SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD VIAL
CONDUCCIÓN SEGURA
¿Hay días en los que me
siento tan agotado que no
sé cómo llegue a casa?
¿Al subir a un vehículo
me pongo el cinturón de
seguridad, así los demás
no lo hagan?
¿Me cercioro que tipo de
curvas hay en la ruta?
¿Soy consciente de que en días
de lluvias necesito más
distancia para frenar?
Prueba de reacción
¿hago que los ocupantes
del carro bajen por el
lado de la acera?
¿En caso de varada
después de la 6:pm uso
el chaleco refractivo?
¿Calculas la velocidad antes de
entrar en curvas?
Contextualización Cuidado De Uno Mismo
Los conductores deben asumir conductas apropiadas
para prevenir las situaciones inseguras en el tránsito, y
obedecer las disposiciones y regulaciones establecidas.
Cuando los usuarios viales desconocen o desacatan las
reglamentaciones y normas de comportamiento,
ocasionan caos en la movilidad, generan riesgo y se
exponen a sanciones.
Desarrollo del Contenido
Conductas que amenazan la seguridad vial
velocidad Uso del cinturón
de seguridad
Embriaguez Distractores
Maniobras
peligrosas
La postura apropiada para conducir
Distancias promedio en las que el conductor deja de mirar la
vía de circulación por algún distractor.
Conducir distraído equivale a
recorrer ciertas distancias a
ciegas.
• Tomar la decisión de girar antes de llegar al
punto de hacerlo.
• Ubicarse en el carril adecuado a medida que
se acerca a la intersección.
• Hacer la señal correspondiente, 30 metros
antes de doblar.
• Mirar hacia atrás, sobre el hombro, antes de
girar. Ceder el paso a los ciclistas y peatones.
• Terminar de girar en el carril adecuado.
• Tener mayor cuidado en la noche o cuando el
piso está mojado.
Los giros
Cuando dos vehículos transitan por vías
diferentes llegan a una intersección y
uno va a girar a la derecha, tiene
prelación el que está a la derecha.
Cuando un vehículo se encuentra
dentro de una glorieta, tiene
prelación sobre los que van a entrar
en la misma.
En las intersecciones no señalizadas,
salvo en las glorietas, tiene prelación el
vehículo que esta la derecha
Si dos o más vehículos que transitan en
sentido opuesto llegan a una
intersección y alguno va a girar a la
izquierda, tiene prelación el que va a
seguir derecho.
¡Tenga en cuenta!
Portar equipo de carretera
Principales funciones de las Señales de tránsito
 Indicar las acciones y prohibiciones.
 Advertir sobre situaciones especiales en la vía.
 Ordenar el tránsito.
 Mejorar la movilidad de las personas.
 Aumentar la seguridad.
 Informar a los usuarios sobre situaciones importantes en
la vía.
El orden de cumplimiento
a las señales de tránsito
Semáforos
Señales verticales
Señales transitorias
Señales horizontales o
demarcación de piso.
Señales emitidas por agentes
de transito.
El orden de cumplimiento
a las señales de tránsito
Señales y
ordenes
emitidas por
los agentes de
tránsito.
Señales
transitorias.
Semáforos
Señales
verticales
Señales
horizontales o
demarcacione
s sobre la vía.
vía libre, puede
pasar
previniendo para el
cambio de vía libre
a cerrada
circulación está
cerrada
Agentes de tránsito
Señales transitorias
Establecen controles de tránsito en áreas
donde se construye o se realizan trabajos
de mantenimiento en las vías. Son de
color naranja, tienen este color para dar
una mayor visibilidad a distancia y así
