SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS POR
CONSECUENCIA DE LA MINERÍA
CASO BAJO CAUCA–ANTIOQUEÑO
MAESTRANTES : JOHN FREDDY BAUTISTA MUÑOZ
VANESSA LUCIA FLÓREZ RAMOS
ANDRÉS FELIPE ZÚÑIGA DÍAZ
TUTOR : JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR
 Diagnosticar y proponer alternativas que conduzcan a la prevención,
control y conservación, al igual que a un mejor aprovechamiento del
suelo con base en el análisis de las condiciones del mismo
 Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los
componentes que vulneran su calidad y brindar orientaciones para
su recuperación.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El suelo es uno de los recursos naturales más importantes en nuestro
planeta, es un elemento fundamental para la supervivencia y desarrollo
económico de las sociedades ya que la mayor parte de la producción
alimentaria depende de ellos. Y debido esta condición de uso primario es
susceptible de recibir impacto que puede expresarse en diferentes formas
de degradación. El impacto de ocupación es generado por cualquier
actividad que tome posesión de la tierra e invalide la utilización primaria
del suelo, y conlleva generalmente a una pérdida irreversible del mismo.
Entre estas actividades se encuentra la minería, que puede ser causa y
origen de fuertes impactos sobre el suelo, debido principalmente a los
grandes volúmenes de materiales que se desplazan en el ejercicio de esta
actividad, alterando la fisiografía de la zona y sus características
productivas, dando lugar a grandes problemas medio ambientales,
paisajísticos y sociales en el sitio en donde se desarrolla esta actividad.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Caucasia tiene un clima tropical. Caucasia tiene precipitaciones significativas la
mayoría de los meses, con una estación seca corta. El clima aquí se clasifica
como Am por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media anual en
Caucasia se encuentra a 27.9 °C. En un año, la precipitación media es 2530
mm. El Bajo Cauca antioqueño está ubicado en la llanura aluvial que se abre
en el piedemonte de las cordilleras Occidental y Central de Los Andes de
Colombia. Está conformado por rocas sedimentarias y depósitos aluviales
emplazados sobre rocas metamórficas e ígneas.
ESTADO DEL ARTE
La tradición minera del departamento de Antioquia es histórica
desde la época precolombina, tradición que hoy se conserva por
cuanto es el departamento de Colombia con más títulos mineros,
17% del total, concentra más del 18% de las propuestas de
contratos de concesión, es el mayor productor de oro y plata del
país, por cuanto en los últimos cinco años participo con el 43,52%
de la producción total de oro y el 63,22% de plata. La producción
anual de oro en promedio fue de 710.281 Oz entre el periodo
2004 a 2015.
ESTADO DEL ARTE
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Zonas degradadas del Bajo Cauca
Suelos Estériles Contaminación de cauces
por sedimentación
Terrenos irregulares
METODOLOGÍA
Fase 1
• Identificación de las zonas de prevención, zonas de
recuperación, zonas de restauración.
• Diagnóstico completo grupo interdisciplinario.
Fase 2
• Revegetalización de las áreas degradadas
• Aplicación de materia orgánica
• Biotecnología
Fase 3
• Investigación aplicada enfocada en la recuperación de suelos y
agua degradados por minería
CONCLUSIONES
Para la recuperación de los
suelos del Bajo Cauca,
Antioqueño que tienen una alta
degradación química, por la
pérdida y destrucción de los
suelos en las terrazas y llanuras
aluviales de los ríos Cauca y
Nechí dada la actividad minera
en la zona. Es necesario la unión
de las diferentes entidades
gubernamentales tales como:
Universidades, Car, Ministerio,
Alcaldía, Gobernaciones y ONG,
entre otros, que garanticen la
recuperación y prevención de la
degradación de estos suelos.
La contaminación de los cauces
por sedimentación producto de
la actividad minera, el agua de la
excavación contaminada,
contaminación de agua
subterránea, el ruido de la
maquinaria y las voladuras, la
posibilidad de contaminación
causada por los combustibles, el
derrame de aceites y aditivos de
la maquinaria, y los de derrames
químicos, es necesario tener
políticas más rigurosas que
controlen la contaminación
donde las CAR tengan
establecidos los indicadores de
degradación de suelos y agua
por minería en la zona del
Bajo Cauca y adicionalmente
realizar investigaciones
aplicadas que apunte a la
recuperación de estas aguas.
Los suelos afectados por la
minería en el Bajo Cauca
Antioqueño, son más difíciles de
manejar debido a que los suelos
con minerales pasan de tener
texturas francas y arcillosas a
tener arenas y gravas lo cual
imposibilita el proceso de
restauración por tal motivo la
revegetalización y reforestación
de las áreas degradadas por la
minería es una buena alternativa
para la recuperación de los
suelos. Sin embargo, esta
alternativa, debe de estar
acompañada de un buen plan de
manejo ambiental por parte de
las empresas mineras y las CAR
encargadas de la zona.
BIBLIOGRAFÍA
• Detwyler, T.R. (ed.). (1971). Man’s Impact on Environment. McGraw-Hill, New York, USA
• Figueroa I. Chicaiza G. & Zorrilla C. (2010). Minería: Impactos y Cómo Proteger su Comunidad. (F. Pachamama, Ed.) Serie Buen Vivir, 61.
Recuperado en: https://issuu.com/fundacionpachamama/docs/name034d84
• Giraldo Rubén D. (2017). Procesos de Degradación de Suelos Asociados a Minería Aurífera a Cielo Abierto, Caso de Estudio en el Bajo
Cauca Antioqueño. Recuperado 21 de abril de 2019, de: http://bdigital.unal.edu.co/63207/1/98696584.2017.pdf
• https://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf
• http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/03/6.-Jefferson-El-libro-La-Violencia-en-Colombia.pdf
• López-Falcón Roberto A. (2000). Degradación del Suelo: Causas, Procesos, Evaluación e Investigación. Trabajo de Ascenso (Prof. Titular),
Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental Y Territorial, Mérida, Venezuela. Recuperado
en: https://www.researchgate.net/publication/264311522_Degradacion_del_Suelo_causas_procesos_evaluacion_e_investigacion
• Paradelo, R. (2013). Utilización de Materiales Compostados en la Rehabilitación Potencial de Espacios Afectados por Residuos Mineros y
Suelos de Mina. Boletín Geológico y Minero. Recuperado en: http://www.igme.es/Boletin/2013/124_3/5_ARTICULO%204.pdf
• PNUMA y MADS. (2012). Sinopsis Nacional de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala. Programa De Las Naciones Unidas
Para El Medio Ambiente – PNUMA y Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible– MADS, Bogotá. Recuperado en:
http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/mercurio/Sinopsis_Nacional_de_la_ASGM.pdf
• Revista Zero. (2013). Minería Aurífera en el Bajo Cauca Antioqueño. Recuperado 23 de abril de 2019, de:
https://zero.uexternado.edu.co/mineria-aurifera-en-el-bajo-cauca-antioqueno/
• Unidad de Planeación Minero Energética. (2014). Indicadores de la Minería en Colombia. Recuperado en:
http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/EstudiosPublicaciones/Indicadores_de_la_mineria_en_Colombia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
luiselesez
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
JannelysSanchez
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1edpenacr
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Elisa Kadrian
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
VAPEZ
 
