SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajando por la Educación Vial
4- LAS MANIOBRAS
MANIOBRA ES TODA VARIACIÓN DE NUESTRA POSICIÓN EN LA CALZADA QUE PUEDA SUPONER UNA ALTERACION DE LAS
CIRCUNSTANCIAS NORMALES DEL TRÁFICO
1- DEFINICIÓN
TEMA
8
TIENEN LA CONSIDERACION DE MANIOBRAS
Incorporación a la circulación
Desplazamientos laterales
Adelantamientos
Cambios de dirección
Cambios de sentido
La marcha atrás
NO TIENEN LA CONSIDERACION DE MANIOBRAS
Paradas y estacionamientos
Detenciones y su reanudación
TEMA
8
2- REGLAS DE SEGURIDAD
TEMA
8
Observar Señalizar Maniobra
3- LA OBSERVACIÓN
TEMA
8
Antes de realizar cualquier maniobra debemos observar que la podemos realizar con seguridad y sin
molestar al resto de usuarios de la vía.
Utilizaremos los retrovisores o bien miraremos directamente por las ventanillas.
4- SEÑALIZAR
TEMA
8
Advertencias ópticas
Advertencias acústicas
Con los intermitentes
Con el brazo
Con el claxon
Con las luces (ráfagas)
TEMA
8
GIRO A LA DERECHAGIRO A LA IZQUIERDA
AVANZAR
Con reverso de la mano hacia atrás, mover
el brazo de atrás hacia delante
MARCHA ATRÁS
Con la palma de la mano hacia atrás, mover el
brazo de delante hacia detrás
FRENAR
4.1- Señales realizadas con el brazo
4.2- Otras señales
TEMA
8
DONDE SE PUEDE USAR EN POBLADO FUERA DE POBLADO
Para evitar accidente
Realizando un servicio de
urgencia
En vías estrechas con muchas
curvas
Para advertir de un
adelantamiento
Claxon Ráfagas
5- LA INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN
TEMA
8
1- OBSERVAR QUE PODAMOS
REALIZAR LA MANIOBRA SIN
MOLESTAR A NINGUN USUARIO.
2- SEÑALIZAR LA MANIOBRA CON
LOS INTERMITENTES O SI NO
ESPOSIBLE, CON EL BRAZO.
3- REALIZAR LA MANIOBRA
CEDIENDO EL PASO
5.1- Incorporación desde un camino privado
TEMA
8
1- OBSERVAR QUE PODAMOS REALIZAR LA
MANIOBRA SIN MOLESTAR A NINGUN USUARIO.
2- SEÑALIZAR LA MANIOBRA CON LOS
INTERMITENTES O SI NO ESPOSIBLE, CON EL
BRAZO.
3- REALIZAR LA MANIOBRA CEDIENDO EL PASO A
DERECHA E IZQUIERDA.
5.2- Incorporación desde un carril de aceleración
TEMA
8
Observar al principio del carril.
Detenerse en este lugar si no
es posible la incorporación
Señalizar Incorporarse al final del
carril
5.3- Obligación de facilitar la incorporación
TEMA
8
Todos estamos obligados a facilitar, en la medida de lo posible, la incorporación de otros vehículos,
especialmente si se trata de transporte colectivo de viajeros.
En poblado, si salen desde parada señalizada, deberemos
facilitar la incorporación de vehículos de transporte colectivo
de viajeros, incluso deberemos cambiar de carril o detenernos.
Es la maniobra más peligrosa, por eso, en caso de duda, abstenerse.
Como norma general, se realizará por la izquierda.
6- ADELANTAMIENTOS
TEMA
8
6.1- Adelantamientos por la derecha
TEMA
8
Cuando el de delante indique claramente su
propósito de girar a la izquierda.
En vías urbanas con más de un carril por sentido y delimitados
por líneas discontinuas (excepto autovías y autopistas urbanas).
A los tranvías que marchen por la zona central en calzadas doble
sentido.
6.2- No se considera adelantamiento
TEMA
8
Los que realizan ciclistas en su
grupo
Pasar a un vehículo
inmovilizado
Avanzar más rápido en un
atasco
Avanzar mas rápido por un
carril especial
6.3- Obligaciones del conductor que adelanta
TEMA
8
SI DURANTE CUALQUIER FASE SE PERCIBE PELIGRO, DESISTIR Y VOLVER A SU SITIO
ANTES DE ADELANTAR DESPUES DE ADELANTARDURANTE ADELANTAMIENTO
-Observar hacia delante y por
detrás ( que no hayan iniciado
ya otro adelantamiento.
-Observar señalización
-Mantener distancia
- Poner intermitente izquierdo
-Llevar velocidad superior al
vehículo adelantado.
-Quitar intermitente
-Mantener separación lateral.
-Poner intermitente derecho
-Vigilar que se pueda incorporar al
carril derecho con seguridad.
-Incorporarse a la derecha de
forma progresiva y con seguridad.
6.4- Obligaciones del conductor adelantado
TEMA
8
Debe ceñirse a la derecha, salvo que vaya a gira a la
izquierda o parar en ese mismo lado.
No debe realizar maniobras que dificulten el adelantamiento.
No debe aumentar ni disminuir velocidad, excepto en caso
de adelantamiento fallido.
En caso de peligro por circulación en sentido contrario se
puede:
