SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object]
 
MEDIOAMBIENTE EN LOS ESPACIOS NATURALES:  IMPACTOS Y CONSERVACIÓN
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES ,[object Object],LA EROSIÓN HÍDRICA EÓLICA VOLCÁNICA SÍSMICA ACCIÓN ANTRÓPICA DEFORESTACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN AGRARIA URBANIZACIÓN CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS GESTIÓN INSOSTENIBLE DEL AGUA   DESERTIFICACIÓN ALTERACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO  EFECTO INVERNADERO CONSECUENCIAS  DE LA EROSIÓN ALTERACIÓN DEL CLIMA GLOBAL
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES CONTAMINACIÓN DESERTIFICACIÓN ALTERACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO EFECTO INVERNADERO LLUVIA ÁCIDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ALTERACIÓN DEL CLIMA GLOBAL CAUSAS CONSECUENCIAS ATMOSFÉRICA DEL SUELO DE LAS AGUAS LUMÍNICA ACÚSTICA CONTAMINACIÓN
EL SUELO: PATRIMONIO NATURAL El suelo , soporte de vida vegetal y animal, interface entre la atmósfera, la litosfera y la biosfera, lugar de transformaciones y transferencias de los componentes esenciales de los ecosistemas,  es uno de los recursos más importantes del patrimonio natural. Junto al agua, aire y vegetación, constituyen los recursos vitales para la supervivencia y bienestar de la humanidad.
LA EROSIÓN DEL SUELO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EROSIÓN PROVOCADA POR AGENTES NATURALES EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA
PLAYA DE LAS CATEDRALES (LUGO) EROSIÓN MARINA
HOCES DEL RIO DURATÓN
 
En las estepas de La Serena (Badajoz), los afloramientos de pizarras por la erosión de los suelos aportan personalidad al paisaje. Estas afiladas formaciones son conocidas como 'dientes de perro".
Limos erosionados en la Bardena Blanca, en las Bardenas Reales (Navarra).
Dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la UE, las zonas de yesos, como ésta, entre Belchite y Mediana (Zaragoza), son de atención prioritaria por sus endemismos de flora y fauna, especialmente las aves esteparias que albergan.
CASTELLFOLLIT DE LA ROCA (GERONA)
EROSIÓN NATURAL : Proceso mediante el cual actúan los agentes externos. Causan desgaste de las rocas, transporte de materiales y acumulación de sedimentos, y producen cambios en el paisaje.
PROCESO DE EROSIÓN  ACCIÓN ANTRÓPICA
LA EROSIÓN EN ESPAÑA I ,[object Object]
INVERNADEROS EN  MURCIA
INVERNADEROS EN ALMERÍA
Los subsidios de la PAC han promovido la expansión de olivos y almendros El excesivo pastoreo en pastos pobres acentúa la erosión
[object Object],LA EROSIÓN EN ESPAÑA II
http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/costas La ocupación física del litoral se ha resuelto con la  urbanización masiva  y descontrolada de la franja costera, a la que hay que sumar la alarmante proliferación de  instalaciones portuarias  (puertos deportivos y comerciales), que han sembrado este espacio de espigones, muelles y diques de abrigo,  desdibujando el perfil de la costa y alterando irreversiblemente la dinámica litoral .  La mala planificación de muchas actuaciones llevadas a cabo en la costa y la deficiente previsión de sus efectos es una realidad en nuestro litoral, debido por lo general a la  masificación turística .  LA EROSIÓN COSTERA
LA EROSIÓN COSTERA ,[object Object]
ALMERÍA: Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. DESTRUCCIÓN A TODA COSTA La gran aberración: hotel en construcción en el paraje  El Algarrobico
Urbanizaciones y campos de golf que rodean Marbella http://www.publico.es/ciencias/131197/8/destruccion/toda/costa
BENIDORM Desde Ayamonte a Figueres, la franja marítima española muestra  cientos de ejemplos del destrozo producido por la construcción masiva  que comenzó con los planes de desarrollo turístico en los 60 y que no ha dejado de crecer con el boom inmobiliario de las últimas dos décadas.
Murcia  tiene uno de los litorales mejor conservados de la península, excepto en el entorno del mar Menor. Sin embargo, los planes de futuro indican una  tendencia al modelo mediterráneo de saturación y dudosa legalidad.  Las obras de Puerto Mayor, en  La Manga del mar Menor , que vemos en la fotografía, están paralizadas por la justicia.
El Gobierno prepara un plan para invertir la destrucción del litoral español  (20MINUTOS.ES.  29.10.2007)  http://www.mma.es/secciones/medios_comunicacion/prensa/noticias/pdf/ESTRATEGiACOSTA05102007PresCONSEJOMINISTROS.pdf   El documento base se fija cuatro grandes retos. El primero de ellos es “ frenar la ocupación masiva de la franja costera “. (“mantiene ratios de crecimiento similares a los existentes hace 10 o 15 años”). Pero el segundo objetivo es aún más ambicioso: “ Recuperar la funcionalidad física y natural del litoral “. Es decir: invertir los desmanes realizados. Derribar no sólo las construcciones ilegales, sino también aquellas que aún estando construidas antes de la aprobación en 1988 de la Ley de Costas están muy cerca de la línea de playa. Puertos, diques y espigones tampoco se libran. El Gobierno no quiere recurrir a la expropiación, sino negociar con los propietarios Todo ello con el horizonte del año 2018 a la vista, fecha en la que caduca la concesión que la  Ley de Costas  daba a las construcciones que ya existían. El Mediterráneo, Baleares, Canarias, Cádiz y Huelva  son los primeros objetivos de esta medida.  POSIBLES SOLUCIONES
 