pueda tomar medidas a tiempo.
Semáforos
Semáforos vehiculares Semáforo peatonal Semáforos especiales
Señales verticales
Señales
reglamentarias
Señales preventivas Señales
informativas
Connotaciones especiales en las
de señales de tránsito
Señales horizontales o demarcaciones sobre la
vía
Líneas blancas
 La línea de pare.
 La zona peatonal.
 La zona de estacionamiento.
Señales transversales
Inspección pre-operacional
Exterior
aseo, luces, fugas de fluidos,
llantas, sistema de aire,
mangueras, tanques,
conexiones y exhosto.
Motor
Los niveles de aceite, de
refrigerante y líquido de
frenos, el agua de la batería y
las conexiones (de cables y
mangueras) y la posición de
las correa.
Interior
tablero de control (velocímetro, marcador de
gasolina, carga de la batería, direccionales,
temperatura y luces), cinturones de seguridad,
espejos (limpios y ajustados), pito, alarma de
reversa, frenos, posición del asiento, palanca de
cambios y volante.
Disminuir la velocidad
Punto ciego
Cuando ajustas el espejo para eliminar el punto ciego,
debes hacerlo de tal manera que no veas tu propio
vehículo.
Si lo ajustas como de costumbre, ves parte de tu
propio vehículo pero pierdes de vista el otro
automóvil, lo que puede causar un accidente.
Los tres espejos del automóvil trabajan en conjunto,
cuando un vehículo salga de tu espejo central,
inmediatamente debe aparecer en el espejo lateral.
En el ajuste tradicional, notarás que el espejo lateral y
central muestran la misma parte del otro automóvil, lo
que indica que están mal regulados
Observarlos con rapidez
durante todo el tiempo
de conducción.
Aprender a manejar las
distancias por medio de
ellos, lo cual sólo se
logra con práctica y
experiencia.
Buscar en ellos los
vehículos que se
encuentran alrededor, para
lo cual existen espejos a los
costados y al frente (este
permite ver lo que viene
detrás).
Tener en cuenta que antes de
cambiar de carril haya
suficiente espacio, y usar las
luces direccionales para
avisarles a los demás
vehículos sobre cualquier
giro o decisión.
Los espejos
 Ir en el asiento delantero, si tiene menos de 10 años.
 Arrojar algún objeto por las ventanas.
 Jugar dentro del vehículo.
 Sacar las manos, u otra parte del cuerpo por las ventanas.
 Viajar en vehículos que presenten fallas mecánicas.
 Incitar al conductor a realizar maniobras peligrosas
El pasajero o acompañante debe evitar los siguientes
comportamientos
Pensar en el bienestar común es la mejor manera de hacer que las
cosas cambien. Si no le gusta que lo cierren, no cierre usted; si le
molesta que no le cedan el paso, cédalo usted también
Póngase en el lugar del
otro
17 de julio de 2023
| | SURA © Todos los derechos reservados – Movilidad Segura: Motociclistas
29
Adelantamiento
o No pegarse demasiado al vehículo
o Calcular el tiempo, la distancia y las condiciones adecuadas
o Anunciar el adelantamiento, haciendo las señales necesarias
o Sobrepasar el punto ciego del otro conductor lo mas rápido posible
o Respetar el carril de la derecha.
17 de julio de 2023
| | SURA © Todos los derechos reservados – Movilidad Segura: Motociclistas
30
Reflexión y conclusión
Nuestras decisiones, actitudes, cumplir y respetar cada uno de los roles en la
movilidad contribuyen a construir y mantener un entorno más amable y seguro.
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx

CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
JuanQuispeH
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
jhoaomoscolcastillo
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
ChristianCalderon50
 
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
laurabernier14
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
InesGonzales2
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
Pedro Carlos Ávila Zállago
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Karito Reyes
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
yimmi alexander amaris rubio
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
hysspgi
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
Johnneiva1
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
gestionhumanaredes
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
EduardoLuna495724
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
hysspgi
 
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxCAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
EdwinDanteCT
 
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdfCapítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
AnaMaribelComina
 
Consejos practicos-conduccion-vehiculos
Consejos practicos-conduccion-vehiculosConsejos practicos-conduccion-vehiculos
Consejos practicos-conduccion-vehiculos
cataprety
 

Similar a CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx (20)

CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdfCURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
CURSO DINATRAN 2019 CONDUCCIÓN DEFENSIVA.pdf
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
 
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
acidentes de transito en barranquilla y su area metropolitana
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
CAPACITACION SOBRE EL MANEJO DEFENSIVO -
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
Seguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movilSeguridad vial ciudad movil
Seguridad vial ciudad movil
 
Manual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.docManual de manejo arreglado OK.doc
Manual de manejo arreglado OK.doc
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxCAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CAPACITACION RNT, AAA.TT, CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdfCapítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
 
Consejos practicos-conduccion-vehiculos
Consejos practicos-conduccion-vehiculosConsejos practicos-conduccion-vehiculos
Consejos practicos-conduccion-vehiculos
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

