SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del Dolor Oncológico
Lic. CABRERA ROJAS, Jhanclin
Instituto de EducaciónSuperior
TecnológicoPúblico“PadreAbad”
Manejo del Dolor Oncológico
• El dolor es el síntoma más frecuente y temído en la práctica
oncológica
• Tiene implicación directa en la percepción de la calidad de vida del
paciente, evolucion de terapia, estatus de la enfermedad e incluso
tiempo de supervivencia
• El dolor oncológico intratable afecta 10-15% de pacientes con
cáncer (OMS)
• Etiológicamente el dolor oncológico intratable es multifactorial:
alteraciones mecanísmos nociceptivos, inflamatorios, miofacial,
visceral, neuropáticos y/ó mixtas (asociadas al tratamiento: radio-
quimio, qx)
drogas mediante
seleccionados, así
agujas en sitios diana, ablación de nervios
como disectomías, implantes de bomba de
¿A qué llamamos manejo del
dolor?
• La medicina intervencionista del dolor:
Emplea un abordaje multidisciplinario, en el que un equipo de
profesionales de la salud trabajan juntos para proporcionar una
gama completa de tratamientos y servicios para los pacientes que
sufren de enfermedades crónicas y / o dolor agudo
Pain Medicine 2008;(9):S1
• Técnicas Intervencionistas:
Procedimientos mínimamente invasivos, tal como colocación de
infusíón intratecal y neuroestimuladores espinales
Pain Physician 2013; 16:S1-S48
¿Cuándo abordar el dolor oncológico
con técnicas intervencionistas?
• Dolor intratable o resistente a la terapia
farmacológica tradicional (efectos adversos
intolerables)
• Debe ser considerada como una medida
terapéutica indispensable en la estrategia del
manejo multimodal del dolor, y no como un
último escalón de la misma
• Páncreas
• Hueso
• Seno
• Pulmón
• Colon
• Linfoma
• Leucemia
80 - 100 %
75 - 80 %
50 - 100 %
55 - 85 %
50 - 95 %
20 - 70 %
10 - 75 %
Prevalencia de dolor oncológico por
sitio primario
Bhatnagar, S. Gupta, M. Indian Journal of Palliative Care2015 May-
Aug;21(2):137-47
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a manejo del dolor oncolgico 07.pptx

Afiche enferm oncol 2011
Afiche enferm oncol 2011Afiche enferm oncol 2011
Afiche enferm oncol 2011
Clinica de imagenes
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
MIP Lupita ♥
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.diplomados2
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.diplomados2
 
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Clinica de imagenes
 
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatricoNeuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Luis Alberto Polanco
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoElia Montes Cruz
 
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
AuraPrez6
 
Escalas medición de dolor postoperatorio
Escalas  medición de  dolor postoperatorioEscalas  medición de  dolor postoperatorio
Escalas medición de dolor postoperatorio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
cma181b.pdf
cma181b.pdfcma181b.pdf
cma181b.pdf
AdrinMartinez23
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Lola FFB
 
Tras medula osea
Tras medula oseaTras medula osea
Tras medula oseaRamona
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
José María
 
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologicoA t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
Lorena Bazán
 
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptxPilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
SebasSin1
 

Similar a manejo del dolor oncolgico 07.pptx (20)

Afiche enferm oncol 2011
Afiche enferm oncol 2011Afiche enferm oncol 2011
Afiche enferm oncol 2011
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
 
DOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptxDOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptx
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
 
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
Intervenciones de enfermeria en el paciente oncohematologico.
 
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
Afiche - Curso Introductorio Enfermeria Oncologica 2011
 
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatricoNeuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
 
Actitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronicoActitud frente al dolor cronico
Actitud frente al dolor cronico
 
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
 
Escalas medición de dolor postoperatorio
Escalas  medición de  dolor postoperatorioEscalas  medición de  dolor postoperatorio
Escalas medición de dolor postoperatorio
 
cma181b.pdf
cma181b.pdfcma181b.pdf
cma181b.pdf
 
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFBPreanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
Preanestesia y riesgo anestésico. FCAR. LolaFFB
 
Tras medula osea
Tras medula oseaTras medula osea
Tras medula osea
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
 
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologicoA t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
A t integra_ en_ptes_con_dolor_oncologico
 
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptxPilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
Pilocarpoma dolor-paciente-oncologico.pptx
 
Pos pain-spanish
Pos pain-spanishPos pain-spanish
Pos pain-spanish
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
Dolor paciente oncologico pediatrico (1)
 