INFORMACION (17/06/2000) PLAN NACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
MAPA DE LA EROSIÓN DE SUELOS EN ESPAÑA
 
Textos recogidos de informes FAO-UNESCO-PNUMA http://edafologia.ugr.es/conta/tema10/recursos/txtfao.htm LA EROSIÓN NATURAL EN EL MUNDO
EROSIÓN DEL SUELO, POR CUENCAS Y ARCHIPIÉLAGOS EN ESPAÑA    Fuente: DGCN (2003)
GESTIÓN INSOSTENIBLE DEL AGUA ,[object Object],[object Object]
LA DESERTIFICACIÓN ,[object Object]
CAUSAS DE LA DESERTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object]
ZONAS DESERTIFICADAS ,[object Object],[object Object]
 
LA DESERTIZACIÓN EN EL MUNDO
LA DEFORESTACIÓN ,[object Object]
LA DEFORESTACIÓN ,[object Object]
LA DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN ,[object Object],[object Object]
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN ,[object Object]
LOS INCENDIOS FORESTALES ,[object Object],[object Object],[object Object]
ZONAS DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
POSIBLES CAUSAS DE LOS INCENDIOS
La defensa contra incendios forestales en España es competencia de las Comunidades Autónomas.  El Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General para la Biodiversidad tiene encomendada la coordinación básica de las actividades de lucha contra incendios y el apoyo con medios de extinción a las Administraciones Autonómicas, dentro de las directrices del PLAN FORESTAL ESPAÑOL.
LAS INUNDACIONES  son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo. En España son un grave problema social y económico, sobre todo en la zona mediterránea y en el Norte.
España será el primer país europeo en transponer la Directiva europea sobre la evaluación y gestión de riadas  con la presentación del  Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables . Esta herramienta, puesta en marcha por el  Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), permitirá identificar las zonas del territorio español con mayor riesgo de sufrir riadas, mejorar la planificación del territorio y gestionar los efectos adversos de las inundaciones.
CAUSAS DE LAS INUNDACIONES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVIDADES HUMANAS  - Las grandes lluvias - Fusión de las nieves CAUSAS NATURALES - Rotura de presas - Inundaciones
Valladolid Cádiz Vilagarcía
INUNDACIONES EN ESPAÑA Las inundaciones son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes en la península Ibérica.  Según Protección Civil en España hay 1398 puntos conflictivos en los que suele haber periódicamente importantes inundaciones.
INTERRELACIÓN ENTRE DESERTIFICACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LA CONTAMINACIÓN  ,[object Object]
AGENTES CONTAMINANTES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO ,[object Object]
VERTEDEROS INCONTROLADOS RESÍDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Como consecuencia de la extracción y los usos de los metales pesados, su concentración está aumentando. Estos metales tóxicos, como el plomo, el mercurio y el cadmio, son elementos que, además, se acumulan en los organismos.  En el caso del plomo, los estudios indican que, a los niveles en los que se encuentra actualmente en los adultos, ya interfiere en el proceso de producción de la hemoglobina.  La sostenibilidad de la biosfera a largo plazo es incompatible con el aumento de la concentración de estos metales.  LA MINERÍA: CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DE LAS COSTAS ,[object Object],[object Object]
IMAGEN DESDE SATÉLITE ASPECTO DE LA COSTA GALLEGA TRAS EL DESASTRE DEL “PRESTIGE”
El 13 de noviembre de 2002 un petrolero con 77.000 toneladas de fuelóleo se encuentra a la deriva frente a las costas de Muxía (Galicia). Comienza así la catástrofe del Prestige.
RESIDUOS PROVENIENTES DE INDUSTRIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El estuario de Avilés es una de las zonas más castigadas de Asturias debido a los  vertidos industriales .  Hasta ahora la costa asturiana ha salido bastante impune de la urbanización salvaje, pero la reorientación del turismo en el Principado podría afectarla severamente.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMACIÓN DEL SMOG FOTOQUÍMICO
[object Object],[object Object],MADRID
En España, el pleno del Congreso debatió la proposición de ley de movilidad sostenible que presentaron Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, CC OO, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Greenpeace y Los Verdes. El objetivo de la iniciativa parlamentaria elaborada por dichas organizaciones es crear un marco normativo que impulse el transporte colectivo y el no motorizado y que defina las directrices de movilidad sostenible que constituyan el marco orientador de las administraciones locales y autonómicas en sus políticas de transporte.
 
