SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
MANEJO DEL RIEGO EN CULTIVO EN SUSTRATO
Magán Cañadas, J. J.
Dpto. Horticultura de la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”
1. Introducción
El control del riego es uno de los aspectos más importantes para el correcto
manejo de los cultivos, especialmente cuando se trabaja en sistemas sin suelo. Hay
que tener en cuenta que va a influir decisivamente en el desarrollo y la sanidad
radicular, y que disponer de una buena raíz es la base para conseguir un cultivo
óptimo. Sin embargo, realizar un correcto manejo del riego no es tarea fácil ya que hay
que aportar el agua que necesita la planta en dosis suficientemente pequeñas para no
agotar excesivamente el contenido hídrico del sustrato, y, a su vez, no se debe
humedecer en exceso ya que esto favorece la asfixia radicular y el desarrollo de
hongos fitopatógenos.
Para su correcto funcionamiento, el sistema radical necesita disponer de agua,
aire, nutrientes y temperatura en niveles adecuados. El exceso o déficit de cualquiera
de ellos va a repercutir negativamente en dicho funcionamiento y, por tanto, en el del
cultivo en general. Aunque no sólo el riego influye en los niveles alcanzados por estos
elementos, sí es un factor importante que no debe ser despreciado si deseamos
obtener un buen resultado productivo.
2. Manejo del riego al inicio del cultivo
Previo al uso de un sustrato como medio de cultivo es conveniente saturarlo lo
mejor posible para que disponga de unas buenas propiedades hidráulicas. Para ello se
inunda la bolsa de sustrato con solución nutritiva y se mantiene así durante 48 horas.
Posteriormente se abre/n la/s apertura/s de drenaje, de forma que pueda salir el
exceso de solución.
Cuando se realiza siembra directa en el sustrato definitivo, teniendo en cuenta
que se parte de un sustrato bien hidratado, no se debe regar durante el periodo de
nascencia ya que ello puede favorecer el desarrollo de hongos. Sólo regaremos en el
caso de que el sustrato se seque excesivamente. A partir de la aparición de las
primeras hojas verdaderas el riego puede normalizarse, aunque una cierta restricción
favorecerá un abundante desarrollo radicular, que será clave para satisfacer la
creciente demanda de agua y nutrientes por el cultivo.
En el caso de que se realice trasplante, suele ser conveniente regar a diario
desde el principio hasta que las raíces salen del taco y comienzan a anclarse en el
sustrato definitivo para evitar que se produzca estrés hídrico. A partir de ese momento
conviene, igualmente, restringir el riego ya que así las raíces consumirán el agua en el
volumen de sustrato circundante y aumentará la concentración salina en éste, por lo
que crecerán hacia zonas más alejadas y se conseguirá una mejor colonización del
sustrato. Si no se realiza este manejo, los sucesivos riegos irán desplazando las sales
y crearán un frente salino que dificultará la expansión radicular.
2
Otro aspecto de gran importancia que influye decisivamente en el manejo del
riego es la temperatura de la solución nutritiva. En plantaciones de verano coinciden
un área foliar baja y temperaturas extremas y, dado que el cultivo no es capaz de
sombrear aún las tuberías de riego, el agua alcanza en ellas temperaturas muy
elevadas (más de 40 ºC) durante el mediodía y la tarde. En tales condiciones resulta
preferible no regar ya que de lo contrario facilitaríamos la muerte de las raíces. Hay
que tener en cuenta que, en general, temperaturas radiculares superiores a 30 ºC
pueden ser perjudiciales, aunque son mejor toleradas si van acompañadas de un bajo