• Disminuir la velocidad para facilitar el término del
adelantamiento.
• O bien aumentarla para facilitar la incorporación por
detrás.
TEMA
8
6.5- Obligaciones del conductor adelantado si se trata de un vehículo de
grandes dimensiones u obligado a respetar un límite específico de
velocidad.
Cuando no puedan ceñirse al borde derecho, darán paso con
el intermitente derecho o moviendo el brazo izquierdo estirado
de atrás hacia delante.
Cuando la circulación sea densa en sentido contrario, la calzada
estrecha o en mal estado, deberán aminorar la marcha o
apartarse al arcén para facilitar el adelantamiento.
6.6- Casos especiales de adelantamientos
TEMA
8
Fuera de poblado
TAMBIEN 1,5 m
Cuando se adelante fuera de poblado a vehículos de dos ruedas,
peatones, animales o tracción animal dejaremos al menos 1,5m de
separación lateral y además ocuparemos parte o todo el carril
contiguo.
Cuando un vehículo de dos ruedas adelante a otro, también deberá
dejar una separación lateral de 1,5 m.
Cuando se adelante a un vehículo distinto a los anteriores se dejará una
distancia lateral proporcional a la anchura de la calzada y a la velocidad.
Dentro de poblado
Al adelantar a cualquier vehículo se dejará una separación lateral de seguridad
proporcional a la anchura de la calzada y a la velocidad. Excepto al adelantar a ciclistas,
en estos casos se dejará 1,5 metros de separación lateral
TEMA
8
6.7- Adelantamiento en calzadas con varios carriles
TEMA
8
Se circulará por la derecha y el resto para adelantar.
Podremos continuar por el carril izquierdo para realizar más
adelantamientos si no molestamos.
En calzadas de doble sentido y 3 carriles delimitados por líneas
discontinuas se adelantará por el carril central, siempre que no
esté ocupado, y nunca por el de más a la izquierda.
6.8- Prohibiciones de adelantar
TEMA
8
En cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida, a no ser
que los carriles estén delimitados y no se invada el sentido
contrario.
Detrás de otro vehículo que también está adelantado cuando,
por su volumen, no nos deja ver la parte delantera de la vía.
TEMA
8
Adelantar a otro vehículo que a su vez también está adelantando si con
ello se invade el sentido contrario.
Adelantar si el vehículo que viene detrás ya ha comenzado el
adelantamiento.
TEMA
8
Adelantar cuando no disponemos de espacio suficiente para volver a
la derecha.
Adelantar a varios vehículos a la vez cuando no tengamos espacio a la
derecha en caso de viniese alguien por el carril contrario.
TEMA
8
Adelantar cuando el de delante ha indicado su propósito de hacerlo.
Si pasado un tiempo no realiza la maniobra, la haremos nosotros
después de avisarle con el claxon o con ráfagas.
En los pasos de peatones, a no ser que se haga a una velocidad tan
lenta que pueda detenerse en caso de peligro por atropello.
TEMA
8
En los pasos a nivel y sus proximidades.
Salvo que sea a un vehículo de dos ruedas que permita la
visión.
En las intersecciones con vías para ciclistas y en sus
proximidades.
En los túneles, pasos inferiores y tramos afectados por la señal
“túnel” que solo dispongan un de un carril por sentido.
TEMA
8
En las intersecciones y sus proximidades cuando no se goza de
prioridad, excepto a vehículos de dos ruedas y en los siguientes
casos:
Glorietas y
plazas de
sentido
giratorio
El de delante
indica que va a
girar a la
izquierda
En las que hay
señal que nos
da prioridad
TEMA
8
6.9- Los rebasamientos
Se podrá invadir el sentido contrario incluso donde está prohibido adelantar y pisando línea
continua, siempre con precaución, en los siguientes casos:
Para rebasar a un vehículo inmovilizado (siempre que no sea
por causas de la circulación) y para sortear un obstáculo en
la calzada.
Para rebasar a ciclos, ciclomotores, peatones, animales y
vehículos de tracción animal (dejando 1,5m de separación
lateral mínima fuera de poblado).
TEMA
8
Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar
más información y contenidos gratuitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario nº 3
Cuestionario nº 3Cuestionario nº 3
Cuestionario nº 3Alexi Xavier
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
Jessenia Realpe
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
Jose luis Alvarez
 