La presencia en la estratosfera de determinados compuestos, especialmente los clorofluorocarbonos, puede provocar una disminución de la concentración de ozono en la estratosfera.  La capa estratosférica de ozono protege la superficie de la tierra de una exposición excesiva a los rayos solares ultravioletas actuando como filtro.  Una disminución sensible de esta capa protectora tendría efectos perjudiciales para la salud humana y para la biosfera.  EFECTOS SOBRE LA ESTRATOSFERA
 
 
 
 
 
 
CONTAMINACIÓN :  LLUVIA ÁCIDA
 
 
 
 
LA CAPA DE OZONO
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
 
CONTAMINACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
 
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA:  emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces .  Genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con la consiguiente pérdida de percepción del Universo y los problemas causados a los observatorios astronómicos.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA  CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y ACÚSTICA
Destacan las grandes aglomeraciones urbanas.  Las zonas marcadas en blanco, el magenta y el rojo representan una elevada contaminación lumínica, en las que se pueden apreciar de 0 a 150 estrellas en una noche sin nubes. Por el contrario, el azul oscuro y el negro indican lugares donde es posible observar la Vía Láctea y entre 1.500 y más de 3.000 estrellas.  CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN ESPAÑA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
El cambio climático adelanta dos semanas la llegada de la primavera
La temperatura media del planeta subió 0,76 grados durante el siglo XX, y subirá entre 1,8 y 4 grados en los próximos cien años. El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) deja fuera de dudas la responsabilidad del ser humano en el calentamiento. LA EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
 
La UE calcula que para que el calentamiento sea sólo de dos grados habrá que reducir las emisiones entre un 20% y un 30% hacia 2020 y hasta un 80% en la segunda mitad del siglo XXI. La pérdida de hielo en los glaciares, unida al calentamiento del agua, causará una subida del mar. La biodiversidad sufrirá, y las catástrofes naturales serán más frecuentes.
 