CAPACITACION VIAL GENERAL.pptx

  • 2. ¿Hay días en los que me siento tan agotado que no sé cómo llegue a casa? ¿Al subir a un vehículo me pongo el cinturón de seguridad, así los demás no lo hagan? ¿Me cercioro que tipo de curvas hay en la ruta? ¿Soy consciente de que en días de lluvias necesito más distancia para frenar? Prueba de reacción ¿hago que los ocupantes del carro bajen por el lado de la acera? ¿En caso de varada después de la 6:pm uso el chaleco refractivo? ¿Calculas la velocidad antes de entrar en curvas?
  • 3. Contextualización Cuidado De Uno Mismo Los conductores deben asumir conductas apropiadas para prevenir las situaciones inseguras en el tránsito, y obedecer las disposiciones y regulaciones establecidas. Cuando los usuarios viales desconocen o desacatan las reglamentaciones y normas de comportamiento, ocasionan caos en la movilidad, generan riesgo y se exponen a sanciones.
  • 4. Desarrollo del Contenido Conductas que amenazan la seguridad vial velocidad Uso del cinturón de seguridad Embriaguez Distractores Maniobras peligrosas
  • 5. La postura apropiada para conducir
  • 6. Distancias promedio en las que el conductor deja de mirar la vía de circulación por algún distractor. Conducir distraído equivale a recorrer ciertas distancias a ciegas.
  • 7. • Tomar la decisión de girar antes de llegar al punto de hacerlo. • Ubicarse en el carril adecuado a medida que se acerca a la intersección. • Hacer la señal correspondiente, 30 metros antes de doblar. • Mirar hacia atrás, sobre el hombro, antes de girar. Ceder el paso a los ciclistas y peatones. • Terminar de girar en el carril adecuado. • Tener mayor cuidado en la noche o cuando el piso está mojado. Los giros
  • 8. Cuando dos vehículos transitan por vías diferentes llegan a una intersección y uno va a girar a la derecha, tiene prelación el que está a la derecha. Cuando un vehículo se encuentra dentro de una glorieta, tiene prelación sobre los que van a entrar en la misma. En las intersecciones no señalizadas, salvo en las glorietas, tiene prelación el vehículo que esta la derecha Si dos o más vehículos que transitan en sentido opuesto llegan a una intersección y alguno va a girar a la izquierda, tiene prelación el que va a seguir derecho.
  • 9. ¡Tenga en cuenta! Portar equipo de carretera
  • 10. Principales funciones de las Señales de tránsito  Indicar las acciones y prohibiciones.  Advertir sobre situaciones especiales en la vía.  Ordenar el tránsito.  Mejorar la movilidad de las personas.  Aumentar la seguridad.  Informar a los usuarios sobre situaciones importantes en la vía.
  • 11. El orden de cumplimiento a las señales de tránsito Semáforos Señales verticales Señales transitorias Señales horizontales o demarcación de piso. Señales emitidas por agentes de transito.
  • 12. El orden de cumplimiento a las señales de tránsito Señales y ordenes emitidas por los agentes de tránsito. Señales transitorias. Semáforos Señales verticales Señales horizontales o demarcacione s sobre la vía.
  • 13. vía libre, puede pasar previniendo para el cambio de vía libre a cerrada circulación está cerrada Agentes de tránsito
  • 14. Señales transitorias Establecen controles de tránsito en áreas donde se construye o se realizan trabajos de mantenimiento en las vías. Son de color naranja, tienen este color para dar una mayor visibilidad a distancia y así pueda tomar medidas a tiempo.
  • 15. Semáforos Semáforos vehiculares Semáforo peatonal Semáforos especiales
  • 16. Señales verticales Señales reglamentarias Señales preventivas Señales informativas Connotaciones especiales en las de señales de tránsito
  • 17. Señales horizontales o demarcaciones sobre la vía Líneas blancas
  • 18.  La línea de pare.  La zona peatonal.  La zona de estacionamiento. Señales transversales
  • 19. Inspección pre-operacional Exterior aseo, luces, fugas de fluidos, llantas, sistema de aire, mangueras, tanques, conexiones y exhosto. Motor Los niveles de aceite, de refrigerante y líquido de frenos, el agua de la batería y las conexiones (de cables y mangueras) y la posición de las correa. Interior tablero de control (velocímetro, marcador de gasolina, carga de la batería, direccionales, temperatura y luces), cinturones de seguridad, espejos (limpios y ajustados), pito, alarma de reversa, frenos, posición del asiento, palanca de cambios y volante.
  • 21. Punto ciego Cuando ajustas el espejo para eliminar el punto ciego, debes hacerlo de tal manera que no veas tu propio vehículo. Si lo ajustas como de costumbre, ves parte de tu propio vehículo pero pierdes de vista el otro automóvil, lo que puede causar un accidente. Los tres espejos del automóvil trabajan en conjunto, cuando un vehículo salga de tu espejo central, inmediatamente debe aparecer en el espejo lateral. En el ajuste tradicional, notarás que el espejo lateral y central muestran la misma parte del otro automóvil, lo que indica que están mal regulados Observarlos con rapidez durante todo el tiempo de conducción. Aprender a manejar las distancias por medio de ellos, lo cual sólo se logra con práctica y experiencia. Buscar en ellos los vehículos que se encuentran alrededor, para lo cual existen espejos a los costados y al frente (este permite ver lo que viene detrás). Tener en cuenta que antes de cambiar de carril haya suficiente espacio, y usar las luces direccionales para avisarles a los demás vehículos sobre cualquier giro o decisión. Los espejos
  • 22.  Ir en el asiento delantero, si tiene menos de 10 años.  Arrojar algún objeto por las ventanas.  Jugar dentro del vehículo.  Sacar las manos, u otra parte del cuerpo por las ventanas.  Viajar en vehículos que presenten fallas mecánicas.  Incitar al conductor a realizar maniobras peligrosas El pasajero o acompañante debe evitar los siguientes comportamientos
  • 23. Pensar en el bienestar común es la mejor manera de hacer que las cosas cambien. Si no le gusta que lo cierren, no cierre usted; si le molesta que no le cedan el paso, cédalo usted también Póngase en el lugar del otro
  • 24. 17 de julio de 2023 | | SURA © Todos los derechos reservados – Movilidad Segura: Motociclistas 29 Adelantamiento o No pegarse demasiado al vehículo o Calcular el tiempo, la distancia y las condiciones adecuadas o Anunciar el adelantamiento, haciendo las señales necesarias o Sobrepasar el punto ciego del otro conductor lo mas rápido posible o Respetar el carril de la derecha.
  • 25. 17 de julio de 2023 | | SURA © Todos los derechos reservados – Movilidad Segura: Motociclistas 30 Reflexión y conclusión Nuestras decisiones, actitudes, cumplir y respetar cada uno de los roles en la movilidad contribuyen a construir y mantener un entorno más amable y seguro.