7- Las marcas viales
7- Las marcas viales7- Las marcas viales
7- Las marcas viales
Jose luis Alvarez
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
JOhn Orellana Tapia
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
Jose luis Alvarez
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
Fernanda Poblete
 
Bezpieczeństwo rowerzysty
Bezpieczeństwo rowerzystyBezpieczeństwo rowerzysty
Bezpieczeństwo rowerzysty
reniferrudolf
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
Jose luis Alvarez
 
11 - La prioridad
11 - La prioridad11 - La prioridad
11 - La prioridad
Jose luis Alvarez
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
Jose luis Alvarez
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
Stalin Barragan
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
leito626
 
5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación
Jose luis Alvarez
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
Sebas Romero
 
Wychowanie komunikacyjne new
Wychowanie komunikacyjne newWychowanie komunikacyjne new
Wychowanie komunikacyjne new
klagb
 
Manual de convivencia conductor y ciclista
Manual de convivencia conductor y ciclistaManual de convivencia conductor y ciclista
Manual de convivencia conductor y ciclista
jhoanayadira
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
Fernanda Poblete
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario nº 3
Cuestionario nº 3Cuestionario nº 3
Cuestionario nº 3
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
8- INTENSIVO Alumbrado y señalización óptica en los vehículos
 
7- Las marcas viales
7- Las marcas viales7- Las marcas viales
7- Las marcas viales
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
 
13- La velocidad
13- La velocidad13- La velocidad
13- La velocidad
 
Modulo 7 conducción preventiva
Modulo 7   conducción preventivaModulo 7   conducción preventiva
Modulo 7 conducción preventiva
 
Bezpieczeństwo rowerzysty
Bezpieczeństwo rowerzystyBezpieczeństwo rowerzysty
Bezpieczeństwo rowerzysty
 
8- Las maniobras
8- Las maniobras8- Las maniobras
8- Las maniobras
 
11 - La prioridad
11 - La prioridad11 - La prioridad
11 - La prioridad
 
19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion19- Situciones de riesgo de la conduccion
19- Situciones de riesgo de la conduccion
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación5- Señales de reglamentación
5- Señales de reglamentación
 
Normas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.rNormas de seguridad vial s.r
Normas de seguridad vial s.r
 
Wychowanie komunikacyjne new
Wychowanie komunikacyjne newWychowanie komunikacyjne new
Wychowanie komunikacyjne new
 
Manual de convivencia conductor y ciclista
Manual de convivencia conductor y ciclistaManual de convivencia conductor y ciclista
Manual de convivencia conductor y ciclista
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
 
2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas2- INTENSIVO Las vías públicas
2- INTENSIVO Las vías públicas
 

Similar a 4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y adelantamientos

Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
Dan Espinoza C
 
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
Jose luis Alvarez
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
roseti2
 
Seguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTSeguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTManuel Romel Castro
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
Johnneiva1
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Diana Vasquez
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
Fernanda Poblete
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElizabeth
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Leire Pérez Gorricho
 
11- La prioridad
11- La prioridad11- La prioridad
11- La prioridad
Jose luis Alvarez
 
Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
Baj Ltda
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
Jose luis Alvarez
 
Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]NETWORKVIAL
 
GUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTAGUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTA
Marilo M. G.
 