contenido hídrico en el sustrato. Por tanto, el riego quedará restringido al final de la
tarde, la noche y primeras horas de la mañana, cuando la temperatura no es tan
elevada.
Conforme crece el cultivo, se incrementan las necesidades hídricas, por lo que
deberemos aumentar el tiempo de riego, aunque limitándonos al horario mencionado.
Esto puede implicar la necesidad de dar riegos muy largos en comparación con lo que
sería teóricamente correcto desde el punto de vista de la retención de agua por el
sustrato, pero resulta preferible. Cuando el cultivo alcanza un cierto porte, es capaz de
sombrear las tuberías y, sobre todo, el sustrato, por lo que se calienta menos, de
forma que es posible dar riegos al mediodía. No obstante, éstos deben ser
suficientemente largos como para garantizar que salga por los goteros solución
procedente de la tubería general exterior al invernadero, la cual se encuentra
notablemente más fresca que la que se encontraba en los ramales interiores. De este
modo, la temperatura media de la solución aportada se reducirá. Además, con riegos
largos disminuiremos el número de riegos necesario y el contenido hídrico medio del
sustrato.
En plantaciones invernales se presenta la situación inversa, de forma que la
temperatura de la solución es baja (menor de 15 ºC). En este caso debemos regar al
mediodía, cuando ya se ha calentado dicha solución en las tuberías.
3. Manejo posterior del riego
Tras conseguir una buena colonización del sustrato, resulta conveniente no
limitar el aporte de agua al cultivo, con el fin de que éste se desarrolle rápidamente y
alcance un vigor suficiente que asegure una alta productividad. Si las condiciones
ambientales lo permiten, conviene dar riegos cortos y frecuentes ya que así
agotaremos menos el contenido hídrico del sustrato y la raíz tendrá el agua más
fácilmente disponible. Hay que tener en cuenta que el principal factor limitante a nivel
del sustrato para la absorción de agua por el cultivo es la conductividad hidráulica, que
es un parámetro que nos da una idea de la capacidad de dicho sustrato para
transportar agua a través de sus poros hacia la raíz y reemplazar así la solución
absorbida que se encontraba en el entorno radicular. Sin embargo, la conductividad
hidráulica no es constante para un material dado, sino que disminuye drásticamente
conforme se reduce el contenido de humedad, tal como se observa en la figura 1 para
dos tipos diferentes de picón (RTM es un picón rojo consistente en partículas de 0 a 8
mm de tamaño obtenidas por cribado del producto natural, mientras que RTB es un
picón rojo más grueso formado por partículas del mismo rango de tamaño pero
obtenidas por fragmentación de partículas más grandes y posterior cribado del
material a través de una criba de 8 mm (Raviv y col., 2002)). Esto es debido a que,
conforme se seca el sustrato, hay más poros rellenos de aire por los que no puede
circular el agua y, además, ésta queda confinada en poros pequeños, que tienen una
superficie específica mayor, por lo que oponen mayor resistencia a la circulación del
agua. Pasar tan sólo de 0 a 5 c.c.a. de tensión matricial puede significar una reducción
de la conductividad hidráulica de más de 100 veces. Por tanto, sólo debemos permitir
3
pequeñas oscilaciones del contenido hídrico del sustrato si queremos optimizar el
riego.
Figura 1. Conductividad hidráulica calculada versus tensión de succión, K(ψ), para picón de los tipos RTB
y RTM (Wallach y col, 1992; citado por Raviv y col, 2002)
Generalmente se establece el criterio de regar cuando se ha agotado el 5 % del
agua fácilmente disponible más el agua de reserva, que es el contenido hídrico del
