SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROBLASTOMA EN EL PACIENTE
PEDIATRICO.
E.L.E. LUIS ALBERTO C. POLANCO.
OCTUBRE, 2016.
EL NEUROBLASTOMA EN EL PACIENTE
PEDIÁTRICO.
Cualquier tipo de cáncer es critico para el circulo
biopsicosocial del paciente. Es muy importante que
la actuación de enfermería sea: Precisa, Concisa y
Cálida.
INDIVISA MANENT
OBJETIVO
• Dar a conocer las adecuadas intervenciones
generales de enfermería según los patrones
alterados del paciente pediátrico con base en la
clínica patológica.
NEUROBLASTOMA.
• El neuroblastoma
es un tumor
embrionario de
gran malignidad
que se origina en
el tejido nervioso
simpático o en
sus precursores.
EPIDEMIOLOGIA.
• 65% Abdomen.
• 40% Tumores adrenales.
• 25% Tumores primarios torácicos y cervicales.
ETILOGIA: GENERALIDADES.
• 5 años de vida
• 10 años de edad. Etiología
rara.
• - 5% de neuroblastomas en
adolescentes.
• La mayor incidencia: 2 y 3
años de vida.
FISIOPATOLOGIA.
DESARROLLO
FETAL
Estas células
primitivas de la
cresta neural
pueden migrar
durante el
desarrollo fetal
CARACTERISTICAS
ANATOMICAS
El neuroblastoma
se origina en la
médula suprarrenal
o en sitios
paraespinales
donde hay
presencia de tejido
del S.N.S.
DISEMINACION
Ocurre por vía
linfática (35%)
y hematógena
ASPECTOS PSICOEMOCIONALES.
• Las consecuencias de los patrones de defensa
al distres por la hospitalización, tratamiento, y
procedimientos pueden llegar a provocar
deficiencias en la conducta del paciente.
• Déficit cognitivo, con
dificultad para el
aprendizaje de
respuestas de control.
• Déficit emocional, con
síntomas de ansiedad
y depresión.
• Déficit de autoestima.
ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES
• Depresión .ansiedad, déficit de
autoestima, irritabilidad, fatiga.
IMPACTO
PSICOLOGICO
• Alteraciones de la relaciones e
interacciones sociales
• Aislamiento.
• Dificultad para el aprendizaje.
IMPACTO SOCIAL
• Alteraciones de la apariencia
física y en la conciencia propia
de la imagen.
IMPACTO FISICO
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRON ALTERADO:
MARJORY GORDON.
DIAGNOSTICO NANDA PRIORIDAD:
GRADO DE
IMPORTANCIA.
PF 6- COGNITIVO-
PERCEPTUAL
DOLOR AGUDO
(OOI32)
1 ALTA
PF 1- PERCEPCIÓN DE
LA SALUD
PROTECCION
INEFICAZ (00043)
2 IMPORTANTE
PF 1- PERCEPCIÓN DE
LA SALUD.
RIESGO DE
INFECCION (00004)
3 SUSTANCIAL
PLANEACIÓN
TAXONOMÍAS: NANDA, NOC Y NIC.
Dolor agudo. (000132).
R/C: Agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, patológicos y
psicológicos).
M/P: Cambios en la frecuencia respiratoria, expresión facial y
conducta expresiva.
Expresiones faciales de dolor.
Duración de los episodios de dolor.
Control del dolor.
Manejo del dolor.
Administración de analgésicos.
Apoyo emocional.
Contacto
Protección ineficaz. (00043).
R/C: Cáncer, medicamentos y Efectos Secundarios al
Tratamiento
M/P: Deficiencia inmunitaria, fatiga y debilidad.
Estado inmune.
Protección contra las infecciones.
Manejo de la energía.
Enseñanza: proceso de enfermedad.
Riesgo de infección (00004).
R/C: Procedimientos invasivos, defensas secundarias
inadecuadas (inmunosupresión)
M/P: No procede.
Estado respiratorio
Temperatura corporal.
Integridad cutánea.
Análisis de la situación sanitaria.
Protección contra las infecciones.
Administración de medicación.
PRONOSTICO Y EVALUACION
PRONOSTICO ENFERMERO:
• Disminución del dolor.
• Aumentar las capacidades
internas y externas de
protección.
• Disminuir los factores de
riesgo de infección
nosocomial del paciente.
CONCLUSION
Actualmente la enfermería oncológica pediátrica
exige un enorme reto en:
• El abordaje.
• la atención.
• Cuidados.
• Procesos.
• El niño vive gran parte de su infancia entre
hospitales, tratamientos; Y los cuidados continuos
de enfermería son un apoyo emocional muy
grande.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Ca
talogoMaestro/303_SSA_10_Neuroblastoma/EyR_SS
A_303_10.pdf_Disponible06/10/2016.
• Castel Sánchez V. Tumores de cresta neural. En:
Madero L, Muñoz A, editores. Tratado de
hematología y oncología pediátricas. 2.ª ed. Madrid:
Ergón;2006. p. 571-86.
• . Noguera R, Canete A, Pellin A, Ruiz A, Tasso M,
Navarro S, et al. MYCN gain and MYCN amplification
in a stage 4S neuroblastoma. Cancer Genet
Cytogenet. 2008;140:157-61.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien NacidoGuias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Ruth Vargas Gonzales
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Mariana Alarcón
 