Cómo quedará La Manga del Mar Menor con la subida del nivel del mar
RECURSOS HÍDRICOS
Un estudio paneuropeo ha hallado “pruebas concluyentes” de que el cambio climático es responsable de que primavera llegue ahora varios días antes. En concreto, en  España, que ha registrado el mayor aumento de temperaturas, empieza ahora con dos semanas de antelación a lo que lo hacía hace tres décadas. Además, el otoño llega tres días más tarde.
A partir de datos como el momento en el que florecen las plantas, los investigadores han concluido que hay un vínculo directo entre el alza de las temperaturas y el cambio de comportamiento registrado en animales y plantas.
El estudio, publicado en la revista  Global Change Biology , no permite asegurar sin embargo que el cambio climático sea responsabilidad del ser humano.  “No podemos deducirlo de nuestro trabajo, pero los expertos ya han demostrado que hay una influencia humana notable en el actual calentamiento global”, ha asegurado uno de los directores de la investigación, el británico Tim Sparks.
Los científicos han examinado 542 especies de plantas y 19 de animales en 21 países europeos entre 1971 y 2000. A partir de este trabajo han concluido que el 78% de las plantas echan hojas, flores y frutos cada vez más pronto, mientras que sólo el 3% lo hace más tarde que antaño. “Si hay especies que dependen las unas de las otras y cambian a ritmos diferentes, eso podría quebrar la cadena alimenticia”, ha dicho Sparks. Por ejemplo, si las orugas se alimentan de los robles y los pájaros se alimentan de las orugas, a menos que esas especies se mantengan sincronizadas podría haber problemas, ha indicado el científico.
EXTINCION DE ANIMALES A CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS NACIONES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dos bailarines balineses actúan frente al lugar donde se lleva a cabo la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (EFE)
La opinión de los expertos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Foro sobre Calidad Ambiental y Progreso Social  (06/12/2007)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AL GORE Y EL COMITÉ DEL CLIMA DE LA ONU GANAN EL NOBEL DE LA PAZ El ex vicepresidente de EEUU en la época Clinton ha sido reconocido por su labor en la lucha contra el cambio climático, especialmente desde que realizase 'Una verdad incómoda'. Recibió también el Príncipe de Asturias . El comité del clima de la ONU ha elaborado varios informes en los últimos dos años alertando de la situación crítica en algunos lugares del globo. http://www.20minutos.es/noticia/289740/0/gore/onu/nobel-paz/   EL COMPROMISO DEL POLÍTICO
[object Object],[object Object],[object Object],LA DENUNCIA DESDE LA LITERATURA
[object Object],[object Object]
[object Object],“ Yo he nacido en un pueblo que se encuentra hoy sumergido bajo un lago artificial. Tenía cuatro o cinco años cuando se construyó el embalse. Entonces me marché para siempre. Pero hace algunos años, no se por qué se vació el agua del lago. El pueblo entero resurgió del fondo del agua. Visité mi casa y la habitación donde jugaba cuando era niño. Por todas partes había fango, algas y truchas muertas. El paisaje mítico de mi memoria había adquirido un aspecto delirante. Mi escritura es la memoria de una destrucción que es también la destrucción de mi memoria.”  JULIO LLAMAZARES UN TESTIMONIO
[object Object],[object Object],“ Yo vengo de una raza de pastores que perdió su libertad cuando perdió sus ganados y sus pastos. Durante mucho tiempo mis antepasados cuidaron sus rebaños en la región donde se espesan el silencio y la retama. Y no tuvieron otro dios que su existencia ni otra memoria que el olvido. Caliente aún está la piedra donde bebían la sangre de sus vides al caer de la tarde. Pero qué lejos todo si recuerdo. Qué lejos de mí la región de las fuentes del tiempo, el lugar donde el hombre nace y se acaba en sí mismo como una flor de agua.” Julio Llamazares:  La lentitud de los bueyes.
[object Object],La historia reciente de Riaño está marcada por la traumática construcción del embalse que anegó el pueblo original, el antiguo Riaño o Viejo Riaño en 1987. Junto con él, siete pueblos más del valle fueron también cubiertos por las aguas. UNA IMAGEN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elaboró la presentación: Ana Rey Lama DÍA DE LA TIERRA: 22-4-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
Inés Abella
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
Maria Polo
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Marta González Martínez
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
Jesús Bartolomé Martín
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaprofeshispanica
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.Unidad 9: El espacio urbano.
Unidad 9: El espacio urbano.
 
Tema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industrialesTema 6. Los espacios industriales
Tema 6. Los espacios industriales
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Tema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad ClimticaTema 2 Diversidad Climtica
Tema 2 Diversidad Climtica
 
Tema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de serviciosTema 7. Los espacios de servicios
Tema 7. Los espacios de servicios
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españa
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 

Destacado

Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
Nicolás Osante
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaMaureenCheyenne
 
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABPMis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
silverio baltazar barrientos zarate
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNSergi Sanchiz Torres
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularIES Reyes Católicos
 
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
EvaPaula
 
Problemáticas ambientais
Problemáticas ambientais Problemáticas ambientais
Problemáticas ambientais
EvaPaula
 
Test inicial de coñecementos
Test inicial de coñecementosTest inicial de coñecementos
Test inicial de coñecementos
EvaPaula
 
Tutorial blogs
Tutorial blogsTutorial blogs
Tutorial blogs
EvaPaula
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 
Clima e paisaxe España
Clima e paisaxe España Clima e paisaxe España
Clima e paisaxe España
EvaPaula
 