sustrato retenido a una tensión entre 10 y 100 c.c.a (Martínez-Caldevilla y García-
Lozano, 1993). Por tanto, el volumen de riego (V) será la suma de este volumen de
agotamiento permitido (A) más el volumen de lixiviado necesario para lavar las sales
presentes en exceso en la solución nutritiva (L). La fracción de lavado (FL) se calcula
en función del ion más limitante existente en el agua de riego usando la siguiente
expresión (Sonneveld, 2000):
am
as
CC
CC
FL
−
−
=
donde:
Cs es la concentración del ion limitante en la solución nutritiva
Ca es el coeficiente de absorción para ese ion, es decir, la cantidad del mismo
absorbida por cada volumen de agua absorbido
y Cm es la concentración máxima permitida para ese ion en el lixiviado.
El volumen de riego se calculará mediante la siguiente expresión (Sonneveld,
2000):
FL
A
LAV
−
=+=
1
Evidentemente, el volumen de agotamiento de agua permitido variará en función
del sustrato que dispongamos y, para calcularlo, habrá que conocer su curva de
retención de agua, en la que se representa el contenido hídrico en función de la
tensión a la que es sometido. Además, el contenido hídrico del sustrato depende de
las dimensiones del contenedor en el que se encuentra confinado, de forma que a más
altura menor es la retención de agua debido al efecto gravitacional y más cortos y
frecuentes deberán ser los riegos. No obstante, el contenedor debe ser elegido en
función de las propiedades físicas del sustrato, para que así disponga de un equilibrio
aire-agua adecuado (Martínez-Farré, 2001).
4
Al igual que es importante mantener una hidratación del sustrato suficiente para
que el cultivo no sufra estrés hídrico, resulta fundamental disponer de un volumen
suficiente de aire (al menos el 30% del volumen de poros) que evite problemas de
asfixia radicular. Si el balance aire-agua es inadecuado (excesiva o escasa retención
de agua), debemos actuar sobre el riego con el fin de corregir dicha situación. Así,
daremos riegos más cortos de lo habitual pero con mayor frecuencia, si el sustrato se
secó en exceso, para fomentar su rehidratación, y más largos pero más espaciados si
retiene demasiada agua, a la vez que acortaremos por la tarde el periodo de riego,
para conseguir su desecación.
Durante el invierno el riego se ve condicionado por las bajas temperaturas que
alcanzan la solución nutritiva y el sustrato, con el fin de minimizar su efecto sobre la
muerte radicular. De cara a este periodo resulta interesante reducir el contenido
hídrico del sustrato ya que, al disminuir los niveles de transpiración del cultivo, no
existe tanto riesgo de que éste sufra estrés hídrico y la raíz soportará mejor las bajas
temperaturas. Por otro lado, hay que poner especial cuidado a la hora de definir el
periodo de activación de los riegos durante el día. Así, por la mañana no debemos
empezar a regar hasta que la temperatura del sustrato haya superado, al menos, 12
ºC pues, por debajo, la raíz apenas muestra actividad. Por la tarde debemos terminar
de regar pronto (en torno a las 14-15 horas solares, aunque esto depende del
contenido de agua del sustrato), con el fin de que se agote parcialmente el agua del
sustrato de cara a la bajada de temperatura durante la noche. El objetivo es conseguir
una reducción del contenido hídrico del 5 % (e incluso hasta el 10 % dependiendo del
tipo de sustrato), de forma que no se obtenga drenaje alguno en el primer riego del día
siguiente. Aunque esto supone un ascenso notable de la conductividad eléctrica de la
solución radicular a lo largo de la noche, resulta perfectamente tolerado por el cultivo.