factores de formación del suelo actualizado
factores de formación del suelo actualizadofactores de formación del suelo actualizado
factores de formación del suelo actualizado
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del sueloErika Ochoa
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Erwin Garzona
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Roy Peralta Barboza
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelojejo17
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nurachalghin9
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
Luis Libardo Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int sueloPresentacion. diagnostico degradacion de suelos  man int suelo
Presentacion. diagnostico degradacion de suelos man int suelo
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
 
mapa mental el hombre y el ambiente
mapa  mental el hombre  y el ambiente mapa  mental el hombre  y el ambiente
mapa mental el hombre y el ambiente
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...estudios ambientales Efecto invernadero,  Cambio Climático Y  Calentamiento G...
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
 
Erosion HIDRICA
Erosion HIDRICAErosion HIDRICA
Erosion HIDRICA
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
Procesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelosProcesos de formación de suelos
Procesos de formación de suelos
 
factores de formación del suelo actualizado
factores de formación del suelo actualizadofactores de formación del suelo actualizado
factores de formación del suelo actualizado
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010Causas y consecuencias cambio climático, 2010
Causas y consecuencias cambio climático, 2010
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderablesIdentificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
Identificación de los suelos que soportan las especies forestales maderables
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Degradacion de suelo
Degradacion de sueloDegradacion de suelo
Degradacion de suelo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion en el suelo
Contaminacion en el sueloContaminacion en el suelo
Contaminacion en el suelo
 