Tarefa integrada
Tarefa integrada Tarefa integrada
Tarefa integrada
EvaPaula
 
UD 2 As Paisaxes da Terra
UD 2 As Paisaxes da TerraUD 2 As Paisaxes da Terra
UD 2 As Paisaxes da TerraEvaPaula
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
junior oliver garcia avila
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 

Destacado (20)

Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Climogramas Capitales Provinciales España
Climogramas Capitales  Provinciales EspañaClimogramas Capitales  Provinciales España
Climogramas Capitales Provinciales España
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABPMis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
Mis expectativas e inquietudes respecto al MOOC sobre ABP
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
2. Características xerais do medio físico de España e de Galicia.
 
Problemáticas ambientais
Problemáticas ambientais Problemáticas ambientais
Problemáticas ambientais
 
Test inicial de coñecementos
Test inicial de coñecementosTest inicial de coñecementos
Test inicial de coñecementos
 
Tutorial blogs
Tutorial blogsTutorial blogs
Tutorial blogs
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Clima e paisaxe España
Clima e paisaxe España Clima e paisaxe España
Clima e paisaxe España
 
Tarefa integrada
Tarefa integrada Tarefa integrada
Tarefa integrada
 
UD 2 As Paisaxes da Terra
UD 2 As Paisaxes da TerraUD 2 As Paisaxes da Terra
UD 2 As Paisaxes da Terra
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Tablas climogramas
Tablas climogramasTablas climogramas
Tablas climogramas
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 

Similar a Problemas medioambientales en España

Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)guestef87d3
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
MaiOriana
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4ifontal
 
Unidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenibleUnidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenible
Nieves Sanchez
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planetaauroracapel
 
1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodovasquezquiroga
 
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
OscarCriado2
 
Infl fact atrop
Infl fact atropInfl fact atrop
1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodovasquezquiroga
 
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
daniwarhol
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
Geopress
 
La protección del medio natural en canarias. Victor.
La protección del medio natural en canarias. Victor.La protección del medio natural en canarias. Victor.
La protección del medio natural en canarias. Victor.Matias ascanio
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Julio Alexander Parra Maldonado
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialClara Ines Sarmiento Gomez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
mihayedo
 
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
Aporte ind. patricia  elthoma cambio_climaticoAporte ind. patricia  elthoma cambio_climatico
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
HONILDENY
 
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)1 indicador de desempeño 4 periodo (376)
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)vasquezquiroga
 

Similar a Problemas medioambientales en España (20)

Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Unidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenibleUnidad buena gestion sostenible
Unidad buena gestion sostenible
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo
 
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 18 GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA.pptx
 
Infl fact atrop
Infl fact atropInfl fact atrop
Infl fact atrop
 
1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo1 indicador de desempeño 4 periodo
1 indicador de desempeño 4 periodo
 
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
La protección del medio natural en canarias. Victor.
La protección del medio natural en canarias. Victor.La protección del medio natural en canarias. Victor.
La protección del medio natural en canarias. Victor.
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
Textos de Julio Alexander Parra Maldonado. Firmas 2007
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambienteCtma. t2. humanidad y medioambiente
Ctma. t2. humanidad y medioambiente
 
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
Aporte ind. patricia  elthoma cambio_climaticoAporte ind. patricia  elthoma cambio_climatico
Aporte ind. patricia elthoma cambio_climatico
 
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)1 indicador de desempeño 4 periodo (376)
1 indicador de desempeño 4 periodo (376)
 

Más de Ana Rey

GIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptxGIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptx
Ana Rey
 
TAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKATAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKA
Ana Rey
 
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINALEL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
Ana Rey
 
El tren en el arte
El tren en el arteEl tren en el arte
El tren en el arte
Ana Rey
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINAna Rey
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOLAna Rey
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézanneAna Rey
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURAAna Rey
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIAna Rey
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSAna Rey
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Ana Rey
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaAna Rey
 

Más de Ana Rey (20)

GIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptxGIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptx
 
TAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKATAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKA
 
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINALEL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
EL PÓRTICO DE LA GLORIA RECUPERA SU POLICROMÍA ORIGINAL
 
El tren en el arte
El tren en el arteEl tren en el arte
El tren en el arte
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Postimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURASECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA
 
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
 
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍSGIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
GIOTTO: FRESCOS DE LA BASÍLICA DE ASÍS
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
El Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Problemas medioambientales en España