Además de disminuir el riesgo de ataque de hongos a nivel radicular (especialmente
Phytium), con ello conseguimos reducir la presión de raíz a primera hora de la
mañana, por lo que habrá menos probabilidad de rajado del fruto. En días fríos y
lluviosos es conveniente parar el riego ya que la demanda evaporativa es escasa y no
hay ningún problema en aprovechar la reserva de agua del sustrato.
4. Manejo del riego al final del cultivo
En cultivos en los que la calidad de la producción viene muy determinada por el
contenido en sólidos solubles, tales como el melón o la sandía, conviene restringir el
riego la semana previa a la recolección con el fin de conseguir una mayor
concentración de los azúcares. Para ello se reduce el drenaje al mínimo, de forma que
la conductividad eléctrica de la solución del sustrato aumenta y disminuye la
disponibilidad de agua por el cultivo.
Cuando no vamos a plantar inmediatamente tras terminar el cultivo que estamos
realizando, sino que pretendemos dejar un cierto tiempo de reposo, resulta
conveniente secar el sustrato para que se conserve mejor. Esto resulta imprescindible
cuando trabajamos con sustratos orgánicos ya que, si se mantiene la humedad,
permitimos el desarrollo de microorganismos que van a continuar la degradación
biológica del material, por lo que su vida será menor. En el caso de sustratos
inorgánicos no se produce esta degradación biológica, pero la estructura del material
se mantiene mejor si se deshidrata. Por ello, una vez finalizado el cultivo conviene
parar el riego durante unos días antes de arrancarlo, de forma que muera por
marchitez.
Sin embargo, la desecación del sustrato va a producir una acumulación de sales
que puede resultar nociva en el cultivo siguiente si no se realiza un lavado adecuado.
5
Por ello, es conveniente regar con agua sin fertilizantes durante los últimos 7 a 10 días
previos al final del cultivo.
Para iniciar un nuevo ciclo productivo, es necesario volver a hidratar
adecuadamente el sustrato. Para ello, lo mejor es cerrar el agujero de drenaje y añadir
solución nutritiva hasta saturar completamente, como si fuera sustrato nuevo. Sin
embargo, frecuentemente esto resulta complicado y hay que recurrir a dar muchos
riegos cortos. En el caso de que se trate de un material con poca capilaridad, esta
táctica no es efectiva y no queda más remedio que hidratar saco a saco aportando un
caudal grande con manguera.
5. Referencias
Martínez-Caldevilla, E.; García-Lozano, M. (1993). Cultivos sin suelo: hortalizas en
clima mediterráneo. Ediciones de Horticultura. Compendio de horticultura nº 3. 123
pp.
Martínez-Farré, F.X. (2001). Sustratos para los cultivos sin suelo. Propiedades. II
Jornadas técnicas sobre cultivos sin suelo. Editado por la Consejería de
Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia: 15-33.
Raviv, M.; Wallach, R.; Silber, A.; Bar-Tal, A. (2002). Substrates and their analysis. En:
Hydroponic production of vegetables and ornamentals (D. Savvas y H. Passam,
editores). Embryo publications. 25-101.
Sonneveld, C. (2000). Effects of salinity on substrate grown vegetables and
ornamentals in greenhouse horticulture. Tesis doctoral. Universidad de
Wageningen. 151 pp.
Wallach, R.; da Silva, F.F.; Chen, Y. (1992). Unsaturated hydraulic characteristics of
tuff (scoria) from Israel. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 117: 415-421.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Irrigacion
IrrigacionIrrigacion
Irrigacion
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis RazuriDrenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
 