Más de JhanclinCabreraRojas1

15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptxELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
propiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptxpropiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Textos científicos.pptx
Textos científicos.pptxTextos científicos.pptx
Textos científicos.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Estructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptxEstructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
DOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptxDOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
oncologia.pptx
oncologia.pptxoncologia.pptx
oncologia.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
tipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdftipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdf
JhanclinCabreraRojas1
 
Innovación.pptx
Innovación.pptxInnovación.pptx
Innovación.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptxtecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsxPROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
JhanclinCabreraRojas1
 
cancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptxcancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
JhanclinCabreraRojas1
 
INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIASINFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIAS
JhanclinCabreraRojas1
 
humanismos
humanismoshumanismos
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
JhanclinCabreraRojas1
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
JhanclinCabreraRojas1
 
Cáncer del pulmón
Cáncer del pulmónCáncer del pulmón
Cáncer del pulmón
JhanclinCabreraRojas1
 

Más de JhanclinCabreraRojas1 (20)

15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
15° CLASE DE EPIDEMIOLOGIA- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptxELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
ELABORACIÓN DE GASASS APOSITOS.pptx
 
propiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptxpropiedad intelectual.pptx
propiedad intelectual.pptx
 
Textos científicos.pptx
Textos científicos.pptxTextos científicos.pptx
Textos científicos.pptx
 
Estructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptxEstructuras del texto.pptx
Estructuras del texto.pptx
 
DOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptxDOLOR (1).pptx
DOLOR (1).pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
oncologia.pptx
oncologia.pptxoncologia.pptx
oncologia.pptx
 
tipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdftipos de dolor.pdf
tipos de dolor.pdf
 
Innovación.pptx
Innovación.pptxInnovación.pptx
Innovación.pptx
 
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptxtecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
tecnicas-de-presenta-456505-downloadable-483318.pptx
 
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsxPROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
PROYECTO PROSPENTIVO.ppsx
 
cancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptxcancer hereditario.pptx
cancer hereditario.pptx
 
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptxManual de Aislamiento Hospitalario.pptx
Manual de Aislamiento Hospitalario.pptx
 
INFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIASINFECCIONES HOSPITALARIAS
INFECCIONES HOSPITALARIAS
 
humanismos
humanismoshumanismos
humanismos
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Tétano niño
Tétano niño Tétano niño
Tétano niño
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cáncer del pulmón
Cáncer del pulmónCáncer del pulmón
Cáncer del pulmón
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

manejo del dolor oncolgico 07.pptx

  • 1. Manejo del Dolor Oncológico Lic. CABRERA ROJAS, Jhanclin Instituto de EducaciónSuperior TecnológicoPúblico“PadreAbad”
  • 2. Manejo del Dolor Oncológico • El dolor es el síntoma más frecuente y temído en la práctica oncológica • Tiene implicación directa en la percepción de la calidad de vida del paciente, evolucion de terapia, estatus de la enfermedad e incluso tiempo de supervivencia • El dolor oncológico intratable afecta 10-15% de pacientes con cáncer (OMS) • Etiológicamente el dolor oncológico intratable es multifactorial: alteraciones mecanísmos nociceptivos, inflamatorios, miofacial, visceral, neuropáticos y/ó mixtas (asociadas al tratamiento: radio- quimio, qx)
  • 3. drogas mediante seleccionados, así agujas en sitios diana, ablación de nervios como disectomías, implantes de bomba de ¿A qué llamamos manejo del dolor? • La medicina intervencionista del dolor: Emplea un abordaje multidisciplinario, en el que un equipo de profesionales de la salud trabajan juntos para proporcionar una gama completa de tratamientos y servicios para los pacientes que sufren de enfermedades crónicas y / o dolor agudo Pain Medicine 2008;(9):S1 • Técnicas Intervencionistas: Procedimientos mínimamente invasivos, tal como colocación de infusíón intratecal y neuroestimuladores espinales Pain Physician 2013; 16:S1-S48
  • 4. ¿Cuándo abordar el dolor oncológico con técnicas intervencionistas? • Dolor intratable o resistente a la terapia farmacológica tradicional (efectos adversos intolerables) • Debe ser considerada como una medida terapéutica indispensable en la estrategia del manejo multimodal del dolor, y no como un último escalón de la misma
  • 5. • Páncreas • Hueso • Seno • Pulmón • Colon • Linfoma • Leucemia 80 - 100 % 75 - 80 % 50 - 100 % 55 - 85 % 50 - 95 % 20 - 70 % 10 - 75 % Prevalencia de dolor oncológico por sitio primario Bhatnagar, S. Gupta, M. Indian Journal of Palliative Care2015 May- Aug;21(2):137-47