Similar a suelos degradados por consecuencia de la mineria

Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
cpardo1206
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezJoaquingv
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Valtomval
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
Edson Samuel Ramos Huamani
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Andrés Díaz
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
davidrosero
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Leidy Trillos Cuello
 
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
JuanDavidQuinteroPue
 
Restauracion de suelos
Restauracion de suelosRestauracion de suelos
Restauracion de suelos
Genaro Murillo
 
la mineria en Baja California Sur
la mineria en Baja California Surla mineria en Baja California Sur
la mineria en Baja California Sur
Rebeca Kobelkowsky Sosa
 
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
Academia de Ingeniería de México
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareEmilio Garcia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
vanessasuntaxi
 

Similar a suelos degradados por consecuencia de la mineria (20)

Trabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finallTrabajo colaborativo wiki 1 finall
Trabajo colaborativo wiki 1 finall
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalezMinería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
Minería a cielo abierto. tomas val y joaquin gonzalez
 
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás ValMinería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
Minería a cielo abierto. Joaquín González V. y Tomás Val
 
Diapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineriaDiapo ,,,mineria
Diapo ,,,mineria
 
Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera Contaminacion del suelo por actividad minera
Contaminacion del suelo por actividad minera
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
 
Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
Ensayo sobre la responsabilidad de las empresas mineras en Colombia
 
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
 
Restauracion de suelos
Restauracion de suelosRestauracion de suelos
Restauracion de suelos
 
la mineria en Baja California Sur
la mineria en Baja California Surla mineria en Baja California Sur
la mineria en Baja California Sur
 
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
RESIDUOS PELIGROSOS EN MÉXICO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS EN EL SITIO PROPUESTO PAR...
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