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
NessaKwon22
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien NacidoGuias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
Guias de Practica Clinica para la atencion del Recien Nacido
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
Cancer Cervicouterino CACU (Intervenciones de enfermería)
 
Pae vph
Pae vphPae vph
Pae vph
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Patologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeriaPatologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeria
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 

Similar a Neuroblastoma en el paciente pediatrico

NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
GeovanaMontes1
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
023101471c
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Mennigitis
MennigitisMennigitis
Mennigitis
Heydi Sanz
 
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
Radiologo Alfredo Zavala MAQRÖMED DIAGNOSTICO
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Ginecólogos Privados Ginep
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
lilianabarbozavasque
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
CarloEnmanuelCabanil
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
xof gonzalez
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
LuzIreneBancesGuevar
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Neuroblastoma en el paciente pediatrico (20)

NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008Epidemiologia Intr.2008
Epidemiologia Intr.2008
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
DIAPOSitivas del tercer APORTE NEUROlogia,
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Mennigitis
MennigitisMennigitis
Mennigitis
 
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
Neuroblastoma Dr. Alfredo Zavala Pardo
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
Desarrollo de Producto Acreditable de Medicina Quirurgica - I Anestesiologia ...
 
Nac
NacNac
Nac
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
 
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayorPeculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
Peculiaridades de las infecciones en paciente adulto mayor
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Neuroblastoma en el paciente pediatrico