  • 1.  
  • 2.
  • 3.  
  • 4. MEDIOAMBIENTE EN LOS ESPACIOS NATURALES: IMPACTOS Y CONSERVACIÓN
  • 5.
  • 6.
  • 7. EL SUELO: PATRIMONIO NATURAL El suelo , soporte de vida vegetal y animal, interface entre la atmósfera, la litosfera y la biosfera, lugar de transformaciones y transferencias de los componentes esenciales de los ecosistemas, es uno de los recursos más importantes del patrimonio natural. Junto al agua, aire y vegetación, constituyen los recursos vitales para la supervivencia y bienestar de la humanidad.
  • 8.
  • 9. EROSIÓN PROVOCADA POR AGENTES NATURALES EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA
  • 10. PLAYA DE LAS CATEDRALES (LUGO) EROSIÓN MARINA
  • 11. HOCES DEL RIO DURATÓN
  • 12.  
  • 13. En las estepas de La Serena (Badajoz), los afloramientos de pizarras por la erosión de los suelos aportan personalidad al paisaje. Estas afiladas formaciones son conocidas como 'dientes de perro".
  • 14. Limos erosionados en la Bardena Blanca, en las Bardenas Reales (Navarra).
  • 15. Dentro de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la UE, las zonas de yesos, como ésta, entre Belchite y Mediana (Zaragoza), son de atención prioritaria por sus endemismos de flora y fauna, especialmente las aves esteparias que albergan.
  • 16. CASTELLFOLLIT DE LA ROCA (GERONA)
  • 17. EROSIÓN NATURAL : Proceso mediante el cual actúan los agentes externos. Causan desgaste de las rocas, transporte de materiales y acumulación de sedimentos, y producen cambios en el paisaje.
  • 18. PROCESO DE EROSIÓN ACCIÓN ANTRÓPICA
  • 19.
  • 20. INVERNADEROS EN MURCIA
  • 22. Los subsidios de la PAC han promovido la expansión de olivos y almendros El excesivo pastoreo en pastos pobres acentúa la erosión
  • 23.
  • 24. http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/costas La ocupación física del litoral se ha resuelto con la urbanización masiva y descontrolada de la franja costera, a la que hay que sumar la alarmante proliferación de instalaciones portuarias (puertos deportivos y comerciales), que han sembrado este espacio de espigones, muelles y diques de abrigo, desdibujando el perfil de la costa y alterando irreversiblemente la dinámica litoral . La mala planificación de muchas actuaciones llevadas a cabo en la costa y la deficiente previsión de sus efectos es una realidad en nuestro litoral, debido por lo general a la masificación turística . LA EROSIÓN COSTERA
  • 25.
  • 26. ALMERÍA: Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. DESTRUCCIÓN A TODA COSTA La gran aberración: hotel en construcción en el paraje El Algarrobico
  • 27. Urbanizaciones y campos de golf que rodean Marbella http://www.publico.es/ciencias/131197/8/destruccion/toda/costa
  • 28. BENIDORM Desde Ayamonte a Figueres, la franja marítima española muestra  cientos de ejemplos del destrozo producido por la construcción masiva  que comenzó con los planes de desarrollo turístico en los 60 y que no ha dejado de crecer con el boom inmobiliario de las últimas dos décadas.
  • 29. Murcia tiene uno de los litorales mejor conservados de la península, excepto en el entorno del mar Menor. Sin embargo, los planes de futuro indican una tendencia al modelo mediterráneo de saturación y dudosa legalidad. Las obras de Puerto Mayor, en La Manga del mar Menor , que vemos en la fotografía, están paralizadas por la justicia.
  • 30. El Gobierno prepara un plan para invertir la destrucción del litoral español (20MINUTOS.ES. 29.10.2007) http://www.mma.es/secciones/medios_comunicacion/prensa/noticias/pdf/ESTRATEGiACOSTA05102007PresCONSEJOMINISTROS.pdf El documento base se fija cuatro grandes retos. El primero de ellos es “ frenar la ocupación masiva de la franja costera “. (“mantiene ratios de crecimiento similares a los existentes hace 10 o 15 años”). Pero el segundo objetivo es aún más ambicioso: “ Recuperar la funcionalidad física y natural del litoral “. Es decir: invertir los desmanes realizados. Derribar no sólo las construcciones ilegales, sino también aquellas que aún estando construidas antes de la aprobación en 1988 de la Ley de Costas están muy cerca de la línea de playa. Puertos, diques y espigones tampoco se libran. El Gobierno no quiere recurrir a la expropiación, sino negociar con los propietarios Todo ello con el horizonte del año 2018 a la vista, fecha en la que caduca la concesión que la  Ley de Costas  daba a las construcciones que ya existían. El Mediterráneo, Baleares, Canarias, Cádiz y Huelva  son los primeros objetivos de esta medida. POSIBLES SOLUCIONES