Todo sobre riego por goteo un sevilla
Todo sobre riego por goteo   un sevillaTodo sobre riego por goteo   un sevilla
Todo sobre riego por goteo un sevilla
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 
El Riego
El RiegoEl Riego
El Riego
 
Riego gravedad
Riego gravedad Riego gravedad
Riego gravedad
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Modulo de riego
Modulo de riegoModulo de riego
Modulo de riego
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
captacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptxcaptacion pluvial.pptx
captacion pluvial.pptx
 
Riego localizado
Riego localizadoRiego localizado
Riego localizado
 
Riego superficial
Riego superficialRiego superficial
Riego superficial
 
Sistema de Riego
Sistema de RiegoSistema de Riego
Sistema de Riego
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Riego drenaje y manejo de suelos a
Riego drenaje y  manejo de suelos aRiego drenaje y  manejo de suelos a
Riego drenaje y manejo de suelos a
 
Riego y drenaje
Riego y drenajeRiego y drenaje
Riego y drenaje
 
8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos8 sistemas de drenaje subterraneos
8 sistemas de drenaje subterraneos
 

Similar a Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato

Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdfAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdfAngelCanllahui
 
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptx
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptxla importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptx
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptxHumberto Catin
 
Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5Mairim Villanueva
 
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdfRicardoIspilco
 
Eh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaEh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaDanioteca Surco
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasEdwin Quispe Reymundo
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICAMarceloAyala25
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivosroy Huam Cord
 

Similar a Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato (20)

Irrigation
IrrigationIrrigation
Irrigation
 
Riego.pdf
Riego.pdfRiego.pdf
Riego.pdf
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Manual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industriaManual práctico de riego: tomate de industria
Manual práctico de riego: tomate de industria
 
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdfAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
AGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELOAGUA EN EL SUELO PARA RIEGO.pdf
 
Tp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracionTp 3 transpiracion
Tp 3 transpiracion
 
Joguitopar Riego y Fertilizacion
Joguitopar  Riego y FertilizacionJoguitopar  Riego y Fertilizacion
Joguitopar Riego y Fertilizacion
 
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptx
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptxla importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptx
la importancias de la relacion AGUA PLANTAS AIRE.pptx
 
Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012Practicas fisiología 2012
Practicas fisiología 2012
 
Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5
 
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
 
Eh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaEh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani inta
 
MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS MANEJO DE PASTURAS
MANEJO DE PASTURAS
 
Agua en el Suelo
Agua en el SueloAgua en el Suelo
Agua en el Suelo
 
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantasapoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
apoplasto y simplasto Absorcion del agua por las plantas
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
 
Prefacio
PrefacioPrefacio
Prefacio
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 

Último

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaSantiagoSanchez353883
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...SuannNeyraChongShing
 

Último (20)

Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación públicaTALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
TALLER PAEC preparatoria directamente de la secretaria de educación pública
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 

