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
JORGE449769
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
Ozbert1
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
departamentocasa4
 
Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
IncaPower
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
EUGENIO ENRIQUE BAEZ OLMOS
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
JorGeMerChanZambRano
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
AnitaDaniela4
 
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillasSindi Martinez
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
angitati
 

Similar a MAnejo DEfensivo 2.pptx (20)

Seguridad pasiva
Seguridad pasivaSeguridad pasiva
Seguridad pasiva
 
Normas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcfNormas de seguridad vialhgcf
Normas de seguridad vialhgcf
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_LIFE_Julio_01.pdf
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptxCAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx
 
Aula2-Elfactorvehiculo.pdf
Aula2-Elfactorvehiculo.pdfAula2-Elfactorvehiculo.pdf
Aula2-Elfactorvehiculo.pdf
 
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdfspanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
spanishTexas driver handbook- chs 6-9.pdf
 
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y ad...
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdfManual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
Manual_de_garantia_y_mantenimiento_Victory_MRX_125_150.pdf
 
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.pptMANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
MANEJO DEFENSIVO CALATOS.ppt
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
 
Consejos prácticos para conducir
Consejos prácticos  para conducirConsejos prácticos  para conducir
Consejos prácticos para conducir
 
Consejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluviaConsejos para manejar bajo la lluvia
Consejos para manejar bajo la lluvia
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
200502181236530.curso de conducción_de_vehículos_y_carretillas
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 