Guia ciclista marcadores
Guia ciclista marcadoresGuia ciclista marcadores
Guia ciclista marcadores
Bruno Moratón Cano
 
Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
Serafín Cabañas de Miguel
 
Errores examen practico
Errores examen practicoErrores examen practico
Errores examen practico
cleotwilight
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 

Similar a 4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y adelantamientos (20)

Intersecciones dan
Intersecciones danIntersecciones dan
Intersecciones dan
 
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
9- Los desplazamientos laterales, los cambios de dirección y de sentido y la ...
 
Manual moto parte 2
Manual moto parte 2Manual moto parte 2
Manual moto parte 2
 
Seguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGTSeguridad en los túneles_Revista DGT
Seguridad en los túneles_Revista DGT
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Modulo 3 de la conducción
Modulo 3   de la conducciónModulo 3   de la conducción
Modulo 3 de la conducción
 
Elementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaleticaElementos gráficos de la señaletica
Elementos gráficos de la señaletica
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
11- La prioridad
11- La prioridad11- La prioridad
11- La prioridad
 
Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)Conducción de bicicletas (alumnos)
Conducción de bicicletas (alumnos)
 
Circulando en bici
Circulando en biciCirculando en bici
Circulando en bici
 
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones6- INTENSIVO las inmovilizaciones
6- INTENSIVO las inmovilizaciones
 
Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]Boletin merida el rebase (8]
Boletin merida el rebase (8]
 
GUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTAGUÍA DEL CICLISTA
GUÍA DEL CICLISTA
 
Guia ciclista marcadores
Guia ciclista marcadoresGuia ciclista marcadores
Guia ciclista marcadores
 
Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
 
Errores examen practico
Errores examen practicoErrores examen practico
Errores examen practico
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 

Más de Jose luis Alvarez

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
Jose luis Alvarez
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
Jose luis Alvarez
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
Jose luis Alvarez
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
Jose luis Alvarez
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
Jose luis Alvarez
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
Jose luis Alvarez
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
Jose luis Alvarez
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
Jose luis Alvarez
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Jose luis Alvarez
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
Jose luis Alvarez
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
Jose luis Alvarez
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
Jose luis Alvarez
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
Jose luis Alvarez
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 

Más de Jose luis Alvarez (18)

17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios17- INTENSIVO: Primeros auxilios
17- INTENSIVO: Primeros auxilios
 
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
16- ACCIDENTES DE TRÁFICO
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta13- INTENSIVO: La motocicleta
13- INTENSIVO: La motocicleta
 
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
12- INTENSIVO: Conocimiento y mantenimiento del vehículo
 
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
11- INTENSIVO: Sistemas de seguridad de los vehículos
 
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
10- INTENSIVO: Transporte de personas y mercancías en vehículos
 
9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad9-INTENSIVO: La velocidad
9-INTENSIVO: La velocidad
 
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso7-INTENSIVO: La prioridad de paso
7-INTENSIVO: La prioridad de paso
 
3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía3- INTENSIVO Señalización de la vía
3- INTENSIVO Señalización de la vía
 
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación1- INTENSIVO Conceptos y documentación
1- INTENSIVO Conceptos y documentación
 
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONESAM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
AM 0- CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios22- Primeros auxilios
22- Primeros auxilios
 
21- Accidentes
21- Accidentes 21- Accidentes
21- Accidentes
 
20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
 
18- La motocicleta
18- La motocicleta18- La motocicleta
18- La motocicleta
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

4- INTENSIVO Las maniobras 1: Desplazamientos laterales, incorporaciones y adelantamientos