suelos degradados por consecuencia de la mineria

  • 1. MANEJO DE SUELOS DEGRADADOS POR CONSECUENCIA DE LA MINERÍA CASO BAJO CAUCA–ANTIOQUEÑO MAESTRANTES : JOHN FREDDY BAUTISTA MUÑOZ VANESSA LUCIA FLÓREZ RAMOS ANDRÉS FELIPE ZÚÑIGA DÍAZ TUTOR : JUAN CARLOS MONTOYA SALAZAR
  • 2.  Diagnosticar y proponer alternativas que conduzcan a la prevención, control y conservación, al igual que a un mejor aprovechamiento del suelo con base en el análisis de las condiciones del mismo  Definir los atributos que permiten cualificar el suelo, los componentes que vulneran su calidad y brindar orientaciones para su recuperación. OBJETIVOS
  • 3. INTRODUCCIÓN El suelo es uno de los recursos naturales más importantes en nuestro planeta, es un elemento fundamental para la supervivencia y desarrollo económico de las sociedades ya que la mayor parte de la producción alimentaria depende de ellos. Y debido esta condición de uso primario es susceptible de recibir impacto que puede expresarse en diferentes formas de degradación. El impacto de ocupación es generado por cualquier actividad que tome posesión de la tierra e invalide la utilización primaria del suelo, y conlleva generalmente a una pérdida irreversible del mismo. Entre estas actividades se encuentra la minería, que puede ser causa y origen de fuertes impactos sobre el suelo, debido principalmente a los grandes volúmenes de materiales que se desplazan en el ejercicio de esta actividad, alterando la fisiografía de la zona y sus características productivas, dando lugar a grandes problemas medio ambientales, paisajísticos y sociales en el sitio en donde se desarrolla esta actividad.
  • 4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Caucasia tiene un clima tropical. Caucasia tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses, con una estación seca corta. El clima aquí se clasifica como Am por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Caucasia se encuentra a 27.9 °C. En un año, la precipitación media es 2530 mm. El Bajo Cauca antioqueño está ubicado en la llanura aluvial que se abre en el piedemonte de las cordilleras Occidental y Central de Los Andes de Colombia. Está conformado por rocas sedimentarias y depósitos aluviales emplazados sobre rocas metamórficas e ígneas.
  • 5. ESTADO DEL ARTE La tradición minera del departamento de Antioquia es histórica desde la época precolombina, tradición que hoy se conserva por cuanto es el departamento de Colombia con más títulos mineros, 17% del total, concentra más del 18% de las propuestas de contratos de concesión, es el mayor productor de oro y plata del país, por cuanto en los últimos cinco años participo con el 43,52% de la producción total de oro y el 63,22% de plata. La producción anual de oro en promedio fue de 710.281 Oz entre el periodo 2004 a 2015.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Zonas degradadas del Bajo Cauca Suelos Estériles Contaminación de cauces por sedimentación Terrenos irregulares
  • 8. METODOLOGÍA Fase 1 • Identificación de las zonas de prevención, zonas de recuperación, zonas de restauración. • Diagnóstico completo grupo interdisciplinario. Fase 2 • Revegetalización de las áreas degradadas • Aplicación de materia orgánica • Biotecnología Fase 3 • Investigación aplicada enfocada en la recuperación de suelos y agua degradados por minería
  • 9. CONCLUSIONES Para la recuperación de los suelos del Bajo Cauca, Antioqueño que tienen una alta degradación química, por la pérdida y destrucción de los suelos en las terrazas y llanuras aluviales de los ríos Cauca y Nechí dada la actividad minera en la zona. Es necesario la unión de las diferentes entidades gubernamentales tales como: Universidades, Car, Ministerio, Alcaldía, Gobernaciones y ONG, entre otros, que garanticen la recuperación y prevención de la degradación de estos suelos. La contaminación de los cauces por sedimentación producto de la actividad minera, el agua de la excavación contaminada, contaminación de agua subterránea, el ruido de la maquinaria y las voladuras, la posibilidad de contaminación causada por los combustibles, el derrame de aceites y aditivos de la maquinaria, y los de derrames químicos, es necesario tener políticas más rigurosas que controlen la contaminación donde las CAR tengan establecidos los indicadores de degradación de suelos y agua por minería en la zona del Bajo Cauca y adicionalmente realizar investigaciones aplicadas que apunte a la recuperación de estas aguas. Los suelos afectados por la minería en el Bajo Cauca Antioqueño, son más difíciles de manejar debido a que los suelos con minerales pasan de tener texturas francas y arcillosas a tener arenas y gravas lo cual imposibilita el proceso de restauración por tal motivo la revegetalización y reforestación de las áreas degradadas por la minería es una buena alternativa para la recuperación de los suelos. Sin embargo, esta alternativa, debe de estar acompañada de un buen plan de manejo ambiental por parte de las empresas mineras y las CAR encargadas de la zona.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Detwyler, T.R. (ed.). (1971). Man’s Impact on Environment. McGraw-Hill, New York, USA • Figueroa I. Chicaiza G. & Zorrilla C. (2010). Minería: Impactos y Cómo Proteger su Comunidad. (F. Pachamama, Ed.) Serie Buen Vivir, 61. Recuperado en: https://issuu.com/fundacionpachamama/docs/name034d84 • Giraldo Rubén D. (2017). Procesos de Degradación de Suelos Asociados a Minería Aurífera a Cielo Abierto, Caso de Estudio en el Bajo Cauca Antioqueño. Recuperado 21 de abril de 2019, de: http://bdigital.unal.edu.co/63207/1/98696584.2017.pdf • https://www.alainet.org/images/IE_CINEP_octubre_2012.pdf • http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/03/6.-Jefferson-El-libro-La-Violencia-en-Colombia.pdf • López-Falcón Roberto A. (2000). Degradación del Suelo: Causas, Procesos, Evaluación e Investigación. Trabajo de Ascenso (Prof. Titular), Universidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental Y Territorial, Mérida, Venezuela. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/264311522_Degradacion_del_Suelo_causas_procesos_evaluacion_e_investigacion • Paradelo, R. (2013). Utilización de Materiales Compostados en la Rehabilitación Potencial de Espacios Afectados por Residuos Mineros y Suelos de Mina. Boletín Geológico y Minero. Recuperado en: http://www.igme.es/Boletin/2013/124_3/5_ARTICULO%204.pdf • PNUMA y MADS. (2012). Sinopsis Nacional de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala. Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente – PNUMA y Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible– MADS, Bogotá. Recuperado en: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/mercurio/Sinopsis_Nacional_de_la_ASGM.pdf • Revista Zero. (2013). Minería Aurífera en el Bajo Cauca Antioqueño. Recuperado 23 de abril de 2019, de: https://zero.uexternado.edu.co/mineria-aurifera-en-el-bajo-cauca-antioqueno/ • Unidad de Planeación Minero Energética. (2014). Indicadores de la Minería en Colombia. Recuperado en: http://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/EstudiosPublicaciones/Indicadores_de_la_mineria_en_Colombia.pdf