  • 1. NEUROBLASTOMA EN EL PACIENTE PEDIATRICO. E.L.E. LUIS ALBERTO C. POLANCO. OCTUBRE, 2016.
  • 2. EL NEUROBLASTOMA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO. Cualquier tipo de cáncer es critico para el circulo biopsicosocial del paciente. Es muy importante que la actuación de enfermería sea: Precisa, Concisa y Cálida. INDIVISA MANENT
  • 3. OBJETIVO • Dar a conocer las adecuadas intervenciones generales de enfermería según los patrones alterados del paciente pediátrico con base en la clínica patológica.
  • 4. NEUROBLASTOMA. • El neuroblastoma es un tumor embrionario de gran malignidad que se origina en el tejido nervioso simpático o en sus precursores.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA. • 65% Abdomen. • 40% Tumores adrenales. • 25% Tumores primarios torácicos y cervicales.
  • 6. ETILOGIA: GENERALIDADES. • 5 años de vida • 10 años de edad. Etiología rara. • - 5% de neuroblastomas en adolescentes. • La mayor incidencia: 2 y 3 años de vida.
  • 7. FISIOPATOLOGIA. DESARROLLO FETAL Estas células primitivas de la cresta neural pueden migrar durante el desarrollo fetal CARACTERISTICAS ANATOMICAS El neuroblastoma se origina en la médula suprarrenal o en sitios paraespinales donde hay presencia de tejido del S.N.S. DISEMINACION Ocurre por vía linfática (35%) y hematógena
  • 8. ASPECTOS PSICOEMOCIONALES. • Las consecuencias de los patrones de defensa al distres por la hospitalización, tratamiento, y procedimientos pueden llegar a provocar deficiencias en la conducta del paciente.
  • 9. • Déficit cognitivo, con dificultad para el aprendizaje de respuestas de control. • Déficit emocional, con síntomas de ansiedad y depresión. • Déficit de autoestima.
  • 10. ASPECTOS BIOPSICOSOCIALES • Depresión .ansiedad, déficit de autoestima, irritabilidad, fatiga. IMPACTO PSICOLOGICO • Alteraciones de la relaciones e interacciones sociales • Aislamiento. • Dificultad para el aprendizaje. IMPACTO SOCIAL • Alteraciones de la apariencia física y en la conciencia propia de la imagen. IMPACTO FISICO
  • 11. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA PATRON ALTERADO: MARJORY GORDON. DIAGNOSTICO NANDA PRIORIDAD: GRADO DE IMPORTANCIA. PF 6- COGNITIVO- PERCEPTUAL DOLOR AGUDO (OOI32) 1 ALTA PF 1- PERCEPCIÓN DE LA SALUD PROTECCION INEFICAZ (00043) 2 IMPORTANTE PF 1- PERCEPCIÓN DE LA SALUD. RIESGO DE INFECCION (00004) 3 SUSTANCIAL
  • 13. TAXONOMÍAS: NANDA, NOC Y NIC. Dolor agudo. (000132). R/C: Agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, patológicos y psicológicos). M/P: Cambios en la frecuencia respiratoria, expresión facial y conducta expresiva. Expresiones faciales de dolor. Duración de los episodios de dolor. Control del dolor. Manejo del dolor. Administración de analgésicos. Apoyo emocional. Contacto
  • 14. Protección ineficaz. (00043). R/C: Cáncer, medicamentos y Efectos Secundarios al Tratamiento M/P: Deficiencia inmunitaria, fatiga y debilidad. Estado inmune. Protección contra las infecciones. Manejo de la energía. Enseñanza: proceso de enfermedad.
  • 15. Riesgo de infección (00004). R/C: Procedimientos invasivos, defensas secundarias inadecuadas (inmunosupresión) M/P: No procede. Estado respiratorio Temperatura corporal. Integridad cutánea. Análisis de la situación sanitaria. Protección contra las infecciones. Administración de medicación.
  • 16. PRONOSTICO Y EVALUACION PRONOSTICO ENFERMERO: • Disminución del dolor. • Aumentar las capacidades internas y externas de protección. • Disminuir los factores de riesgo de infección nosocomial del paciente.
  • 17. CONCLUSION Actualmente la enfermería oncológica pediátrica exige un enorme reto en: • El abordaje. • la atención. • Cuidados. • Procesos.
  • 18. • El niño vive gran parte de su infancia entre hospitales, tratamientos; Y los cuidados continuos de enfermería son un apoyo emocional muy grande.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Ca talogoMaestro/303_SSA_10_Neuroblastoma/EyR_SS A_303_10.pdf_Disponible06/10/2016. • Castel Sánchez V. Tumores de cresta neural. En: Madero L, Muñoz A, editores. Tratado de hematología y oncología pediátricas. 2.ª ed. Madrid: Ergón;2006. p. 571-86. • . Noguera R, Canete A, Pellin A, Ruiz A, Tasso M, Navarro S, et al. MYCN gain and MYCN amplification in a stage 4S neuroblastoma. Cancer Genet Cytogenet. 2008;140:157-61.