  • 1. Trabajando por la Educación Vial 4- LAS MANIOBRAS
  • 2. MANIOBRA ES TODA VARIACIÓN DE NUESTRA POSICIÓN EN LA CALZADA QUE PUEDA SUPONER UNA ALTERACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS NORMALES DEL TRÁFICO 1- DEFINICIÓN TEMA 8
  • 3. TIENEN LA CONSIDERACION DE MANIOBRAS Incorporación a la circulación Desplazamientos laterales Adelantamientos Cambios de dirección Cambios de sentido La marcha atrás NO TIENEN LA CONSIDERACION DE MANIOBRAS Paradas y estacionamientos Detenciones y su reanudación TEMA 8
  • 4. 2- REGLAS DE SEGURIDAD TEMA 8 Observar Señalizar Maniobra
  • 5. 3- LA OBSERVACIÓN TEMA 8 Antes de realizar cualquier maniobra debemos observar que la podemos realizar con seguridad y sin molestar al resto de usuarios de la vía. Utilizaremos los retrovisores o bien miraremos directamente por las ventanillas.
  • 6. 4- SEÑALIZAR TEMA 8 Advertencias ópticas Advertencias acústicas Con los intermitentes Con el brazo Con el claxon Con las luces (ráfagas)
  • 7. TEMA 8 GIRO A LA DERECHAGIRO A LA IZQUIERDA AVANZAR Con reverso de la mano hacia atrás, mover el brazo de atrás hacia delante MARCHA ATRÁS Con la palma de la mano hacia atrás, mover el brazo de delante hacia detrás FRENAR 4.1- Señales realizadas con el brazo
  • 8. 4.2- Otras señales TEMA 8 DONDE SE PUEDE USAR EN POBLADO FUERA DE POBLADO Para evitar accidente Realizando un servicio de urgencia En vías estrechas con muchas curvas Para advertir de un adelantamiento Claxon Ráfagas
  • 9. 5- LA INCORPORACIÓN A LA CIRCULACIÓN TEMA 8 1- OBSERVAR QUE PODAMOS REALIZAR LA MANIOBRA SIN MOLESTAR A NINGUN USUARIO. 2- SEÑALIZAR LA MANIOBRA CON LOS INTERMITENTES O SI NO ESPOSIBLE, CON EL BRAZO. 3- REALIZAR LA MANIOBRA CEDIENDO EL PASO
  • 10. 5.1- Incorporación desde un camino privado TEMA 8 1- OBSERVAR QUE PODAMOS REALIZAR LA MANIOBRA SIN MOLESTAR A NINGUN USUARIO. 2- SEÑALIZAR LA MANIOBRA CON LOS INTERMITENTES O SI NO ESPOSIBLE, CON EL BRAZO. 3- REALIZAR LA MANIOBRA CEDIENDO EL PASO A DERECHA E IZQUIERDA.
  • 11. 5.2- Incorporación desde un carril de aceleración TEMA 8 Observar al principio del carril. Detenerse en este lugar si no es posible la incorporación Señalizar Incorporarse al final del carril
  • 12. 5.3- Obligación de facilitar la incorporación TEMA 8 Todos estamos obligados a facilitar, en la medida de lo posible, la incorporación de otros vehículos, especialmente si se trata de transporte colectivo de viajeros. En poblado, si salen desde parada señalizada, deberemos facilitar la incorporación de vehículos de transporte colectivo de viajeros, incluso deberemos cambiar de carril o detenernos.
  • 13. Es la maniobra más peligrosa, por eso, en caso de duda, abstenerse. Como norma general, se realizará por la izquierda. 6- ADELANTAMIENTOS TEMA 8
  • 14. 6.1- Adelantamientos por la derecha TEMA 8 Cuando el de delante indique claramente su propósito de girar a la izquierda. En vías urbanas con más de un carril por sentido y delimitados por líneas discontinuas (excepto autovías y autopistas urbanas). A los tranvías que marchen por la zona central en calzadas doble sentido.
  • 15. 6.2- No se considera adelantamiento TEMA 8 Los que realizan ciclistas en su grupo Pasar a un vehículo inmovilizado Avanzar más rápido en un atasco Avanzar mas rápido por un carril especial
  • 16. 6.3- Obligaciones del conductor que adelanta TEMA 8 SI DURANTE CUALQUIER FASE SE PERCIBE PELIGRO, DESISTIR Y VOLVER A SU SITIO ANTES DE ADELANTAR DESPUES DE ADELANTARDURANTE ADELANTAMIENTO -Observar hacia delante y por detrás ( que no hayan iniciado ya otro adelantamiento. -Observar señalización -Mantener distancia - Poner intermitente izquierdo -Llevar velocidad superior al vehículo adelantado. -Quitar intermitente -Mantener separación lateral. -Poner intermitente derecho -Vigilar que se pueda incorporar al carril derecho con seguridad. -Incorporarse a la derecha de forma progresiva y con seguridad.
  • 17. 6.4- Obligaciones del conductor adelantado TEMA 8 Debe ceñirse a la derecha, salvo que vaya a gira a la izquierda o parar en ese mismo lado. No debe realizar maniobras que dificulten el adelantamiento. No debe aumentar ni disminuir velocidad, excepto en caso de adelantamiento fallido. En caso de peligro por circulación en sentido contrario se puede: • Disminuir la velocidad para facilitar el término del adelantamiento. • O bien aumentarla para facilitar la incorporación por detrás.