Notas del editor

  1. Calcular la entrada a la curva frenando antes de entrar y luego acelerar un poco DISIFICADAMENTE se va teniendo tracción al piso. No se puede llevar en neutro ni con cloche, por que le vehículo va suelto sin tracción.
  2. La normatividad de tránsito indica al usuario cuál debe ser su comportamiento para no afectar la movilidad o generar riesgo, así mismo, establece los documentos que habilitan al conductor y al vehículo para el tránsito en las vías. En el desarrollo de la siguiente temática se relacionan las principales conductas que amenazan la seguridad vial, con el objetivo de fortalecer las acciones encaminadas a la prevención de los riesgos durante la conducción, haciendo uso de una conciencia con Inteligencia Vial.
  3. Dele clic a cada cuadro para que lo lleve a la diapositiva correspondiente en ella encontrara una llanta que lo traerá a esta pagina para seguir revisando los títulos
  4. Dele clic a la llanta para que la envié a la diapositiva inicial y pueda seguirle dando clic a los otros títulos La velocidad es un detonante que marca la letalidad del accidente, exceder los límites de velocidad puede ocasionar: Accidentes. Gravedad en las lesiones. Mayor consumo de combustible. Altas emisiones contaminantes. Sanciones. Desgaste de la mecánica del vehículo. (Fondo de prevención Vial , s.f.) A mayor velocidad de un vehículo, menos tiempo tiene el conductor para frenar y evitar un choque. A mayor velocidad el vehículo requiere mayor distancia para detenerse, cuando la vía esta húmeda esta distancia es mayor. Los peatones tienen 90% de probabilidades de sobrevivir al impacto de un vehículo que circula a 30 km/h o menos. A 80 Km/h, la probabilidad de morir, de los ocupantes del vehículo, durante una colisión es 20 veces mayor que a una velocidad de impacto de 30 km/h. Un choque entre un peatón y un carro que circula a 30 km/h tiene apenas un 15% de probabilidad de ser mortal. A 60km/h, esta probabilidad sube a 85%.
  5. Su función es sujetar el cuerpo, limitando así su deceleración e inercia en caso de una frenada brusca o un accidente, evita a la vez que la cabeza de los ocupantes golpee con lo que tiene delante o, en casos violentos, que salgan expulsados y si hay volcamientos salgan del vehículo o sufran lesiones más severas por los movimientos producidos por el accidente. En un accidente, los cinturones de seguridad: • Mantienen al conductor tras el volante y en su habitáculo, desde el cual puede controlar el vehículo. • Evitan que usted sea lanzado fuera del vehículo. En un accidente, usted tiene cinco veces más oportunidades de salvar la vida si queda dentro de la protección del vehículo. Los ocupantes se desplazan con su misma velocidad, y al ocurrir un choque, el vehículo se detiene violentamente mientras que los ocupantes siguen viajando con la velocidad final justo antes del choque, estrellándose contra el volante, asiento o la carrocería. Un golpe de este tipo, a tan sólo 50 Km/h, equivale a caer de cara contra el pavimento desde un segundo piso. • Evitan que usted sea lanzado contra las partes del vehículo, como el volante o el parabrisas. • Evitan que usted sea lanzado contra otras personas dentro del vehículo. Por razones de seguridad, los menores de dos (2) años solo podrán viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él. Para bebés de entre 0 y (9) nueve meses se recomienda una silla portabebés grupo CERO, la cual se debe ubicar en la zona central de los asientos traseros en sentido contrario a la marcha, sujetándola firmemente con los cinturones de seguridad y el bebé se sujeta con el arnés de seguridad que trae la silla. Dele clic a la llanta para que la envié a la diapositiva inicial y pueda seguirle dando clic a los otros títulos
  6. Mueva el asiento lo suficientemente cerca para que pueda alcanzar fácilmente los pedales, pero lo suficientemente retirado para que los codos queden frente a usted cuando sostenga el volante. Siéntese con la espalda derecha, erguida y relajada contra el asiento. Ajuste el cinturón de seguridad. Mantenga ambas manos sobre el volante, con la posición de las manos en las 10 y 10. Mantenga ambos pies al alcance de los controles del piso (pedales).