Último

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

MAnejo DEfensivo 2.pptx

  • 3. REGLA DE CALCULAR LOS SEGUNDOS Y LA DISTANCIA DETRÁS DE UN AUTO La regla de los segundos advierte que si conduce por debajo de las 40 mph, debe mantener al menos un segundo de distancia por cada 3,5 Mts de longitud del vehículo. Más de 40 mph, agregue un segundo extra. Para un conductor de camión que viaja en un vehículo más largo y pesado, se necesita más espacio y tiempo. Por ejemplo, si conduce un vehículo de 18 Mts a velocidades superiores a 40 mph, debe dejar siete segundos entre usted y el vehículo de adelante. Llega a este número calculando un segundo por cada 3,5 Mts de longitud del vehículo más un segundo adicional por seguridad, un total de siete segundos.
  • 5. ¿Quién tiene preferencia de paso? ¿Debo yo cederle o tiene que dejarme pasar?  En intersecciones señalizadas, la preferencia de paso se verificará siempre ateniéndose a la señalización que la regule. Recordamos la prioridad de las señales. En primer lugar, agentes de tráfico. A continuación: semáforos, señales verticales y, por último, señales horizontales (pintadas en la carretera).  Si nos encontramos con ‘ceda el paso’ o señal de ‘detención obligatoria’ o ‘stop’, somos nosotros quienes tenemos que ceder el paso a los vehículos que transiten por la vía preferente, cualquiera que sea el lado por el que se aproximen, llegando a detener por completo la marcha si fuera preciso. Recuerda que siempre tendremos que detenernos si nos encontramos con un ‘stop’.  No cumplir con lo indicado es considero infracción grave.
  • 6. ¿Quién tiene preferencia de paso? ¿Debo yo cederle o tiene que dejarme pasar?  En lo que respecta a intersecciones sin señalizar, el Reglamento indica que, en defecto de señal que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha. https://www.youtube.com/watch?v=7CQrmA-xhXU
  • 7. Sin embargo, hay excepciones: • Tendrán preferencia de paso los vehículos que circulen por una vía pavimentada frente a los procedentes de otra sin pavimentar. • Los vehículos que circulen por raíles tienen derecho de prioridad de paso sobre los demás usuarios. • En las glorietas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a aquéllas. • Los vehículos que circulen por una autopista o autovía tendrán preferencia de paso sobre los que pretenden acceder a aquélla.
  • 8. Sin embargo, hay excepciones: • Por último, tendrán prioridad de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía los vehículos de servicio de urgencia públicos o privados, cuando se hallen en servicio de tal carácter, así como los equipos de mantenimiento de las instalaciones y de la infraestructura de la vía y los vehículos que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera. Además, podrán circular por encima de los límites de velocidad establecidos y estarán exentos de cumplir otras normas o señales.
  • 9. Espejos Retrovisores  Los espejos retrovisores nos ayudan a conocer lo que pasa en la carretera, a nuestros lados y en la parte trasera del vehículo de una manera rápida y segura. Para evitar ángulos muertos es necesario conocer cómo deben colocarse correctamente.  Siempre con el coche parado  Para poder ajustar correctamente los retrovisores, esta acción siempre debe hacerse con el coche parado, antes de salir del aparcamiento o del garaje ya que es posible que estos se hayan movido aunque seas el conductor habitual. Por tanto, con el coche parado en un lugar llano, puedes empezar la operación de ajuste de los retrovisores.  Colocar el asiento  La colocación del asiento influirá y mucho en la posición de los espejos, por lo que cualquier mínima variación en la distancia o altura del asiento del conductor repercutirá en la visión en carretera. Por tanto, deberás comenzar con el ajuste sentado, con la espalda completamente apoyada en el respaldo y comprobando que el píe izquierdo puede llegar al fondo del embrague sin problemas. Debes estar cómodo, no rígido, con los brazos ligeramente flexionados para poder sujetar bien el volante.  Colocar el espejo central  Una vez sentado correctamente y con la postura adecuada deberás colocar en primer lugar el espejo central del interior del vehículo. Colócalo de tal manera que sea el centro de la luneta trasera, de manera que nos permita verla por completo. De esta forma toda esta parte quedará cubierta y podrás observar a todos los coches que circulan por detrás de ti.  La posición correcta de este espejo es esencial para poder colocar los dos exteriores ya que cuando el coche que quiere adelantar abandone el carril, se perderá de vista a través de este retrovisor y pasará a los exteriores.