Manejo del-riego-en-cultivo-en-sustrato

  • 1. MANEJO DEL RIEGO EN CULTIVO EN SUSTRATO Magán Cañadas, J. J. Dpto. Horticultura de la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas” 1. Introducción El control del riego es uno de los aspectos más importantes para el correcto manejo de los cultivos, especialmente cuando se trabaja en sistemas sin suelo. Hay que tener en cuenta que va a influir decisivamente en el desarrollo y la sanidad radicular, y que disponer de una buena raíz es la base para conseguir un cultivo óptimo. Sin embargo, realizar un correcto manejo del riego no es tarea fácil ya que hay que aportar el agua que necesita la planta en dosis suficientemente pequeñas para no agotar excesivamente el contenido hídrico del sustrato, y, a su vez, no se debe humedecer en exceso ya que esto favorece la asfixia radicular y el desarrollo de hongos fitopatógenos. Para su correcto funcionamiento, el sistema radical necesita disponer de agua, aire, nutrientes y temperatura en niveles adecuados. El exceso o déficit de cualquiera de ellos va a repercutir negativamente en dicho funcionamiento y, por tanto, en el del cultivo en general. Aunque no sólo el riego influye en los niveles alcanzados por estos elementos, sí es un factor importante que no debe ser despreciado si deseamos obtener un buen resultado productivo. 2. Manejo del riego al inicio del cultivo Previo al uso de un sustrato como medio de cultivo es conveniente saturarlo lo mejor posible para que disponga de unas buenas propiedades hidráulicas. Para ello se inunda la bolsa de sustrato con solución nutritiva y se mantiene así durante 48 horas. Posteriormente se abre/n la/s apertura/s de drenaje, de forma que pueda salir el exceso de solución. Cuando se realiza siembra directa en el sustrato definitivo, teniendo en cuenta que se parte de un sustrato bien hidratado, no se debe regar durante el periodo de nascencia ya que ello puede favorecer el desarrollo de hongos. Sólo regaremos en el caso de que el sustrato se seque excesivamente. A partir de la aparición de las primeras hojas verdaderas el riego puede normalizarse, aunque una cierta restricción favorecerá un abundante desarrollo radicular, que será clave para satisfacer la creciente demanda de agua y nutrientes por el cultivo. En el caso de que se realice trasplante, suele ser conveniente regar a diario desde el principio hasta que las raíces salen del taco y comienzan a anclarse en el sustrato definitivo para evitar que se produzca estrés hídrico. A partir de ese momento conviene, igualmente, restringir el riego ya que así las raíces consumirán el agua en el volumen de sustrato circundante y aumentará la concentración salina en éste, por lo que crecerán hacia zonas más alejadas y se conseguirá una mejor colonización del sustrato. Si no se realiza este manejo, los sucesivos riegos irán desplazando las sales y crearán un frente salino que dificultará la expansión radicular.
  • 2. 2 Otro aspecto de gran importancia que influye decisivamente en el manejo del riego es la temperatura de la solución nutritiva. En plantaciones de verano coinciden un área foliar baja y temperaturas extremas y, dado que el cultivo no es capaz de sombrear aún las tuberías de riego, el agua alcanza en ellas temperaturas muy elevadas (más de 40 ºC) durante el mediodía y la tarde. En tales condiciones resulta preferible no regar ya que de lo contrario facilitaríamos la muerte de las raíces. Hay que tener en cuenta que, en general, temperaturas radiculares superiores a 30 ºC pueden ser perjudiciales, aunque son mejor toleradas si van acompañadas de un bajo contenido hídrico en el sustrato. Por tanto, el riego quedará restringido al final de la tarde, la noche y primeras horas de la mañana, cuando la temperatura no es tan elevada. Conforme crece el cultivo, se incrementan las necesidades hídricas, por lo que deberemos aumentar el tiempo de riego, aunque limitándonos al horario mencionado. Esto puede implicar la necesidad de dar riegos muy largos en comparación con lo que sería teóricamente correcto desde el punto de vista de la retención de agua por el sustrato, pero resulta preferible. Cuando el cultivo alcanza un cierto porte, es capaz de sombrear las tuberías y, sobre todo, el sustrato, por lo que se calienta menos, de forma que es posible dar riegos al mediodía. No obstante, éstos deben ser suficientemente largos como para garantizar que salga por los goteros solución procedente de la tubería general exterior al invernadero, la cual se encuentra notablemente más fresca que la que se encontraba en los ramales interiores. De este modo, la temperatura media de la solución aportada se reducirá. Además, con riegos largos disminuiremos el número de riegos necesario y el contenido hídrico medio del sustrato. En plantaciones invernales se presenta la situación inversa, de forma que la temperatura de la solución es baja (menor de 15 ºC). En este caso debemos regar al mediodía, cuando ya se ha calentado dicha solución en las tuberías. 