  • 18. TEMA 8 6.5- Obligaciones del conductor adelantado si se trata de un vehículo de grandes dimensiones u obligado a respetar un límite específico de velocidad. Cuando no puedan ceñirse al borde derecho, darán paso con el intermitente derecho o moviendo el brazo izquierdo estirado de atrás hacia delante. Cuando la circulación sea densa en sentido contrario, la calzada estrecha o en mal estado, deberán aminorar la marcha o apartarse al arcén para facilitar el adelantamiento.
  • 19. 6.6- Casos especiales de adelantamientos TEMA 8 Fuera de poblado TAMBIEN 1,5 m Cuando se adelante fuera de poblado a vehículos de dos ruedas, peatones, animales o tracción animal dejaremos al menos 1,5m de separación lateral y además ocuparemos parte o todo el carril contiguo. Cuando un vehículo de dos ruedas adelante a otro, también deberá dejar una separación lateral de 1,5 m. Cuando se adelante a un vehículo distinto a los anteriores se dejará una distancia lateral proporcional a la anchura de la calzada y a la velocidad.
  • 20. Dentro de poblado Al adelantar a cualquier vehículo se dejará una separación lateral de seguridad proporcional a la anchura de la calzada y a la velocidad. Excepto al adelantar a ciclistas, en estos casos se dejará 1,5 metros de separación lateral TEMA 8
  • 21. 6.7- Adelantamiento en calzadas con varios carriles TEMA 8 Se circulará por la derecha y el resto para adelantar. Podremos continuar por el carril izquierdo para realizar más adelantamientos si no molestamos. En calzadas de doble sentido y 3 carriles delimitados por líneas discontinuas se adelantará por el carril central, siempre que no esté ocupado, y nunca por el de más a la izquierda.
  • 22. 6.8- Prohibiciones de adelantar TEMA 8 En cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida, a no ser que los carriles estén delimitados y no se invada el sentido contrario. Detrás de otro vehículo que también está adelantado cuando, por su volumen, no nos deja ver la parte delantera de la vía.
  • 23. TEMA 8 Adelantar a otro vehículo que a su vez también está adelantando si con ello se invade el sentido contrario. Adelantar si el vehículo que viene detrás ya ha comenzado el adelantamiento.
  • 24. TEMA 8 Adelantar cuando no disponemos de espacio suficiente para volver a la derecha. Adelantar a varios vehículos a la vez cuando no tengamos espacio a la derecha en caso de viniese alguien por el carril contrario.
  • 25. TEMA 8 Adelantar cuando el de delante ha indicado su propósito de hacerlo. Si pasado un tiempo no realiza la maniobra, la haremos nosotros después de avisarle con el claxon o con ráfagas. En los pasos de peatones, a no ser que se haga a una velocidad tan lenta que pueda detenerse en caso de peligro por atropello.
  • 26. TEMA 8 En los pasos a nivel y sus proximidades. Salvo que sea a un vehículo de dos ruedas que permita la visión. En las intersecciones con vías para ciclistas y en sus proximidades. En los túneles, pasos inferiores y tramos afectados por la señal “túnel” que solo dispongan un de un carril por sentido.
  • 27. TEMA 8 En las intersecciones y sus proximidades cuando no se goza de prioridad, excepto a vehículos de dos ruedas y en los siguientes casos: Glorietas y plazas de sentido giratorio El de delante indica que va a girar a la izquierda En las que hay señal que nos da prioridad
  • 28. TEMA 8 6.9- Los rebasamientos Se podrá invadir el sentido contrario incluso donde está prohibido adelantar y pisando línea continua, siempre con precaución, en los siguientes casos: Para rebasar a un vehículo inmovilizado (siempre que no sea por causas de la circulación) y para sortear un obstáculo en la calzada. Para rebasar a ciclos, ciclomotores, peatones, animales y vehículos de tracción animal (dejando 1,5m de separación lateral mínima fuera de poblado).
  • 29. TEMA 8 Puedes visitar nuestras redes sociales para encontrar más información y contenidos gratuitos