  • 10. Espejos Retrovisores  Colocar el espejo izquierdo  El espejo lateral izquierdo debe colocar siempre apuntando al horizonte. Una vez colocado a una altura media en la que podamos ver la carrocería del vehículo sin apuntar al horizonte, deberás ir maniobrando para abrir el espejo de manera que la parte visible del vehículo sea la menor posible. Haciendo que este lateral desaparezca justo en el punto adecuado conseguiremos reducir el ángulo muerto.  Colocar el espejo derecho  El espejo derecho es esencial a la hora de circular por ciudad o por carreteras con varios carriles. Por tanto, también debe estar bien ajustado. El método para hacerlo es el mismo que en el caso del retrovisor izquierdo. Es decir, debe apuntar al horizonte mostrando la mínima parte del lateral derecho de la carrocería del vehículo.  ¿Por qué es importante esta colocación?  La colocación de los espejos retrovisores de esta forma nos ayudará a eliminar los ángulos muertos y a conducir de una manera más segura. Esta forma de ajustar los retrovisores parte de la idea de que los tres funcionan como uno solo. En carretera vemos lo que sucede detrás de nosotros gracias al espejo interior central. Cuando un coche realiza una maniobra, tanto a la derecha como a la izquierda, este sale de ese ángulo de visión para situarse en el lateral correspondiente. Colocando los espejos de la forma indicada, cuando sale del ángulo central inmediatamente pasa al lateral sin que el conductor lo pierda de vista un instante. https://www.youtube.com/watch?v=TSLBbOa1IfA
  • 11. Conducir bajo la lluvia  Es importante recordar que la lluvia es más peligrosa al inicio, cuando la carretera aún no está muy mojada. La mezcla de grasa y polvo con las primeras gotas de lluvia convierten el asfalto en una superficie resbaladiza y poco adherente, muy peligrosa. En este momento, el conductor debe poner en práctica los 10 consejos para conducir seguro bajo la lluvia: 1. Aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos. Sobre una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro. Cuando llueve, lo aconsejable, es doblar la distancia de seguridad. 2. Reducción de la velocidad. La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de la vía por lo que se hace imprescindible que el conductor disminuya su velocidad. 3. Evitar frenar. Con la lluvia las carreteras se vuelven resbaladizas, los conductores deben evitar frenar, lo más seguro es reducir la velocidad de forma paulatina hasta que el vehículo quede parado en su totalidad. 4. Reaccionar con seguridad ante el efecto Aquaplaning. El conocido aquaplaning se produce al atravesar un charco o balsa de agua. El neumático no es capaz de evacuarla, perdiendo su contacto con la carretera con la consecuente pérdida de control del conductor sobre el vehículo. Reducir la velocidad, nunca frenar y sujetar con firmeza el volante son las claves para superar el efecto aquaplaning.
  • 12. Conducir bajo la lluvia 5. Conducción tranquila y suave. La brusquedad y los nervios al volante son muy peligrosos en una carretera mojada. Lo mejor es evitar cambios bruscos de dirección y de velocidad, además de frenazos. 6. Mantener los cristales limpios y sin vaho. Los cristales del coche se enturbian con las gotas de lluvia y se vuelven casi opacos al empañarse. Es fundamental utilizar la velocidad apropiada del limpiaparabrisas y conectar los sistemas de climatización disponibles –aire acondicionado o climatizador- para evitar el vaho y desempañar los cristales. 7. Activar las luces de cruce o cortas. Con lluvia es imprescindible conducir con las luces de cruce o cortas siempre encendidas tanto para ver como para ser visto por el resto de vehículos. 8. Evitar rodar sobre líneas o marcas blancas de la carretera. Con la humedad, el vehículo pierde adherencia al circular sobre la pintura blanca que se utiliza para delimitar las carreteras o marcar los pasos de peatones. 9. Seguir la huella del coche precedente. Los neumáticos a su paso secan la carretera. Si el conductor sigue al coche que le precede, se asegura conducir por la zona más seca de la calzada. 10. Mantener neumáticos, frenos y amortiguadores en perfecto estado. Estos tres elementos del coche permiten afrontar la conducción bajo la lluvia de una manera mucho más fiable y segura.
  • 13. ADELANTAMIENTOS  Los adelantamientos sólo se harán cuando se esté seguro de que no hay peligro alguno para ello, debiendo además:  Comprobar el tráfico tanto por delante como por detrás.  Asegurarse de que no hay señales de prohibición.  Evitar hacerlo en un cruce, curva, cambio de rasante o lugar sin visibilidad.  Cerciorarse de que el conductor del vehículo que nos precede en el mismo carril, ni ningún otro que nos siga, ha indicado su propósito de desplazamiento hacia el mismo lado.  No acercarse mucho al vehículo a adelantar, ya que se pierde visibilidad y si frenara podríamos colisionar.  Estimar la velocidad que lleva el vehículo que se intenta adelantar.  Advertir la maniobra con suficiente antelación.  Realizar la maniobra lo más rápidamente posible y sin vacilaciones.  Mantener entre ambos vehículos una separación lateral suficiente durante el adelantamiento.  Verificar a través de los retrovisores que podemos reincorporarnos a nuestro carril.  Señalizar la maniobra de incorporación.  Incorporarse al carril tan pronto como sea posible y de modo gradual.