3. Manejo posterior del riego Tras conseguir una buena colonización del sustrato, resulta conveniente no limitar el aporte de agua al cultivo, con el fin de que éste se desarrolle rápidamente y alcance un vigor suficiente que asegure una alta productividad. Si las condiciones ambientales lo permiten, conviene dar riegos cortos y frecuentes ya que así agotaremos menos el contenido hídrico del sustrato y la raíz tendrá el agua más fácilmente disponible. Hay que tener en cuenta que el principal factor limitante a nivel del sustrato para la absorción de agua por el cultivo es la conductividad hidráulica, que es un parámetro que nos da una idea de la capacidad de dicho sustrato para transportar agua a través de sus poros hacia la raíz y reemplazar así la solución absorbida que se encontraba en el entorno radicular. Sin embargo, la conductividad hidráulica no es constante para un material dado, sino que disminuye drásticamente conforme se reduce el contenido de humedad, tal como se observa en la figura 1 para dos tipos diferentes de picón (RTM es un picón rojo consistente en partículas de 0 a 8 mm de tamaño obtenidas por cribado del producto natural, mientras que RTB es un picón rojo más grueso formado por partículas del mismo rango de tamaño pero obtenidas por fragmentación de partículas más grandes y posterior cribado del material a través de una criba de 8 mm (Raviv y col., 2002)). Esto es debido a que, conforme se seca el sustrato, hay más poros rellenos de aire por los que no puede circular el agua y, además, ésta queda confinada en poros pequeños, que tienen una superficie específica mayor, por lo que oponen mayor resistencia a la circulación del agua. Pasar tan sólo de 0 a 5 c.c.a. de tensión matricial puede significar una reducción de la conductividad hidráulica de más de 100 veces. Por tanto, sólo debemos permitir
  • 3. 3 pequeñas oscilaciones del contenido hídrico del sustrato si queremos optimizar el riego. Figura 1. Conductividad hidráulica calculada versus tensión de succión, K(ψ), para picón de los tipos RTB y RTM (Wallach y col, 1992; citado por Raviv y col, 2002) Generalmente se establece el criterio de regar cuando se ha agotado el 5 % del agua fácilmente disponible más el agua de reserva, que es el contenido hídrico del sustrato retenido a una tensión entre 10 y 100 c.c.a (Martínez-Caldevilla y García- Lozano, 1993). Por tanto, el volumen de riego (V) será la suma de este volumen de agotamiento permitido (A) más el volumen de lixiviado necesario para lavar las sales presentes en exceso en la solución nutritiva (L). La fracción de lavado (FL) se calcula en función del ion más limitante existente en el agua de riego usando la siguiente expresión (Sonneveld, 2000): am as CC CC FL − − = donde: Cs es la concentración del ion limitante en la solución nutritiva Ca es el coeficiente de absorción para ese ion, es decir, la cantidad del mismo absorbida por cada volumen de agua absorbido y Cm es la concentración máxima permitida para ese ion en el lixiviado. El volumen de riego se calculará mediante la siguiente expresión (Sonneveld, 2000): FL A LAV − =+= 1 Evidentemente, el volumen de agotamiento de agua permitido variará en función del sustrato que dispongamos y, para calcularlo, habrá que conocer su curva de retención de agua, en la que se representa el contenido hídrico en función de la tensión a la que es sometido. Además, el contenido hídrico del sustrato depende de las dimensiones del contenedor en el que se encuentra confinado, de forma que a más altura menor es la retención de agua debido al efecto gravitacional y más cortos y frecuentes deberán ser los riegos. No obstante, el contenedor debe ser elegido en función de las propiedades físicas del sustrato, para que así disponga de un equilibrio aire-agua adecuado (Martínez-Farré, 2001).