  • 31.  
  • 32. INFORMACION (17/06/2000) PLAN NACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
  • 33. MAPA DE LA EROSIÓN DE SUELOS EN ESPAÑA
  • 34.  
  • 35. Textos recogidos de informes FAO-UNESCO-PNUMA http://edafologia.ugr.es/conta/tema10/recursos/txtfao.htm LA EROSIÓN NATURAL EN EL MUNDO
  • 36. EROSIÓN DEL SUELO, POR CUENCAS Y ARCHIPIÉLAGOS EN ESPAÑA   Fuente: DGCN (2003)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ZONAS DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES
  • 51. POSIBLES CAUSAS DE LOS INCENDIOS
  • 52. La defensa contra incendios forestales en España es competencia de las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Medio Ambiente a través de la Dirección General para la Biodiversidad tiene encomendada la coordinación básica de las actividades de lucha contra incendios y el apoyo con medios de extinción a las Administraciones Autonómicas, dentro de las directrices del PLAN FORESTAL ESPAÑOL.
  • 53. LAS INUNDACIONES son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas han muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo. En España son un grave problema social y económico, sobre todo en la zona mediterránea y en el Norte.
  • 54. España será el primer país europeo en transponer la Directiva europea sobre la evaluación y gestión de riadas con la presentación del  Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables . Esta herramienta, puesta en marcha por el  Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), permitirá identificar las zonas del territorio español con mayor riesgo de sufrir riadas, mejorar la planificación del territorio y gestionar los efectos adversos de las inundaciones.
  • 55.
  • 57. INUNDACIONES EN ESPAÑA Las inundaciones son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes en la península Ibérica. Según Protección Civil en España hay 1398 puntos conflictivos en los que suele haber periódicamente importantes inundaciones.
  • 58. INTERRELACIÓN ENTRE DESERTIFICACIÓN, CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. VERTEDEROS INCONTROLADOS RESÍDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
  • 63. Como consecuencia de la extracción y los usos de los metales pesados, su concentración está aumentando. Estos metales tóxicos, como el plomo, el mercurio y el cadmio, son elementos que, además, se acumulan en los organismos. En el caso del plomo, los estudios indican que, a los niveles en los que se encuentra actualmente en los adultos, ya interfiere en el proceso de producción de la hemoglobina. La sostenibilidad de la biosfera a largo plazo es incompatible con el aumento de la concentración de estos metales.  LA MINERÍA: CONTAMINACIÓN DEL SUELO
  • 64.
  • 65. IMAGEN DESDE SATÉLITE ASPECTO DE LA COSTA GALLEGA TRAS EL DESASTRE DEL “PRESTIGE”
  • 66. El 13 de noviembre de 2002 un petrolero con 77.000 toneladas de fuelóleo se encuentra a la deriva frente a las costas de Muxía (Galicia). Comienza así la catástrofe del Prestige.
  • 67.
  • 68. El estuario de Avilés es una de las zonas más castigadas de Asturias debido a los vertidos industriales . Hasta ahora la costa asturiana ha salido bastante impune de la urbanización salvaje, pero la reorientación del turismo en el Principado podría afectarla severamente.
  • 69.
  • 70. FORMACIÓN DEL SMOG FOTOQUÍMICO
  • 71.
  • 72. En España, el pleno del Congreso debatió la proposición de ley de movilidad sostenible que presentaron Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, CC OO, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Greenpeace y Los Verdes. El objetivo de la iniciativa parlamentaria elaborada por dichas organizaciones es crear un marco normativo que impulse el transporte colectivo y el no motorizado y que defina las directrices de movilidad sostenible que constituyan el marco orientador de las administraciones locales y autonómicas en sus políticas de transporte.
  • 73.  
  • 74. La presencia en la estratosfera de determinados compuestos, especialmente los clorofluorocarbonos, puede provocar una disminución de la concentración de ozono en la estratosfera. La capa estratosférica de ozono protege la superficie de la tierra de una exposición excesiva a los rayos solares ultravioletas actuando como filtro. Una disminución sensible de esta capa protectora tendría efectos perjudiciales para la salud humana y para la biosfera. EFECTOS SOBRE LA ESTRATOSFERA