  • 14. ALUMBRADO  Detener el vehículo en la zona que esté iluminada y sin obstáculos.  Utilizar las prendas reflectantes y linternas adjudicadas.  Una vez adaptada la visión a la oscuridad, intentar sacar el vehículo de la calzada, y, si es posible, del arcén. En caso contrario, alertar a los demás usuarios de la vía con las luces de emergencia y con los triángulos de preseñalización de peligro
  • 15. ATASCO  El atasco se produce cuando la cantidad de vehículos que circulan por una vía rebasa su capacidad, por lo que, de tener conocimiento de tal circunstancia se intentará buscar otras alternativas para evitarlo y si esto no fuera posible:  Aceptar la situación, puesto que la solución no depende de nosotros.  Si el atasco se produjera en un túnel, encender los intermitentes de emergencia, no detenerse muy cerca del vehículo de delante, apagar el motor y no abandonar nunca el vehículo a no ser que el centro de control indicara lo contrario.  No cambiar injustificadamente de carril  Parar el motor si las paradas son muy prolongadas.  Después de salir del atasco no intentar recuperar el tiempo perdido.
  • 16. ATRAPAMIENTOS Y GOLPES  Para evitar los riesgos de atrapamiento y golpes durante la carga y descarga y en las tareas de entretenimiento y mantenimiento se deberá:  Estibar la carga de forma adecuada utilizando cadenas, cintas, calzos, etc.  Distribuir la carga, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, uniformidad y equilibrio.  Tener en cuenta el tipo de carga y adecuar la velocidad a la misma (animales, líquidos, etc.).  Redistribuir la carga después de una descarga parcial.  Realizar los trabajos de carga del vehículo con el motor parado.  No permanecer en la cabina durante la carga del camión.  No exceder la carga máxima autorizada ni el número máximo de ocupantes del vehículo.  Al cerrar las puertas, comprobar que no hay nadie entrando o saliendo.  Al parar el vehículo en rampa o pendiente accionar el freno de mano y poner los calzos o bloquear el vehículo con las ruedas sobre el bordillo de la acera.  Utilizar el cinturón de seguridad.  Utilizar los equipos de protección individual necesarios.
  • 17. CAMBIO DE SENTIDO  El conductor de un vehículo que pretenda invertir el sentido de su marcha deberá elegir un lugar adecuado para efectuar la maniobra, de forma que:  Se intercepte la vía el menor tiempo posible.  Advierta su propósito con la antelación suficiente.  Se cerciore de que no va a poner en peligro a otros usuarios de la vía.  No se realice en pasos a nivel, pasos inferiores, tramos afectados por la señal “túnel”, autopistas y autovías, salvo en los lugares habilitados al efecto y, en general, en todos los tramos de la vía en que esté prohibido el adelantamiento.
  • 18. CINTURÓN DE SEGURIDAD  Cinturón de seguridad es el sistema de retención empleado para evitar la proyección hacia adelante de los ocupantes de un vehículo en caso de colisión, por lo que se aconseja su uso en todo momento.  Para su utilización en zona urbana habrá que tener en cuenta las normas de seguridad y autoprotección, utilizándose siempre que sea posible.  En el resto de vías se utilizará siempre.
  • 19. CONDUCCIÓN EFICIENTE  La conducción eficiente es un nuevo modo de conducir un vehículo, que tiene por objeto lograr un bajo consumo de carburante, reducir la contaminación ambiental, conseguir un mayor confort en la conducción y disminuir los riesgos derivados de la conducción. Para su aplicación deberemos seguir el siguiente procedimiento.  Arrancar el motor sin pisar el acelerador, calentándolo en marcha con una conducción suave y progresiva.  Usar la 1ª velocidad sólo para el inicio de la marcha, cambiando a 2ª a los 2 ó 3 segundos de salir.  Cambiar de marcha, en los procesos de aceleración, entre 2.000 y 2.500 rpm en motores de gasolina y entre 1.500 y 2.000 rpm. en los motores diesel.  Reducir la marcha en los procesos de deceleración lo más tarde posible.  Utilizar la relación de marchas mas adecuada, de acuerdo con la fuerza motriz necesaria y acorde con las revoluciones del motor.  Acelerar de forma ágil inmediatamente después de realizar el cambio de marchas.
  • 20. CONDUCCIÓN EFICIENTE  Circular el mayor tiempo posible en marchas largas y a bajas revoluciones.  Circular a una velocidad lo más uniformemente posible.  Evitar los atascos y buscar la fluidez circulatoria para evitar frenazos, acelerones y cambios de marcha innecesarios.  Parar el motor en las detenciones largas.  Frenar lo menos posible, pues si se aprecian con suficiente antelación los obstáculos, bastará con que se levante el pie del acelerador.  Detener el coche utilizando el freno de pie y, siempre que sea posible, sin reducir previamente la marcha.  Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y con un campo de visión que permita ver dos o tres coches por delante del nuestro.  En las subidas, no tratar de mantener la velocidad y cambiar de marcha.  Llevar las ventanillas cerradas, siempre que sea posible.  Distribuir adecuadamente la carga y no sobrecargar el vehículo.