  7. Sustancias lícitas: alcohol, medicamentos. Sustancias ilícitas: drogas de abuso o psicotrópicas. Embriaguez alcohólica: embriaguez de origen etílico. Esta embriaguez es la que tiene grados los cuales se asociación con el contenido de alcohol en la sangre. Dele clic a la llanta para que la envié a la diapositiva inicial y pueda seguirle dando clic a los otros títulos
  8. Un conductor excelente realiza los giros sin obstaculizar el tránsito, anuncia la maniobra con las luces direccionales o con las señales de mano y se ubica con anticipación en el carril desde donde va a doblar. Para leer mas sobre giros valla mire la a la pagina 50 DE LA UAS ( la cartilla )
  9. Las señales de tránsito son elementos diseñados para prevenir e informar el uso correcto de las vías; es muy importante respetarlas y motivar a todos los ciudadanos a obedecerlas utilizando Conciencia con Inteligencia Vial.
  10. señ@r facilitador dele clic a cada circulo para que pueda ver el contenido de cada uno
  11. señ@r facilitador dele clic a cada circulo para que pueda ver el contenido de cada uno
  12. Si el agente de tránsito le muestra la espalda o el frente, significa que la circulación está cerrada y, por lo tanto, debe detenerse. Si el agente se ve de lado, la vía está libre y puede pasar. Si el agente se ve de lado, con los brazos extendidos en ángulo de 90° con respecto del cuerpo y las manos en posición horizontal, le está previniendo para el cambio de vía libre a cerrada o viceversa.
  13. Son elementos como los conos o las señales de trabajo en la vía
  14. señ@r facilitador Dele clic a la flecha
  15. señ@r facilitador Dele clic a la flecha
  16. Las flechas blancas: • Señalan la dirección que debe seguir el conductor. • En las vías con varios carriles se utilizan de la siguiente manera:
  17. Son líneas blancas que van transversales al sentido de la circulación de los vehículos.
  18. El conductor debe asumir con total responsabilidad la revisión de su vehículo antes de iniciar su marcha. Esta inspección busca comprobar que todos los mecanismos del vehículo se encuentren en perfectas condiciones. La revisión le asegura un viaje confiable, tranquilo, sin imprevistos ni riesgos de accidente.
  19. Cuando un conductor considere necesario reducir la velocidad, debe avisar esto con tiempo a los que van detrás de él. Dele clic a la imagen para que vea que es un punto ciego y los espejos para que sirven si no desea mostrar la informacion siga dando clic sin tocar la imagen
  20. Los espejos ayudan al conductor a saber qué está ocurriendo a los lados y detrás de él, por lo cual es imprescindible el buen uso que se les dé. No basta con mirar únicamente hacia el frente.
  21. Utilizar el cinturón de seguridad. Abordar el vehículo siempre por el costado derecho. Nunca por la izquierda ni en la mitad de la calle, mucho menos si está en marcha. Nunca bajar del vehículo por la puerta que da a la vía.
  22. Hacer cosas diferentes adoptando un comportamiento seguro puede generar cambios en los demás, evite estacionar en espacios destinados para discapacitados, Tener gestos amables en la vía ocasiona una reacción igual por parte de los demás actores viales. la gente empezará a reaccionar positivamente frente a sus gestos.
  23. • No pegarse demasiado al vehículo que va a pasar, aprenda a utilizar la regla de los 3 segundos • Calcular el tiempo, la distancia y las condiciones adecuadas. • Anunciar el adelantamiento haciendo las señales necesarias: direccional izquierda, señal de mano o pito. • Conducir por el lado izquierdo del carril, a una distancia que incremente la línea de visión y que permita hacerse más visible. • Entrar al carril izquierdo y acelerar solo cuando esté seguro de tener el espacio suficiente. • Sobrepasar el punto ciego del otro conductor lo más rápido posible. • Señalizar nuevamente, mirar los espejos y observar girando la cabeza antes de regresar al carril original. Luego terminar la señal. • Regresar al carril de la derecha sin estorbar a quien se acaba de pasar.