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. CONTAMINACIÓN : LLUVIA ÁCIDA
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86. LA CAPA DE OZONO
  • 87. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
  • 88.  
  • 89. CONTAMINACIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE
  • 90.  
  • 91. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces . Genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con la consiguiente pérdida de percepción del Universo y los problemas causados a los observatorios astronómicos.
  • 92. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y ACÚSTICA
  • 93. Destacan las grandes aglomeraciones urbanas. Las zonas marcadas en blanco, el magenta y el rojo representan una elevada contaminación lumínica, en las que se pueden apreciar de 0 a 150 estrellas en una noche sin nubes. Por el contrario, el azul oscuro y el negro indican lugares donde es posible observar la Vía Láctea y entre 1.500 y más de 3.000 estrellas. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN ESPAÑA
  • 94. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.
  • 95. El cambio climático adelanta dos semanas la llegada de la primavera
  • 96. La temperatura media del planeta subió 0,76 grados durante el siglo XX, y subirá entre 1,8 y 4 grados en los próximos cien años. El Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) deja fuera de dudas la responsabilidad del ser humano en el calentamiento. LA EVIDENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 97. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
  • 98.  
  • 99. La UE calcula que para que el calentamiento sea sólo de dos grados habrá que reducir las emisiones entre un 20% y un 30% hacia 2020 y hasta un 80% en la segunda mitad del siglo XXI. La pérdida de hielo en los glaciares, unida al calentamiento del agua, causará una subida del mar. La biodiversidad sufrirá, y las catástrofes naturales serán más frecuentes.
  • 100.  
  • 101. Cómo quedará La Manga del Mar Menor con la subida del nivel del mar
  • 103. Un estudio paneuropeo ha hallado “pruebas concluyentes” de que el cambio climático es responsable de que primavera llegue ahora varios días antes. En concreto, en España, que ha registrado el mayor aumento de temperaturas, empieza ahora con dos semanas de antelación a lo que lo hacía hace tres décadas. Además, el otoño llega tres días más tarde.
  • 104. A partir de datos como el momento en el que florecen las plantas, los investigadores han concluido que hay un vínculo directo entre el alza de las temperaturas y el cambio de comportamiento registrado en animales y plantas.
  • 105. El estudio, publicado en la revista Global Change Biology , no permite asegurar sin embargo que el cambio climático sea responsabilidad del ser humano. “No podemos deducirlo de nuestro trabajo, pero los expertos ya han demostrado que hay una influencia humana notable en el actual calentamiento global”, ha asegurado uno de los directores de la investigación, el británico Tim Sparks.
  • 106. Los científicos han examinado 542 especies de plantas y 19 de animales en 21 países europeos entre 1971 y 2000. A partir de este trabajo han concluido que el 78% de las plantas echan hojas, flores y frutos cada vez más pronto, mientras que sólo el 3% lo hace más tarde que antaño. “Si hay especies que dependen las unas de las otras y cambian a ritmos diferentes, eso podría quebrar la cadena alimenticia”, ha dicho Sparks. Por ejemplo, si las orugas se alimentan de los robles y los pájaros se alimentan de las orugas, a menos que esas especies se mantengan sincronizadas podría haber problemas, ha indicado el científico.
  • 107. EXTINCION DE ANIMALES A CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • 108.
  • 109.
  • 110. Dos bailarines balineses actúan frente al lugar donde se lleva a cabo la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (EFE)
  • 111.
  • 112.
  • 113. AL GORE Y EL COMITÉ DEL CLIMA DE LA ONU GANAN EL NOBEL DE LA PAZ El ex vicepresidente de EEUU en la época Clinton ha sido reconocido por su labor en la lucha contra el cambio climático, especialmente desde que realizase 'Una verdad incómoda'. Recibió también el Príncipe de Asturias . El comité del clima de la ONU ha elaborado varios informes en los últimos dos años alertando de la situación crítica en algunos lugares del globo. http://www.20minutos.es/noticia/289740/0/gore/onu/nobel-paz/ EL COMPROMISO DEL POLÍTICO
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.