  • 21. DESPLAZAMIENTO LATERAL  Todo cambio de posición en la calzada hacia la derecha o izquierda, o la invasión total o parcial de un carril distinto de aquel por el que circulamos implica un desplazamiento lateral en el que se procederá de la forma siguiente:  Utilizar los indicadores de dirección hasta que el vehículo haya adoptado la nueva trayectoria, momento éste en que habrá que desconectarlos.  Efectuar el desplazamiento de forma gradual y progresiva, de manera que no se impida el paso de otros vehículos que se acerquen en el mismo sentido o en el contrario y siempre después de observar y señalizar de nuevo la maniobra de incorporación.  Se deberá tener muy en cuenta que el continuo cambio de carril presenta un importante riesgo de colisión, por lo que sólo se realizará cuando sea necesario.
  • 22. DIRECCIÓNDEL VEHÍCULO  La dirección tiene la misión de transmitir a las ruedas la trayectoria establecida por el conductor, y es muy probable que no se rompa, salvo que se someta a condiciones extremas de trabajo o se golpee con algún obstáculo, pero si se rompiera, lo normal es que el vehículo siga una trayectoria recta hacia un punto determinado sin que obedezca a los movimientos del volante. I  Si se rompiera la dirección mientras estamos conduciendo se intentará mantener el vehículo en la carretera o dirigirlo a una cuneta poco profunda, frenando de manera suave y progresiva; pero si el vehículo enfila hacia un árbol, puente, desnivel pronunciado o hacia el carril contrario, sin que sea posible detenerlo con el freno, cabe la posibilidad de intentar desviar la trayectoria pisando el embrague y tirando con fuerza del freno de mano para provocar un derrape.  Los fallos en este sistema de seguridad activa pueden ser nefastos, por lo que si se notan holguras o vibraciones en el volante, se acudirá rápidamente al taller
  • 23. FRENO  En una conducción normal el freno se utilizará de forma suave y progresiva, actuando con suficiente anticipación sin esperar al último momento para utilizarlo.  En la bajada de puertos se utilizará el freno motor, ya que la fricción prolongada del sistema de frenado puede producir un calentamiento excesivo del mismo y su pérdida de eficacia. IEl ABS facilita al conductor un mayor control del vehículo, por lo que, en principio, no se desconectará nunca.  FRENADAS EN CONDUCCIÓN NORMAL En recta:  Presionar suavemente en los primeros instantes y enseguida aumentar la presión hasta el máximo que se crea conveniente, disminuyendo la presión sobre el pedal al final de la frenada. En curva:  Lo ideal es llegar a la curva con el coche frenado, pero si no hay más remedio que frenar dentro de la curva, se procederá poner las ruedas rectas y una vez que el coche esté equilibrado, frenar, y volver a girar. Si no se hiciera así, el coche tenderá a culear.
  • 24. FRENADAS DE EMERGENCIA  Frenada sin ABS: Mantener una presión constante sobre el freno, levantando el pie al notar que las ruedas se bloquean, volviendo a frenar con suavidad y firmeza al recuperar el control, repitiendo esta maniobra tantas veces como sea necesario.  Frenada con ABS: Pisar el freno y el embrague al mismo tiempo, con la finalidad de que la transmisión no interfiera en la frenada. No se soltará el freno hasta que el vehículo esté parado. Se tendrá en cuenta que siempre que se active el ABS se notará una vibración en el pedal de freno, lo cual es normal.
  • 25. ACTUACIONES A SEGUIR EN CASO DE QUE FALLEN LOS FRENOS  Pisar el freno de forma repetida, a veces este síntoma es aparente y no real.  Utilizar el freno motor, introduciendo marchas cada vez más cortas.  Hacer uso del freno de mano, pero de forma suave y progresiva.  Circular lo más pegado posible al borde derecho de la calzada, intentando siempre no invadir el sentido contrario.  Si los pasos anteriores no dieran resultado, intentar rozar el vehículo contra un talud o valla para pararlo, a ser posible fuera de la calzada.
  • 26. Actividad. Temas para los Micro videos  Tema 1: La velocidad de desplazamiento. La dirección de desplazamiento. Percepción del Tiempo para la Colisión o Tiempo para contactar. Adaptación a la velocidad.  Tema 2: Atención y conducción. Tipos de atención. Exploración visual en diferentes situaciones de conducción. Exploración visual y elementos del entorno. Efecto del aprendizaje y / o experiencia sobre la exploración visual  Tema 3: Atención dividida y conducción. uso de teléfonos móviles y conducción.  Tema 4: Capacidades de respuesta. La percepción del riesgo en los modelos sobre comportamiento en conducción. La percepción del riesgo en el Modelo de Riesgo-Cero. Percepción de riesgo y edad.
  • 27. Actividad. Temas para los Micro videos  Tema 5: Preferencias de paso. Adelantamientos. Conducción bajo la lluvia. Adelantamientos. Cambios de Sentido  Tema 6: Conducción eficiente  Consideraciones: equipos de 3 personas, 2 micro videos no mayores a 30seg cada uno en donde se plantee una situación que este en los temas solicitados, en forma de reflexión y enseñanza al publico que lo vea. Fecha de entrega: lunes 21may23. Colocar en los videos a entregar los logos de la Escuela, recordemos que será un aporte para la misma. Cualquier duda estoy disponible por mi numero de teléfono