  • 4. 4 Al igual que es importante mantener una hidratación del sustrato suficiente para que el cultivo no sufra estrés hídrico, resulta fundamental disponer de un volumen suficiente de aire (al menos el 30% del volumen de poros) que evite problemas de asfixia radicular. Si el balance aire-agua es inadecuado (excesiva o escasa retención de agua), debemos actuar sobre el riego con el fin de corregir dicha situación. Así, daremos riegos más cortos de lo habitual pero con mayor frecuencia, si el sustrato se secó en exceso, para fomentar su rehidratación, y más largos pero más espaciados si retiene demasiada agua, a la vez que acortaremos por la tarde el periodo de riego, para conseguir su desecación. Durante el invierno el riego se ve condicionado por las bajas temperaturas que alcanzan la solución nutritiva y el sustrato, con el fin de minimizar su efecto sobre la muerte radicular. De cara a este periodo resulta interesante reducir el contenido hídrico del sustrato ya que, al disminuir los niveles de transpiración del cultivo, no existe tanto riesgo de que éste sufra estrés hídrico y la raíz soportará mejor las bajas temperaturas. Por otro lado, hay que poner especial cuidado a la hora de definir el periodo de activación de los riegos durante el día. Así, por la mañana no debemos empezar a regar hasta que la temperatura del sustrato haya superado, al menos, 12 ºC pues, por debajo, la raíz apenas muestra actividad. Por la tarde debemos terminar de regar pronto (en torno a las 14-15 horas solares, aunque esto depende del contenido de agua del sustrato), con el fin de que se agote parcialmente el agua del sustrato de cara a la bajada de temperatura durante la noche. El objetivo es conseguir una reducción del contenido hídrico del 5 % (e incluso hasta el 10 % dependiendo del tipo de sustrato), de forma que no se obtenga drenaje alguno en el primer riego del día siguiente. Aunque esto supone un ascenso notable de la conductividad eléctrica de la solución radicular a lo largo de la noche, resulta perfectamente tolerado por el cultivo. Además de disminuir el riesgo de ataque de hongos a nivel radicular (especialmente Phytium), con ello conseguimos reducir la presión de raíz a primera hora de la mañana, por lo que habrá menos probabilidad de rajado del fruto. En días fríos y lluviosos es conveniente parar el riego ya que la demanda evaporativa es escasa y no hay ningún problema en aprovechar la reserva de agua del sustrato. 4. Manejo del riego al final del cultivo En cultivos en los que la calidad de la producción viene muy determinada por el contenido en sólidos solubles, tales como el melón o la sandía, conviene restringir el riego la semana previa a la recolección con el fin de conseguir una mayor concentración de los azúcares. Para ello se reduce el drenaje al mínimo, de forma que la conductividad eléctrica de la solución del sustrato aumenta y disminuye la disponibilidad de agua por el cultivo. Cuando no vamos a plantar inmediatamente tras terminar el cultivo que estamos realizando, sino que pretendemos dejar un cierto tiempo de reposo, resulta conveniente secar el sustrato para que se conserve mejor. Esto resulta imprescindible cuando trabajamos con sustratos orgánicos ya que, si se mantiene la humedad, permitimos el desarrollo de microorganismos que van a continuar la degradación biológica del material, por lo que su vida será menor. En el caso de sustratos inorgánicos no se produce esta degradación biológica, pero la estructura del material se mantiene mejor si se deshidrata. Por ello, una vez finalizado el cultivo conviene parar el riego durante unos días antes de arrancarlo, de forma que muera por marchitez. Sin embargo, la desecación del sustrato va a producir una acumulación de sales que puede resultar nociva en el cultivo siguiente si no se realiza un lavado adecuado.
  • 5. 5 Por ello, es conveniente regar con agua sin fertilizantes durante los últimos 7 a 10 días previos al final del cultivo. Para iniciar un nuevo ciclo productivo, es necesario volver a hidratar adecuadamente el sustrato. Para ello, lo mejor es cerrar el agujero de drenaje y añadir solución nutritiva hasta saturar completamente, como si fuera sustrato nuevo. Sin embargo, frecuentemente esto resulta complicado y hay que recurrir a dar muchos riegos cortos. En el caso de que se trate de un material con poca capilaridad, esta táctica no es efectiva y no queda más remedio que hidratar saco a saco aportando un caudal grande con manguera. 5. Referencias Martínez-Caldevilla, E.; García-Lozano, M. (1993). Cultivos sin suelo: hortalizas en clima mediterráneo. Ediciones de Horticultura. Compendio de horticultura nº 3. 123 pp. Martínez-Farré, F.X. (2001). Sustratos para los cultivos sin suelo. Propiedades. II Jornadas técnicas sobre cultivos sin suelo. Editado por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia: 15-33. Raviv, M.; Wallach, R.; Silber, A.; Bar-Tal, A. (2002). Substrates and their analysis. En: Hydroponic production of vegetables and ornamentals (D. Savvas y H. Passam, editores). Embryo publications. 25-101. Sonneveld, C. (2000). Effects of salinity on substrate grown vegetables and ornamentals in greenhouse horticulture. Tesis doctoral. Universidad de Wageningen. 151 pp. Wallach, R.; da Silva, F.F.; Chen, Y. (1992). Unsaturated hydraulic characteristics of tuff (scoria) from Israel. J. Amer. Soc. Hort. Sci., 117: 415-421.